Está en la página 1de 3

Expediente: Nº 1592-2011-0

Secretario: Dra. Evelyn S. Par

Cuaderno: Principal

Escrito: Correlativo

Sumilla: PRESENTA ALEGATOS Y OTRO

SEÑORA JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADODE LA


PROVINCIA DE SAN ROMAN- JULIACA

JUAN ANGEL CHAMBI APAZA, comprendido en el


presente proceso sobre ALIMENTOS seguido por María Inés
Cañazaca Chejje en representación de su menor hijo Jhon Elvis
CHAMBI CAÑAZACA, a Ud. como mejor proceda en derecho
digo:

Que, estando a lo dispuesto por el Art. 139 Inc. 14 de la Constitución Política del
Estado, que garantiza el principio constitucional del derecho a la defensa y a no ser
privado en ningún estado del proceso, habiéndose llevado a cabo la audiencia única por
ante su despacho y estando los mismos expeditos para emitir sentencia, presentamos
alegatos, que a continuación expondremos:

PRIMERO: Que, Sra. Juez, en el presente proceso judicial sobre proceso de


alimentos, es requisito sine qua nom acreditar la condición objetiva para que el derecho
reclamado y la obligación sea convalidada

Entre ellos tenemos:


PRIMERO.- El vínculo de consanguinidad entre el alimentante y la alimentista,
posibilidad económica del alimentante y el estado de necesidad de la alimentista.

El derecho de alimentos es protegido por nuestra Constitución Política del Estado,


Código Civil, Código del Niño y del Adolescente entre otras normas, los mismos que
señalan que el derecho de alimentos comprende, vestido, vivienda y educación, pero de
manera expresa también señala que dicha obligación debe necesariamente Comprenderse
dentro de las posibilidades económicas de los padres

SEGUNDO: Que, si bien de manera uniforme la doctrina señala como presupuestos


los que hacemos referencia en el punto primero, estos deben concurrir de manera
copulativa, es en virtud a ello, en caso de autos, el vínculo de consanguinidad
acreditado en el presente caso entre el menor y el demandado, conforme se tiene el acta
de nacimiento Nº 497578. Sin embargo de las necesidades del menor alimentista no
existen documentos que acreditan, (muy al margen que algunas de ellas pueden ser
susceptibles de deducción) únicamente se tiene la Constancia de estudios emitido por la
Dirección de la Institución Educativa Comercial Tilali del distrito Tilali de la Provincia
de Moho, de ello se deduce que el menor viene cursando estudios secundarios en un
colegio estatal.

Al respecto Sra., Juez, deberá tenerse presente, que entre los hechos que señala la parte
demandante y el monto de la pretensión existe absoluta incongruencia, pues ni la propia
parte demandante, en ninguna circunstancia, acredita que el menor alimentista genera
gastos equivalente al monto de la pretensión.

TERCERO: Que, deberá tenerse presente también la posibilidad económica del


obligado. Al respecto la parte demandante en su demanda señala que mi persona es
próspero comerciante y fotógrafo profesional, sin embargo de autos se aprecia que no
existe ningún medio probatorio que acredite de manera indubitable que mi persona
primero se dedica a las actividades comerciales que hace se hace referencia, y segundo no
se acreditó el monto de mis ingresos al que afirma en su demanda, muy al margen que la
ley de manera expresa e imperativa señala que la carga de la prueba está a cargo de
quién afirma los hechos.

CUARTO: Que, como situación residual y no habiendo la parte demandante


acreditado el monto del ingreso del recurrente, nos vemos en la imperiosa necesidad de
presentar una declaración jurada con firma legalizada ante notario público del monto de
mis ingresos mensuales. Además deberá tenerse presente que la ley establece la
presentación de medios probatorios extemporáneos 1, al respecto 1 reiterada
jurisprudencia asume también nuestra postura; así tenemos la “Cas. Nº555-2007-
Junín: El hecho de que el codemandado haya sido declarado rebelde no obsta para que en
virtud del principio de adquisición 2, se incorpore como válido el documento que
presento […]” , en concordancia a la casación que señalamos también el TERCER
PRECEDENTE JUDICIAL VINCULANTE señala reglas en los procesos de familia,
como en los de alimentos, […], los jueces tienen obligaciones y facultades tuitivas y se
flexibiliza los principios y normas procesales sobre iniciativa de parte, congruencia,
formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, entre otros […].3
Razones suficientes por las que consideramos, que la declaración jurada que
presentamos como medio de prueba extemporáneo para acreditar mis ingresos
mensuales sea admitida y que el mismo deberá tenerse presente al momento de emitir
pronunciamiento respecto a la motivación que exige la ley.

V.- MEDIOS DE PRUEBA

1.- El original de la Declaración Jurada de fecha 30 de noviembre del 2011, con el que se
acredita mis ingresos mensuales ascienden a la suma de S/. 500. 00 nuevos soles.

VI.- ANEXOS
1. a.- Copia simple del DNI del recurrente

1. b.- El original de la Declaración Jurada de fecha 30 de noviembre del 2011, con el que
se acredita mis ingresos mensuales ascienden a la suma de S/. 500. 00 nuevos soles.

1. c 02 cédulas de notificación
POR TANTO:

A Ud. señora Juez sírvase dar por presentado el presente


alegato, para emitir pronunciamiento en su oportunidad.
Juliaca, 01 de diciembre de 2011

También podría gustarte