Está en la página 1de 1

La LOMCE (2013) en su articulo 9 hace referencia a la LOE (2006) como ley referente respecto

a la atención a la diversidad.

Por otro lado, el Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la ESO y
Bachillerato, hace referencia explícita a la diversidad en sus artículos 10,15,16,18.

Fulanita es tutora de …. Y gracias a su esfuerzo y constancia fue propuesta por la jefatura de


estudios y posteriormente aprobada por el director.

Al ser tutora ….. debe conocer el Plan de Acción Tutorial (PAT) el cual está dentro del Proyecto
Educativo (PE) que fue en su momento aprobado por el consejo escolar del propio centro. El
cual esta compuesto por…..

Las bases legales del PAT Y PE se recogen en la LOMLOE (2020) que modifica la anterior ley
LOMCE (2013) y que a su vez esta apoya la LOE (2006)

Con esta nueva ley se propone que el centro ha de ser un lugar de trabajo/estudio asertivo,
inclusivo…. Y cualquier profesor del centro deberá conocer cada uno de los documentos que se
encuentran englobados en el Proyecto Educativo.

Respecto a lo discente con la discapacidad psíquica reconocida que tiene …. Se puede


considerar como una alumna ACNNE (Alumna con necesidades eduativas especiales) y es
recomendable que su tutora con el apoyo del equipo docente evalué si resulta necesario algún
tipo de adaptación curricular. En el caso de esta alumna parece que es necesario
modificaciones significativas del curriculum, pudiendo necesitar el desarrollo de planes de
trabajo individualizado (PTI) o acciones de enriquecimiento curricular (AACC). A su vez habrá
que evaluar si la alumna necesita una adaptación curricular individualizada y por tanto aportar
alguna medida extraordinaria adaptada a su caso como la necesidad del auxiliar técnico
educativas si así lo necesitase. Dichas decisiones se tomarán por parte del director con
asesoramiento del Departamento de Orientación, previa evaluación psicopedagógica.

Así mismo resulta conveniente consultar el Plan de atención a la diversidad (PAD) incluido en
el PE y el plan de convivencia PC que aparece dentro del RRI.

En cuanto a las actividades como tutora deberá facilitar la inclusión del alumno en el grupo,
fomentando su participación en clase y acogiendo su diferencia facilitando su día a día y
tomando medidas organizativas, metodológicas, curriculares y sociales. Estas medidas se
deben enfocar a la totalidad de la clase para crear un clima afectivo, inclusivo y equilibrado en
el grupo.

También podría gustarte