Está en la página 1de 10

Cierre: en la época colonial se colocaban en la esquina, “pasos de piedras” para

poder cruzar de un lado a otro sin ensuciarse la ropa.


Resuelve las operaciones y colorea las piedras que debo pisar para poder cruzar.

Las piedras que debe pisar la


349
dama son las siguientes: 328
499-302: 197
• Trescientos veintiocho,
126+202: 328 150
• Ciento noventa y siete, 197
134+215: 349 183
• Ciento ochenta y tres,
495-312: 183 • Trescientos cuarenta y
nueve. 509

Clase N° 3:
Inicio: Se iniciará la clase presentando el dibujo de un pajarito con un nidito de
huevos. Cada huevito estará representado por un número, en este caso de la
familia de los miles. 1.000, 2.000,3.000, 4.000, 5.000, 6.000, 7.000, 8.000, 9000

Desarrollo: se les entregará una copia donde deberán ordenar de menor a


mayor cada uno de los números y escribir su nombre.

1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1
1 1 1 1 1
1 1
1 1 1 1 1
1 1
Ejemplo: 1 1
1.000: mil 3.000: tres mil
1
5.000: cinco mil 17.000: siete
1 mil 9.000: nueve mil
1 1 1
2.000: dos 4.000: cuatro 6.000: seis mil 8.000: ocho mil
1
Cierre: deberán pegar en su cuaderno la copia y resolver las siguientes
operaciones.

Qué número deben ir en estas sumas:

200+……= 1000 1000+…= 2000 ……+2000=8000

Clase N°4:

Inicio: se comenzará la clase mediante el juego veo-veo. Donde los estudiantes


deberán encontrar en el aula las imágenes de los diferentes números que
conocen 10, 100, 1000, con el fin de que seguirán conociendo números que nos
ayudarán a contar, resolver problemas, escribir nuevos números y hacer
cálculos.

Desarrollo: luego de identificar los números que conocen, se les entregará una
copia donde deberán completar una tabla que vaya de 100 en 100. Hasta llegar
al número 10.000

100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000

2.100

3.100

4.100 5.000

5.100

6.100

7.100

8.100 8.800

9.100 10.000
Cierre: en la tabla pintarán de color verde el número 8.800, de color rojo, el
triple de 200, de rosado el número más grande terminado en 0 y por último en
azul el número 5.000.

Clase N° 5:

Tema: La recta numérica

Inicio: se iniciará la clase presentando el video de la recta numérica. después


de ver el video se hará preguntas sobre lo que observaron. ¿alguna vez
confeccionaron una recta?, ¿qué podemos escribir en ella? ¿qué herramientas
se utilizará para la construcción de la misma.

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Desarrollo: se entregará una copia de la recta numérica.

En esta recta numérica, están marcados algunos números ordenados del 0 al


1000.

• Ubica en la recta donde irían aproximadamente los números 50, 90,


99,101, 350, 450, 650, 501, 510 y 599.
• Entre que números de los que ya están en la recta iría el 750.
• Escribe dos números que estén entre 500 y 1000.

Cierre: elaboraremos nuestra propia recta numérica y colocamos el año de


nuestro nacimiento. Por ejemplo : en esta recta marcaré mi fecha de nacimiento.

0 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000
Clase N°:6

Inicio: retomamos la actividad de la clase anterior de la recta. Solitos en sus


cuadernos dibujaran una recta que vaya de 1000, en 1000 hasta el 10.000.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10.000

Desarrollo: una vez confeccionada la recta en sus cuadernos, deberán resolver


pequeñas situaciones problemáticas y el resultado de la misma se escribirá en
la recta.

• Mi hermana Ana nació en el 2022 y mi hermano Felipe en


2010. ¿cuántos años de diferencia se llevan? ¿qué
operación realizaste para descubrir la diferencia?
• Mi abuela me regalo 5000$ para mi alcancía y mi tío pedro
1500. ¿Cuánta plata me regalaron en total para la alcancía?
• Mi papá necesita dos boletos de avión para viajar a Bs. As.
cada uno sale 4500$. ¿cuánto dinero necesita para comprar
los dos boletos?

Cierre: la docente hará una puesta en común con el grupo de alumnos y le pedirá
que pasen al pizarrón a escribir los resultados que obtuvieron.

Resultados:
1- 2022-2010= se llevan 12 años de diferencia Ana y Felipe. Y la operación
que se realizó fue una resta.
2- 5000+1500= en total me regalaron 6.500$ mi abuela y tío, para mi
alcancía.
3- 4.500+4500= 9.000. Mi papá necesita para comprar los dos boletos 9000$

Clase 7:

Inicio: se comenzará la clase mediante el uso de dos dados y una cartulina con
los resultados de la tabla del 4, los cuales servirán de ayuda para repasar la
tabla. entre todos realizaremos esta actividad. Cada estudiante pasara a lanzar
el dado y se deberá multiplicar el número que le toque. Por ejemplo, puede que
salga (4 x 3=). en la cartulina marcaremos el resultado, luego de hacer la
operación con los estudiantes.

4x …= 4

4x… =8

4x….=12

4x….=16

4x…=.20

4x….=24

4x ... =32

4x…. = 36

4x…. = 40

Desarrollo: se presentará diferentes situaciones problemáticas que deberán


escribir en sus cuadernos.
• Gabriela compró 4 helados. Si cada uno cuesta $150. ¿Cuánto dinero
gastó en total?
• La cocinera sirvió 4 platos. Hay 9 ravioles en cada uno. ¿Cuántos ravioles
hay en total?
• Ana tiene un álbum con 120 paginas. hay 4 fotos por cada página del
álbum. ¿Cuántas fotografías tiene en total Ana?

Cierre: deberán realizar las siguientes multiplicaciones en sus cuadernos.

1220x4=

1280x 4=

4025x4=

Clase N° 8:

Inicio: se comenzará la clase con una actividad lúdica como lo es el juego del
bingo. Esta propuesta consiste en repasar las tablas del 2, 3 y 4.

Desarrollo: se entregará a cada estudiante un cartón de bingo en el cual tendrán


diferentes multiplicaciones por cada casillero.

3x3 4x4

4x2

5x4 6x3
Se marcará en el cartón una vez que salga el resultado correspondiente a la
multiplicación que tenemos plasmada en cada cartón. En el bolillero estará el
resultado de cada una de las multiplicaciones. por ejemplo (3x3= 9).

Ganará el primer estudiante que logré completar el cartón.

Cierre: se pegará en el cuaderno el cartón de bingo que le corresponde y


escribirán quien fue el ganador del premio.

Clase N°9:

Inicio: se comenzará la clase de la siguiente manera :


en el aula habrá una soga con diferentes cartas( en cada una de ellas
encontraremos operaciones para resolver ( suma, resta y multiplicación) .

Cada uno de los estudiantes elegirá una de ellas.

Desarrollo: en sus cuadernos deberán pegar y realizar las operaciones que les
toco en la carta.

73X2 =
876x3=
936-312= 145+234=

854-2540 936-312=
456-125=
835x4=
4287+1345= 122+11=
956-455=

12x2=

165x3=

465X4=

Cierre: deberán inventar una suma, resta o multiplicación y pasaran a escribirla


a el pizarrón.

Por ejemplo: 22-11= 74x2= 115+213=


Clase N° 10:

Inicio: se comenzará la clase interactuando con los estudiantes acerca de las


escalas que vinieron trabajando la del 2, 3 y 4.

Desarrollo: les entregará una copia con ejercicios que deberán resolver: (suma
resta y multiplicación). Deberán trabajar en grupo de a dos.

Consigna: trabajamos en grupo y resolvemos los siguientes


ejercicios.

a)- 1345x2=

b)- 750+144=

c)- 678-456=

d)- Situaciones problemáticas:

• Marta compró 3 carpetas en la librería. Cada Carpeta le


costó 112 $. ¿Cuánta plata se gastó en total Marta en la
librería?
• Valeria a recogido dos manojos de zanahoria de su huerto.
¿si cada manojo de zanahoria tiene 14 zanahorias, ¿cuantas
zanahorias recogió en total Valeria?
• Rocío tiene 3 bolsas. Si dentro de cada bolsa tiene 23
caramelos. ¿Cuántos caramelos tiene Rocío en total)

También podría gustarte