Está en la página 1de 1

Ramas de la filosofía

La filosofía trabaja con distintos objetos de estudio, cada uno con una o varias
preguntas propias. Según la inquietud con la que se trabaje, se considera que la
filosofía se divide en distintas ramas. Estas son:

• Metafísica. Estudia la realidad, la existencia y el ser. Según a qué tradición


se adhiera, se habla de metafísica continental o analítica.
• Gnoseología. Estudia la manera en que constituimos conocimiento y
experiencia del mundo. De ella se desprende, por ejemplo, la
fenomenología.
• Lógica. Estudia los procedimientos racionales y los modos de la
demostración y la inferencia, es decir, los procesos de pensamiento
mediante los cuales pueden obtenerse conclusiones a partir de premisas.
• Ética. Estudia los problemas morales, la virtud, el deber, la felicidad y los
códigos de comportamiento humanos. Se divide en tres niveles: metaética,
ética normativa y ética aplicada.
• Estética. Estudia lo bello y el arte, intentando dar con su significado y sus
reglas de comportamiento.
• Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones humanas
en sociedad: el poder, las estructuras, las formas de gobierno, etc.
• Filosofía del lenguaje. Estudia al lenguaje como fenómeno: qué es, cuál
es su naturaleza y, si lo tiene, cuál es su significado.
• Antropología filosófica. Estudia el ser humano desde un punto de vista
filosófico. Aunque se la discute acusándola de estar formada en el
machismo, su principal pregunta es “¿qué es el hombre?”.
• Epistemología. Estudia qué es el conocimiento, su origen y la manera en
la que se lo obtiene.
• Filosofía de la mente. Estudia los parámetros y comportamientos
mentales de manera interdisciplinaria con algunas ciencias duras tales
como la mecánica o la física.
• Filosofía del derecho. Estudia las leyes y la justicia desde un punto de
vista filosófico, a menudo cruzando caminos con la filosofía política y la
ética.
• Filosofía de la animalidad. Es una rama reciente y joven, cuyo trabajo
está orientado a los estudios animales y a pensar formas no violentas de
convivir con la diversidad natural no humana.

También podría gustarte