Está en la página 1de 3

Tarea definición biotecnología

Nombre: Daniel Plazarte

Fecha máxima de entrega: miércoles 3 de mayo

Mientras otros seres vivos únicamente se posan sobre el mundo, el hombre trata de generar un

entendimiento del mismo, apoyándose en su inteligencia, se embarca en un intento enseñado

con la finalidad de hacerlo más confortable, como tal el desarrollo histórico de la humanidad

con logros y fracasos demuestra que un mundo le fue entregado al hombre y este lo ha

convertido en base a sus necesidades, conociendo esto se entiende de mejor manera por qué

existe la biotecnología y su relevancia en la actualidad.

Según Flórez (2010), la Biotecnología no es una ciencia como tal, sino propiamente

dicha se trata de una sinergia entre varias disciplinas, en la quese involucran diversos campos

de la ciencia como la bioquímica o la biología entre muchas más, pudiéndose considerar una

disciplina, la investigación de esta rama se resume en la solución de problemas cotidianos para

adquirir beneficios que ayuden a la humanidad.

Así mismo la biotecnología tiene como característica fundamental presentar una

secuencia de procesos industriales basados en el uso de organismos o microorganismos vivos

de cualquier tipo sea vegetal o animal, se la puede considerar como la nueva revolución

industrial que aprovecha todas las formas de vida para desarrollar nuevos productos

comercializables sean, alimenticios, combustibles o medicamentos (Vasquez, 2008, pp 3).


Interpretando todo lo antes dicho sobre lo que conlleva la biotecnología y sus diversas

implicaciones en la sociedad actual Sánchez (2011) afirmo lo siguiente:

Está tecnología, posee la capacidad de ser aplicada en varias áreas del conocimiento,
dependiendo de la necesidad, pudiéndose involucrar en la agricultura, la industria
alimentaria o generar aportes al medioambiente mediante técnicas de biorremediación,
en consideración a todo lo antes dicho la Biotecnología no se puede considerar así
mismo como una ciencia, más acertado sería definirla como un enfoque multidisciplinar,
representando un considerable aporte al área ingenieril. (p. 1)
Referencias

Flórez, Á. M. W. (2010). La biotecnología en un mundo globalizado. Revista colombiana de


bioética, 5(2), 164-169.

Vasquez, G. R. (2008). Biotecnología: generalidades, riegos y beneficios.

Sánchez Montero, J. M. (2011, December). Biotecnología: presente y futuro. In Anales de la


Real Academia Nacional de Farmacia (Vol. 77, No. 4).

También podría gustarte