Está en la página 1de 2

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL #1 “PDTE.

LAZARO CARDENAS”

TRAMITACION ADUANAL

512

DERECHO ⅠⅡ

PROFA. VICTORIA BENITEZ NUÑEZ

Integrantes:

1. CEJA DIAZ ISABELLA SAYURI


2. GASTELUM DOMINGUEZ IANN ESTEBAN
3. PRIETO PEREZ SANTIAGO JESUS
4. SAHAGUN MARTINEZ ANDRES ELIAN
5. SOLIS MUÑOZ DARIANA PAULETTE
6. VELAZQUES VILLEGAS ENRICO MARIANO

A 28 de septiembre de 2022
CASO REAL “USOS Y COSTUMBRES”

“El castigo maya, el método para mantener a raya la tasa de homicidios en Guatemala”

CONTEXTO: El pasado 18 de octubre de 2017 resultó fallecido un menor de 12 años que


se encontraba en su hogar cuando este fue irrumpido por un par de ladrones.

Tras la desesperación de la comunidad del Cantón de Pachoj al dar con el homicida decidieron
tomar hacer justicia por mano propia. A esto se le denomina el "castigo maya" método para
mantener a raya la tasa de homicidios.

Con el fin de evitar un caso similar, alrededor de 250 vecinos acordaron crear tres grupos de
patrullaje obligatorio, uno para cada sector del cantón. Armados y comunicados, hombres entre
15 y 20 por patrulla vigilaban el cantón de 8 de la noche a 4 de la madrugada.

NORMAS:

DERECHOS VIOLENTADOS: Todos aquellos derechos que puedan ser comprometidos


o en su defecto, comprometer la paz, seguridad y vida de un individúo víctima de homicidio,
violencia y agresiones de cualquier tipo en escenarios generados por terceros o segundos, como
lo pueden ser: El derecho a un ambiente sano, vivienda adecuada, el DERECHO A LA VIDA,
derecho a la integridad personal y la propiedad privada; derecho al libre desarrollo, derecho a la
protección de la dignidad, derecho a NO SER OBJETO de ningún TIPO de VIOLENCIA, por
mencionar los principales que podemos encontrar en este caso

En cuanto a los derechos vulnerados del asesino (porque los hay), se resalta sobre todo el
DERECHO A UN JUICIO JUSTO E IMPARCIAL ante una corte o un tribunal, quien
determinaría su suerte, probablemente menos severa y más puntual; según la gravedad de la
agresión; además de la asistencia que obtienen los imputados al ser procesados según la “Ley del
Enjuiciamiento Criminal”, que puede ser dividida en 11 garantías en pro del culpable.

DERECHOS RECONOCIDOS:

REFLEXIÓN:

También podría gustarte