Está en la página 1de 13

INTERVENCION FINAL

Nombre: A.D.S.B.M
Escolaridad: Enfermera
Sexo: Femenina
Fecha de Nacimiento: 24 de noviembre de 1992
Fecha de aplicación: 28/02/2023
Psicóloga: María Teresa Hernández Olivares
Recomendaciones para mejorar la atención

Ordena tu lugar de estudio y el material. Una mesa despejada y organizada te


ayudará a crear un ambiente de estudio ideal. Además, asegúrate de que tienes el
temario completo y de que no te faltan apuntes.

Identifica los elementos de distracción internos y externos. Aparta aquellos


pensamientos, conflictos y preocupaciones que tengan un impacto negativo en tu
concentración.  Evita el exceso de información, aparca a un lado las redes sociales
y olvídate del móvil durante las sesiones de estudio.  

Adopta una actitud positiva. Realizar un estudio activo requiere una mente
activa y una buena predisposición al estudio.

Márcate unos objetivos. ¿Qué tareas son urgentes y cuáles son importantes? Antes
de empezar, ten clara tu lista de prioridades

Organiza tu tiempo. Crea un horario semanal en el que anotes tus clases, horas de
estudio, tiempos de descanso y de ocio

Recibido Firma
INTERVENCION DE GIMNASIA CEREBLAL

Nombre: A.D.S.B.M
Escolaridad: Enfermera
Sexo: Femenina
Fecha de Nacimiento: 24 de noviembre de 1992
Fecha de aplicación: 28/02/2023
Psicóloga: María Teresa Hernández Olivares
BOTONES CEREBLALES

Pasos
 Piernas moderadamente abiertas.
 La mano izquierda sobre el ombligo presionándolo.
 Los dedos índice y pulgar de la mano derecha presionan las arterias
carótidas (las que van del corazón al cerebro) que están en el cuello ;
coloca los dedos restantes entre la primera y segunda costilla, al corazón.
 La lengua, apóyala en el paladar.
 Usa: música Barroca para aprender mejor (60 tiempos)

Beneficios
 Normaliza la presión sanguínea.
 Alerta el sistema vestibular (donde se encuentra el equilibrio).
 Aumenta la atención cerebral.
 Despierta el cerebro.
 Estabiliza una presión normal de sangre al cerebro.
TRENZAR Y DESTRENZA

Pasos
 Practica este ejercicio de preferencia en una silla, en una postura
cómoda, con la columna recta y sin cruzar las piernas.
 Tensa los músculos de los pies, junta los talones, luego las pantorrillas, las
rodillas, tensa la parte.
superior de las piernas.
 Tensa glúteos, el estómago, el pecho, los hombros.
 Aprieta los puños, tensa tus manos, tus brazos,
crúzalos.
 Tensa los músculos del cuello, aprieta tus mandíbulas, tensa el rostro,
cerrando los ojos, frunciendo tu ceño, hasta el cuero cabelludo.
 Una vez que esté todo el cuerpo en tensión, toma aire, retenlo 10 segundos
y mientras cuentas tensa hasta el máximo todo tu cuerpo.
 Después de diez segundos exhala el aire aflojando totalmente el cuerpo.

Beneficios
 Logra la atención cerebral.
 Provoca una alerta en todo el sistema nervioso.
 Maneja el estrés.
 Mayor concentración.
BOSTEZO ENERGETICO

Pasos
 Con los dedos de ambas manos toca el área del rostro donde se juntan las
mandíbulas (superior e inferior).
 Bosteza profundamente.
 Mientas bostezas con tus dedos masajea suavemente hacia delante y hacia
atrás, las juntas de tu mandíbula.

Beneficios
 Oxigena el cerebro de una manera profunda.
 Relaja toda el área facial disponiéndola para recibir información sensorial
con mayor eficiencia.
 Estimula y activa los grandes nervios craneales localizados en las juntas de
la mandíbula.
 Activa todos los músculos de la cara.
 Activa la verbalización y comunicación.
 Ayuda a la lectura.
OCHO PEREZOSO

Pasos

 Utiliza una hoja grande de papel y un lápiz; pega la hoja en la pared a nivel
de tus ojos.
 Dibuja un ocho acostado empieza por el centro (donde se cruzan las líneas)
y de ahí hacia arriba a la derecha.
 Cada vez que muevas tu mano el ojo debe seguir ese movimiento si tu ojo
tiene a ir más rápido que tu mano, aumenta la velocidad de esta; lo
importante es que tu ojo siga a tu mano y no la pierda de vista.
 Repite tres veces este movimiento sobre el mismo ocho que dibujaste
inicialmente.
 Utilizando tus ocho iniciales cambia a la dirección contraria.
 Repite tres veces este movimiento.

Beneficios
 Mejora la comunicación escrita.
 Establece ritmo y fluidez para una buena coordinación
mano/ojo.
 Estimula los músculos más largos de los ojos y la alerta táctil.
 Relaja los músculos de las manos, brazos y hombros, y
facilita el proceso de visión.
 Ayuda a la integración colateral de pensamiento (conexión de
ambos hemisferios cerebrales).
 Favorece el que las ideas fluyen fácilmente.
GATEO CRUZADO
Pasos
 Los movimientos del “Gateo Cruzado” deben
efectuarse como en cámara lenta.
 Toca con el codo derecho (doblando tu brazo) la
rodilla izquierda (levantando y doblando tu pierna).
 Regresa a la postura inicial.
 Con el codo izquierdo toca la rodilla derecha lentamente.
 Regresa a la posición inicial.

Beneficios
 Ambos hemisferios cerebrales se activan y comunican.
 Facilita el balance de la actividad nerviosa.
 Se forman más redes nerviosas.
 Prepara el cerebro para un mayor nivel de razonamiento.
 Es excelente para activar el funcionamiento mente/cuerpo antes de llevar a
cabo actividades físicas como el deporte o bailar.
Conclusión
En esta segunda intervención con A.D.S.B.M pude notar que se le
complico en hacer una técnica que fue la del gateo cruzado por el
equilibrio le costaba concentrarse, también pude notar que se relajo
mucho con las técnicas se le notaba en el semblante aparte le
pregunte como se sentía después de las técnicas me comento que se
relajo puso mas atención. Y también lo que le ayudo fue la música de
Mozart.
INFORME DE MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA).
*Esta prueba solo fue de aplicación práctica para la Materia de
Psicobiología II a cargo del Mtro. Juan Carlos Hernández Hernández
por lo que no tiene validez clínica ya que los alumnos están en
proceso de formación

Nombre: A.D.S.B.M
Escolaridad: Enfermera
Sexo: Femenina
Fecha de Nacimiento: 24 de noviembre de 1992
Fecha de aplicación: 28/02/2023
Psicóloga: María Teresa Hernández Olivares

OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA DURANTE LA APLICACIÓN


DE MOCA:
Durante la aplicación del moca se mostraba tranquila al principio ya
después estaba nerviosa le costaba trabajo poner atención. La
aplicación donde le tenia que restar eso la estreso un poco.

ANTECEDENTES MÉDICOS: (presenta(o) alguna enfermedad


médica/neurológica y/o medicamentos que está tomando
No presenta ninguna enfermedad crónica ni neurológica y no toma
ningún medicamento

ANTECEDENTES PSICOLOGICOS/ EMOCIONALES: (presenta(o)


alguna enfermedad mental y recibe o no terapia
Psicológica/Psiquiatrica)
Si tiene ansiedad, pero no la trata solo toma medicamentos cuando la
ansiedad a rebasa.
PRESENTA ALGUNO DE ESTOS PROBLEMAS QUE PUDIERAN
AFECTAR LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE:
(subraya en caso de que exista)
1. Consumo de sustancias psicoactivas
2. Mala alimentación
3. Mala higiene del sueño
4. Estrés
5. Sedentarismo (falta de actividad física)
6. Otro factor

EN CASO DE QUE EXISTA ALGUNO DE LOS 6 PUNTOS


ANTERIORES, DESCRIBIR:
Hasta el momento no presenta ningún problema de los anteriores de
hecho ella hace ejercicio en sus tiempos libre lee un poco.

INFORME DE LA EVALUACIÓN DE LA PRUEBA MOCA


(Especificarel total del puntaje obtenido, así como las subpruebas con
puntaje normal y deficiente)
El puntaje total del paciente A.D.S.B.M fue un puntaje 21con el que se
encuentra en el extremo superior de una calificación que indica un
deterioro leve. En la tabla siguiente, desarrollaremos punto a punto las
subpruebas realizadas, así como el área cerebral involucrada, las
áreas de Brodmann, la puntuación total y la que obtuvo el paciente.
SUBPRUEBAS AREAS DEL AREAS DE PUNTOS PUNTUACION DEL
CEREBRO BRODMANN TOTALE PACIENTE
INVOLUCRADAS INVOLUCRADAS
VISUOESPACIAL/ Hemisferio Áreas de 5 4
EJECUTIVA Izquierdo. lenguaje:
Derecho Broca y Wernicke
(tridimensional)
Y
Lóbulo occipital

IDENTIFICACIÓN Hemisferio Área de lenguaje: 3 3


izquierdo y Broca y Wernicke
derecho
ATENCIÓN Lóbulo frontal Área de Wernicke 6 5
Cerebelo Área de la
Ganglios atención 7 y 39
Basales
LENGUAJE Lóbulo frontal Área de Wernicke 3 2
Y (Temporal
Temporal Izquierdo)
Y área de broca
(frontal izquierdo)

ABSTRACCIÓN Hemisferio 18 corteza 2 2


Izquierdo Visual asociada
RECUERDO Lóbulo frontal Áreas de la 5 2
DIFERIDO Memoria corto memoria 20,21,37
plazo
Lóbulo temporal e
hipocampo
Memoria a largo
plazo

Orientación Hemisferio 17 corteza visual 6 3


derecho Primaria
Total 30 21
ÁREAS CEREBRALES A DESARROLLAR PARA LA INTERVENCION
En la sub prueba Visuoespacial / Ejecutiva

También podría gustarte