Está en la página 1de 12

FICHA DE VALIDACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

SEGUNDO EXPEDIENTE TÉCNICO PARCIAL DE LA


CONFORMIDAD DE LA SUPERVISION- ARQUITECTURA
FECHA: 22.03.2023
I.- INFORMACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO : ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRA: “INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES – IRI – EN LA
IE N° 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA. CL 433490”

CODIGO LOCAL : 433490


NOMBRE IE : N° 14687
UBICACIÓN : C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA
PEC : 178- 2022-MINDEU/UE 108
CONTRATISTA : CONSORCIO YAMANGO
SUPERVISOR : TAKESHI S.A.C
ENTREGABLE : LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES PARCIAL N°02

II.- EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA

DOC. PRESENTADA POR EL


ITEMS SEGÚN TDR CONTRATISTA VALIDACIÓN
2.1 DOCUMENTACIÓN
Presento ( elaborar la memoria
según el TDR, actualizar datos del
escale, revisar las paginas se
muestran muchos especios en
Memoria descriptiva según TDR blanco,
Agregar relación de planos
actualizados y relación de
profesionales, nombrar y NO CONFORME
ennumerar los cuadros y figuras)

Presento (en el tercer entregable


se realizara una compatibiización
Especificaciones técnicas de arquitectura generales con costos y presupuesto, revisar
que las especificaciones sean las
entregadas por la Entidad)
2.2 PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Plano de ubicación y localización según formato MVCS Presento U-01
Planos de intervención o rehabilitación Presento
Plantas -Cortes- Elevaciones PI-01, falta cortes y elevaciones.
Planos Generales de la IE 1/100 o 1/200 (AG-XX) Presento
AG-01 al AG-06, mejorar sus
representación grafica, retirar los
acabados por la escala no permite
visualizar, revisar sus PDF no se
Plantas -Cortes- Elevaciones visualiza al 100%.
Planos de desarrollo de unidades en 1/50 (A-XX) Presento
Plantas -Cortes- Elevaciones A-01 al A-14
Plano de cielo raso Presento
Planos desarrollo de puertas y ventanas Presento DP-01 al DP-04
Presento DS-01 y DS-02, falta
detalle de SS.HH, de
Planos de desarrollo de baños 1/25 administración NO CONFORME
Planos de desarrollo de cocina 1/25 Presento DSC-01 y DSC-02.
Planos de detalle de muebles fijos No presento
Presento DA-02 al DA-04, PAV-
01, realizar los llamados en los
acabados indicar en las láminas
de desarrollo de unidades o
planos generales e indicar que
Planos de detalles constructivos detalle y donde se encuentra
Presento CA-01, compatibilizar
con las actualizaciones de los
Plano de cuadro de acabados acabados
Otros
Presento en las laminas de
Plano general arquitectónico de ubicación de edificios- Plano Clave desarrollo

Esquemas tridimensionales Presento vistas 3D renderizadas.


2.3 PROYECTO ARQUITECTONICO- OBRAS COMPLEMENTARIAS
Planos de cerco perimétrico (planta, cortes y elevaciones) Presento CP-01 y CP-02
Presento A-17 y A-18,
compatibilizar con estructuras y
sanitarias para su aprobación; los
planos presentados corresponden
a la especialidad de sanitarias,
presentar nivel arquitectura con
Plano de cisterna y tanque elevado (planta, cortes y elevaciones) plantas, cortes y elevaciones,
quitar detalles que no
corresponden a la especialidad,
colocar detalles constructivos de
la escalera de gato y otros que
corresponda.
Presento A-15 y A-16, NO CONFORME
compatibilizar con la portada de
plano general, faltan detalles de
Plano de portada de ingreso (planta, cortes y elevaciones) letras, compatibilizar los codigos
de puertas y ventanas con el
cuadro general de vanos y
detalles.
Planos de rampas y graderías Presento DR-01
Presento DA-01, realizar los
llamados en los acabados indicar
en las láminas de desarrollo de
Plano de encuentros de piso en obras exteriores unidades o planos generales e
indicar que detalle y donde se
encuentra
2.4 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
Planos de distribución de mobiliario y equipamiento 1/100 o 1/50 Presento MB-01, DM-01 al DM-17

Presento (en el tercer entregable


se realizara una compatibiización
Especificaciones técnicas de mobiliario con costos y presupuesto, revisar
que las especificaciones sean las
entregadas por la Entidad) NO CONFORME

Presento (en el tercer entregable


se realizara una compatibiización
Especificaciones técnicas de equipamiento con costos y presupuesto, revisar
que las especificaciones sean las
entregadas por la Entidad)
2.5 SEGURIDAD
Presento - SE-01, revisar y
Planos de señalización corregir las señalización en el
caso de extintores.
Presento - EV-01, revisar el
calculo del aforo, considerar que NO CONFORME
Planos de evacuación hay ambientes comunes que los
usuarios seran los mismos.
Memoria descriptiva y cálculo de seguridad No presento
ESPECIALISTA DEL CONTRATISTA: ESPECIALISTA DEL SUPERVISOR

ARQ. JERLYN LOZANO REYNA - CAP 13740 ARQ. JORGE CRITIAN LEÓN ESTRADA -CAP 13471

ESPECIALISTA PRONIED: N° CAP: FIRMA:

ARQ. BETZY RIOS GARCIA 21876

III.- CONCLUSIÓN

La documentación y planos presentados por el contratista han sido previamente observados por parte de la supervisión y posteriormente no validados por parte de PRONIED; por lo que el
contratista NO CUMPLE con lo solicitado en los tdrs correspondiente a la especialidad de arquitectura para este segundo expediente técnico parcial.
FICHA DE VALIDACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL
SEGUNDO EXPEDIENTE TÉCNICO PARCIAL
DISEÑO ESTRUCTURAL

I. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA 108 PRONIED UNIDAD DE GESTIÓN: UNIDAD GERENCIAL DE RECONSTRUCCIÓN FRENTE A DESASTRES

NOMBRE DEL PROYECTO PEC: 178-2022-MINEDU/UE 108

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE OBRA: INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES – IRI - EN LA IE N°14687 DEL C.P. SAN
CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA. CL 433490 - FUR N°2428680

CONTRATISTA: CONSORCIO YAMANGO SUPERVISOR: TAKESHI S.A.C.

II. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA IE 14687
CÓDIGO DE LOCAL 433490 CÓDIGO FUR: 2428680
REGIÓN PIURA PROVINCIA: MORROPON
DISTRITO YAMANGO CENTRO POBLADO: SAN CRISTOBAL
FECHA: 24/03/2023

III. VALIDACIÓN

DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
ÍTEM DOCUMENTOS A PRESENTAR SEGÚN TDR NORMA VALIDACIÓN
POR CONTRATISTA

DISEÑO ESTRUCTURAL

* No cumple con los TDR's.


* Levantar las observaciones del supervisor.
* No presenta planos de obras exteriores en general, donde debe
detallar los mejoramientos de suelos (según EMS), espesor de pisos,
1 Planos de detalles Estructurales. Presentó
veredas, patios, cuneta, juntas, etc.
* No presenta planos de cimentaciones en general.
* Las columnetas propuestas deben cumplir la cuantía mínima
recomendada en la norma E070 del RNE.

* No cumple con los TDR's.


* Levantar las observaciones del supervisor.
* Se está considerando solado debajo de las vigas de cimentación, lo
cual implica que el suelo reaccionara a estas, sin embargo, en su
diseño no se visualiza la asignación de esta reacción sobre estos
elementos para su diseño.
* Indicar grado de compactación en rellenos a emplear y detallar tipo
de relleno según lo señalado en el EMS.
Planos de elevaciones y secciones estructurales. * Se debe verificar el diseño de las vigas que cumplen función
2 Presentó
Armaduras, muros y cerramientos. sismorresistente y adjuntar las imágenes de los momentos de diseño
obtenidos en el ETABS y sus cargas asignadas.
* En los planos de losas y vigas indicar los niveles de techo y/o de
cumbrera.
* Actualizar cuadro resumen de las condiciones de cimentación sobre
la existencia de suelos expansivos.
* Los denominados muros de corte pequeños tienen comportamiento
de columna y así deberían ser denominados, por lo que se deberá
verificar la cuantía mínima colocada.

* No cumple con los TDR's.


* Levantar las observaciones del supervisor.
* El tanque cisterna se encuentra colindante a la zona de gran
desnivel, lo que generaría la colocación de un muro de contención
para salvaguardar la seguridad de la institución, o de lo contrario se
debe evaluar su reubicación y dejar protegida esa zona con las
banquetas que se propongan.
* Las placas o muros de corte de pequeña sección están cumpliendo
una función de columna y no cumplen la cuantía mínima a colocar.
* Las bateas o sobreanchos del falso piso armado que reciben a los
3 Planos de plantas estructurales de los edificios. Presentó
muros de albañilería deben ser ensanchados para recibir al muro
completo y las columnetas respectivas según su geometría
arquitectónica, de no considerar las bateas, se debe analizar y diseñar
los cimientos corridos, y sus respectivos elementos de confinamiento.
* No presenta plano de detalle de falso piso armado y su respectiva
indicación del tipo de relleno y compactación a utilizar.
* Se recomienda emplear f'c=210 kg/cm2 a los sobrecimientos
armados según EIB entregado.
* En cuadro de especificaciones generales indicar f'c de sobrecimiento
armado y verificar si también se tendrán de sobrecimiento simple.
Normas E.020,
E.030,E.050, E.060,
E070 y E090
Normas E.020,
E.030,E.050, E.060,
E070 y E090
* No cumple con los TDR's.
* Levantar las observaciones del supervisor.
* No presenta planos de muros de contención, tanque séptico, pozos
de absorción y de obras arquitectónicas como asta de bandera,
lavaderos de concreto, cunetas, pisos, veredas, rampas y demás.
* No cuenta con planos de buzones eléctricos y buzones de
comunicaciones o de ser prefabricados señalarlos en la especialidad
correspondiente.
Planos y detalles estructurales de obras * Cuenta con cerco perimétrico de malla metálica con un
4 Presentó
secundarias (cercos, obras exteriores, etc.). sobrecimiento armado que cumplirá la función de retener el empuje
lateral del suelo, para lo cual no fue diseñado, por lo que debe ser
verificado en sus diferentes alturas mostradas con el sustento
respectivo.
* No presenta detalle de parapeto de rampas.
* Se recomienda que la estructura de la cisterna siga la propuesta del
MBR.
* Corregir la denominada placa PL 1 del tanque elevado y verificar su
cuantía mínima.

Plano de especificaciones generales (cuadro de


* No cumple con los TDR's.
vigas, columnas, tipos de muros, tipos de
5 Presentó * Levantar las observaciones del supervisor.
fundaciones, etc., y especificaciones
* No presento plano de especificaciones técnicas y generales.
estructurales basicas).

* No cumple con los TDR's.


* Levantar las observaciones del supervisor.
* No presenta sustentos ni memorias de cálculo de tanque cisterna
(según ACI 350 y usar factor de reducción recomendado), tanque
elevado, muros de contención, portada de ingreso, cerco perimétrico,
tanque séptico, pozos de absorción y de muros de albañilería.
* No presenta imágenes donde se evidencia los momentos de diseño
obtenidos por la envolvente y no presenta el diseño de las vigas
principales y secundarias por flexión y por corte según el capítulo 21
de la E060, ya que se visualizan áreas de acero propuestas en las vigas
por debajo de los valores de diseño.
6 Memorias de cálculos. Presentó
* Se deberá verificar las deflexiones generadas en las vigas debido a la
sección propuesta frente a la luz libre asignada.
* N o presenta sustento de diseño de cimientos corridos por
estabilidad.
* En muro de contención se tiene una presión actuante superior a la
capacidad admisible, lo cual debe ser corregido y actualizado en
planos.
* La separación de aceros en los muros de contención según calculo
deben ser superiores a las colocadas.
* Se debe verificar el peralte de zapata de la portada de ingreso y
corregir cuantía mínima colocada.

* No cumple con los TDR's.


7 Especificaciones Tecnicas. Presentó * Levantar las observaciones del supervisor.
* Actualizar las partidas según planos definitivos.

ESPECIALISTA DEL CONTRATISTA : Ingeniero Civil ESPECIALISTA DE LA SUPERVISIÓN: Ingeniero Civil

CIP N° 104143 BARRY MARSHALL CASTRO AREVALO CIP N° 230032 KEVINC YOSEP VALDIVIA BERRIOS

ESPECIALISTA PRONIED : Ingeniero Civil

CIP : 153596 JHOSVEL JOSE VELIZ CANO

IV. CONCLUSIÓN

LA DOCUMENTACIÓN Y PLANOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO ENTREGABLE PRESENTADO POR EL CONTRATISTA, ESTÁN OBSERVADOS
SEGÚN PRONUNCIAMIENTO DE LA SUPERVISIÓN, ADEMÁS, DE NO CUMPLIR CON LO REQUERIDO A NIVEL DE ESTUDIO DEFINITIVO, QUEDANDO EL SEGUNDO ENTREGABLE
OBSERVADO. POR LO QUE, SE RECOMIENDA DERIVAR AL CONTRATISTA PARA LA SUBSANACIÓN RESPECTIVA.

24/03/2023
ACTA DE VALIDACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIALIDAD : INSTALACIONES SANITARIAS


INSTITUCION EDUCATIVA : IE N°14687
UBICACIÓN : C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA.
: "INTERVENCIÒN EN RECONSTRUCCIÒN MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE Nº 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL,
PROYECTO
DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA, CL 433490"

PROYECTISTA : ING. ALEX ADRIAN ARMAS SILVA CIP N° 226798


SUPERVISOR : ING. RICHARD PATRICK JULCA CASTILLO CIP N° 230815
REVISOR : ING. LIZETH ELENA BRONCANO CASTILLO CIP N° 212830
REVISION Nº :2da Revisión FECHA 24.02.2023

ITEM DESCRIPCIÓN CUMPLE

1.0 FACTIBILIDAD DE SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE SI NO


Debe presentar el documento de Factibilidad de Servico de Agua y Desague; el cual debe señalar el caudal, diametro y ubicación de
la conexión domiciliaria de agua y desague, ademas de precisar la vigencia de la factibilidad de servicio de agua y desague, dicha
ubicación y diametro de las conexiones domiciliarias debe indicarse en la planimetria respectivamente. X
El proyectista no presenta dicho documento.

2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA SI NO

2.1 Debe describir información sobre la factiilidad de servicio de agua y desague. X


Se debe de descrir en foma ordenada cada componente del sistema de red de agua, desde valor de la dotacion de agua, volumenes
y dimensiones de la cisterna y tanque elevado, diametro de la conexión domicliaria (agua y desague), diametro de la acometida,
2.2 unidades de gasto (MDS), diametros de la red de distribución de agua de acuerdo al càlculo hidraulico. X
Todo valor considerado debe ser sustentado de acuerdo a su memoria de calculo.

Debe describir en fomar ordenada cada componente del sistema de desague, desde valor de las unidades de descarga, diametro de
2.3 la conexión domiciliaria, dimensionamiento de la caja de registro, diametros de la tuberia de ventilación y caracteristicas de la trampa X
de grasa.
Debe describir en fomar ordenada cada componente del sistema de drenaje pluvial en piso y techos, indicar el valor de la intensidad
de lluvia en la zona o precipitación pluvial (señalar fuente esatcion metereologica del Senhami), y los diametros de las montantes de
2.4 X
agua pluvial, dimensiones de la canaletas en piso y techos, asi como las dimensiones de las cajas de registro y la ubicación de las
descarga a la via publica.

3.0 MEMORIA DE CALCULO SI NO


Respecto al càlculo de la Dotaciòn Diaria:
De acuerdo al reglamento de IS 010 - 2.2 (d) la dotaciòn de agua para restaurantes estarà en funciòn del àrea de los comedores,
según la siguiente tabla.

3.1 X

De acuerdo a los ambientes del plano de arquitectura no existe el àrea de depòsito, lo cuàl se considero en la demanda diaria de
agua.

3.2 X
x

Para el cálculo de la dotación de agua para el local educativo, desarrolla de acuerdo a lo indicado en la norma IS.010. ítem 2.0
Dotaciones. Considerar el nùmero de profesores en la instituciòn segùn el ESCALE.
Debe compatibilizar con la especialidad de arquitectura la cantidad de alumnos a considerar.

3.3 X

Para el cálculo de la dotación de agua para el local educativo,no es compatible la cantidad de biblioteca con los planos de
arquitectura.

3.4 X

Respecto del volumen y dimensionamiento de la cisterna y tanque elevado.


3.5 Se debe precisar el dimensionamiento final de la cisterna y tanque elevado del volumen util y estas dimensiones deben de X
ser compatibles con la planimetria. MODIFICAR

ACTA DE VALIDACION DE INST. SANITARIAS_PEC 178 LEV. OBS Página 1


ACTA DE VALIDACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIALIDAD : INSTALACIONES SANITARIAS


INSTITUCION EDUCATIVA : IE N°14687
UBICACIÓN : C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA.
: "INTERVENCIÒN EN RECONSTRUCCIÒN MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE Nº 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL,
PROYECTO
DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA, CL 433490"

PROYECTISTA : ING. ALEX ADRIAN ARMAS SILVA CIP N° 226798


SUPERVISOR : ING. RICHARD PATRICK JULCA CASTILLO CIP N° 230815
REVISOR : ING. LIZETH ELENA BRONCANO CASTILLO CIP N° 212830
REVISION Nº :2da Revisión FECHA 24.02.2023

ITEM DESCRIPCIÓN CUMPLE

Respecto al càlculo
FACTIBILIDAD DE de la tuberiaDE
SERVICIO deAGUA
impulsiòn y succiòn no corresponde los diametros de las tuberias en funciòn del caudal
Y DESAGUE
considerados en la memoria de calculo , por lo cual se debe de considerar el anexo 05 del reglamendo OS 010 Anexo 05 diàmetros
de las tunerìas de impulsiòn en funciòn del gasto de bombeo.

3.6 X

Respecto al calculo de la conexión domiciliaria y acometida.


Debe considerar presion de agua en la red y horas de suministro de agua en la localidad, dicha información debe ser corroborada por
3.7 la EPS, Municipalidad o JASS, para considerar en su calculos. X

Para el cálculo de la máxima demanda simultanea para el local educativo, desarrollarlo de acuerdo a las Unidades Hunter indicadas
en el Anexo N°02 de la Norma IS 0.10 del RNE.

Según su calculo de MDS corresponde:


01 Lavadero de 2 Pozas con ecurridera, lo cual es un solo pto, corregir las unidades de gasto en cocina
3.8 X
En el area de SUM, correspomde 02 lavaderos de 01 poza de acero inoxidale sin escurridera, corregir las unidades de gasto
y considerar en la MDS dos grifos como maximo.

Por lo expuesto debe recalcular su calculo de MDS total.


y por ende las unidades de gasto total.

3.9 considerar el calculo del diametro del medidor y la acometida. X

Debe presentar el calculo hidraulico y adjuntar el esquema hidraulico precisando el pto. mas desfaborable (inodoro,
lavatorio, lavadero, urinario, o grifo de riego), ademas señalar en cada tramo: UH, longitd, diametros, caudales, velocidades
3.1 X
y presiones (no cumple segun el reglamento)
Debe adjuntar su lamina de Isometrico de la red de agua hasta el pto mas desfavorable considerando el grifo.

Respecto a la ADT y potencia de la bombas.


Se debe verificar el valor de la ADT, considerando la altura geometrica con lo indicado en la planimetria y calculo hidraulico

𝑉2
3.11 𝐴𝐷𝑇 = 𝐻𝑔 + 𝐻𝑆 + ෍ 𝐻𝑓 + 𝑃𝑠 + X
2𝑔

El proyectista debe adjuntar el calculo hidraulico, y para el calculo de la ADT debe sustenter el calculo de las perdida de
carga por accesorios de la succión y impulsión. CORREGIR

El sistema de desagüe se calculará en base a la NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los
diámetros de las tuberías de las redes de desagüe y ventilación, se determinará de acuerdo al número de unidades de descarga de
los aparatos sanitarios.
Las dimensiones y profundidades de las cajas de registro, se diseñará de acuerdo a la norma sanitaria (NORMA IS.010, Cap. 6,
3.12 X
Art.6.1, k).
No presenta ma memoria de calculo de las unidades de descarga.

Debe presentar el tipo de trampa de grasa, y precisar sus caracteristicas a considerar.


3.13 X

3.14 Adjuntar el tes de percolaciòn X

Para el dimensionamiento del tanque septico se debe de trabajar con la cantidad de poBlaciòn (alumnos mas profesores) segùn el
ESCALE, en este proyecto las caracteriscas del tanque septico se encuentran sobredimensionados.
3.15 X

El diseño del pozo de adsorciòn no es compatible con su memoria de càlculo y para su dimencionamientos regirse a la norma IS 20 -
7.12.

3.16 X

Respecto al sistema de drenaje pluvial en techos y piso, debe considerar para su diseño datos de la intensidad de lluvia o
precipiataciones pluviales diarias registradas en la Estación Meteorológica en los ultimos 10 años cercana al área de estudio,
3.17 desarrollar de acuerdo a la norma C.E 0.40 - Drenaje Pluvial R.M N° 126-2021 - Vivienda. X
Diferenciar los calculos de montantes y canaletas en techos.
No adjunta sustento de memoria de Càlculo y diseño.
ACTA DE VALIDACION DE INST. SANITARIAS_PEC 178 LEV. OBS Página 2
ACTA DE VALIDACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIALIDAD : INSTALACIONES SANITARIAS


INSTITUCION EDUCATIVA : IE N°14687
UBICACIÓN : C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA.
: "INTERVENCIÒN EN RECONSTRUCCIÒN MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE Nº 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL,
PROYECTO
DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA, CL 433490"

PROYECTISTA : ING. ALEX ADRIAN ARMAS SILVA CIP N° 226798


SUPERVISOR : ING. RICHARD PATRICK JULCA CASTILLO CIP N° 230815
REVISOR : ING. LIZETH ELENA BRONCANO CASTILLO CIP N° 212830
REVISION Nº :2da Revisión FECHA 24.02.2023

ITEM DESCRIPCIÓN CUMPLE

4.0 PLANOS
FACTIBILIDAD DE SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE CUMPLE

4.1 IS-01, IS-03 INSTALACIONES SANITARIAS - RED GENERAL DE AGUA - PLANTA SI NO

Indicar relación entre cota relativa del proyecto (+-0.00) con cota absoluta.
Todas la laminas deben indicar NPT, en patios, rampas, jardines, aulas, corredores y techos. X

Presentar leyenda y especificaciones técnicas de acuerdo al desarrollo del proyecto en la red de agua. X

En el plano de la red de agua potable debe indicar si la conexión domiciliaria es existente o proyectada
X
Asimismos compatibilizar los datos obtenidos en su memoria de calculo.

En el plano de la red de agua potable considerar el trazo de tuberia para la alimetancion de los grifos e consdierarlo en su calculo de
MDS, conexion al botadero, detalle del lavadero de cocina, valvula independientes en cada servicio, cambiar los detalles de los
accesorios sanitarios ya que los bamby y beyby son para instituciones para incial y el proyecto es un colegio primario, en el lavadero X
se debe de considerar 1 grifo de tipo cuello de ganzo.

La memoria de calculo de la cisterna y tanque elevado no son compatibles con las dimensiones de la planimetria, compatibilizar el
nivel del tanque elevado con la planta general y de detalles. X

Presentar lamina de isometria de la red de agua, en la cual adjunta cuadro del calculo hidraulico (UH, diametros y longitud), desde la
salida del tanque elevado hasta el pto mas desfavorable de la red de agua (grifo) Sin embargo este debe ser recalculado, ya que no
se cumple con las velocidades (Velocidad minimo =0.60m/S), la UH estan observado por ende el caudal, la presión en el punto mas
desfavorable es minimo 2.00 mca. X

La lamina de la red de agua debe indicar los datos de diametros, tipo de tuberia en la red de agua, de acuerdo a los valores
obtenidos en el calculo hidraulico. X

En el plano de la red de agua potable debe complementar detalle de aparatos sanitarios, valvula general, caja bay pass, cajas de
X
nicho, grifo de riego y detalle de conexión domiciliaria.

4.2 IS-02 INSTALACIONES SANITARIAS - RED GENERAL DE DESAGUE - PLANTA SI NO

En el plano de la red de desague indica si la conexión domiciliaria es existente o proyectada.


X

Indicar relación entre cota relativa del proyecto (+-0.00) con cota absoluta.
Todas la laminas deben indicar NPT, en patios, rampas, jardines, aulas, corredores y techos. X
Revisar y corregir

presentar los detalles del pozo septico y poza de adsorcion de acuerdo a las dimensiones de la memoria de calculo X

No considera la definicion de la trampa de grasa en la cocina, definir la trampa de grasa a instalar X

Debe adjuntar detalle : Cajas de registro, planos interiores de desague, planos izometricos, etc. X
Mejorar el trazo de la salida de tuberia de ventilación, evitar cruzar columnas, cruces de muros , es recomendable que la subidas de
ventilacion se hagan por falsa columna para evitar cruzar vigas.
Indicar con un llamado la altura por la que sube la tuberia de ventilación.
X
Según lo estipulado en la norma IS 0.10 todos los aparatos sanitarios deben ser ventilados.
Revisar y corregir trazos y descargas finales.

4.3 IS-05 INSTALACIONES SANITARIAS - RED GENERAL DE DRENAJE PLUVIAL - PLANTA SI NO

No presenta Planos de diseño de Drenaje Pluvial X

4.4 IS.04 PLANTA GENERAL DE LA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO SI NO

Presentar planta y cortes de la cisterna y tanque elevado, debera actualizar los niveles de acuerdo a la topografia del terreno y al
planteamiento de la red general de agua.. X
Asimismo debe actualizar los datos de acuerdo a lo observado en la memoria de calculo.

5.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SI NO

Las Especificaciones Técnicas debe elaborarse para cada partida, que conforman el presupuesto de obra, definiendo la naturaleza
de los trabajos, procedimiento constructivo, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medición y
condiciones de pago. X
Presenta EE.TT, sin embargo hay partidas faltantes las cuales deben ser consideradas:

6.0 CONSIDERACIONES GENERALES SI NO


Toda información proporcionada deberá estar firmada y sellada por el especialista del proyecto y por el jefe del proyecto.
El proyectista debe actualizar su propuesta de diseño en base a lo observado en la memoria de calculos y planimetria, considerando
las normas establecidas.
Se recomienda remitir la presenta acta de validacion del expediente tecnico al proyectista y al especialista de supervision, para que
realice el seguimiento del levantamiento de las observaciones.

ACTA DE VALIDACION DE INST. SANITARIAS_PEC 178 LEV. OBS Página 3


ACTA DE VALIDACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIALIDAD : INSTALACIONES SANITARIAS


INSTITUCION EDUCATIVA : IE N°14687
UBICACIÓN : C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA.
: "INTERVENCIÒN EN RECONSTRUCCIÒN MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE Nº 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL,
PROYECTO
DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA, CL 433490"

PROYECTISTA : ING. ALEX ADRIAN ARMAS SILVA CIP N° 226798


SUPERVISOR : ING. RICHARD PATRICK JULCA CASTILLO CIP N° 230815
REVISOR : ING. LIZETH ELENA BRONCANO CASTILLO CIP N° 212830
REVISION Nº :2da Revisión FECHA 24.02.2023

ITEM DESCRIPCIÓN CUMPLE

La supervisión RICHARD
FACTIBILIDAD DE SERVICIOPATRICK JULCAY CASTILLO,
DE AGUA DESAGUE mediante Carta N° 036-2023/TAKESHI/SAC. El INFORME N° 01-
2023/CIDPB/SEET/TAKESHI S.A.C de fecha 06 de nfebrero del 2023, referente a la revision del 2do Entregable de la Elaboración
de expediente técnico "INTERVENCIÒN EN RECONSTRUCCIÒN MEDIANTE INVERSIONES-IRI-EN LA IE Nº 14687 DEL C.P.
SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÒN PIURA, CL 433490", en la especialidad de
instalaciones sanitarias, concluyendo OBSERVADO.

OPINION TECNICA: OBSERVADO

Lizeth Elena Broncano Castillo


CIP: 212840
ESPECIALISTA INST. SANITARIAS - UGRD FECHA: 24.02.2023

ACTA DE VALIDACION DE INST. SANITARIAS_PEC 178 LEV. OBS Página 4


ANEXO 01 FECHA : 27/03/2023
CONTENIDO SEGÚN TDR – ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES ELECTRICAS – 2° ENTREGABLE DEL EXPEDIENTE TECNICO. PEC : 178
“INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES - IRI - EN LA IE N° 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA.
CL 433490”
Presenta Cumple No
Ítem Cumplimiento de los Términos de Referencia Análisis
Si No Si No Aplicable
1 GENERALIDADES
1.1 Presentación de documentación completa que comprende:
falta informacion de acuerdo item 2 de este
a) Memoria Descriptiva ✔ X
contenido
b) Memoria de cálculo ✔ X no presenta editables de las tablas excel
c) Especificaciones Técnicas ✔
falta informacion de acuerdo item 5 de este
d) Planos ✔ X
contenido
Debe presentar carta de solicitud de factibilidad
e) Factibilidad de Suministro y/o Ampliación de Potencia con Presupuesto de Conexión por el proyectista.
X
Debe presentar certificado de factibilidad por el
consecionaria electrica.
Compatibilidad entre documentos: Memoria Descriptiva, Memoria de Cálculo, Especificaciones
1.2 X
Técnicas, Metrados, Planos.
Compatibilidad con otras especialidades: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias,
1.3 X
etc.
Documentos firmados por el ING. WILBER DUEÑAS
1.4 Todos los documentos sellados y firmados por Ingeniero de la Especialidad Colegiado ✔ X
SINARAHUA, con CIP 17005. (Ing. Electronico)

2 SOBRE LA MEMORIA DESCRIPTIVA Deberá contener como mínimo lo siguiente:


2.1 Generalidades
se recomienda colocar altitud m.s.n.m, condiciones
- Nombre y Ubicación del Centro Educativo, altitud m.s.n.m, condiciones climatológicas ✔
climatológicas
- Metas del Proyecto: Rehabilitación y/u Obra nueva ✔
2.2 Objetivo ✔
se debe contener las normas que se identifican
2.3 Codigos y Reglamentos ✔
con el proyecto
2.4 Alcances del Proyecto ✔
2.5 Descripción del Proyecto
-Suministro de energia electrica (factibilidad, sistema BT, suministro de energia de
X
emergencia y estabilizada)
- Redes eléctricas Exteriores (Alimentadores principales en BT) ✔
- Redes eléctricas Interiores (Circuitos derivados) ✔
- Tableros Electricos Principales y secundarios X
Considerar luminarias led, que es tecnologia mas
- Iluminacion (interior y exterior) X
eficiente.
Considerar tomacorrientes tipo schuko, según RM
- Tomacorrientes X
175 - 2008 - MEM/DM
- Salidas especiales y de Fuerza (equipos de bombeo, aire acondicionado, ventilacion,
comunicaciones u otros) X
- Sistema de Puesta a Tierra ✔
El proyectista no determina si es necesario este
- Sistema de Proteccion atmosferica Mediante Pararrayos (de ser el caso) X
sistema.
2.5 Maxima Demanda ✔
2.6 Sistema de Comunicaciones (Solo a nivel de ductos: Canalizaciones, tuberías y cajas) ✔
2.7 X
Sistema de alarma contra incendio (Solo a nivel de ductos: Canalizaciones, tuberías y cajas)
Este documento se encuentra aparte de la

2.8 Sistema de gas – GLP Cocina memoria Descriptiva
2.9 Otros sistemas complementarios X

2.10 Pruebas y Puesta en Servicio X

2.14 Documentos a entregar por el proveedor X


2.15 Relacion de planos ✔
3 SOBRE LA MEMORIA DE CÁLCULO
se debe considerar las normas que fundamentan
3.1 Normas Técnicas y Reglamentos X
los calculos a realizar.
3.2 Parámetros de Diseño ✔
3.3 Cálculos Justificativos de Máxima Demanda Total según Regla N° 050-204 del C.N.E. ✔ no presenta tablas de calculo en excel
no presenta tablas de calculo en excel, falta
Cálculos Justificativos Caída de Tensión Alimentador Principal, Sub - alimentadores, circuitos
3.4 ✔ X calculos justificativos de sub alimentadores y
derivados
circuitos derivados
3.5 Cálculos Justificativos de Iluminación, simulación mediante Software DIALUX o similar ✔ X no contiene calculos referido al proyecto.

2
ANEXO 01 FECHA : 27/03/2023
CONTENIDO SEGÚN TDR – ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES ELECTRICAS – 2° ENTREGABLE DEL EXPEDIENTE TECNICO. PEC : 178
“INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES - IRI - EN LA IE N° 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA.
CL 433490”
Presenta Cumple No
Ítem Cumplimiento de los Términos de Referencia Análisis
Si No Si No Aplicable
no presenta resultados de calculos justificativos, se
3.6 Cálculos Justificativos de sistemas de puesta a tierra ✔ X debe considerar resultados de pozoa a tierra <= 10
ohm.
El proyectista no determina si es necesario este
3.7 Cálculos Justificativos de sistema de pararrayos X
sistema.
3.8 Cálculos Justificativos de sistema de gas – GLP Cocina ✔
4 SOBRE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.1 Generalidades ✔
4.2 Especificaciones Técnicas por Partidas, que incluye:
- Definición de la partida. ✔
- Descripción de la partida. ✔
- Materiales a utilizar en la partida. ✔
- Equipos. ✔
- Modo de ejecución de la partida: Indicar responsabilidades sobre el Consultor y Supervisor ✔
- Metodo de construccion ✔
- Unidad de Medida. ✔
- Método de Medición. ✔
- Forma de Pago ✔
4.3 Compatibilidad con planos, memoria descriptiva y memoria de cálculo
5 SOBRE LOS PLANOS, debe incluir:
5.1 Simbología normalizada y apropiada ✔ se recomienda compatibilizar leyenda con planos .
5.2 Notas escritas en los planos incluyendo tipo y calidad de materiales a utilizar X
5.3 Cuadro de cargas según C.N.E. ✔

falta detalles de instalacion con los desniveles, y


referenciar con planos de sanitarias para identificar
5.4 Planos de redes generales (alimentadores y sub-alimentadores, TG, TD y Sub-Tableros) ✔ X
si existen interferencias en los recorridos y
ubicación de buzones

5.5 Planos de Sistemas de fuerza (electrobombas, cargas especiales) X


5.6 Planos de diagramas unifilares ✔
5.7 Planos de Montantes de tableros X
faltan detalles de oinstalacion.
5.8 Planos de alumbrado interior y exterior con sus detalles ✔ X Se debe referenciar con planos de señalizacion de
luces de emergencia.

se debe referenciar los planos con el equipamiento


de los ambientes para identificar si la ubicacion de
5.9 Planos de tomacorrientes normales y/o estabilizados con sus detalles ✔ X los tomacorrientes es la adecuada, de acuerdo a
ello identificar los detalles de instalacion
necesarios para conectar los equipos.

se debe referenciar los planos con el equipamiento


de los ambientes para identificar si la ubicacion de
Planos de comunicaciones (Voz-Data, TV Cable, CCTV) (Solo a nivel de ductos: Canalizaciones, las salidas de comunicaciones es la adecuada, de
5.10 ✔ X
tuberías y cajas) acuerdo a ello identificar los detalles de instalacion
necesarios para conectar los equipos. Falta
ubicacion de Rack
falta detalles de instalacion, falta ubicación de
Planos del sistema de alarma contraincendio (Solo a nivel de ductos: Canalizaciones, tuberías y
5.11 ✔ X panel de alarmas contraincendio, se debe
cajas)
referenciar con planos de señalizacion de las luces
5.12 Sistema de puesta a tierra y detalles ✔ X falta detalles de instalacion
5.13 Planos de sistema de pararrayos (de ser el caso) ✔
5.14 Planos de detalles de montaje, especificaciones tecnicas X
5.16 Planos de red de Gas - GLP de Cocina ✔

NOTA: Estos parámetros de revisión son requisitos mínimos y no limitativos, por lo que el Consultor podrá incorporar otros aspectos que aporten mejoras a su propio estudio y caso
particular.

2
ANEXO 02 FECHA: 27/03/2023
FICHA - RESULTADO DE EVALUACION Y/O VALIDACIONTECNICA DE EXPEDIENTE TECNICO - UGRD-PRONIED

PEC : 178 ESPECIALIDAD : INSTALACIONES ELECTRICAS CIP

“INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES - IRI - EN LA IE N° 14687 DEL C.P. SAN CL : 433490 PROYECTISTA : ING. WILBER DUEÑAS SINARAHUA 17005
CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA. CL 433490” REGION : PIURA SUPERVISOR : ING. ARTURO JACOB LIVIAC MASGO 87448
PROVINCIA : MORROPON REVISOR : ING.EDWAR GONZALES BRICEÑO . 219457

REVISION PRELIMINAR CUMPLIMIENTO DOCUMENTARIO X REVISION COMPLETA CON OPINION TECNICA DE ESPECIALIDAD CONDICION : NO CONFORME
CUMPLE CON LA
ITEM PARTIDA NORMA OBSERVACIONES
SI NO
1.00 DOCUMENTACION TECNICA
No tiene el certificado de Factibilidad de Suministro .
X
El contratista debe dar alcance presentando el certificado de factibilidad por el concesionario ENOSA.
1.01 Generalidades
La documentacion del expediente tecnico esta con la firma y sello del proyectista ING. WILBER DUEÑAS SINARAHUA, con CIP 17005. (ingeniero
X
electricista), pero según registro por el CIP el especialista es ING: ELECTRONICO.
No presenta tablas de excel del calculo para la revision, para calculo justificativo de maxima demanda (Especificar cargas especiales: iluminacion exterior y
X
de loza deportiva de ser el caso, centro de computo).
No tiene calculos justificativos del sistema electrico en unico cuadro excel donde esten relacionados: el tablero general, tableros de distribucion, caida de
X
tension, etc. (Definir calculo de alimentadores)

Las potencias de los equipos luminarias no son las consideradas de acuerdo al calculo del Dialux.

El calculo justificativo del Dialux no contiene los ambientes a calcular, solo hace referencia a aula 3, pero este ambiente no se tiene en el proyecto. No tiene
X sustento de la cantidad y la distribucion de las luminarias para cada ambiente.

1.02 Memoria Descriptiva y Memoria de calculo No presenta los calculos justificativos de iluminacion en el Dialux, se debe presentar para la verificacion del cumplimiento de los requerimientos minimos de
iluminacion y como sustento en los calculos justificativo con el objetivo de cumplir con lo indicado en la norma técnica EM-010 (2019) del RNE.

No se esta considerando en la memoria descriptiva los requerimientos minimos de Luces de Emergencia y como sustento en su instalacion, con el objetivo de
X
cumplir con lo indicado en la norma técnica Peruana ( NTP-IEC 60598-2-22, 2016)
No se esta considerando en la memoria descriptiva los requerimientos minimos para los tomacorrientes que cumpla las normas, RM 175 - 2008 - MEM/DM,
X
NTP 370.054 y NTP-IEC 60884-1.
El calculo del sistema puesta a tierra el resultado es de 21.36 con un sistema de 3 pozos en paralelo para 3 electrodos, la resistencia para cada pozo debe de
llegar hasta <=10 ohm. Se recomienda que los pozos se proyecten por sectores para mejor mantenimiento.
X
los pozos a tierra para tension estabilizada y comunicaciones deben de ser <=5 ohm. los resultados presentados en los calculos son muy altos como
21.36ohm para tension estabilizada y 13.74 ohm para corrientes debiles.
1.03 Especificaciones tecnicas por partida presupuestal

2.00 PLANOS
Falta informacion, no se encuentra definido : la preinstalacion para el medidor electrico segun los requerimientos de la consecionaria electrica, los detalles de instalacion de
las tuberias con el cruce de canaletas plufviales o desniveles, circuitos sus calibres y diametros de tuberia, conectorizacion de tuberias con llegada a buzon, no tiene
2.01 Planos de redes generales (alimentadores y sub-alimentadores, TG, TD y Sub-Tableros) X
referencia de planos de sanitarias para la compatibilizacion de buzones y recorrido de tuberias, tableros general y de distribucion definir si son empotrados o adosados,
leyenda ,simbologia, especificaciones tecnicas de materiales a utilizar.
Falta informacion, no se encuentra definido : la preinstalacion para los puntos de fuerza y cargas especiales en un solo plano, el tipo y tamaño de caja, los detalles de
instalacion de las tuberias y cajas si son empotradas o adosadas y altura de dichas cajas, circuitos sus calibres y diametros de tuberia, conectorizacion de tuberias con
2.02 Planos de Sistemas de fuerza (electrobombas, cargas especiales) X
llegada a los equipos. leyenda ,simbologia, especificaciones tecnicas de materiales a utilizar.
se recomienda dar nombre y numeracion correcta a los planos correspondientes.

Falta informacion, no se encuentra definido : el cuadro de cargas para cada diagrama, caracteristicas tecnicas como titulo de cada diagrama (n° de polos, tipo de voltaje,
fases, frecuencia, ubicacion de tablero), uniformizar y adecuar la seleccion de los interruptores termomagneticos y diferenciales, compatibilizar los circuitos alimentadores y
derivados de los diagramas de cada tablero con planos de planta para cada sistema, leyenda ,simbologia, especificaciones tecnicas de materiales a utilizar.
2.03 Planos de diagramas unifilares X

El esquema unifiar no contiene un sistema de energia estabilizada para los equipos de comunicaciones y/o computo, se debe corregir el esquema con los componentes
adecuados.

2
ANEXO 02 FECHA: 27/03/2023
FICHA - RESULTADO DE EVALUACION Y/O VALIDACIONTECNICA DE EXPEDIENTE TECNICO - UGRD-PRONIED

PEC : 178 ESPECIALIDAD : INSTALACIONES ELECTRICAS CIP

“INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES - IRI - EN LA IE N° 14687 DEL C.P. SAN CL : 433490 PROYECTISTA : ING. WILBER DUEÑAS SINARAHUA 17005
CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA. CL 433490” REGION : PIURA SUPERVISOR : ING. ARTURO JACOB LIVIAC MASGO 87448
PROVINCIA : MORROPON REVISOR : ING.EDWAR GONZALES BRICEÑO . 219457

REVISION PRELIMINAR CUMPLIMIENTO DOCUMENTARIO X REVISION COMPLETA CON OPINION TECNICA DE ESPECIALIDAD CONDICION : NO CONFORME
CUMPLE CON LA
ITEM PARTIDA NORMA OBSERVACIONES
SI NO

No se tiene compatibilizado los equipos de luminarias propuestos plano entre calculol dialux, calculo de cuadro de cargas y leyenda.
2.04 Planos de alumbrado interior y exterior con sus detalles X
En los planos de iluminacion hay conectados mas de 12 luminarias, se debe corregir circuitos , diagrama unifilar, calculos de cuadro de cargas y alimentadores,

No se tiene ubicacion de RACK de comunicaciones y Panel de alarmas contra incendio.

2.05 Planos de tomacorrientes normales y/o estabilizados con sus detalles X


No se considera iluminacion exterior en los corredores perimetrales, patio y areas de jardines.

No se considera iluminacion de emergencia de acuerdo a lo establecido por el especialista de seguridad y señalizacion. Se debe compatibilizar y hacer referencia a los
planos de iluminacion .
Planos de comunicaciones (Voz-Data, TV Cable, CCTV) (Solo a nivel de ductos: Canalizaciones, tuberías y
2.06 X En los planos de comunicaciones no se tiene definido buzones para la distribucion de los puntos de comunicaciones entre sectores o zonas .
cajas)
No se tiene detalles de instalacion de las tuberias de los puntos de comunicaciones que llegan al gabinete de comunicaciones y panel de alarmas.

En los planos de comunicaciones no se consideran los puntos de luces estroboscopicas de acuerdo a lo establecido por el especialista de seguridad y señalizacion . se debe
2.07 Planos del sistema de alarma contraincendio (Solo a nivel de ductos: Canalizaciones, tuberías y cajas) X compatibilizar y hacer referencia en los planos de alarmas contraincendio.

Falta informacion, no se encuentra definido : los detalles de instalacion de las tuberias con el cruce de canaletas plufviales o desniveles, circuitos tipo de cable sus calibres y
diametros de tuberia, conectorizacion de tuberias con llegada a buzon y tableros, no tiene referencia de planos de sanitarias para la compatibilizacion de buzones, pozos a
2.08 Sistema de puesta a tierra y detalles X tierra y recorrido de tuberias, falta pozos a tierra para los sistemas de comunicaciones, definir ubicaciones de barra equipontenciales, leyenda ,simbologia,
especificaciones tecnicas de materiales a utilizar.
Se recomienda dar nombre y numeracion correcta a los planos correspondientes.

No se tiene detalle de instalacion de caseta de balones de gas se precia que los balones se estan proponiendo instalar dentro de el ambiente de cocina, se
recomienda proponer caseta con puertas de rejilla para balones de gas al exterior de cocina.
2.09 Sistema de Gas X
No se tiene valvula de control dentro del ambiente de cocina para el suministro de gas, esta valvula debe estar accesible a la salida del ambiente para la
manipulacion de control ante cualquier evento adverso
2.10 Planos de sistema de pararrayos (de ser el caso) El proyectista no determina si se requiere este sistema.
2.11 Planos de isometria electrica Se recpomienda su presentacion para la verificacion de los sistemas y equipos a implementar.

3.00 METRADOS
Se recomienda la coordinacion con la especialidad de costos y presupuestos para la generacion de partidas para el respectivo metrado de la especialidad de las
3.01 RESUMEN Y PLANILLA DE METRADOS
instalaciones Electricas, la generacion de partidas deben estar de acuerdo al reglamento de metrados y para la aplicacion de centros educativos.

COMENTARIOS :
LINK DE ENLACE DE REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO: https://drive.google.com/drive/folders/171_k37mni17m1d8sd1fCWt_m7ZKT8l5n?usp=share_link
EN ELENLACE SE ENCUENTRA DOCUMENTOS REALIZADAS POR EL PROYECTISTA EN LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES ELECTRICAS, SE DEBE REALIZA EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES CON LA FINALIDAD DE ACLARAR Y DEFINIR DETALLES TECNICOS PARA LA GESTION, INSTALACION Y
FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, POR LO CONSIGUIENTE EL EXPEDIENTE TECNICO PRESENTA EL ANALISIS DESCRITO PARA CADA COMPONENTE EN LA PRESENTE FICHA.
RECOMENDACIONES:
SE RECOMIENDA QUE EL PROYECTISTA HAGA EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN BASE TDR Y NORMAS TECNICAS VIGENTES, REALIZANDO LA COMPATIBILIZACION DE DOCUMENTACION, CALCULOS Y PLANOS.
CONCLUSIONES :
En el presente proceso de la Revisión del presente Expediente Técnico, del proyecto: “INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES - IRI - EN LA IE N° 14687 DEL C.P. SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE YAMANGO, PROVINCIA DE MORROPON, REGIÓN PIURA. CL 433490” las Opiniones
Técnicas vertidas como Especialista de Instalaciones electricas, han sido formuladas con criterios establecidos en base al TDR y a las normas tecnicas vigentes. Asimismo se conluye que la condicion del expediente tecnico es NO CONFORME.

También podría gustarte