Está en la página 1de 44

VERSIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0


MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Plan de manejo de residuos sólidos (PGIRS) en Panadería Maná.


.

Estudiantes:

Juan Manuel Lasso Santander ID: 000731916

Silvia Johana Chapid Guevara ID: 000752046

Daniela Santana Rosero Santacruz ID: 000752732

Diana Sofía Benavides Rodríguez ID:000056513

Docente:

Jenny Carolina Mera Pineda

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Rectoría Virtual y a Distancia

Sede Pasto (Nariño)

Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Mayo de 2023
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

INTRODUCCIÓN

El sector panadería se ha convertido en uno de los sectores más importantes en

nuestro pai, debido a que el pan es un alimento consumido por muchos colombianos y es un

complemento en el desayuno o en la tarde del café. Actualmente, el sector panadero en

Colombia continúa creciendo de manera importante. Somos el quinto país de la región con

más consumo per cápita de pan con 22 kilos por año, el 70% de los colombianos compran

este producto porque lo consideran fundamental dentro de su canasta familiar.

Este sector está en crecimiento y continuará estable, pues cada vez hay más ingreso

de nuevas cadenas, lo cual lleva a uno de los desafíos del sector panadero más esenciales,

como, trabajar en nuevos grupos objetivos de mercado, entendiendo sus gustos y mejorando

la atención al cliente y la calidad de los productos y procesos. De esta manera, al ser un

sector que está en constante crecimiento, produce y genera una gran cantidad de desechos

que deben ser tratados o darles su disposición final adecuada.

Con base en lo mencionado anteriormente, el presente trabajo pretende realizar un

diagnóstico para identificar los residuos generados en la empresa panificadora el Maná y se

establece la formulación de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), con

el fin de dirigir el manejo integral de los residuos hacia un aprovechamiento adecuado,

recuperando su valor material y económico, llevando a cabo procesos de reducción y

separación, reutilización y aprovechamiento minimizando el impacto ambiental sobre los

recursos naturales, permitiendo así la aplicación de estrategias de reciclaje que posibiliten

el saneamiento ambiental, que contribuyan con la eliminación de desperdicios y su forma

de aprovechamiento, ya sea a través del consumo directo del alimento o mediante procesos

para la recuperación y producción de energía y fertilizantes, entre otros.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

1. OBJETIVOS

Objetivo General: Diseñar un plan de manejo integral de residuos de la panadería

el Maná.

Objetivos Específicos:

 Identificar procesos y actividades internas que realicen en la panadería el

Maná.

 Desarrollar estrategias de capacitación a trabajadores sobre el manejo

integral de los residuos generados en la panadería el Maná.

 Identificar peligros que pueden estar expuestos los trabajadores por su

actividad económica.

2. ALCANCE:

En la panadería el Maná, se diseña un plan de gestión integral de residuos

sólidos aplicable para todo el personal, administrativo, operativo y de servicios

generales que hagan parte de la panadería el Maná. Dentro de dicho plan se diseñan

buenas prácticas de salubridad y estrategias encaminadas a la mejora continua y la

vez de formación personal, puesto que están expuestos a diferentes riesgos, en cada

uno de los procesos, es decir, desde su generación hasta su desecho.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

3. INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

PANADERÍA EL MANÁ:

Es una empresa del sector manufacturero cuya actividad económica es manipular

los insumos de materia prima como, harina, huevos, lácteos, levadura, grasas, entre otros,

con la intención de darles un tratamiento mediante ciertos procedimientos y así fabricar

panes, tostadas, galletas, pasteles, entre otros. Además, esta empresa aparte de elaborar sus

productos también los distribuye a otras panaderías y clientes al detal y mayoristas, siendo

una de las principales panaderías en la ciudad de Pasto liderando su mercado a nivel

departamental por sus alimentos de alta calidad, satisfaciendo las necesidades de sus

clientes.

La panadería el Maná está ubicada en el centro de la ciudad de Pasto, carrera 30

nro19-17 centro, la cual tiene varias sedes, una ubicada en el corregimiento de Sandoná y la

otra sede ubicada en Ipiales, en las cuales le permite al cliente obtener accesibilidad,

calidad y confiabilidad al momento de adquirir sus productos y servicios, cuenta con

personal competente, capacitado y comprometido con el bienestar y el desarrollo de la

comunidad y dicha panadería está conformado por dos funcionarios en el área

administrativa, 4 en el área operacional y 2 en servicios generales, los cuales tienen las

siguientes funciones.

Área administrativa:

 Revisión y generación de documentos de procesos internos en la panadería.

 Revisión y redacción de protocolos y documentos necesarios para

supervisión externa y entes de control.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

 Recepción y administración de recursos financieros y con ello facturación de

todas las entradas y salidas.

Área operativa:

 Selección de materias primas.

 Preparar los ingredientes

 Disolver los ingredientes.

 Amasado de la mezcla.

 Corte y separación de la masa según su disposición.

 Fermentación.

 Horneado de los productos.

 Acabado.

 Almacenamiento.

Servicios generales:

 Limpieza y desinfección de toda la panadería.

 Recolección de residuos en las diferentes áreas de la panadería.

 Recolección de lodos y residuos ubicados en los elementos utilizados para la

elaboración de panes.

 Separación de residuos.

 Entrega de residuos a entidades encargadas de la recolección.

 Desinfección del área operativa.

 Mantenimiento de máquinas.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

SEDE Sede principal en Pasto y sus sucursales en Sandoná e Ipiales.


DIRECCIÓN Carrera 30 nro. 19- 17 centro
ENCARGADO DE Juan Carlos Arteaga Salazar
GESTIÓN
AMBIENTAL
TELÉFONO 3108238777
CORREO panaderíamana@gmail.com

La Política Conpes 3874 de la Resolución 2184 de 2016 menciona que su enfoque

es la gestión de los residuos no peligrosos y busca aportar al desarrollo sostenible,

igualmente a la adaptación y mitigación del cambio climático. El Ministerio del Medio

Ambiente (actualmente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) formuló en el

año 1997 la Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Con esta política se

definieron como metas: reducir la cantidad o peligrosidad de los residuos generados,

reducir su disposición final a través de la recuperación y desecharlos en sistemas de

disposición final adecuados, se convirtió en el principal orientador de acciones ambientales

en materia de residuos sólidos, ya que planteaba estrategias relevantes como: desarrollar los

programas de minimización en el origen, articulados con los programas de producción más

limpia, de los cuales hace parte; modificación de los patrones de consumo y producción

insostenibles; creación de nuevos canales de comercialización de materiales aprovechables

y promoción de los existentes; fortalecimiento de cadenas de reciclaje, programas

existentes y apoyo a nuevos programas de aprovechamiento de residuos; entre otras

estrategias.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Igualmente, según la Resolución 0754 de 2014, la responsabilidad de la

formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS

es del municipio o distrito que deberá contar con el apoyo de un grupo interdisciplinario

con experiencia en los aspectos técnico-operativos, sociales, ambientales, legales,

financieros y administrativos en la gestión integral de residuos sólidos y del servicio

público de aseo Aprobado y verificado por representante legal de la panadería el Maná,

quién es el encargado de la gestión ambiental y firma, el señor Juan Carlos Arteaga Salazar.

4. MARCO LEGAL
NORMA De qué se trata
Ley 1672 de 2013 Ley 1672 de 2013 Establecer los
lineamientos para la política pública de
gestión integral de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
generados en el territorio nacional. (art. 3 y
4)
Ley 1333 de 2009 Por la cual se establece el procedimiento
sancionatorio ambiental y se dictan otras
disposiciones (art 50,51 y 52)
Ley 09 de 1979 Las normas generales que servirán de base
a las disposiciones y reglamentaciones
necesarias para preservar, restaurar u
mejorar las condiciones necesarias en lo
que se relaciona a la salud humana. Los
procedimientos y las medidas que se deben
adoptar para la regulación, legalización y
control de los descargos de residuos y
materiales que afectan o pueden afectar las
condiciones sanitarias del Ambiente.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Decreto ley 2811 de 1974 Código de los recursos naturales


renovables y de protección al medio
ambiente: atmosfera, las aguas en sus
estados, la tierra, la flora, la fauna.
Decreto 1713 de 2002 Expone como debe ser el sistema de
aprovechamiento de los residuos sólido
Decreto 0735 de 2012 Para la imposición de medidas por razón de
la influenza aviar de declaración
obligatoria y la enfermedad de Newcastle,
se aplicarán los principios de
regionalización y compartimentación, de
manera consistente con las
recomendaciones de la Organización
Mundial de Sanidad Animal (art. 5)
Resolución 2184 de 2019 Código de colores
Política ambiental para la gestión La generación de este tipo de residuos
integral de residuos peligrosos y Plan de reporta una tendencia al incremento que
Acción 2022-2030 concuerda con el crecimiento poblacional y
desarrollo económico que han mostrado
algunos renglones de la economía del país
en los últimos años. Así mismo, existe una
propensión a optar por prácticas de
tratamiento y disposición de RESPEL en
lugar de recuperar y aprovechar los
materiales.
Resolución 277 del 29 de septiembre de Concede Licencia Ambiental
2003

Resolución 963 23 de noviembre de 2009 Modificación de Licencia Ambiental


Resolución 014 del 16 de enero de 2018 “por la cual se aprueba permiso de
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

vertimientos”

5. DEFINICIONES

Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un

espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su

aprovechamiento

Aprovechamiento: Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder

calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por

medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.

Disposición Final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos

peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente

seleccionados. Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o

desechos peligrosos.

Gestión Integral: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones políticas,

normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,

educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo, que comprende desde la

prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos o desechos

peligrosos.

Manejo Integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades

de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento,

transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Relleno sanitario: Sitio de disposición final controlada, diseñado bajo ciertos

parámetros de ingeniería, donde se acomodan y compactan al volumen más práctico

los residuos sólidos no aprovechables, cubriéndose diariamente con tierra u otro

material de relleno.

Residuo o desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto

que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en

recipientes o depósitos.

Residuo aprovechable: Todo residuo sólido o líquido que por sus características

puede ser reutilizado o transformado en otro proceso productivo.

Residuo o Desecho Peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o

radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los

cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos,

teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos.

Residuos biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se

descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los

vegetales, residuos de papel higiénico, alimenticios no infectados, papeles no aptos

para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que

pueden ser transformados fácilmente en materia orgánica.

Residuos reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden

volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Residuos inertes: Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su

transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos

de tiempo.

Residuos ordinarios: Son aquellos generados en el desempeño normal de las

actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes,

cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del

establecimiento del generador.

Asepsia: Conjunto de procedimientos científicos destinados a evitar el contagio con

gérmenes infecciosos.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o

minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio

ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de

dichos procedimientos no atente contra la salud.

Contenedor: Recipiente fijo o móvil de capacidad superior a 150 litros en el que

los residuos se depositan para su almacenamiento o transporte.

Desinfección: Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar

los microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se

asegure la eliminación de esporas bacterianas.

Elementos de protección personal o de barrera (EPP): Todo dispositivo

diseñado para la protección contra los accidentes y enfermedades profesionales, de

forma que se garantice razonablemente la seguridad y la salud de los trabajadores.

Limpieza: Es la remoción, generalmente realizada con agua y detergente, de la

materia orgánica e inorgánica visible.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

6. RESPONSABILIDADES

 Dirección administrativa y financiera:

En cuanto a las responsabilidades en la dirección administrativa y financiera de la

panadería Mana se busca:

 Realizar la adecuada separación de los residuos en los puntos o áreas de

recolección de residuos orgánicos e inorgánicos generados en la panadería

Mana.

 Asignar los recursos necesarios para poder desarrollar la actividad de

recolección y separación de dichos residuos generados en el proceso de

elaboración de pan en la panadería Mana.

Procedimiento:

 Gestionar recursos técnicos y financieros dentro de la panadería Mana

 Velar por su correcto cumplimiento.

 Aprobar el documento de gestión integral de residuos sólidos de la

panadería Mana.

 Gestión humana y bienestar:

 Suministrar información al área de gestión ambiental


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

 Comunicar novedades, desarrollar planes de acción definidos con el jefe

inmediato y velar por su cumplimiento

 Personal de salud: No se cuenta con personal de salud en la panadería Mana

 Seguridad y salud en el trabajo y Gestión ambiental:

 Realizar y garantizar la adecuada separación de residuos en los puntos de

acopio de residuos orgánicos e inorgánicos generados en la panadería

Mana.

 Desarrollar planes de acción para minimizar la generación de residuos

 Proponer planes, programas y proyectos que permitan una adecuada

gestión integral de residuos

 Consolidar el informe final de PGRS

 Personal de servicios generales y personal asistencial.

o Optimizar el uso de materias primas e insumos utilizando lo necesario

para evitar generar más desechos durante la elaboración de pan en la

panadería Mana.

o Asistir a capacitaciones generadas periódicamente para su aprendizaje y

puesta en práctica del uso adecuado de materiales y separación de

residuos generados durante el proceso de elaboración del pan.

o Reportar a su jefe inmediato sobre cualquier novedad en su proceso o

trabajo, incluyendo eventos o accidentes que se presenten.

o Hacer una disposición final responsable. Identificando cuales son los

desechos aprovechables que se le pueden dar otro uso o vida útil.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

7. DESARROLLO

Se realizo el plan de gestión integral de residuos sólidos para garantizar el

mejoramiento continuo del manejo de residuos y la presentación del servicio de aseo a nivel

de la empresa con el fin de mitigar las plagas, olores, mejoramiento de la salud de los

trabajadores y calidad de vida en general.

Para su realización se debe tener un plan financiero guiado, por lo que se adaptara a

medidas de recolección y reutilización de este material lo que ayudara a la economía de la

panadería como a de su cuidado, además de reducir el impacto en la salud con la

generación y mal manejo de los residuos sólidos, reducir la generación de gases efecto

invernadero y/o reducir la probabilidad de generar una enfermedad o accidente laboral con

respecto al inadecuado tratamiento de los mismos.

7.1 COMPONENTE I: PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN

Se presenta como un derecho fundamental de todos los ciudadanos de disponer de

un ambiente sano donde se integre el desarrollo y sostenibilidad frente al medio ambiente

como un todo.

En el sector industrial y comercial cada vez va tomando mayor auge los productos

ambientalmente sanos que se encuentran dentro del denominado “mercado verde” y en el

comercio internacional las exigencias de tipo ambiental crecientes van a definir los accesos

y la permanencia en los mercados con mayor poder de compra, cada vez es mayor la

necesidad de implementar programas completos de auditorías ambientales para disminuir

los costos que conlleva un programa de manejo de residuos y tratamiento de los mismos, de
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

igual manera la exigencia ambiental a través de la legislación conlleva a minimizar todo

tipo de residuo.

Por otra parte, la cada vez mayor comercialización de residuos dentro de una gran

cadena de reciclaje, hace ver que un programa de prevención y minimización puede resultar

una buena elección desde el punto de vista económico y financiero para la empresa.

Cualquier medida que busque reducir las pérdidas tanto sistemáticas como accidentales en

los procesos productivos debe ser incorporada dentro del conjunto de actividades a

desarrollar en una empresa, logrando un aumento en la productividad sin tener que realizar

grandes cambios en la ingeniería de los procesos, ni cambiar significativamente materias

primas o productos.

A continuación, se nombran algunos procesos en donde se puede alcanzar grandes

resultados con respecto a la minimización utilizando prácticas sencillas: procesos poco

automatizados, procesos que utilizan materia prima de menor costo unitario y poco riesgo,

procesos de producción que comparten equipos con otros proceso que involucran materias

primas diferentes, aumentando la frecuencia de limpieza y generando mayor tipo de

residuos de otro tipo, procesos que generan residuos con un elevado costo de gestión,

productos con subproductos de bajo valor agregado

7.1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

RESIDUOS PROCESOS ACTIVIDAD RESIDUOS PELIGROSOS CONTROL


GENERADOS ACTUAL

Inorgánicos  Limpiar el  Pasar la  Plaguicidas, Si.


y equipo y los harina y desinfectante (Contenedore
peligrosos.
utensilios de otros s y aceite s y jefe de
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023
cocina antes ingredientes comestible. cocina).
de su uso para
 Pasar la preparar la
harina y otros masa
ingredientes
para preparar
la.
Inorgánicos  Hornear  Hornear Si.
. diferentes diferentes (Contenedore
tipos de pan. tipos de pan s y jefe de
 Ajustar la como cocina).
temperatura pretzel,
del horno baguettes y
para panes
garantizar multicereale
una cocción s
adecuada
Inorgánicos  Mezclar los  Decorar los  aceite Si.
, peligrosos diversos pasteles con comestible (Contenedore
y
ingredientes glaseados, s y jefe de
orgánicos.
para hacer crema de cocina).
rellenos para mantequilla
tartas y y aderezos
pasteles (p. comestibles,
ej. ganache como flores
de chocolate,
salsa de
caramelo y
frutas)
 Dar forma a
la masa para
preparar
diferentes
productos de
bollería,
como
cruasanes,
galletas y
panes.
 Preparar
tartas
personalizada
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023
s a partir de
las
preferencias
de los
clientes (p. ej.
pasteles de
cumpleaños)

7.1.2 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS SEDE

los residuos sólidos son de conformación densa que pueden generalmente ser de

carácter orgánico o inorgánico, como piezas desechadas en el control de calidad, trozos de

masa que caen al suelo, empaques donde llegan los insumos, empaques que se dañan en el

proceso, implementos que se dañan dentro del proceso, etc. Estos están ubicados un cuarto

de recolección de basuras dentro de las instalaciones de la empresa.

7.1.3 CONSOLIDADO CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


El Líder encargado de temas de Seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente manejará

el registro: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES con el fin de llevar un

control y cuantificar los residuos generados en cada sede, este formato además permitirá:

 Conocer la cantidad mensual generada por cada sede de acuerdo con los diferentes

tipos de residuos

 Establecer las metas para mejorar los procesos de aprovechamiento.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

El Líder encargado de temas de Seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente manejará

el registro: FORMATO CONTROL RESPEL con el fin de llevar un control y cuantificar los

residuos generados en cada sede, este formato además permitirá:

 Conocer la cantidad mensual generada por cada sede de acuerdo con los diferentes

tipos de residuos

 Determinar que categoría de generador de residuo peligroso corresponde a la sede a

través del cálculo de la media móvil.

CLASIFICACIÓN GENERADORES DE RESPEL (Decreto 4741 de 2005)

  Gran Generador Igual o mayor 1000 Kg/mes

  Mediano Generados Igual o mayor a 100.0 kg/mes y menor a 1,000.0 kg/mes

Pequeño generados Igual o mayor a 10.0 Kg. /mes y menor a 100.0 kg/mes

 Permitirá llevar trazabilidad de los certificados de disposición final o soportes de

aprovechamiento cuando aplique.

7.1.4 ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN

ESTRATEGIA ACTIVIDADES PROCESOS


IMPLICADOS
Generar nuevos Realizar Administrativos
conocimientos al interior de la capacitaciones al y operativos
empresa, involucrando a todo el personal sobre la
personal en el desarrollo de minimización y
nuevas prácticas productivas. prevención en la
generación de residuos
sólidos.
Implementar campañas de Ubicar los Administrativos,
concientización ambiental. residuos de carácter operativos y de servicios
aprovechable dentro del generales.
proceso de reutilización
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023
y/o reciclaje.
Identificar,
clasificar y cuantificar
los residuos peligrosos y
no peligrosos generados,
de acuerdo con los
conocimientos básicos.
Mejoras en el control de Instalar Administrativos
calidad y procesos de monitoreo. maquinaria que pueda y operativos.
ayudar a una mejor
producción.
Adopción de nuevas Minimizar Administrativos
tecnologías. mediante la adopción de y operativos.
medidas organizativas,
operativas y
tecnológicas que
permiten disminuir la
cantidad y peligrosidad
de los residuos.
Aprovechamiento para el Ayudando a la Administrativos.
fomento y recuperación de eficiencia económica y
residuos. ambiental, involucrando
procesos de
trasformación en donde
la reducción de la
peligrosidad son lo
primordial.
Uso de insumos menos Con el fin de Operativos y
contaminantes. disminuir el impacto que servicios generales.
estos generan y a su vez
no generar costos en su
gestión previniendo la
generación de residuos
peligrosos.
Implementar estrategias de Debe ser parte de Administrativos.
producción más limpia. los objetivos específicos
en las políticas de
prevención y
minimización de los
residuos.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

7.2. COMPONENTE II: MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE ADECUADO

Este componente pretende garantizar la gestión y el manejo ambientalmente seguro

de los residuos en la empresa, cumpliendo con las exigencias de manejo.

El manejo de los residuos debe ser realizado de acuerdo con las características de

peligrosidad y el tipo de residuos, su recolección se hace en el punto de generación, para

posteriormente llegar al almacenamiento, junto con las medidas de entrega al trasportador

para su trasporte a una instalación autorizada para su gestión externa.

Con respecto a su almacenamiento se deben tomar medidas de aprovechamiento,

prevención y control adecuadas para evitar daños en la salud de los trabajadores e impactos

negativos al medio ambiente, su tiempo de almacenamiento debe ser el mínimo posible,

sólo como un paso previo a su tratamiento y disposición final responsable.

Área de operaciones:

En el área operativa los residuos orgánicos como cascaras de huevo, residuos de

pan, tortillas, bolsas de esencias, lácteos, entre otros, son almacenados por algunas horas en

el área de subproductos, que es una habitación en la planta operativa destinada como

bodega de estos residuos, hasta que un operario es autorizado para dar disposiciones a

estos. Con respecto a otro tipo de residuos alojados en los elementos utilizados para la

fabricación, son retirados y desinfectados diariamente.

La recolección de residuos sólidos no aprovechables como recipientes de comida

sucios, papel higiénico, servilletas, entre otros, se disponen en el contenedor de color negro

y son recogidos una vez al día; en cuanto al papel utilizado en las impresiones en el área

administrativa y papel generado en documentos y demás oficios, así como, el cartón de

panales de huevos, se denomina residuos aprovechables, estos son depositados en el


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

contenedor de color blanco y recogido una vez al día, el cual se entregará posteriormente al

reciclador de la zona (como lo menciona la resolución 2184 del 2019). Es importante

mencionar que el personal responsable es el de servicios generales, quienes lo recolectan y

lo trasportan al lugar acopio dentro de la panadería para posteriormente ser llevado al

exterior.

7.2.1 SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Es la clasificación de los residuos en el sitio donde se generan para su posterior

eliminación y/o aprovechamiento, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo

económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la

incineración con fines de generación de energías, el compostaje o cualquier otra modalidad

que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos para residuos en

panaderías.

La separación en la fuente es una práctica utilizada para separar los diferentes tipos

de residuos sólidos, orgánicos, inorgánicos e inservibles. Por esta razón, la panadería el

Maná en su actividad económica principal como es la manufactura, producción de

alimentos, los principales residuos que produce son orgánicos e inorgánicos en su mayoría.

Los residuos sólidos orgánicos que produce la panadería el Maná como, cáscaras de

huevo, sobras de comida, residuos de pan, harinas, entre otros, pueden ser utilizados en

procesos de descomposición natural como el compostaje o el lombricultivo, para obtener un


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

mejorador de suelos. Los residuos inorgánicos como papel, cartón, vidrio, plástico, metal,

entre otros, son recolectados por los recicladores en la mayoría de los barrios de la ciudad

de Pasto y llevados a los centros de Acopio de reciclaje donde son separados y luego

comercializados.

Además, la panadería el Maná realiza la separación de residuos en la fuente bajo lo

que establece la normatividad vigente mediante la resolución 2184 del 2019, la cual

determina el código de colores blanco, verde y negro para la separación de residuos en la

fuente de la siguiente manera.

Color blanco: se deposita los residuos aprovechables como plástico, vidrio,

metales, papel y cartón.

Color negro: se deposita residuos no aprovechables como el papel higiénico,

servilletas, papeles y cartones contaminados con comidas, papeles metalizados, entre otros.

Color verde: se deposita residuos orgánicos aprovechables como los restos de

comida, desechos agrícolas, entre otros.

Este código de colores es adoptado por la panadería el Maná y a su vez adelanta

programas de aprovechamiento conforme a sus planes de gestión integral de residuos

sólidos (PEGIRS) y permite simplificar la separación en la fuente de la panadería,

permitiendo que en un futuro implemente nuevos esquemas de aprovechamiento.

MANEJO DE PLAGAS

Lo realizará una entidad externa, con controles cada mes, por medio de un formato

donde se consigna la persona responsable del tratamiento, tipo de elementos de protección

que se usan y las actividades que se deben realizar, algunas de ellas son:
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Saneamiento: Las buenas prácticas de limpieza impiden la formación de refugios,

así como recursos a las plagas. También se debe controlar fuentes obvias de alimentos,

como sacos de harina mal cerrados o desperdicios.

Construcción a prueba de roedores: Asegurando que las puertas de entrada y

salida sellen correctamente. Igualmente, cierre de aberturas, fugas de gas y conductos

eléctricos que ingresan a la panadería.

Reducción de la población: Se debe optar por trampas y otros controles mecánicos

para el control de plagas. Existen además distintos productos para eliminar insectos y

roedores como gránulos, concentrados y aglutinantes.

Evaluación: Tras una radicación exitosa, un monitoreo es esencial para determinar

el estilo libre de roedores e insectos.

7.2.2. RUTAS DE RECOLECCIÓN

Tener muy bien definidas las rutas de recolección en la panadería el Maná mejora

las condiciones de recolección, trasporte y almacenamiento temporal de los residuos sólidos

generados en la producción. Se cuenta con un sitio de las condiciones adecuadas para el

almacenamiento temporal, la cual es en una habitación que sirve como bodega de estos

residuos, de tal manera que no se pierda material aprovechable a causa de la lluvia,

evitando igualmente la contaminación del suelo o agua, generados por residuos peligrosos

que se encuentren presentes. Para ello se ve necesario implementar las siguientes

actividades.

Se desarrollan estrategias demarcando rutas de evacuación en donde los residuos

sólidos están clasificados según el nivel de peligrosidad, se recolectan desde los que

generan menor riesgo, se recolectan desde los que generan menor riesgo y que son las áreas
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

más limpias. En el caso de la panadería el Maná, es su área administrativa para culminar

con los de mayor riesgo que son las áreas más sucias que serían el área de producción y los

baños de la instalación.

Para implementar las rutas de recolección se realizó un primer plano de rutas de

subproductos y residuos orgánicos y el segundo plano muestra el proceso de producción de

panes y demás alimentos elaborados en la panadería. De igual manera, es necesario tener en

cuenta lo siguiente:

Demarcar la ruta de recolección y trasporte de la siguiente manera.

Ruta 1. Recolección de residuos convencionales: se realizará diariamente en cada

una de las sedes en horas de la tarde.

Ruta 2. Recolección de residuos peligrosos: Se crearon las rutas en cada una de

las sedes y depende en el estado en el que se encuentren las luminarias para realizar el

cambio, se realiza la revisión mensual por parte del personal de mantenimiento y se

diligencia el formato de generación mensual de residuos peligrosos. A pesar que en la

panadería no se desechan este tipo de residuos si cuenta con una demarcación por cualquier

eventualidad y se espera realizar la recolección tan pronto haya un cambio en los residuos

generados.

Ruta 3. Recolección de residuos aprovechables: Esta se realiza diariamente en

horas de la tarde, al finalizar la jornada de trabajo y son almacenados en el punto temporal

de residuos y son recogidos una vez al mes por la empresa encargada de realizar su

recolección y se lleva el registro de la cantidad generada en cada una de las sedes en la

herramienta de cuantificación y se archivarán los manifiestos de recolección.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Ruta 4. Eliminación de agentes contaminantes o restos de residuos: Realizar

jornadas de aseo, fumigación y desinfección en el sitio de almacenamiento temporal,

después de la remoción por parte de las respectivas entidades (recicladores, empresas de

servicio público, empresas prestadoras de servicio de recolección de residuos peligrosos),

para evitar la generación de contaminación o vectores.

En cuanto a los residuos peligrosos, si se llegaran a generar en un futuro su

recolección debe ser de forma segura, evitando al máximo el derrame de los residuos, de

igual manera el recorrido entre los puntos de generación y el lugar de acopio de los residuos

será el más corto posible. Por último, se pretende realizar actividades de lavado, limpieza y

desinfección de los recipientes de los vehículos de recolección y demás implementos

utilizados.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Para el manejo de los residuos generados productos de la emergencia por COVID-

19 como tapabocas, guantes y otros, se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos al

momento de la recolección:

El personal de servicios generales deberá asignar una persona (contratista o

colaborador) que se encargue de realizar la ruta de recolección diaria de los residuos de

estas canecas cumpliendo las siguientes recomendaciones:

7.2.3 CUARTOS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS APROVECHABLES

En esta unidad de almacenamiento se efectúa la separación de los residuos

aprovechables como en el caso de cartón y plástico, los cuales se generan en el proceso de

la elaboración de pan en la panadería MANA , para lo cual son llevados al cuarto de

almacenamiento para su debida disposición, esta separación es realizada por la persona

encargada del área de aseo todos los días de la semana dos veces al día, la cual cuenta con

los implementos de protección personal adecuados para realizar la tarea en este caso

guantes, gafas y debe tener un adecuado uniforme, por otra parte es importante tener en

cuenta las características físicas que debe tener esta unidad como lo es la construcción de

paredes en baldosa, los recipientes de almacenamiento de residuos, en canastas de metal, al

igual que una debida caracterización dentro del cuarto para cada tipo de residuo plasmada

en la pared como también identificado las rutas de evacuación y señalización. Estas áreas se

deben mantener ordenadas y aseadas, y los contenedores deben ser frecuentemente

inspeccionados para localizar daños o fugas.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

7.2.4 CUARTOS DE ALMACENAMIENTO DE RESPEL

Teniendo en cuenta que este es un sitio temporal es necesario que sea de fácil

acceso al personal que maneje los residuos a disponer en esta área, claramente señalizado

indicando de que se trata de un depósito de residuos peligrosos y contar con pictogramas

con el símbolo de peligro respectivo, contar con buena ventilación techado, poseer pisos

impermeables y resistentes a sustancias químicas.

En la panadería MANA a pesar de que no se generan residuos peligrosos en el proceso de

elaboración de pan, se utilizan productos de limpieza de equipos y desinfección del sitio de

trabajo que generan este tipo de residuos.

Los residuos generados en la panadería MANA son: Envases de desinfectantes,

detergentes provenientes del área de aseo, tintas, tóner, aditivos, adhesivos, impregnados de

aceite, grasas y otros, provenientes del área mecánica por mantenimiento de equipos y

maquinaria, lámparas fluorescentes, pilas, residuos químico proveniente del laboratorio de

calidad.

7.2.5 DEMARCACIÓN DE LOS RESIDUOS

La separación en la fuente es la clave para un manejo adecuado de los residuos

sólidos, puesto que por medio de este se puede incrementar la cantidad de residuos

aprovechables y, además, facilita significativamente las labores posteriores en el proceso de

manejo de residuos sólidos. La separación en la fuente se lleva a cabo en el momento en


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

que se genera el residuo y se realiza la respectiva separación de acuerdo a su composición

física.

Es por ello que se realiza una señalización y demarcación de las áreas de proceso,

con el fin de llevar un mejor control y registro de las actividades desarrolladas y los

residuos generados en cada parte del proceso. Para ello es indispensable contar con el uso

de recipientes adecuados y diferenciados por colores (código de colores, NTC ICONTEC

GTC 024)) constituido por tres canecas, una blanca, una verde, y una negra cada una con

un aviso para orientar sobre el tipo de residuos sólidos que debe ser depositado en cada

contenedor, para facilitar su transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición.

En cuanto a la disposición de los vertimientos generados en este establecimiento se

realizará directamente a la red de alcantarillado, ya que la normatividad no exige ninguna

operación unitaria o tratamiento previo de estos vertimientos, pero no se excluye de

solicitar la caracterización de los mismos, ya que estos vertimientos son dispuestos en los

lavaplatos al momento de hacer el lavado de los utensilios, bandejas, ollas,etc.Igualmente al

realizar la limpieza de equipos, lavado de áreas comunes recepción y almacenamiento de

materias estos son dirigidos al sifón o desagüe más cercanos.

7.2 COMPONENTE III: MANEJO EXTERNO AMBIENTALMENTE


ADECUADO

El manejo de los residuos y RESPEL debe ser realizado de acuerdo con las
características de peligrosidad de los RESPEL generados, para su almacenamiento
debe ser el mínimo posible solo como un paso previo a su tratamiento y
disposición final responsable.

Nombre de la Tipos de residuos que Licencia Licencia o permiso para


entidad gestiona ambiental transporte
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023
Serpo ingeniería
No.Licencia Residuos peligrosos cumple cumple
Lsc-001-12

Campo limpio Residuos peligrosos Cumple Cumple

La gestión externa de residuos generados en procesos y actividades comerciales son


realizadas por Serpo ingeniería, la cual se encarga de la recolección de Aceites vegetales,
aceites usados PCB bombilleria , tubos fluorescentes , lámparas compactadas etc, al igual
que Campo limpio, que se encarga envases y empaques de plaguicidas ; para este tipo de
gestión se cumple con las normas y procedimientos establecidos por parte de
CORPONARIÑO quien otorga la licencia ambiental para realizar la recolección, transporte,
almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos en el departamento de Nariño.

7.3.1 TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS GENERADOS

El transporte de los residuos generados en la panadería MANA es realizado a

través de la empresa EMAS, quienes se encargan de verificar que los residuos se

encuentren acondicionados y correctamente identificados, donde se llena un formato de

entrega de residuos hacia su disposición final, el cual debe relacionar el tipo de proceso o

actividad al que fue sometido el residuo, procediendo a la carga y acondicionamiento en el

vehículo , el cual se encuentra claramente identificados con ( color, logotipos, placa de

identificación entre otras) , debe cumplir con las demás normas vigentes para emisiones

atmosféricas y ajustarse a los requerimientos del tránsito , los vehículos con caja

compactadora deberán tener un sistema de compactación que pueda ser detenido en caso de

emergencia, las cajas compactadoras deberán ser cerradas de manera que impidan la

perdida de líquido( lixiviado) y contar con un mecanismo automático que permita una

rápida acción de descarga, deberán tener estribos con superficies antideslizantes, adecuados

para que el personal pueda transportarse momentáneamente de forma segura. Las


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

recolecciones de estos residuos orgánicos deberán desarrollarse en horas que no afecten el

flujo vehicular y peatonal ni el funcionamiento de las actividades normales del

establecimiento.

7.3.2 DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS

Para la disposición de los residuos sólidos en el establecimiento se manejarán tres

tipos de bolsa para su separación, bolsa de color verde para depositar residuos orgánicos

aprovechables, bolsa color blanco para residuos aprovechables como plástico, vidrio,

metales, papel, cartón y bolsa color negro para residuos no aprovechables. Los residuos son

recolectados en sus respectivas canecas con tapa y bolsa plástica de color, teniendo en

cuenta la clasificación de los residuos. Bj8Cuando las canecas están llenas el personal

encargado de la manipulación de los desechos, los lleva al lugar destinado para su

almacenamiento temporal. Los residuos son evacuados oportunamente de acuerdo a la

frecuencia de la empresa de aseo del municipio, o de las personas encargadas, evitando la

acumulación de residuos y contaminación de la materia prima en el establecimiento.

El relleno sanitario es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para

la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la

salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios

de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima,

con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y

lixiviados, y cobertura final. Para llevar los residuos a este sitio, las cajas de

almacenamiento para residuos sólidos deben estar situadas y provistas de elementos, de tal

manera que se evite la humedad, la dispersión de los residuos y el acceso de animales. Las
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

personas que operan los rellenos sanitarios son responsables de asegurar el manejo de los

gases generados en dichas instalaciones de acuerdo con lo establecido en los permisos,

autorizaciones o planes de manejo, por ello sus rutas deben garantizar la accesibilidad al

sitio, debe disponer de material de cobertura, debe permitir la minimización de los riesgos

al medio ambiente y a la salud humana. Los residuos aprovechables no solo son usados en

el interior de la planta; son entregados a diferentes habitantes del sector, quienes se dedican

a labores agrícolas y agropecuarias y transforman dichos materiales en insumos como

alimentos para animales o fertilización de cultivos. Los subproductos son recogidos en la

planta de beneficio avícola por al menos cuatro campesinos, que de manera rotativa en la

semana transportan desde el área de subproductos hasta sus fincas, con el objetivo de

aprovecharlos, pese a que esta disposición está prohibida por generar riesgo biológico.

7.3.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL

Para mantener el control adecuado del PGRIS de la panadería Mana, se deben realizar

las siguientes actividades:

 Adecuar en cada una de las áreas en las que sea necesaria la implementación de

recipientes adecuados para la separación y disposición de los residuos.

 Seguimiento y registro de la generación de residuos sólidos:

Hacer seguimiento a las actividades de aprovechamiento de los residuos, llevar los registros

de las cantidades de residuos sólidos.

 Informe de seguimiento:
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Elaborar informes de seguimiento y vigilancia.

 Realizar capacitaciones al personal sobre la adecuada separación de residuos en la

fuente y los beneficios de esta.

 Realizar capacitaciones del personal en manejo adecuado de los residuos sólidos y

peligrosos.

 Disponer de un sitio especial para el almacenamiento temporal de los residuos

peligrosos generados, que cuente con el cumplimiento de la normatividad ambiental

vigente.

7.3.4 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

El plan de contingencia y emergencias, como mecanismo de respuesta ante la

ocurrencia de un evento natural y/o antrópico, debe ser conocido, discutido, evaluado,

aprobado e implementado por los diferentes actores involucrados directa e indirectamente

con la gestión integral de residuos sólidos.

Productos químicos de aseo: En el desarrollo de la limpieza de las instalaciones de

la panadería el Maná, se utilizan productos químicos tales como: jabones y desinfectantes.

A su vez el personal encargado de realizar la limpieza de las instalaciones cuenta con sus

respectivos elementos de protección personal tales como guantes de caucho, tapabocas,

ropa de trabajo y aunque los funcionarios encargados de la limpieza tienen contacto con

sustancias químicas de aseo, su riesgo se considera bajo.

En los momentos que se puedan considerar los productos químicos como riesgo se

deben a:
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

 Inadecuada rotulación de los productos.

 Ingesta de productos.

 Demasiado tiempo de exposición al producto.

 Inadecuado uso de los elementos de protección personal o la falta de

utilización de los elementos protección personal.

 Inadecuada manipulación de los productos.

Residuos peligrosos como lámparas fluorescentes: Las lámparas fluorescentes

contienen sustancias químicas como el mercurio y el fosforo los cuales tienen un

efecto altamente nocivo para la salud de las personas y el medio ambiente. La

lámpara intacta no genera ningún tipo de riesgo, pero lo genera cuando:

 Hay una ruptura de la lámpara y se liberan los elementos mencionados

anteriormente.

 En caso de ruptura de la lámpara y se tenga contacto directo con las

sustancias tóxicas.

Residuos de tóner y tintas en el área administrativa: Los residuos de tóner y

tintas que se generan por sus actividades, las cuales se consideran sustancias de

riesgo químico, en los momentos donde pueden generar un riesgo es cuando:

 Al soplar sobre el tóner para eliminar el polvo sobre su superficie.

 Inhalación de la tinta.

 Al sobre calentarse se pueden ocasionar emisión de monóxido de carbono.

Desinfectantes: Se genera durante los procesos de limpieza y desinfección en cada

una de las áreas de la panadería el Maná, en caso de derrames de pequeñas cantidades se

debe cubrir y empapar con un material absorbente adecuado, retirar una pala en recipientes
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

apropiados y debidamente etiquetados, los trabajadores que tengan contacto directo con

esas sustancias deben utilizar elementos de protección personal como guantes, delantal,

tapabocas y calzado antideslizante.

En cuanto al sitio, se debe aislar el área, mantener fuera del área al personal no

necesario y sin protección, ya que el producto derramado puede ocasionar un riesgo de

caída por suelo resbaladizo.

En caso de contacto con los ojos se debe lavar inmediatamente con abundante agua

y a baja presión, si presenta alguna irritación consulte al médico. En caso de contacto con la

piel, lave con abundante agua, retire la ropa contaminada y repita el lavado, si presenta

alguna irritación consulte al médico y en caso de ingestión enjuagar la boca y dar a beber

abundante agua para diluir el material en el estómago, si el vómito ocurre de manera

natural, inclinarlo hacia adelante para evitar aspiración. Buscar atención médica

inmediatamente. Es importante mencionar que ha sido establecido que la sobreexposición a

este producto produce efectos crónicos y condiciones médicas.

Residuos no peligrosos – No aprovechables

Papel higiénico, toallas higiénicas, servilletas y recipientes de comida sucios:

Estos residuos son aquellos que no tienen potencial de aprovechamiento, en caso de

presentar una emergencia por el incremento de consumo de residuos, para su manejo se

debe proporcionar seguridad, higiene y facilitar el proceso de recolección convencional o

recolección selectiva, igualmente, se debe permitir el aislamiento de los residuos generados

del medio ambiente, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de

los residuos que contengan.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Para su recolección se hará en material resistente y preferiblemente biodegradable

que facilite su cierre y amarre, es deber del recolector realizar inmediatamente la limpieza

correspondiente y realizar un informe de incidente por medio de los formatos pertinentes.

En caso de ruptura de envases, asegurarse de contar en uso con todos los elementos

de protección personal, obturar o sellar la pérdida y para efectos de trasporte primero se

debe tener especial cuidado con el aislamiento de los residuos ya que sus características

fisicoquímicas, combinada con los sedimentos. Si el derrame es en gran cantidad se deberá

comunicar a la empresa y los organismos de emergencias, con el fin de que se atienda la

emergencia conjuntamente, además el personal de la empresa deberá supervisar el

desarrollo de la atención. Se deberá realizar una inspección posterior para corroborar que

no haya una fuga de residuos.

Residuos No peligrosos -Aprovechables

Cascaras de huevo, lácteos, trozos de pan, mantequillas, grasas:

Los residuos de lácteos, mantequillas y grasas contribuyen a ser un foco importante

de contaminación en la panadería. Sin embargo, podría consolidarse como una solución

nutricional de bajo costo o utilizado como materia prima para la elaboración de alimento.

Los residuos aprovechables pueden ser empacados en canecas plásticas de

diferentes colores, comúnmente se utilizarán puntos ecológicos para hacer el

almacenamiento temporal de este tipo de residuos, en caso de derrame se debe realizar el

manejo de inmediato remplazando el recipiente y recolectando con la indumentaria y

elementos de protección personal adecuados, evitando que líquidos sean derramados y que

esto afecte el suelo o el medio que rodea el sitio de compostaje.


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Las cascaras de huevo y los residuos de lácteos al contener una gran cantidad de

materia orgánica y de biomoléculas de intereses industrial como: proteínas, vitaminas,

minerales, carbohidratos y lípidos, los cuales pueden recuperarse y transformarse en

productos útiles para múltiples sectores como el químico, el envase, la agricultura y la

industria alimentaria. De lo contrario, esto será desaprovechado e inutilizado. Por otra

parte, los residuos restantes se eliminan mediante incineración o enterramiento en

vertederos controlados. La eliminación inadecuada de estos desechos biológicos contribuye

al daño ambiental y la transmisión de enfermedades.

Los residuos deben ser eliminados inmediatamente luego de tenerlos en proceso ya

que contribuyen a focos de atracción de los insectos vectores y roedores, en caso de que

existieran dichas plagas se deberá realizar un reporte para que un gestor ambiental externo

realice su manejo y erradicación de plagas, evitando así que se distribuya a las demás zonas

de la panadería.

En caso de fenómenos naturales como:

Inundaciones: Adoptar medidas preventivas contingentes tales como abrir o dar

mantenimiento a drenajes, revisar sus estructuras de techos y paredes, preocuparse por las

condiciones de su hábitat y de sus empleados.

Sismos: Las vías de acceso deben estar bien referenciadas y proveer rutas alternas

en caso de árboles derribados, mantener la calma, actuar con serenidad y tranquilidad ante

la emergencia.

Incendio: Mantener los tanques de agua siempre llenos, esto ayudará a salvar a

muchos en el momento de presentar un incendio. El riesgo de incendio debe estar previsto

en el plan de emergencias de la panadería el Maná, en caso de presentarse un incendio se


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

debe recurrir a los extintores de acuerdo con los tipos de fuego posibles y capacitar al

personal para su debido funcionamiento.

Suspensión de actividades: Durante el periodo de peligro se deben suspender las

actividades y revisar las condiciones mecánicas de las plantas eléctricas, combustible,

grasas, linternas auxiliares, bombas y repuestos, bombillas, pilas de focos suficientes, algún

material de plomería para reparaciones de urgencias, picos y palas y una buena caja de

herramientas.

Alteración del orden público: Se debe contar con sistemas de comunicaciones

alternos, dar instrucciones de supervivencia y conocimiento del evento cuando se presenten

casos de bloqueo en las principales vías de trasporte.

7.4 COMPONENTE IV: CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN


Con base en esta información se creó el programa de minimización que se presentó ante la

Gerencia de la empresa. Una vez aceptado el programa se implementó y se orientó al

personal que labora, mediante una capacitación para que conocieran el programa y poder

darles la guía oportuna para su manejo. Para finalizar se realizó una segunda composición

que permitió determinar si el programa cumplió con el objetivo planteado.

7.4.1 CAPACITACIÓN

Implementar una estrategia para la minimización de los residuos sólidos generados


en la panadería mana.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023
Objetivo: Lograr el éxito del programa de minimización de residuos capacitando al
personal de LA panadería en cuanto al manejo de los residuos sólidos.
Temas Metodología
- Residuos sólidos La capacitación se desarrolló en las
definición siguientes etapas:
clasificación. - Exposición por parte de un
- Minimización de residuos profesional e interacción con el
Definición. público de acuerdo al desarrollo del
- Implementación del programa tema.
cual es. - Planteamiento del programa de
cómo se va a manejar. minimización de residuos sólidos.
Ruteo. - Taller para evaluar los
- Contenedores conocimientos adquiridos por parte
Ubicación. del grupo.
uso.

7.4.2 MEDICIÓN
En la etapa de evaluación se desarrolló una caracterización, que fue la base para determinar

los componentes y cantidades de los residuos sólidos generados en la panadería dentro de

los cuáles se encuentran papel de archivo, papel de etiqueta, plástico sucio, plástico limpio,

envases plásticos, materia orgánica, cartón, lonas, metal y otros (residuos como las

bandejas de los huevos, vasos desechables, y trapos), siendo la materia orgánica el residuo

que se genera en mayor cantidad equivalente a un 33% del total, seguida de cartón

equivalente a un 22% y finalmente el residuo de menor generación es el papel de etiqueta

con una participación del 1%.

Con estos resultados se determinó la cantidad y capacidad de los contenedores necesarios

para la implementación de la estrategia de minimización de residuos sólidos.

8. PRESUPUESTO
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Conjunto a la junta de socios de la panadería mana, se decidio presupuestar un valor de $

3.000.000 para la capacitación, compra de nuevos contenedores y poner señalización para

facilitar la identificación de estos, además de ya contar con un contrato con la empresa

EMAS de pasto para la recolección de estos residuos, sin embargo, se quedó en un acuerdo

de al no ser suficiente se podría contemplar la posibilidad del aumento de este, por

consiguiente, se decide iniciar con el plan integral de gestión de residuos.

REFERENCIAS
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Alvarado Santos, D. M. y Navarro Quintero, A. P. (2021). Elaboración de una propuesta

de normatividad para el sector de panadería y galletería aplicable en Colombia

[Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional

Universidad de Antioquia.

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24306/1/AlvaradoDiana_

%20NavarroAndrea_2021_Norma_Pan_Galleteria.pdf

Ministerio de trabajo. (1997). Decreto 3075 de 1997. Por el cual se reglamenta

parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203075%20DE

%201997.

Ministerio de trabajo. (1974). Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código

Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551

Icontec. (2009). GTC 24 de 2009.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35295/2021karenjerez8.pdf

?sequence=28&isAllowed=y

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (1996). Ley 253 de 1996. Por medio de la

cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos

transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el

22 de marzo de 1989.

http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/LEY+253+1996+MOVIMI
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

ENTOS+TRANSFRONTERIZOS+DE+RESPEL+Y+ELIMINACION.pdf/

1a6e89a5- 80f2-4cda-84e0-682f5d8d9439

Ministerio de trabajo. (1984). Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta

parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título

VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de

1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18617

Ministerio de Medio ambiente. (1998). Política de gestión integral de residuos sólidos. La

protección del medio ambiente, la gestión de residuos sólidos, aplicado en todas

las actividades asociadas al manejo de diversos flujos de residuos dentro de la

sociedad.

https://archivo.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrban

a/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol

%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_integral_de_1.pdf.

Ministerio de trabajo. (1979). Ley 9 de 1979. Por el cual se dictan medidas sanitarias.

https://www.google.com/search?

q=ley+de+1979&rlz=1C1WHAR_esCO1041CO1041&oq=ley+de+1979&aqs=c

hrome..69i57j0i512j0i22i30l8.8230j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8.

Botella, M. (2020). Uso de bioestimulantes obtenidos a partir de okara en la

biorremediación de suelos contaminados por herbicidas. Efecto en propiedades

biológicas del suelo.Dialnet.Retrieved 15 February 2022, from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=282520.
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Arango, J. (2015). Plan de Manejo de Residuos Sólidos de la Pontificia Universidad

Católica del Perú 2016-2020. Cdn01.pucp.education. Retrieved 13 February

2022, from

http://cdn01.pucp.education/climadecambios/wp-content/uploads/2017/08/21142

405/plan-de-manejo-de-residuos-solidos-pucp-2016-2020.pdf

Uparela, J.A. (2019). Elaboración de implementación del plan de manejo integral de

residuos sólidos (pmirs)en euro supermercados, sede Palmira grande. [Trabajo

de grado, universidad de Antioquia]. Repositorio de tesis de grado.

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12152/1/UparelaJorge_201

9_ElaboracionImplementacionResiduosSolidos.pdf

Montañez.K.p.(2018). informe técnico del concepto: estrategias de fortalecimiento del

pmirs MAKRO SA.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38528/Informe%20de

%20Contepto%20T%c3%a9cnico%20IA-CON-2018-2-001.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Gómez., Ruiz.L.(2017). actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos,

universidad de Nariño, pasto. [Trabajo de grado, universidad Nariño].

Repositorio de tesis de grado.

https://sired.udenar.edu.co/5948/1/MariaFernanda_LeidyRuiz_2017.pdf

Lara, D. (2019). diseño plan de gestión integral de residuos peligrosos para la empresa

B&M LTDA. [Trabajo de grado, corporación universitaria minuto de Dios].


VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Repositorio de tesis de grado.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12926/2/UVDT.SO_LaraDiana

_2019_1.pdf

Alvarado Santos, D. M. y Navarro Quintero, A. P. (2021). Elaboración de una propuesta

de normatividad para el sector de panadería y galletería aplicable en Colombia

[Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional

Universidad de Antioquia.

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24306/1/AlvaradoDiana_

%20NavarroAndrea_2021_Norma_Pan_Galleteria.pdf

Ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible. (2019). Por la cual empezará a regir

en el 2021 el código de colores blanco, negro y verde para la separación de

residuos en la fuente con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia

de separación de residuos en el país.

https://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_-

_2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racion

al_de_bolsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdf

Marmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, E., Bedoya, D. F., Albán, F. y Diaz, L. (2009).

Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos

municipales. Revista Ingeniería y competitividad, 11(2), 79-93.

https://www.redalyc.org/pdf/2913/291323541009.pdf

Fuentes, C., Carpio, J., Prado, J. y Sánchez, P. (2008). Gestión de residuos sólidos

municipales. Esan ediciones.

https://repositorio.esan.edu.pe///handle/20.500.12640/627
VERSIÓN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PANADERIA : 4.0
MANÁ FECHA:
28 de
mayo del
Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental 2023

Martínez Cuenca, M. P. (2016). Diseño de un plan integral de gestión de residuos sólidos

para una institución de educación media en Bogotá [Trabajo de grado,

Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional UMNG Principal.

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15910

Mejia Miranda, P. A. y Patarón Andino, I. M. (2014). Propuesta de un plan integral para

el manejo de los residuos sólidos del cantón [Trabajo de grado, Escuela superior

politécnica de Chimborazo]. Repositorio Institucional escuela superior

politécnica. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3748

También podría gustarte