Está en la página 1de 21

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL


DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICA TECNOLOGICA LINGÜÍSTICA Y ARTISTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO “JACH’A OMASUYOS”
Resolución Ministerial Nº 486/2012
CARRERA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO


PROMOVER EL CULTIVO Y LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN LA CARPA
SOLAR DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEL INSTITUTO
TECNOLÓGICO JACH’A OMASUYOS

ESTUDIANTE : Yesid Luin Huanca Quito

SEMESTRE : Tercer año

DOCENTE SUPERVISOR : Ing. German Eloy Apaza Chambi

Ajaria Grande, La Paz - Bolivia

2023
1. Diagnostico fundamental

Durante el tiempo de estudio en el establecimiento de educación superior se pudo


observar un bajo habito de siembra dentro de la carpa solar y por ello es donde el mismo
ambiente se deterioro de forma acelerada, encontrándose las paredes dañadas, el agrofil
con roturas y las maderas del techo deterioradas.
Donde se observó las siguientes posibles razones:
- Insuficiencia de humedad dentro de la carpa solar
- Poco habito a la siembra ecológica de hortalizas
- Apoyo limitado por parte de los docentes
Es donde se plantea el proceso de cultivo de hortalizas dentro de la carpa solar, para
generar procesos educativos mediante experiencias relacionadas a la producción
comunitaria, desarrollando espacios de concienciación de las formas de convivencia
basados en el respeto entre seres humanos, grupos sociales y culturales y revalorizando
costumbres como el trabajo conjunto entre compañeros de curso y el docente. Además de
sembrar hábitos de cultivo en cada de las familias de nuestros compañeros del curso.
¿Como resolver el poco habito de la siembra de hortalizas con un enfoque socio-
comunitario productivo en la carrera de Veterinaria y Zootecnia en la gestión 2023?
Promover el cultivo y la producción de hortalizas en la carpa solar de la carrera de
Veterinaria y Zootecnia del Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos.
Es de esa manera en como se justifica la elaboración del presente proyecto:
“PROMOVER EL CULTIVO Y LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN LA CARPA
SOLAR DE LA CARRERA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEL INSTITUTO
TECNOLÓGICO JACH’A OMASUYOS”.
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas con
regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada
culinariamente (https://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza).
Dentro del conjunto de las hortalizas que, por supuesto, es amplio se incluyen a las
legumbres verdes, tales como las habas y los guisantes. Se debe excluir de las mismas a
las frutas y los cereales (www.definicionabc.com/salud/hortalizas.php).

2. Contexto (localización)

El Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos, con la Resolución Ministerial Nº 486/2012, de


carácter fiscal dependiente del Ministerio de Educación, se encuentra ubicada
geográficamente en la comunidad de Ajaria Grande, en la primera sección municipal de
Achacachi, de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, a una distancia de 91
km de la sede de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
Asimismo, el Instituto tiene las siguientes coordenadas geográficas: latitud sud de
16°2’48’’ y longitud oeste de 68°45’42’’, con precipitaciones entre el 25% y 75% al año,
una temperatura promedio de 15º grados y una humedad del 50 %, posee un clima
frígido, a una altitud de 3860 msnm.

3. Actores que intervienen


INSTITUCION Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos,
Carrera de Veterinaria y Zootecnia
MUNICIPIO Achacachi
PROVINCIA Omasuyos
AREA Nutrición
AÑO DE FORMACION Tercer año
RESPONSABLES Docente del área y estudiantes de tercer
año
GESTION 2023

La carrera de veterinaria y zootecnia donde el curso de tercer año cuanta con 14


estudiantes.

4. Beneficiarios primarios y secundarios

5. Objetivos
Objetivo general
- Promover el cultivo y la producción de hortalizas en la carpa solar de la carrera de
Veterinaria y Zootecnia del Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos
Objetivos específicos
- Organizar equipos de trabajo comunitario para distintas actividades
- Socializar con los actores sobre el proyecto socio comunitario
- Comprar y sembrar semillas de distintas variedades.
- Organizar las actividades del proyecto socio comunitario
- Realizar el monitoreo y seguimiento constante del proyecto socio comunitario por
los organizadores
- Trasplantar las los plantines.
- Evaluar y realizar el informe del proyecto socio comunitario.
6. Plan de acción
a) Cronograma, Responsables y Recursos físicos
OBJETIVOS RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA
ESPECIFICOS FISICOS
Organizar equipos A cargo de los Docente de área y De 5-9 de junio de
de trabajo organizadores del estudiantes de 2023
comunitario para proyecto tercer año.
distintas actividades
Elaborar el proyecto Elaboración del Equipo de trabajo 12-23 de junio de
socio comunitario proyecto con el comunitario. 2023
productivo de apoyo del docente
acuerdo al formato del área.
del ministerio de
educación.
Socializar con los Mediante el comité Equipo de trabajo 26-30 de junio de
actores sobre el impulsor se comunitario. 2023
proyecto socio socializa con el
comunitario curso.
Comprar semillas Adquisición de Equipo de trabajo 3-7 de julio de 2023
de distintas semillas de la feria comunitario
variedades. de Achacachi.
Organizar las Prepara el suelo Equipo de trabajo 10-28 de julio de
actividades del para el almacigo de comunitario. 2023
proyecto socio las semillas con
comunitario todos del curso
Realizar el Seguimiento y Equipo de trabajo 1-4 de agosto de
monitoreo y monitoreo a los comunitario. 2023
seguimiento objetivos trazados
constante del mediante el
proyecto socio cronograma de
comunitario por los actividades.
organizadores
Trasplantar las los Realizamos el Equipo de trabajo 1-11 de agosto de
plantines. trasplante de los comunitario. 2023
plantines
Realizar la cosecha Cosecha y posterior Equipo de trabajo Octubre de 2023
de los productos. consumo de los comunitario.
productos.
Evaluar y realizar el Evaluación del Docente del área y Diciembre de 2023
informe del proyecto con la estudiantes de
proyecto socio participación del tercer año.
comunitario. curso y el docente
del área.

b) Presupuesto
DETALLE DE ITEM CANTIDAD COSTO COSTO
ACTIVIDADES UNITARIO (Bs) TOTAL (Bs)
Semillas 01 4 variedades 8 32
Abono 02 1 qq Propio Aporte propio
Pala 03 2 Propio Aporte propio
Picota 04 2 Propio Aporte propio
Carretilla 05 1 Propio Aporte propio
Papel bond 06 100 unidades 0.1 10
Marcadores 07 5 unidades 3 15
Bolígrafo 08 3 unidades 1 3
Cuaderno 09 2 unidades 3 6
Imprevistos 10
TOTAL, Bs. 66.
PRESUPUESTO

7. Ejecución, seguimiento y monitoreo

La ejecución se realizará de forma frecuente, durante todo el proceso del desarrollo del
proyecto, sujeto a instrumentos de seguimiento por ejemplo las planillas de registro de
actividades, encuestas, entrevistas, cuestionarios y la asistencia.
Se observarán adelantos y retrocesos de la puesta en marcha del proyecto
Todo este seguimiento será realizado por el docente del área y el proyectista como tal.

8. Resultados

Se espera obtener una buena cosecha


Por otra parte, también el mantenimiento de la carpa solar

9. Conclusiones y recomendaciones
Se programará reuniones para verificar como están desarrollando las actividades
planificadas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICA TECNOLOGICA LINGÜÍSTICA Y ARTISTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO “JACH’A OMASUYOS”
Resolución Ministerial Nº 486/2012
CARRERA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROYECTO EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


ELABORACION DE HARINA DE VICERAS A TRAVES DE RESIDUOS DE
PESCADO PARA LA ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA LA
TRUCHA “ARCO IRIS” EN LA CIUDAD DE EL ALTO EN LA GESTION 2023

ESTUDIANTE : Yesid Luin Huanca Quito

SEMESTRE : Tercer año

DOCENTE SUPERVISOR : Ing. German Eloy Apaza Chambi

Ajaria Grande, La Paz - Bolivia

2023

1. Autoevaluación como emprendedor


El emprendedor es una persona que tiene habilidades y capacidades para descubrir
oportunidades de negocios y desarrollar las actividades necesarias para ponerlas en
funcionamiento. Donde se debe tener habilidades siguientes:
- Busca constantemente nuevas oportunidades, es sensible a las oportunidades.
- Cumple con sus compromisos, optimiza el uso de su tiempo es organizada y
responsable.
- Es persistente y no se rinde ante el primer obstáculo, combina la paciencia y
calidad.
- Se exige eficiencia y calidad.
- Evalúa riesgos, analiza las opciones y compara las diferencias entre beneficios y
costos.
La capacidad de actuar sin necesidad de esperar una orden determinada, dada por otra u
otras personas, es anticiparse a los acontecimientos y actuar a modo propio, buscando el
logro de objetivos. La gente que nunca hace más de lo que se le paga, nunca obtiene
pago por más de lo que hace Herbert Hubbart. Esta es otra habilidad que un empresario
exitoso debe poseer; quien no tiene iniciativa no logrará emprender; la iniciativa se puede
comparar al encendido de un auto que para moverse necesita la chispa que hace posible
que el arranque y desplazamiento hacia donde queremos ir.
Debemos preguntarnos
A diario, en el mes, en el año, ¿cuántas veces hago cosas que deben ser realizadas antes
que otros me lo pidan?
A diario, en el mes, en el año, ¿cuántas veces busco nuevas oportunidades en el trabajo,
en el estudio, en los negocios?
A diario, en el mes, en el año, ¿cuántas veces busco ampliar mi negocio a otros sitios, o
vender nuevos productos o servicios?
2. Objetivo del emprendimiento
- Elaborar harina de vísceras, a través de residuos de pescados para la elaboración
de alimento balanceado para la trucha “Arco Iris” en la ciudad de El Alto en la
gestión 2023.
- Realizar un producto de calidad, económico y de fácil acceso atoa la población
piscícola.
- Realizar un análisis de costos de producción para su rentabilidad como empresa.
- Realizar un análisis de fortalezas, oportunidades y amenazas relacionadas con el
producto.
3. Desarrollo de la idea de negocio
Debido a que la población productora piscícola es de bajos recursos económicos, se tiene
que recurrir a nuevas ideas llegando con productos de calidad y económicamente factible
para el productor.
Nuestro principal reto será persuadir al producto peruano ya que es el principal proveedor
en lo que respecta a alimento balanceado.
Por ser un producto en la etapa de introducción, la política de precios variara debido a la
situación que amerite.
El precio al consumidor será de 9.40 bs por cada kilogramo de vísceras de pescado, en el
lugar de venta del producto, (precio que se modificará de acuerdo lugar de entrega).
4. Identificación y estudio de mercado
El producto de harina de vísceras de pescado será distribuido a las personas que
de dedican al de crianza de peces (Tiquina)

Dado que existe una empresa estatal preparando alimento balanceado para
truchas en el lugar. Y es donde será nuestra principal competencia para poder
entrar al mercado con los consumidores.

Por el momento es la única tienda del lugar que acapara con el 90% de los
productores piscícolas. Además, que es también la única que se dedica a la
producción en proporciones elevadas.

Productores piscícolas de la población de Tiquina

Se debe trabajar con los productos que se internan desde los países del Perú y Argentina,
pero ellos exportan directamente el alimento balanceado para pesces como tal o harina
de pescado y no así harina de vísceras de pescado.
La empresa estatal PACU, es la única que realiza la elaboración de alimento balanceado
para peces en este sector, donde dicha empresa realiza la compra del país peruano. La
empresa peruana que provee la harina de pescado ala empresa es NICOVITA y
NALTECH
En donde venden la bolsa de 25 kg a 504 Bs de la empresa NICOVITA y la bolsa de 20
Kg a 468 Bs. La bolsa de 10 Kg a 261 Bs de la empresa NALTECH.
5. Organización de mercado

En el municipio de Tiquina y alrededores:

NOMBRE CODIGO OBS

Tiquina 001 Viernes

Soncachi 002 Jueves

Sanpedro de Tiquina 003 Viernes

Copacabana 004 Sábado

Huajata 005 Miércoles

Huarina 006 Miércoles

Batallas 007 Sábado

Palcoco 008 Martes


6. Organización del negocio

7. Costos de producción y/o servicios

MATERIALES CANTIDAD PRECIO TOTAL


Vísceras de 7.5 kg 45 bs 45
pescado
Melaza 2 kg 15 bs 15
Yogurt 0.4 litro 5 bs 5
Sal 0.1 kg 0.1 bs 0.1
Hilo de costura de 1 embolo 8 bs 8
algodón
Bolsa de polietileno 1 bolsa 2 bs 2
Gas licuado ¼ garrafa 6 bs 6
Total: 81.1bs precio
8.11 kg
8.11 bs/kg
IT 3% 0.24
IVA 13% 1.05
Total, más impuestos por cada producto 9.40 Bs

PRECIO INTERMEDIO 30% 12.22 Bs/kg


PRECIO AL PUBLICO 25% 11.75 Bs/kg

8. Capital inicial

Para dicho emprendimiento la materia primaes demreutilizacion, el resto de los materiales


son accesibles, la única seria un deshidratador a baño maría, y el transporte. Dodo todo
eso se aproxima un capital de Bs. 5000.

9. Plan financiero

Se obtendría un préstamo bancario para un año para dicho financiamiento

10. Plan de acción

ESTRATEGIA ACCION
Promocionar un producto, como fuente de Elaborar un producto suplementario a la
proteínas para las truchas. harina de pescado, como es la harina de
vísceras de pescado.
Promocionar con afiches la adquisición del Ofrecer al cliente un producto de calidad y
producto, económico.
Promocionar mediante altavoces en Permitir que el producto sea identificado
lugares estratégicos la venta del producto. por una gran cantidad de personas.
Promocionar con avisos spots publicitario Ofertar que el producto sea novedoso y
en radios de lugares donde haya sea identificado a gran distancia
producción de truchas

11. Conclusiones

 Se elaboro el producto “Harina de vísceras de pescado”, mediante una


fermentación biológica anaeróbica, el cual me garantiza que la calidad de producto
es la deseada, de manera exitosa.
 El calculo de costo de producción del producto para el publico fue de 11.75
Bs/kg, siendo completamente accesible para el consumidor final.
 Nuestra principal debilidad es la baja producción de materia prima en los
mercados de la final Los Andes y la Ceja, ambos ubicados en la urbe alteña.
Llegando a que se limite la cantidad de producción de la misma.
 El plan de manejo del marketing, fue la principal entrada de clientes, por lo que se
consiguió la cantidad esperada para la comercialización de nuestros productos.

12. Recomendaciones

 Buscar nuevos mercados de producción de materia prima, para poder satisfacer a


nuestros consumidores.
 Se sugiere la generación de nuevas líneas del producto, para que nuestros
consumidores tengan una amplia gamma de productos al momento de la compra.
 Disminuir los costos de producción, optimizando los gastos en la producción de
ensilado, tal vez un ensilado químico para realizarlo en un menor tiempo posible.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICA TECNOLOGICA LINGÜÍSTICA Y ARTISTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO “JACH’A OMASUYOS”
Resolución Ministerial Nº 486/2012
CARRERA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROYECTO EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


ELABORACION DE HARINA DE HUESO PARA LA
DEFICIENCIA DE CALCIO EN BOVINOS EN EL
MUNICIPIO DE ACHACACHI EN LA GESTION 2023

ESTUDIANTE : Limbert Gutierrez Ramos

SEMESTRE : tercer año

DOCENTE SUPERVISOR : Ing. German Eloy Apaza Chambi

Ajaria Grande, La Paz - Bolivia

2023
1. Autoevaluación como emprendedor
Tenga en cuenta que un emprendedor exitoso, posee los siguientes comportamientos y
otros más, pero siempre presenta mínimo el conjunto de comportamientos que se
exponen a continuación.
Habilidad para detectar y aprovechar oportunidades: Es la capacidad de observar
constantemente, buscando detectar oportunidades de negocio o desarrollo personal y
actuar para lograr alcanzar las oportunidades
detectadas.
Amigo emprendedor, esta es una habilidad fundamental para su trabajo como empresario
y la poseen empresarios exitosos de la pequeña y mediana empresa; a diario usted debe
utilizarla, no importa el lugar donde se encuentre, debe OBSERVAR constantemente; esta
habilidad la tenemos desde niños pero la olvidamos. Cuando una criatura de seis meses a
la que suministraban una droga de mal sabor, miraba el rostro de su madre y ella miraba
pensaba en ese momento: ¡Esta droga tiene un olor espantoso!, el bebé lee los titulares
en el rostro de la madre y escupe lo que tiene en la boca.
Desarrollar el poder de observación es fundamental para detectar oportunidades,
igualmente escuchar. El magnate Griego de los negocios Aristóteles decía al respecto
para eso Dios nos dio dos orejas y solo una boca,
escuchar es fundamental a la hora de capturar ideas de negocios
2. Objetivo del emprendimiento
- Elaborar harina de hueso para la deficiencia de calcio en bovinos en el municipio
de achacachi en la gestion 2023
- Adquirir materia prima para (hueso de ovino), para la elaboración de harina de
hueso y realizar un estudio de valor proteico.
- Realizar un estudio de mercado acerca de la comercialización de la harina de
hueso en el mercado convencional.
- Costos de producción de la harina de hueso
3. Desarrollo de la idea de negocio
En el municipio de Achacachi no hay productores de harina de hueso, y es por ellos que en el caso
de realizar una producción de harina de hueso sería muy factible para los productores lecheros e
incluso para las vacas reproductoras que al momento del parto sufre una hipocalcemia por falta de
forrajes ricos el calcio. Es por ello que es de suma importancia una capacitación previa antes de la
comercialización apoyando a los comunarios que ante un caso de hipocalcemia, Una de las
estrategias de ventas que realizaríamos sería el de una de las reuniones a nivel municipal pedir el
paso para comunicar sobre los beneficios de la harina de hueso esto con el fin de fomentar la
compra de la harina de hueso, enfocado más hacia los productores de leche.
4. Identificación y estudio de mercado
El producto será elaborado de materia prima que si existe en el sector y ante un buen tratado que
se le realiza en el proceso lograremos un buen producto para los consumidores que sera
comercializado en la feria dominical que se realiza en Achacachi. La harina de hueso serán
comercializadas en la feria dominical.

5. Organización de mercado
NOMBRE CODIGO OBS

Achacachi 01 Domingo

Huarina 02 Miércoles

Batallas 03 Sábado

Palcoco 04 Martes

6. Organización del negocio


7. Costos de producción y/o servicios

8. Capital inicial

9. Plan financiero

Se obtendría un préstamo bancario para un año para dicho financiamiento

10. Plan de acción

ESTRATEGIAS Y ACCIONES
Promocionar un producto que llegue a contrarrestar la hipocalcemia.
Elaborar una harina de hueso para suplementar a los bovinos que llegan a estar en producción de
leche.
Promocionar con afiches la adquisición y el modo de suplementación del producto.
Entrar al mercado con un producto practico y e innovador Promocionar e logo de la empresa con
seminarios y charlas en las ferias del municipio.
Permitir que el producto sea identificado por una gran cantidad de gente
Promocionar pintando la pared de parte de la fachada Permitir que el producto sea identificado a
gran distancia

11. Conclusiones

 El producto de harina de hueso este es un producto con el modo de desinfección efectivo


para poder satisfacer al mercado y a los comunitarios del municipio de Achacachi con un
precio de acuerdo al análisis de costos que realizamos teniendo como resultado un precio
de 165 Bs, el quintal de harina de hueso de esta manera siendo accesible para la los
comunarios del municipio.
 El siguiente proyecto ha tenido como finalidad mostrar la viabilidad de la producción y
comercialización de un producto nuevo como son la suplementación de harina de hueso
en el municipio.
 Se llegó a la conclusión de que llevando a cabo la promoción de marketing planteada y
cumpliendo con los pasos para la elaboración de un producto de calidad, la oferta de este
nuevo producto puede llegar ser muy útil para contrarrestar las deficiencias de la
hipocalcemia o más conocidos como fiebre de la leche en los bovinos del altiplano
.

12. Recomendaciones

 Como recomendaciones se sugiere expandir el producto sacando nuevas líneas para poder
tener más opciones al consumidor y de esta manera llegando a más clientes que necesiten
adquirir el producto.
 Una de las recomendaciones que es sugerida por el autor llega a ser referida hacia la
producción de harina de hueso llega a ser el de realizar e identificar las zonas de amplia
deficiencia de calcio para que el producto llegue a ser una necesidad para el comprador..
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICA TECNOLOGICA LINGÜÍSTICA Y ARTISTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO “JACH’A OMASUYOS”
Resolución Ministerial Nº 486/2012
CARRERA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROYECTO TRABAJO DIRIGIDO EXTERNO

ESTUDIANTE : Yesid Luin Huanca Quito

SEMESTRE : Segundo año

DOCENTE SUPERVISOR : Ing. German Eloy Apaza Chambi

Ajaria Grande, La Paz - Bolivia

2023
1. Introducción
2. Caracterización institucional
3. Diagnostico
4. Planteamiento del problema
5. Objetivos
6. Marco teórico
7. Plan de trabajo
8. Informe y presentación de resultados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11.

También podría gustarte