Está en la página 1de 9

SUPUESTO PRÁCTICO 1

El Ministerio del Interior licita un contrato de asesoramiento jurídico-laboral para


analizar la situación de la prestación de servicios que llevan a cabo los penados
internos en el sistema penitenciario español.
El importe estimado del contrato asciende a la cifra de 600.000. El Presupuesto Base
de Licitación es de 789.200.000 euros.
El contrato se adjudica tras el oportuno procedimiento al bufete de abogados Alcázar,
por un importe de adjudicación de 550.000 euros.

1. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 750.000 euros.
d) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de los 215.000 euros.

2. Sobre el mismo contrato:


a) Es un contrato administrativo.
b) Es un contrato privado.
c) Es un contrato suscrito por una Administración Pública no poder adjudicador.
d) Es un contrato sometido al derecho privado en cuanto a sus efectos.

El Ministerio de Obras Públicas licita un contrato por el que se encarga la construcción


de una carretera que conecte los municipios de Cádiz y Huelva. Para ello, ofrece una
contraprestación en forma de explotación de los bienes inmuebles construidos
durante 3 años con un importe neto de cifra de negocios de 7.000.000 euros, sin IVA.

No obstante, el interés suscitado en la construcción de la autopista es tal que se


adjudica el contrato tras el oportuno procedimiento a la empresa ABERTIS, S.A. por
un importe de 5.500.000 euros, IVA aparte. Una cifra muy por debajo de la anterior
pero no desproporcionada según el Ministerio.

3. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de los 5.382.000 euros
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato SARA, porque supera la cantidad de 5.358.000 euros (tras la
actualización).
d) Es un contrato excluido de la Ley de contratos.

4. Sobre el mismo contrato:


a) Es un contrato administrativo.
b) Es un contrato privado.
c) Es un contrato suscrito por una Administración Pública no poder adjudicador.
d) Es un contrato sometido al derecho privado en cuanto a sus extinción.

La SGIIPP decide adquirir uniformes para sus trabajadores de la Entidad Estatal por
un importe estimado de 120.000 euros, sin IVA. Con IVA el importe asciende a
158.745 euros.
No obstante, el contrato se adjudica por un importe de 95.000 euros, IVA aparte.

MNOVO 1
5. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:
a) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 140.000 euros.
d) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 215.000 euros.

SUPUESTO PRÁCTICO 2

La Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el empleo licita la


prestación de cortar y adecentar los terrenos que circundan la sede del órgano
administrativo. Dentro de estas prestaciones se encuentran las de jardinería
principalmente.

El importe estimado asciende a la cifra de 160.000 euros, sin IVA.

El contrato se adjudica a la empresa BUENCESPED, S.L. por la cifra total de 138.000


euros, IVA aparte.

1. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
b) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 750.000 euros.
c) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 215.000 euros.
d) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.

2. Sobre el mismo contrato:


a) Es un contrato administrativo.
b) Es un contrato privado.
c) Es un contrato suscrito por una Administración Pública no poder adjudicador.
d) Es un contrato sometido al derecho privado en lo relativo a la cesión delo contrato.

El Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Fomento a través de la


Subsecretaría de Estado de Fomento contrata la adquisición de productos para oficina
con el fin de surtir a sus oficinas descentralizadas.

Divide la compra ofertada en distintos lotes a adjudicar.


-El Lote A con una estimación de 60.000 euros (IVA 12.125 euros).
-El Lote B con una estimación de 50.000 euros (IVA 10.564 euros).
-El lote C con una estimación de 20.000 euros (IVA 1.782 euros).

Las cifras anteriores también representan el máximo de gasto al que puede


comprometerse el órgano de contratación.

Tras celebrar el procedimiento de adjudicación, cada lote se adjudica a las siguientes


empresas: el lote A a la empresa MNF, el lote B a la empresa AMC y el lote C a la
empresa SQF.

MNOVO 2
No obstante, el lote A se adjudica por un valor de 58.000 euros; el lote B por 47.500
euros y el lote C por valor de 19.500 euros. El IVA se expresa en una partida
independiente.
3. ¿Cuál es el valor estimado del contrato, si se contempla una penalidad de
10.000 euros (sin IVA) para cada lote?
a) 60.000 euros para el Lote A; 50.000 euros para el Lote B; y 20.000 euros para el
Lote C.
b) 130.000 euros.
c) 140.000 euros.
d) 120.000 euros.

4. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía, tenga en cuenta el dato de


la pregunta anterior sobre la penalidad:
a) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 140.000 euros.
d) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 215.000 euros.

5. Tenga en cuenta que además de la penalidad anterior se contempla una prima


única para los tres lotes de 30.000 euros (sin IVA) por el inicio del contrato del
contrato:
a) El contrato no estará sujeto a regulación armonizada.
b) El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 150.000 euros, sin IVA.
c) Se podrá excluir de la regulación armonizada el Lote B o el C, de manera
individualizada.
d) A decisión del órgano de contratación se podrá excluir de la regulación armonizada el
Lote C, el resto no.

SUPUESTO PRÁCTICO 3

Situación 1

La Universidad de Granada pretende contratar el corte y tratamiento puntual de los


hermosos jardines de sus sede institucional en la Cartuja.

El órgano de contratación valora que el Presupuesto Base de Licitación es de 230.000


euros (25.356 euros, en concepto de IVA).

El contrato se adjudica a la empresa JARDINESLIMPIOSBONITOS, S.L. por valor de


195.000 euros.

1. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de los 215.000 euros.
d) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 215.000 euros.

Situación 2

MNOVO 3
Una Fundación Pública pretende contratar la revisión médica de todos sus empleados
dependientes de sus múltiples sedes de Madrid.

Para ello licita u oferta un contrato de finalidad sanitaria, pues la revisión consiste en
el repaso de las capacidades físicas y mentales mínimas para seguir ejerciendo
adecuadamente en servicio activo.

La cifra del Presupuesto Base de Licitación asciende a 600.000 euros (el IVA se cifra
en 124.768 euros).

El importe total estimado es de 500.000 euros y se especifica que se desarrollará el


contrato durante un año.

Sin embargo, el contrato es prorrogable por otro año más respetando el mismo
presupuesto (se prevé la incorporación de nuevos empleados en prácticas que
retrasarían las revisiones médicas).

Además, se contempla la eventualidad de un extra “por éxito” en la realización de las


pruebas que asciende en positivo a 140.000 euros. De igual modo, también se
contempla una penalidad específica por defectuoso cumplimiento de 76.000 euros.
Estas cantidades no incluyen el IVA.

El contrato es adjudicado a MATASANOS, S.A. por valor de 425.000 euros.

2. Determine el valor estimado del contrato:


a) 1.000.000 euros sin IVA
b) 1.140.000 euros sin IVA.
c) 1.064.000 euros sin IVA.
d) 640.000 euros sin IVA.

3. Determine el precio:
a) 425.000 euros en total (IVA desglosado).
b) 425.000 euros, sin IVA.
c) 850.000 euros en total (IVA desglosado).
d) 850.000 euros, sin IVA.

4. En relación con la normativa aplicable a la extinción:


a) Al ser un contrato SARA se regirá por la normativa de la Ley 9/2017.
b) Al ser un contrato no SARA se regirá por la normativa de la Ley 9/2017.
c) Al ser un contrato administrativo se regirá por la Ley 9/2017.
d) Al ser un contrato privado se regirá por el derecho privado.

5. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato no SARA, porque no iguala ni supera la cantidad de 750.000 euros.
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de los 750.000 euros.
d) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de los 215.000 euros.

SUPUESTO PRÁCTICO 4

MNOVO 4
Situación 1

La SGIIPP decide adquirir uniformes bordados en conmemoración del aniversario de


Instituciones Penitenciarias para sus trabajadores de la Entidad Estatal por un
importe estimado de 120.000 euros, sin IVA. Con IVA el importe asciende a 150.000
euros.

La materia prima con la que se elaborarán los uniformes es entregada íntegramente


por la propia SGIIPP.

No obstante, el contrato se adjudica por un valor de 95.000 euros, IVA aparte.

1. Señale la incorrecta.
a) El contrato no supera las cuantías fijadas para ser considerado sujeto a regulación
armonizada.
b) El valor de 95.000 euros equivale al importe de adjudicación del contrato.
c) El contrato es de servicios debido a que requiere una manufactura (bordado especial)
de las materias aportadas por el órgano de contratación.
d) A la preparación de este contrato se le aplicará la Ley 9/2017.

2. Sobre el órgano de contratación, señale la incorrecta:


a) En la AGE serán órganos de contratación los Ministros y los Secretarios de Estado.
b) En la EETPFE es órgano de contratación por delegación del Presidente de la Entidad
(según sus Estatutos) el Director-Gerente.
c) La Junta de Contratación es órgano de contratación siempre que actúe.
d) El órgano de contratación competente puede delegar en la Mesa de Contratación la
facultad de aprobar el expediente de contratación.

Situación 2

La Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para Empleo encarga un


conjunto de documentales producidos, realizados y filmados por un proveedor de
servicios de comunicación audiovisual llamado FOXES, S.L.

Dichos documentos audiovisuales tienen por finalidad la difusión de buenas prácticas


entre los funcionarios de Instituciones Penitenciarias, a modo de materiales
didactivos e inspiradores.

El órgano de contratación valora la compra en 350.000 euros, sin IVA. Se consigna


una eventualidad positiva por calidad de la grabación de 15.000 euros sin IVA.

Si bien se consigue un margen (rebaja) para el importe de adjudicación, que queda


en 330.000 euros con el IVA aparte.

3. Sobre el objeto del contrato:


a) Es un contrato excluido de la Ley de contratos.
b) Es un contrato de suministro.
c) Es un contrato de servicios.

MNOVO 5
d) Es un contrato mixto.

4. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
b) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 750.000 euros.
c) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de los 215.000 euros.
d) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.

5. ¿Qué normativa se le aplicará a la resolución del contrato?


a) Las prescripciones de la Ley 9/2017, porque el contrato es SARA.
b) El derecho privado, exclusivamente.
c) El derecho privado y supletoriamente la Ley 9/2017.
d) La Ley de contratos porque es un contrato suscrito por una Administración Pública.

SUPUESTO PRÁCTICO 5

El Director del Centro Penitenciario de Albolote decide adquirir diferente material de


oficina para surtir los puestos de funcionario encargados de las labores pertinentes.

Como se trata de diferentes objetos muebles decide publicar el contrato para licitarlo
a través de distintos lotes.

El lote A se compone de lápices (grafito), con un importe total pagadero sin IVA de
50.000 euros.

El lote B se compone de bolígrafos (negro o azul), con un importe total pagadero sin
IVA de 50.000 euros.

El lote C se compone de folios (tamaño DIN-A4 de 80 gramos), con un importe total


pagadero sin IVA de 50.000 euros.

El procedimiento elegido para la selección del contratista es el procedimiento abierto.


Tras celebrarlo, el contrato se adjudica íntegramente a la empresa
PIEDRAPAPELOTIJERA, S.L. Concretamente, el lote A se adjudica por 25.000 euros,
el lote B por 35.000 euros y el lote C por 50.000 euros (cantidades que expresaban
el IVA en partida independiente).

1. Sobre la clasificación del contrato según su cuantía:


a) Es un contrato SARA, porque supera el umbral de 140.000 euros.
b) Es un contrato no SARA, porque está excluido de la regulación armonizada.
c) Es un contrato no SARA, porque no iguala o supera el umbral de los 215.000 euros.
d) Es un contrato no SARA, ya que cada uno de los lotes no iguala ni supera la cantidad
de 140.000 euros.

2. ¿Sobre el Lote A?
a) No estará sujeto a la regulación armonizada, debido a la cuantía.
b) Estará sujeto a la regulación armonizada, por la cuantía y el sujeto contratante.

MNOVO 6
c) Cabría su exclusión de la normativa armonizada de manera exclusiva.
d) Cabría su exclusión de la normativa armonizada junto al resto de lotes, pero de
manera individual no conjunta.

Situación 2

La Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo dependiente


de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias declara la necesidad de
adquirir nuevos uniformes para toda la plantilla actual de la Entidad.

Para ello se pone en contacto con un famoso diseñador (tiktoker) con el fin de que le
oriente en las nuevas tendencias en uniformes para Cuerpos de funcionarios. Este
diseñador recomienda a la Entidad que diversifique la licitación dividiendo el contrato
en lotes, uno por cada prenda que se pretenda adquirir puesto que la oferta de surtido
varía mucho dependiendo del proveedor.

El contrato se publica a través de los medios indicados legalmente dividido en cinco


lotes:

-Lote A: Camisa de manga larga amarillo huevo de tejido transpirable cien por
cien algodón, con un importe total pagadero sin IVA de 39.000 euros.

-Lote B: Sudadera de algodón color negro de cuello redondo, con un importe


total pagadero sin IVA de 120.000 euros.

-Lote C: se compone de botas/botines de tacón corto (unisex), con un importe


total pagadero sin IVA de 200.000 euros.

-Lote D: Pantalones lisos entallados de color gris con cinturón multifuncional,


con un importe total pagadero sin IVA de 35.000 euros.

-Lote E: calcetines altos (de medio gemelo) color blanco con estampado de un
león o de un tigre, con un importe total pagadero sin IVA de 16.000 euros.

Todos los lotes son adjudicados a empresas textiles distintas por un precio inferior
en un 5% a los valores estimados de cada lote.

3. ¿El órgano de contratación podría excluir de la normativa SARA alguno o


algunos de los lotes ofertados? Piense que el órgano de contratación quiere
excluir la mayor cantidad de valor estimado posible de la normativa SARA.
a) Podría excluir el Lote B de la normativa armonizada.
b) Podría excluir el Lote A y el D conjuntamente de la normativa armonizada.
c) Podría excluir el Lote A y el E conjuntamente de la normativa armonizada.
d) No podría excluir ningún lote de la normativa armonizada, porque el contrato es
SARA.

4. Sobre el perfil del contratante (señale la incorrecta):


a) El perfil de contratante es un requisito para contratar para el Sector Público.
b) El acceso al perfil de cada contratante será siempre libre a través de Internet.

MNOVO 7
c) La información sobre la contratación del órgano estará accesible por u periodo no
inferior a 3 años.
d) La publicación de los contratos menores se realizará al menos trimestralmente.

5. ¿Quién debe aprobar la delegación de competencias para contratar dentro de


la EETPFE?
a) El Director-Gerente, si es el titular delegante; o bien, El Presidente de la Entidad, si
es el titular delegante.
b) El Presidente de la Entidad, si es el titular delegante.
c) El Secretario General de Instituciones Penitenciarias, en todo caso.
d) El Presidente de la Entidad, en todo caso.

SUPUESTO PRÁCTICO 6

Se formulan las siguientes cuestiones en torno a la duración de un contrato de


suministro de prestación sucesiva para la entrega periódica de bebidas energéticas a
la EETPFE. Todo ello dentro del marco del programa “Espabilad y moveos
(funcionarios)”.

La EETPFE contrata con la empresa proveedora BULLWINGS, S.A.

El valor estimado del contrato asciende a 213.000 euros aunque se adjudica el


contrato por 207.000 euros. Todo ello sin IVA. El contrato no contempla plazos
parciales ni ejecuciones parciales.

La duración del contrato se fija en un año, si bien se contemplan 4 prórrogas de un


año de duración cada una.

1. La prórroga recogida en los pliegos, desde el punto de vista del contratista,


siempre que el órgano de contratación lo notifique en tiempo y forma (legal):
a) Será potestativa.
b) Será vinculante con esas condiciones.
c) Será vinculante, siempre que el órgano de contratación esté al corriente de los pagos.
d) Será vinculante si así se estipula en los pliegos.

2. Si el contrato fija un preaviso de un mes y se produce la notificación un mes y


medio antes de la finalización del primer año, la prórroga:
a) Será potestativa para el empresario
b) Será vinculante con esas condiciones para el empresario.
c) Será vinculante, siempre que el órgano de contratación esté al corriente de los pagos.
d) Será vinculante porque cumple con lo estipulado por los Pliegos.

3. La empresa adjudicataria tiene problemas para entregar el último encargo del


órgano de contratación. Por ello, solicitan más tiempo para cumplir con la
última entrega de la anualidad. Sin preaviso, el órgano de contratación les

MNOVO 8
concede un plazo extra de dos meses para cumplir con la entrega (fuera de la
anualidad contratada):
a) La solicitud y la concesión van en contra de la Ley.
b) El contratista incurre en una penalidad que se le rebajará del precio a abonar.
c) El contratista no está obligado a cumplir con la prórroga del contrato.
d) Está opción está contemplada por la Ley, pero no es una prórroga del contrato.

4. Sobre las prórrogas del contrato analizado en el enunciado original:


a) Son conformes en todos sus términos con la Ley.
b) Exceden las anualidades contempladas.
c) Se deben contemplar prórrogas pero no especificar cuántas son posibles.
d) No son conformes a la Ley porque los contratos no tienen que especificarlo en el
Pliego.

5. Se contempla un contrato de suministro para entrega de 200 colchones en el


plazo de seis meses desde la formalización del contrato. Sin embargo, previa
petición del contratista, el órgano de contratación concede un plazo de tres
meses más para la entrega.
a) Lo descrito conlleva una prórroga del contrato.
b) No es posible prorrogar el contrato por esa duración.
c) Como se ha concedido el plazo por el órgano de contratación, no se aplicarán las
penalidad por demora.
d) El órgano de contratación puede conceder una ampliación del plazo de ejecución que
no será considerada una prórroga.

MNOVO 9

También podría gustarte