Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE : 2844 - 2016

ESPECIALISTA : Blanca F. Bustamante Sanchez


MATERIA : ALIMENTOS
SUMILLA: OBSERVO LIQUIDACIÓN Y
SOLICITO SE DECLARE
IMPROCEDENTE.

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO – SANTA


VICTORIA

CONRRADO MEGO CHILON, en el proceso seguido


sobre ALIMENTOS, por Gaby Medaly Mego Huamán;
A usted digo:

Que, ante el escrito presentado por el demandante, en la cual solicita se practique


liquidación de pensiones devengadas; SOLICITO SE DECLARE IMPROCEDENTE,
bajo los siguientes fundamentos:

I.- SOBRE LA LIQUIDACIÓN PRACTICADA.


PRIMERO. - Que, mediante Resolución Nº 20, de fecha 22 de diciembre de 2022, se
practicó liquidación de pensiones devengadas por la suma de S/. 4,898.84 (CUATRO
MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON 84/100 SOLES) correspondiente
al periodo de MARZO 2018 hasta OCTUBRE del 2022.

II.- SOBRE LA SITUACIÓN LEGAL DE LA ALIMENTISTA.


SEGUNDO. - Que, conforme se aprecia en FICHA RENIEC la demandante Gaby
Medaly Mego Huamán tiene 25 años de edad; es decir a la fecha tiene la plena
capacidad de ejercer sus derechos civiles, al haber cumplido la mayoría de edad exigida
por ley de conformidad con lo regulado por el artículo 42° del Código Civil.

TERCERO. – Cabe señalar señor Juez, que a la demandante le correspondía una


pensión alimenticia mientras estaba cursando estudios superiores, es decir que tenía
la condición de tal hasta la edad de 22 años, exactamente hasta diciembre del 2020. Puesto
es la fecha en la concluye sus estudios superiores, conforme a la Constancia de
Inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos (SUNEDU) que adjunto a la
presente, donde se advierte que la recurrente Gaby Medaly Mego Huamán EGRESO de
la UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN el 21/12/2020 en la Carrera profesional de
ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL; por lo tanto, la demandante ya no
tiene la calidad de alimentista por cuanto se ha extinguido el estado de necesidad; ello
teniendo como base legal, donde prescribe:
Artículo 424 Código Civil. – “Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento
de los hijos e hijas mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito una
profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de las hijas solteras que no se
encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física
o mental debidamente comprobada”.

III.- SOBRE LOS ARGUMENTOS DE LA DEFENSA PARA OBSERVAR LA


LIQUIDACIÓN CALCULADA.
CUARTO. – Las pensiones alimentarias a favor de la accionante corresponden hasta
diciembre del año 2020, toda vez que en la indicada fecha concluye sus estudios
superiores; entonces la liquidación que legalmente corresponde pagar al obligado es de
MARZO DE 2018 a DICIEMBRE DE 2020 (Fecha de Egreso de la Universidad) que
corresponde a 34 MESES ascendente a la suma de S/. 7. 820 soles. Sin embargo, ese
periodo a liquidar ha sido cancelado la suma de S/ 5,380 (CINCO MIL TRESCIENTOS
OCHENTA SOLES) tal como se detalla en el informe remitido por el Banco de la Nación
que obra en la Resolución Nº 20, de fecha 22 de diciembre de 2022.
Del informe antes referido se advierte que existiría un saldo de S/ 2 440 (DOS MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA), pero el demandante consiente de la deuda, abona
a la cuenta alimentaria de la alimentista por 6 MESES subsiguientes, con la suma de S/
2,600 (DOS MIL SEISCIENTOS SOLES), con la cual queda CANCELADA EN SU
TOTALIDAD LAS PESNIONES DEVENGADAS, haciendo un total de S/ 7980
(SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA SOLES) conforme al detalle que se
presenta.

Por lo que invocando Tutela Jurisdiccional Efectiva y la garantía constitucional a un


Debido Proceso, es que reitero observación a dicha liquidación, a fin de demostrar el
cumplimiento del obligado de acuerdo a lo establecido en la sentencia de fecha
05/09/2017, procedo a detallar el periodo que la accionante Gaby Medaly Mego Huamán
pretende liquidar, y dejando claro también que el obligado Conrrado Mego Chilon ha
venido cumpliendo satisfactoriamente con tal pensión alimenticia, tal como se aprecia en
el INFORME detallado expedido por el ADMINISTRADOR del Banco de la Nación.
En conclusión, señor juez, no existe deuda pendiente a favor de la alimentista, puesto
que conforme se ha demostrado éstas han sido pagadas en su totalidad.

III.- SOBRE EL EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO, LA TEMERIDAD Y


MALA FE.
Del ejercicio abusivo del derecho de la alimentista
QUINTO. Que, es preciso señalar señor Juez, que la parte demandante está vulnerando
expresamente principios de nuestro ordenamiento jurídico, por ende, principios de orden
constitucional, puesto que:
El artículo 103 de la Constitución Política del Perú indica que " la Constitución no
ampara el abuso del derecho", disposición concordante con lo establecido en el artículo
II del Título Preliminar del Código Civil, según el cual, "la ley no ampara el ejercicio
ni la omisión abusivos de un derecho".
Asimismo, el Tribunal Constitucional ha definido el abuso del derecho como
“desnaturalizar las finalidades u objetivos que sustentan la existencia de cada atributo,
facultad o libertad reconocida sobre las personas”; e indica que "los derechos no pueden
usarse de forma ilegítima (...), sino de manera compatible con los valores del propio
ordenamiento" (STC 00296-2007-PA/TC, fundamento 12).

En ese sentido señor juez, se deduce de los considerandos desarrollados, que la parte
demandante pretende sorprender a su judicatura alegando hechos contrarios a la realidad,
al querer hacer efectivo una liquidación ya CANCELADA, tal como se demuestra con la
Resolución Nº 20, de fecha 22 de diciembre de 2022, donde según el INFORME DEL
ADMINISTRADOR del BANCO DE LA NACION el obligado ha cancelado en su
totalidad sus obligaciones alimentarias, dentro del periodo en la que, la alimentista tenía
la calidad de tal.

SEXTO. - Que, es evidente señor juez, que la demandante de la presente causa, ha


vulnerado manifiestamente lo contemplado en nuestro ordenamiento jurídico, esto es, el
Código Procesal Civil en el artículo IV del Título Preliminar, el cual dispone: “Las
partes, sus representantes, sus abogados y, en general, todos los partícipes en el proceso,
adecuan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. El Juez
tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria.”

• Así también, en el artículo 112 del mismo Código se regula la temeridad o mala
fe: “Se considera que ha existido temeridad o mala fe en diferentes supuestos, empero
para este caso en concreto invocamos dos supuestos en específicos:
1. Cuando sea manifiesta la carencia de fundamento jurídico de la demanda,
contestación o medio impugnatorio.
2. Cuando a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad.

Por otro lado, han contravenido, lo regulado en los siguientes preceptos:


• Artículo 109.- respecto a los Deberes de las partes, Abogados y apoderados. - Son
deberes de las partes, Abogados y apoderados:
1. Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus actos e
intervenciones en el proceso;
2. No actuar temerariamente en el ejercicio de sus derechos procesales;

• De igual forma se ha vulnerado lo regulado en el Artículo 110.- Responsabilidad


patrimonial de las partes, sus Abogados, sus apoderados y los terceros
legitimados. “Las partes, sus Abogados, sus apoderados y los terceros legitimados
responden por los perjuicios que causen con sus actuaciones procesales temerarias
o de mala fe. Cuando en el proceso aparezca la prueba de tal conducta, el Juez,
independientemente de las costas que correspondan, impondrá una multa no menor
de cinco ni mayor de veinte Unidades de Referencia Procesal. Cuando no se pueda
identificar al causante de los perjuicios, la responsabilidad será solidaria”.

• Igualmente se ha transgredido el Artículo 111.- Responsabilidad de los Abogados.


- Además de lo dispuesto en el artículo 110, cuando el Juez considere que el
Abogado actúa o ha actuado con temeridad o mala fe, remitirá copia de las
actuaciones respectivas a la Presidencia de la Corte Superior, al Ministerio Público y
al Colegio de Abogados correspondiente, para las sanciones a que pudiera haber
lugar.

Estos articulados en mención no hacen más que reafirmar la mala fe y temeridad del
demandante, así como el ejercicio abusivo del derecho; toda vez que se ha valido de
institutos procesales formales de nuestro ordenamiento para alterar su uso y finalidad,
aprovechándose de la buena fe procesal que deben seguir todas las partes y la confianza
creada entre ellas, con lo cual se configura el abuso del derecho.1

En consecuencia, señor juez y en virtud de los fundamentos antes expuestos solicito a


usted SE BSERVE LA LIQUIDACION PRACTICADA y en su OPORTUNIDAD
DECLARE IMPROCEDENTE la solicitud de pensiones devengadas presentada, ello
en base a todos los argumentos descritos con anterioridad.

1
PICÓ I JUNOY, Joan. Op. Cit. p. 95
ANEXOS.
1A.- Ficha RENIEC del alimentista Gaby Medaly Mego Huamán, con el que
acreditamos la mayoría de edad alcanzada.
2B.- Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos de Gaby
Medaly Mego Huamán, con la cual se demuestra que la demandante ha concluido sus
estudios en fecha 21/12/2020 y por ende a la fecha no tiene la calidad de alimentista.
3C.- Copia de la Resolución N° Veinte de fecha 22/12/2022, donde se acredita que la
liquidación practicada ya ha sido cancelada.
4C.- Dos cedulas por derecho de notificación.

OTROSI DIGO:
Así también, que, por convenir mejor a mi derecho, SUBROGO a mi anterior abogado y
a efectos de realizar mejor mi defensa en el presente proceso, autorizo como mi nuevo
abogado al Dr. Danys Yoel Suárez Celada, con Registro ICAL N°8618.
- Domicilio procesal: Antenor Orrego N°247 – La Victoria.
- Casilla Electrónica: N° 109088.
- Gmail: dsuarezcelada@gmail.com
- Telef. contacto: 996505813; donde solicito ser notificado con todas las resoluciones
que expida su despacho para el presente proceso donde se me harán llegar las
notificaciones de ley.

POR LO EXPUESTO:
Ruego a usted Señor Juez, acceder a mi pedido y proveer conforme a ley.

Chiclayo, abril de 2023.

También podría gustarte