Está en la página 1de 4

SAACKE ROSSPLET S.A. Teléfono +54 11 4911-1480 (y rot.

)
Alberto Einstein 156 Fax +54 11 4912-0011/3041 Ingeniería de combustión
Ingeniería de energía
C1437DWD Buenos Aires E-Mail paerbino@gruposaacke.com.ar Tecnología de control de procesos
República Argentina Internet http://www.saacke.de Tecnología para la protección ecológica

NORMA IRAM IAP A25-6

GENERADORES DE VAPOR Y CALDERAS DE AGUA CALIENTE

Nomenclatura del dimensionamiento y cálculo.

ALCANCE DE ESTA NORMA

1. Esta norma establece la nomenclatura y definiciones de términos empleados en el


dimensionamiento y cálculo de los generadores de vapor y las calderas de agua caliente.

DEFINICIONES

1. Presión normal de trabajo (pt). Es la presión preestablecida, a la cual trabaja la


caldera en condiciones normales de régimen. Se expresa en kilogramos fuerza por
centímetro cuadrado (kg/cm2)

2. Presión máxima de trabajo (pm). Es el valor máximo que puede alcanzar la


presión dentro de la caldera en condiciones admisibles de seguridad. Se expresa en
kilogramos fuerza por centímetro cuadrado (kg/cm2) y es el valor que se toma para los
cálculos de resistencia.

3. Presión de sellado (ps). Es la presión para la cual se regula y sellan la o las


válvulas de seguridad de la caldera. Se expresa en kilogramos fuerza por centímetro
cuadrado (kg/cm2) y es generalmente, igual a la presión máxima de trabajo.

4. Temperatura máxima de trabajo (tm.). Es la máxima temperatura que puede


alcanzar el vapor sobrecalentado o el agua dentro de las calderas de agua caliente, en
condiciones admisibles de seguridad. Se expresa en grados centígrados (C).

5. Superficie de calefacción de la caldera (S 1). Es toda la superficie


intercambiadora de calor en contacto, de un lado con el agua o el vapor húmedo, que recibe
calor y del otro con el gas o el refractario que cede el mismo, en el cual el fluido que recibe
calor forma parte del sistema en circulación. Esta superficie se mide del lado en contacto
con el fluido o elemento que cede calor y se expresa en metros cuadrados (m2).

abcde
PAE A:\A25-6.doc
6. Superficie de calefacción del sobrecalentador (S2). Es el área de todos los
elementos del sobrecalentador en contacto, de un lado con los gases calientes y del otro
con el vapor. Se mide del lado en contacto con los gases y se expresa en metros cuadrados
(m2).

7. Superficie de calefacción del economizador (S3). Es el área de todos los


elementos del economizador en contacto, de un lado con los gases calientes y del otro con
el agua o el vapor húmedo. Se mide del lado en contacto con los gases y se expresa en
metros cuadrados (m2).

8. Superficie de calefacción del recalentador (S4). Es el área de todos los


elementos del recalentador que están en contacto, de un lado con los gases calientes y del
otro con el vapor. Se mide del lado en contacto con los gases y se expresa en metros
cuadrados (m2).

9. Superficie de calefacción del calentador de aire (S5). Es, excepto en los


calentadores regenerativos, el área de todos los elementos del calentador en contacto, de un
lado con los gases calientes, y del otro con el aire de combustión. Se mide de lado en
contacto con los gases calientes. En los calentadores regenerativos, donde las superficies
están alternativamente en contacto con gas y aire, se multita el área total de todos
elementos por la proporción continuamente en contacto con los gases calientes. Se expresa
en metros cuadrados (m2).

10. Superficie de calefacción del generador de vapor (S). Es la suma de las


superficies de calefacción de la caldera, el sobrecalentador, el economizador y/o el
recalentador, si existen todos o algunos de dichos dispositivos.

11. Superficie de parrilla (Sp). Es el área de proyección de la parrilla, comprendida


dentro del hogar, sobre un plano horizontal que pase por el punto medio de la misma. Se
expresa en metros cuadrados (m2).

12. Peso de la caldera (G). Es el peso total incluidos los accesorios y excluidas las
instalaciones complementarias. Se calcula en base a las dimensiones principales, debiendo
agregarse un porcentaje para tener en cuenta los refuerzos y accesorios cuyo cálculo resulte
dificultoso. y se expresa en kilogramos (kg).

13. Grados de combustión (Gc). Es la cantidad de combustible de las características


considerada., expresada en peso o en volumen que se puede quemar en la caldera en una
hora, indicando las características del combustible considerado.

14. Carga de la parrilla (Cp). Es el cociente entre la cantidad de combustible sólido


consumido por hora, en kilogramos, (q) y la superficie de parrilla en metros cuadrados.

Elaboró PAE Página 2 de 4


q
Cp =
Sp

15. Volumen del hogar (Vh). Es el volumen del recinto destinado a la combustión.
Se expresa en metros cúbicos (m3)

16. Carga del hogar (Ch). Es el cociente entre la cantidad de combustible consumido
por hora, en kilogramos (q) y el volumen del hogar en metros cúbicos.

q
Ch =
Vh

17. Carga por unidad de superficie (Cs). Es el cociente entre la cantidad de


combustible consumido por hora, en kilogramos (q) y la superficie de calefacción de la
caldera.

q
Cs =
S1

18. Carga térmica del hogar (Ct). Es el cociente entre la cantidad de calor que
puede desarrollarse por hora empleando el poder calorífico superior (Hs),en kilocalorías, y
el volumen del hogar en metros cúbicos.

q Hs
Ct =
Vh

19. Capacidad real de vaporización de la caldera (V). Es la cantidad de vapor, en


kilogramos, que se produce en una hora.

20. Capacidad real de vaporización equivalente (V1). Es la capacidad real de


:vaporización de la caldera, multiplicada por el factor de evaporación.

21. Vaporización específica real (Ve). Es la cantidad de vapor, en kilogramos, que


se produce en una hora por metro cuadrado de superficie de calefacción.

22. Vaporización específica equivalente (Ve1). Es la .vaporización específica real,


multiplicada por el factor de evaporación

23. Factor de evaporación. Es el cociente entre la cantidad de calor, en kilocalorías


por kilogramo, (kcal/kg) realmente absorbidas por el vapor en la caldera y el calor latente
de evaporación del agua a 100 oC.

24. Poder evaporante del combustible (Pec). Es la cantidad de vapor producido en


una caldera dada, al quemarse un kilogramo del combustible especificado.

Elaboró PAE Página 3 de 4


25. Rendimiento del hogar (η1). Es la relación entre el calor transmitido al agua en
el hogar y la cantidad de energía liberada en la combustión, indicando el poder calorífico
utilizado.

26. Rendimiento de la superficie de calefacción (η2). Es la relación entre la


cantidad de calor absorbido por el vapor producido por hora y la cantidad de energía
liberada en el hogar, indicando el poder calorífico utilizado.

27. Rendimiento de la caldera (η). Es la re1ación entre la cantidad de calor


absorbido por el vapor en las calderas de vapor y el agua en las calderas de agua caliente y
la cantidad de energía liberada en una hora por la combustión, indicando el poder
calorífico utilizado.

INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

1. Si bien los valores de fuerza se han expresado en kilogramos fuerza, de acuerdo


con la norma IRAM 2 y la resolución de la comisión Internacional de Pesas y Medidas
debe tenderse a su expresión en newton, cuya definición es:
Newton: Es la fuerza que imprime a la masa de un kilogramo una aceleración de un metro
por segundo por segundo.

2. Las equivalencias entre el kilogramo fuerza y el newton son las siguientes:

1 N = 0,10198 kg
1 kg = 9,806 N

Elaboró PAE Página 4 de 4

También podría gustarte