Está en la página 1de 8

UNIDAD ACADÉMICA ZAPOPAN

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN ESTRATÉGICA

Actividad 5. Análisis en el Modelo de las 5 fuerzas de Porter.

Docente: Andres Delgado Becerra

Alumno: Moisés Fernández Fernández

Fecha de entrega: 07 mayo 2023


Las cinco fuerzas competitivas conjuntamente determinan la intensidad competitiva así como
la rentabilidad del sector industrial de nuestro mercado, y las fuerzas más poderosas son las
que gobiernan y resultan cruciales desde el punto de vista de la formulación de la estrategia.
Cada uno de nuestros competidores tendrá puntos débiles y fuertes únicos al considerar la
estructura de su sector industrial, y dicha estructura puede y cambia gradualmente con el
tiempo. El entender la estructura del sector industrial debe ser el punto de partida para el
análisis estratégico.

Este análisis se fundamenta en un modelo propuesto por Michael Porter (1980), conocido
como el “Modelo de las cinco fuerzas”. Este modelo estudia las características propias de un
negocio, en nuestro caso, un sector, obteniendo el comportamiento del mismo. Las cinco
fuerzas del modelo clásico de Porter son: competidores potenciales, productos sustitutos,
rivalidad en el mercado, poder del comprador y poder del proveedor.

La ineficacia de muchas estrategias establecidas en las organizaciones se da, debido a que


en ellas “surge la incapacidad de traducir una estrategia competitiva amplia en pasos de acción
específicos requeridos para lograr una ventaja competitiva”. Porter en su metodología aplica
un marco de referencia común para medir la presión competitiva a la que se enfrentan las
empresas, ya que es consiente que varían dependiendo del sector.

1. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Cuando un posible competidor entra en un mercado, antes ha debido superar una serie de
obstáculos, como la normativa aplicable, los canales de distribución, los costes, etc. En este
sentido, cuanto más fácil le resulte sobreponerse a estas posibles dificultades para entrar en
el mercado, más importante será la amenaza que representa para tu propia empresa.

2. Rivalidad entre competidores existentes

La competitividad de una empresa se reduce cuanto mayor sea el número de organizaciones


que ofrecen productos y servicios similares en el mercado.

3. Amenaza de productos y servicios sustitutos


Cuando en el mercado existen productos con una buena relación calidad - precio o con un
coste reducido, estos pueden sustituir a otros, por lo que la rentabilidad de un negocio se ve
afectada.

4. Poder de negociación del proveedor

Todas las empresas dependen de numerosos proveedores, pero estos últimos pueden
suponer una amenaza para la rentabilidad de las organizaciones en algunos casos:

Si tienen el monopolio de la industria. Por ejemplo, Microsoft tiene prácticamente un monopolio


de los sistemas operativos de los ordenadores, lo que afecta a los fabricantes de ordenadores.

Si las empresas se enfrentan a un coste elevado cuando quieren cambiar de proveedor.

Si los proveedores pueden entrar en el mercado como un participante más.

Para evitar estos riesgos, es posible tomar varias medidas, como aumentar el número de
proveedores, crear alianzas a largo plazo o fabricar de manera directa la materia prima.

5. Poder de negociación del cliente

La rentabilidad de la empresa también puede verse afectada si los clientes se asocian entre
ellos para obtener una mejor calidad en productos o servicios o para acordar un precio máximo.
Con el fin de evitar que esta situación afecte a un negocio, se pueden tomar algunas medidas,
como las siguientes:

• Crear una propuesta de valor que diferencie a la empresa de sus competidores.


• Aumentar la calidad de los productos o servicios.
• Incrementar el gasto en las campañas de marketing para hacer visible esta
diferenciación.

El modelo de las cinco fuerzas de Porter propone un marco de reflexión estratégica y


sistemática para determinar la rentabilidad de un sector en específico, normalmente con el fin
de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en
dicho sector.

Comercialización de Plásticos y Desechables S.A de C.V FORIBA es una empresa


Mexicana fundada en la ciudad de Tulancingo, Hidalgo. Dedicada a la comercialización de
productos desechables y manufactura de cubiertos desechables a base de polímeros y resinas
con grado alimenticio por el método de moldeo por inyección.
Competencia futura o potencial

Alianzas con clientes

Relaciones estables.

Alta inversión de capital

Valor agregado al producto y al servicio


Poder del comprador
ofrecido al cliente Poder de los proveedores
• Negocios con venta
Buen prestigio de la empresa dentro de la Proveedor de
de alimentos
industria polipropileno:
• Amas de casa
• Otros fabricantes de Polipropileno Pro-fax

desechables Competidores actuales Crédito


complementarios
Cronos Converplastic, S.A. de C.V. Confiabilidad
Fidelidad
Cubiertos New Fantasy Comunicación directa
Compra de contado
Los competidores actuales poseen sus Precio
Comunicación directa propias páginas web.

Criterio de compra por precio Los competidores poseen buena imagen


bajo dentro del sector del mercado.

Los costos por cambiar de producto no son


significativos

Productos sustitutos

Cubiertos ecológicos y reutilizables

Precios competitivos.

Servicio diferenciado.

Comodidad para los clientes.

Satisfacción por la variedad de productos.


Poder negociador de los compradores.

Los compradores compiten en el sector industrial forzando la baja de precios, negociando por
una calidad superior o más servicios, y haciendo que los competidores compitan entre ellos

Nuestra empresa en realidad tiene tres tipos compradores •

Empresas fabricantes de desechables complementarios (vasos, platos, servilletas, domos de


plástico con división para comida) que buscan estándares de calidad e innovación tecnológica,
distribuyendo nuestras cucharas, tenedores y cuchillos desechables en conjunto con sus
productos.

Negocios dedicados a la venta de alimentos, que necesitan cubiertos para que sus productos
puedan ser consumidos en caso de ser a domicilio o para llevar. •

Como cliente final las amas de casas que organizan eventos sociales en su mayoría para sus
hijos, para mayor facilidad y comodidad ofrecen desechable en general para servir los platillos,
el pastel.

El poder de negociación de los clientes es alto, debido a que en el mercado existen diversas
empresas que ofrecen el producto con excelente calidad, además el cliente no experimenta
gran variación en los costos por cambiar de proveedor. Por lo tanto, se debe procurar mantener
relaciones estables con los clientes.

Poder negociador de los proveedores

Los proveedores pueden ejercer poder de negociación sobre los que participan en un sector
industrial, amenazando con elevar los precios o reducir la calidad de los productos o servicios.
Los proveedores poderosos pueden así exprimir los beneficios de un sector industrial incapaz
de repercutir los aumentos de costo con sus propios precios.

El insumo de nuestro proveedor para la elaboración de los desechables de plástico es el


polipropileno.

Al hacer alusión al poder de negociación que poseen los proveedores, se puede decir que es
de medio a alto, debido a que no hay muchas empresas que cuenten con el nivel de calidad
exigido por la empresa plásticos para sus materias primas, además nuestra empresa cuenta
con algunos beneficios en cuanto a los plazos de pago, garantías y descuentos que otros
proveedores no estarían dispuestos a ofrecer; dichos beneficios se dan debido a la antigüedad
de sus alianzas.

Competidores futuros y potenciales

Las amenazas de ingreso en el sector industrial de nuestro mercado son las empresas
extranjeras que dependiendo de las barreras que se les ponga para su ingreso determinaran
si realmente son amenaza.

Dado que es un mercado que presenta barreras de entrada, debido en gran medida al elevado
costo de las máquinas de inyección. Además, nuestra empresa debe procurar fortalecer y
mantener alianzas solidas tanto con sus clientes como con sus proveedores, con el fin de
minimizar el daño que puedan causarle nuevos rivales potenciales que ingresen a la industria.

Competidores actuales

Los competidores actuales de nuestra empresa cuentan con ciertas ventajas, una de ellas es
que poseen página web lo que les ofrece un canal alternativo de ventas y de publicidad,
además tienen mayor antigüedad en el mercado, aunque los precios que manejan las
empresas en este sector son similares. Por lo tanto, el poder de la competencia es medio.

Productos sustitutos

Todas las empresas en un sector industrial están compitiendo, en un sentido general, con
empresas que producen artículos sustitutos. Estos limitan los rendimientos potenciales de un
sector industrial colocando un tope sobre los precios que las empresas en la industria pueden
cargar rentablemente. Cuanto más atractivo sea el desempeño de precios alternativos
ofrecidos por los sustitutos, más firme será la represión de las utilidades en el sector industrial.
Los sustitutos no sólo limitan las utilidades en tiempos normales, sino que también reducen la
bonanza que un sector industrial puede cosechar en tiempos de auge.

La identificación de los productos sustitutos en nuestro mercado serían las empresas que
trabajan con plástico, en el sector industrial serían los cubiertos biodegradables o los cubiertos
reutilizables ya que usando este producto puede realizar la misma función que el producto que
nosotros en el sector industrial.

La amenaza es alta si se trata de productos sustitutos, ya que en el mercado se encuentran


empresas que fabrican juegos de cubiertos ecológicos y reutilizables, que también son
adecuados para entrar en contacto con alimentos de consumo humano.

Se identifica una tendencia en el consumidor a reemplazar los cubiertos de plástico desechable


por otros materiales, con menos impacto al medio ambiente, ejemplo, metal, plástico más
resistente que se sean cubiertos reutilizables.

Referencias bibliográficas

Porter, Michael E. (2008). The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Harvard Business
Review.

Then, Luz; Pimentel, Solange; Olivero, Paola; Soto, Ailec; Luna, Abraham; Cruz, Gilbert;
Peguero, Miguel; Jáquez, Carlos; Lluberes, Jorge ANÁLISIS DE LAS FUERZAS
COMPETITIVAS DE PORTER EN EL SECTOR DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA DEL GRAN
SANTO DOMINGO Ciencia y Sociedad, vol. 39, núm. 3, 2014, pp. 441-476 Instituto
Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana

PORTER, Michael. Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales
y de la competencia. . Compañía editorial continental, S.A. de C.V.: México 2001

5 fuerzas de Porter: qué son y para qué sirven. (2023, April 13). Becas Santander.
https://www.becas-santander.com/es/blog/5-fuerzas-de-porter.html

También podría gustarte

  • Resumen 2
    Resumen 2
    Documento3 páginas
    Resumen 2
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Enoen2023 03
    Enoen2023 03
    Documento19 páginas
    Enoen2023 03
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-2
    Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-2
    Documento1 página
    Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-2
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4. Analizar El Entorno Externo de Una Organización Moisés Fernández Fernández
    Actividad 4. Analizar El Entorno Externo de Una Organización Moisés Fernández Fernández
    Documento13 páginas
    Actividad 4. Analizar El Entorno Externo de Una Organización Moisés Fernández Fernández
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-1
    Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-1
    Documento1 página
    Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-1
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen 1
    Resumen 1
    Documento2 páginas
    Resumen 1
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6. Análisis Del Entorno Interno de Una Organización.
    Actividad 6. Análisis Del Entorno Interno de Una Organización.
    Documento12 páginas
    Actividad 6. Análisis Del Entorno Interno de Una Organización.
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Indicador Personal Yatzareth
    Indicador Personal Yatzareth
    Documento2 páginas
    Indicador Personal Yatzareth
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • SSRN-id2499791 - Material de Apoyo - Tema4
    SSRN-id2499791 - Material de Apoyo - Tema4
    Documento14 páginas
    SSRN-id2499791 - Material de Apoyo - Tema4
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-3
    Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-3
    Documento1 página
    Galvan Vega - Evaluación Del Desempeño-3
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Residencia Profesional
    Residencia Profesional
    Documento43 páginas
    Residencia Profesional
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo 2. Preguntas de La Entrevista
    Hoja de Trabajo 2. Preguntas de La Entrevista
    Documento6 páginas
    Hoja de Trabajo 2. Preguntas de La Entrevista
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Liderazgo Resumen 1
    Liderazgo Resumen 1
    Documento2 páginas
    Liderazgo Resumen 1
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • GALVÁN VEGA Plan de Negocios para La Incubación de Una PYME PDF
    GALVÁN VEGA Plan de Negocios para La Incubación de Una PYME PDF
    Documento237 páginas
    GALVÁN VEGA Plan de Negocios para La Incubación de Una PYME PDF
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Residencia Profesional
    Residencia Profesional
    Documento43 páginas
    Residencia Profesional
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Scan
    Scan
    Documento1 página
    Scan
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • TECNOPASTES
    TECNOPASTES
    Documento47 páginas
    TECNOPASTES
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Del Cricri 1 de Abri Del 2022
    Tarea Del Cricri 1 de Abri Del 2022
    Documento3 páginas
    Tarea Del Cricri 1 de Abri Del 2022
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Trabajo Galvan Vega
    Plan de Trabajo Galvan Vega
    Documento4 páginas
    Plan de Trabajo Galvan Vega
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Trabajo
    Plan de Trabajo
    Documento4 páginas
    Plan de Trabajo
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
    Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
    Documento4 páginas
    Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Programa de La Materia
    Formato Programa de La Materia
    Documento2 páginas
    Formato Programa de La Materia
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • TS1 U3 Reporte Final GalvanVega EvaMaria
    TS1 U3 Reporte Final GalvanVega EvaMaria
    Documento9 páginas
    TS1 U3 Reporte Final GalvanVega EvaMaria
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Amplificador Operacional
    Amplificador Operacional
    Documento2 páginas
    Amplificador Operacional
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Es Una ALU
    Qué Es Una ALU
    Documento4 páginas
    Qué Es Una ALU
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    100% (1)
  • Resumen Ejecutivo
    Resumen Ejecutivo
    Documento3 páginas
    Resumen Ejecutivo
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Es Un TRIAC
    Qué Es Un TRIAC
    Documento4 páginas
    Qué Es Un TRIAC
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
    Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
    Documento4 páginas
    Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones
  • Glosario
    Glosario
    Documento3 páginas
    Glosario
    GALVAN VEGA EVA MARIA INGENIER�A EN GESTI�N EMPRESARIAL
    Aún no hay calificaciones