Está en la página 1de 16
La presente intenta ser una guia para la selec- cion de las técnicas correctas y los consum bles Conarco mas adecuados para la soldadu- ra de gasoductos, tanto en lo atinente a la soldadura manual con electrodos revestidos, asi como para la soldadura automatica por ar- co sumergido, conocida con el nombre de “Doble Junta” Aunque en la actualidad se asiste a un avance en el empleo de procesos automaticos y semiautomaticos en la soldadura de cafios para gasoductos, el uso de electrodos revestidos sigue siendo el proceso usado mas ampliamente a causa de su gran versatilidad (equipamiento mas simple, facilidad de acceso para soldar lugares complicados, mayor existencia de ‘mano de obra calificada, etc.) Con el mismo se em- plean electrodos celulésicos, con la técnica de sol- dadura en vertical descendente para la mayor parte de sus aplicaciones. Caracteristicas de los electrodos celulésicos Los electrodos celulésicos contienen una gran canti dad de sustancias orgénicas en su revestimiente Soldadura de Gasoductos Por el Ing. Oscar Bortoni - Conarco polvo de celulosa. La celulosa se disocia del arco eléctrico produciendo gases de proteccién de alta presién los que dan concentracion y agresividad al arco, que se traduce en relativamente alta penetracién de la soldadura y la posibilidad de soldar en cualquier posicion. Por estas razones, los electrodos celuldsicos operan en. forma excelente en posicién vertical descendente, atin con los didmetros mas grandes. Esto requiere Un alto poder desoxidante de la escoria, a fin de que, atin usando electrodos de gran diémetro (con sus altas velocidades de avance inherentes), se ob- tenga un metal de soldadura sin porosidad. Con una correcta proteccién gaseosa, se obtiene un metal depositado de excelentes propiedades mecd: nicas. Estos electrodos producen poca escoria, que se solidifica rapidamente y no interfiere con el arco, permitiendo al soldador una perfecta vision de la pileta liquida. A pesar de la agresividad del arco, los electrodos ce- luldsicos exhiben una alta capacidad de salvar sepa- raciones de bordes sin perforar la preparacién, Una ventaja decisiva de estos electrodos es la posibi lidad de conformar un cordén de raiz suave y unifor- ‘me a lo largo de toda la circunferencia de un cafo. Los electrodes celulésicos se emplean ampliamente en la soldadura de cafios desde 50 mm de diametro [TABLA 1: DATOS TECNICOS [Nombre Comercial Conarco 10. clasificacion ‘AWS AS.1.91 £6010 ismetro (mm) 204.8 Longitud (mm) 350 Peso (ar) a |Aporte (gr) Gore ap [Tiempo de fusion (seg) 51 6077 Rendimiento (%) n Conarco 10°6 AWS AS.5-81 E7010-6 ‘Conarco 8010 PG AWS AS.5-81 E8010-6 3 4s a aes 350 350 2 m8 wm 8 Ss o7 Bs om 51 60 7 Cn n n hasta los grandes didmetros (760, 915, 1067 mm) empleados en gasoductos a campo traviesa con es- pesores de pared entre 5 y 25 mm, con la técnica “vertical descendente”. Con espesores mayores existe un riesgo creciente de fisuracién en frio, a ‘causa de la rapida solidificacién de la pileta liquida, lo que dificulta la difusién de hidrégeno desde el metal de soldadura. En estos casos se emplea la sol: dadura con electrodos celul6sicos en vertical ascen- dente o la soldadura con electrodos basicos disenia- dos especialmente para su uso en vertical descen- dente, También se lograr4 una mejor difusion de hi- drogeno, usando electrodos celulésicos con gruesos espesores de pared, precalentando la junta a una temperatura adecuada, en funcién de la composi- cin del metal base y de su espesor. Conservacién de los electrodos celulésicos El revestimiento de estos electrodos posee un relati- vamente alto contenido de humedad, que influen- cia sus caracteristicas operativas y las propiedades metalurgicas del metal depositado. Los electrodos contenidos en envases abiertos, pueden incremen- tar 0 disminuir el contenido de humedad de su re~ vestimiento, de acuerdo a la temperatura y hume- dad relativa del ambiente. Por ello, estos electrodos TABLA 2: COMPOSICION QUIMICA deben almacenarse con sus envases cerrados; una vvez que ha sido abierto algan envase, los electrodos que contiene deben ser utilizados lo mas rapida- mente posible. Electrodos celulésicos CONARCO para gasoductos € conarco 10R Electrodo especialmente desarrollado para la pasa- da de raiz en la soldadura de caferias para los gra- dos API SL X42 a X52, también para los grados X56 a X70 cuando se requiere una mayor ductilidad en la unién. Este electrodo trabaja en CC() y CC(+) con arco bien dirigido y es posible obtener un correcto refuerzo de raiz sin socavaduras con calidad radiogratica ‘También es indicado para la pasada en caliente y las de relleno para los grados API SL X42 a X52. € CONARCO 10 P-G Electrodo que deposita un metal de alta resistencia, disefiado especialmente para las pasadas “en ca- liente” y de relleno de cafierias de todos los grados de aceros API Indicado también para pasadas de raiz, relleno y re: cubrimiento en cafios de alta resistencia como los ‘API X56 a X70. Funciona con CC(+). € CONARCO 8010 P-G Electrodo que deposita un metal de resistencia atin mayor que el CONARCO 10P-G. Se emplea para las pasadas de relleno y recubrimiento de carios de los tipos API X70 y X80, asf como pasadas de raiz y “en caliente” cuando se requiere para ello un metal aportado de resistencia similar al metal base. Funciona con cet) Soldadura emma) “Doble junta” Lf (wimm2) A140 08) La doble junta es la soldadura_ | charpy (29%) U) automstica por arco sumergido | Sm de dos caftos para formar uno cONARCO 108 de longitud el doble de la de cada cafo individual. Es practico llevarla a cabo donde el terreno CONARCO 1076: ‘CONARCO 801076: 550 560 570 450 450 480, >24 22 >a >40 340) 360) Como Soldado Tratamiento térmico posterior 1h a 620°C Tratamiento térmico posterior 1h a 650°C Permite el traslado de las esta- clones de soldadura y el mani: ppuleo de cafios de gran longitud. Este proceso permite soldar juntas en los caftos mu- cho mas répido de los que es posible con electrodos revestidos. Esto reduce los costos de soldadura y a la vez (lo que es mas importante) permite incre- mentar la longitud de gasoducto que puede ser construida cada dia El sistema de doble junta permite también aumentar la velocidad diaria de construccién, debido a que el proceso de arco sumergido rinde juntas de alta resis- tencia y de excelente calidad radiografica, lo que dis minuye el tiempo requerido por reparaciones, Doble junta “a lo largo de la linea” La “doble junta” a lo largo de la linea, emplea esta ciones automaticas de soldadura portatiles, las que son movidas frecuentemente a medida que la linea progresa. Ello elimina la necesidad de transportar ‘cafios de doble longitud a largas distancias. Las pasadas de raiz se sueldan con electrodos reves- tidos © con procesos semiautomaticos, con los cen- tradores internos corrientes. para evitar fisuras, la pasada de raiz debe tener una garganta minima de 5 mm e, idealmente, la primera pasada con el pro- eso automatico debe comenzarse no mas alla de tun minuto luego de completada la ralz. Las demas pasadas se realizan haciendo girar el ca- ho debajo del cabezal de soldadura automatic. Doble junta estacionaria Estas instalaciones trabajan en los lugares de despa- cho de los carios. Los cafios de doble longitud se ‘ransportan a la linea para su colocacién. Cuando es conveniente, las estaciones de soldadura se mudan alla siguiente estacién de despacho de canos. Cada instalacion de “doble junta” consta de 2.6 3 estaciones de soldadura. Con una instalacién de 3 estaciones, en la primer estacién se suelda solo la asada de raiz. La o las otras pasadas externas se realizarén en la segunda estacion y la pasada exte- rior en la tercera. En las instalaciones con 2 estacio. nes todas las pasadas exteriores se sueldan en la segunda estacion y el cordén interior se deposita con la primera, Fundentes y alambres CONARCO para la soldadura por arco Fundentes @ conarrtux 180 Fundente aglomerado entre aluminico base y alu- minico rutilico. Apto para la soldadura automstica de gasoductos debido a su posibilidad de trabajar con al- ‘as velocidades y buen desprendimiento de esce @ conarriux 41 Fundente aglomerado altamente basico, no activo. Elevado poder de fino del metal de soldadura.Per- mite obtener muy buenos valores de impacto a tem peraturas de hasta -40"C, con valores de resistencia de acuerdo al alambre con que se lo combine @ conarriux 86 Fundente aglomerado basico, activ. Combinado on alambre CONARCO S4 permite soldar los grados de acero API SL de mas ata resistencia, con buenos valores de impacto hasta -20° C. Calidad radiogréfi- «a. Excelente desprendimiento de la escoria, Alambres @ CONARCO s1 (AWs E12) Composicion tipica: =0,08% Mn=0,40% — $i=0,06% Es el de més baja resistencia. Se lo prefiere para ca boletin J conpreo ee fhos que deben transportar gases o crudos acidos. @ conarco s2si (AWS EM12k) Composicién tipica: (€=0,12% Mn=1,05% —Siz0,25% Resistencia intermedia. Se obtienen cordones de mejor aspecto que con CONARCO S1 debido a sus mayores contenidos de Mn y Si @ CONARCO $4 (AWS EH14) Composicion tipica’ =0,12% Mn=2,00% La més alta resistencia entre alambres de acero dul- ce; mejora el aspecto de los cordones obtenidos con Conarco $2 Si. Valores de impacto mayores que con Conarco $1, a 29 °C, en cafios de mas de 19 mm de espesor de pared, €3 CONARCO $2 Mo (AWS EA1/A2) Composicion tipica: =0,10% Mn=1,00% Siz0,10% Mo=0,50% Resistencia similar a la de Conarco $4. Muy buen as pecto de cordén. Altos valores de impacto a -86° C, para cafios de mas de 19 mm de espesor de pared. Combinaciones Fundente/Alambre adecuadas para la soldadura de gasoductos EI proceso de arco sumergido posee una dilucién elevada y por ello, las propiedades mecénicas de la soldadura dependen en gran medida de la compo- sici6n del metal base del caf. Los consumibles de soldadura y los procedimientos deben ser ensaya- dos en condiciones normales de trabajo para deter- minar su viabilidad, Generalidades sobre la soldadura con electrodos celuldsicos Se emplea generalmente soldadura manual con la técnica "vertical descendente'’ - i (Valores 05, tal cual soldado) om) Conarflux 86 / Conarco $2Si 625 Conarflux 86 / Conarco Si 570 Conarflux 86 / Conarco S2Mo 670 Conarflux 41 / Conarco $4 550 Conarflux 41 / Conarco S2Mo 630 Combinaciones Fundente/Alambre para uniones “doble junta” Propiedades mecanicas del aporte puro, segiin AWS AS.17 y A5.23 PUTT) 530 27 100 60 35 495 28 5 50 e 580 26 50 30 - 486 2B 160135 70 550 27 95 70 - Este método conduce al empleo de altas corrientes de soldadura y elevada velocidad de traslacién del electrodo, para realizar soldaduras con varios cor- dones de pequena seccién. Este método es rapido y ‘econ6mico para soldar cafios de hasta 13 mm de es: pesor como maximo y un amplio rango de diéme- 110s, por lo que la mayoria de los gasoductos a cam- po traviesa se sueldan con esta técnica La norma API 51, describe la siguiente preparacion de la junta de los cafios: donde: ‘ (talon) = 1,6 +0,8mm s (separacién de raiz) = 1,6 + 0,8 mm Por su parte, la norma API 1104 requiere el empleo de centradores internos para toda cafieria de mas de 16" de diametro (406,4 mm), para posicionar la junta y mantener un desalineamiento ("Hi-Lo") mé- xximo de los cafios de 1,6 mm, Si dichos aparatos fallan en el centrado de los cafios, ello puede redundar en una desalineacién excesiva, Como no es recomendable corregir la desalineacién, con martillazos, solo la habilidad de los soldadores puede compensar dicho defecto. Como elegir la corriente de soldadura Los rangos de intensidad que figuran en las tablas. que acompafian a esta nota proven solo un ade- cuado punto de partida. Dado que la calidad de la soldadura depende de la habilidad del soldador, es- te regula la corriente “a sentimiento” para ade- cuarla a su técnica. Depender estrictamente del am- perimetro no es la respuesta. Mas adelante se des- cribe la seleccién de corriente para cada pasada. Limpieza de los extremos de los cafios Los cafios pueden estar cubiertos con una variedad de revestimientos, los que incluyen imprimadores, brea, resinas epoxi, papel, barniz, éxido, laminillo, 10 con humedad 0 contaminantes organicos. Una limpieza incorrecta de los extremos a unir puede contribuir 2 la obtencion de soldaduras defectuosas y a costosas reparaciones. La limpieza de la junta es especial- mente importante para la pasada de raiz. Lo si- guiente es una guia para minimizar defectos en la asada de raiz, 1) la humedad y condensaciones de cualquier tipo deben ser eliminadas antes de la soldadura, 2) Limpiar ambos extremos del cafios, exterior e in teriormente. Las éreas limpias deben tener una ancho de por lo menos 25 mm desde el borde del bisel. 3) Un método recomendable para Ia limpieza de los cahos es el empleo de una amoladora de mano con rueda de goma y revestimiento abrasivo (es meril. Pasada de raiz Se debe emplear un electrodo de diametro adecua- do al espesor del cafio. Para @ de cafto de hasta 250, mm y espesores de hasta 8 mm, se recomienda usar © de 3 6 3,25 mm. Para cafios mas grandes es con- veniente usar @ 4 mm. Luego de que el cafio sea presentado y centrado, se realiza la primera y mas importante soldadura: la “pasada de raiz". Para ello se emplean 2 soldadores (0 mas para cafios de gran diametro), trabajando en posiciones opuestas, para reducir la distorsién de la junta y mantener tuniforme la separacién de los bordes. La pasada de raiz se realiza con una técnica de “arrastre". El revestimiento descansa sobre el bisel y el electrodo es entonces arrastrado hacia abajo, alrededor de la circunferencia del cafio. Suponien: do correctas la presentacion de la junta y la técnica empleada, se debe ajustar la corriente hasta que sea visible un pequefios “ojo de cerradura”. Si di- cho “ojo de cerradura” se estrecha, la corriente es ‘muy baja; si se torna mas grande o perfora el bisel, la corriente es muy alta. Una separacién insuficien- te 0 una corriente baja pueden dar lugar a una fal- ta de penetracion en la raiz de la junta o falta de fusion entre el metal aportado y el metal base. Por el contrario, una separacién grande o una corriente “huella de carreta” Socavaci6n interior Falta de fusion Fisuracion Cordén hueco sao St Defectos de la pasada de raiz y su correccién (guia practica) Cambiar estas variables en la di reccion indicada Donde: édisminuir, #Aumentar; * efectos erraticos (1) Ia polarided () puede ser empleada para reducir todos los defectos lstados en la tabla anterior y es conveniente pare carios de pared fina yio de alto % de Si (mayor de 0,1%) elevada causan perforaciones (ventanas) y deposi- tos globulares (uvas) en el interior del cafio. La fu- sion excesiva de las paredes de la ranura da a lugar a socavacién. La socavacién externa del cordon de raiz se denomina “huella de carreta”. La socavacién puede aparecer también en el interior del caho y puede ser reparada solamente desde dentro del mismo, lo que solo es posible en cafio de © mayor de 24”, Segunda pasada o “pasada en caliente” la pasada de raiz debe ser limpiada cuidadosamen- te antes de depositar la pasada “en caliente”. Pue- de ser suficiente emplear cepillos rotativos de alam- bre, aunque a veces es necesario utilizar un disco abrasivo para eliminar “arranques” muy convexos 0 para mejorar el contomo del cordén. Las “huellas de carreta” muy marcadas pueden requerir el amo- lado total de la pasada de raiz. La pasada “en caliente” se debe aplicar con calor suficiente para eliminar totalmente las “huellas de carreta” y hacer “flotar” las escorias que pudiesen haber quedado en la superficie. Una técnica de lati 4gado rapido es util para ello (ver figura). La cortien- te debe ser lo suficientemente alta como para eli- minar los defectos citados pero no tanto como para provocar la fisuracién 0 el incendio del revestimien- to del electrodo. Una velocidad de avance excesiva produce poros en la soldadura. La pasada en calien- te se debe comenzar en no mas de 10 minutos lue- {go de terminada la pasada de raiz. Debe tenerse en cuenta que la pasada de raiz, par- ticularmente en cafos de grandes dimensiones, se encuentra en estado critico a causa de las tensiones de traccién producidas por el alto embridamiento de la junta, el endurecimiento de la ZAC a causa del rapido enfriamiento de la misma y al hidrégeno que se difunde desde el metal de soldadura. Todo ello conforma una alta tendencia a la fisuracién, tanto en el metal de soldadura como en el ZAC y or ello, la pasada de raiz esta “clamando" por la rapida ejecucién de la segunda pasada o pasada “en caliente", para que el calor generado por la misma permita aliviar las tensiones presentes, tratar térmicamente a la ZAC, ablandandola, y facilitar la difusién del hidrégeno. Pasadas de relleno La junta se completa con las pasadas de relleno, las {que se aplican con una suave oscilacién del electro- do desde un borde al otro. Ei manejo incorrecto del electrodo 0 una velocidad de avance excesiva pue- den producir porosidad. Los poros pueden produc se tambien si el electrodo esta muy seco (por exposi cién al sol) 0 a ambientes de muy baja humedad. So" 00" _ La corriente adecuada para las pasadas de relleno produce una pileta liquida libre de escoria, de unos 10 mm de largo. Si la corriente es muy baja, la esco- ria “ahoga" el arco. Una corriente aun levemente mayor que la Optima produce una pileta liquida grande, mas salpicaduras y pobre operatividad; pro- duce también “aguas” muy marcadas y dificulta la deposicién de cordones de suficiente espesor. La limpieza entre pasadas se hace con cepillos de alambre rotativos. Relleno de la “panza” de los cafios Antes de aplicar la pasada de recubrimiento, a ve- es es necesario rellenar algunas zonas céncavas de la soldadura. Ello generalmente ocurre en las zonas del cafio entre las 2 y las Sy las 10 las 7 del reloj Estas pasadas cortas se denominan “pasadas latera les", 0 *relleno de la panza” del cafio. / gs (NV Pasada de recubrimiento Esta pasada generalmente produce un refuerzo de 0,8 a 1,5 mm por encima de la superficie del cafo y solapa los biseles aproximadamente 1,5 mm a cada lado. La mejor distribucién de tensiones se logra hacien- do esta pasada lo mas estrecha posible, oscilando suavemente el electrodo, lo que también la hace ‘menos susceptible a la porosidad. fn ak ogais Prevencién de la fisuracion Prevenir fisuras requiere una buena préctica y posi bilidad de precalentamiento, de acuerdo a lo si guiente: 1) Es conveniente realizar pasadas de raiz tan gran- des como se pueda, aplicando rapidamente la pasada “en caliente”, antes de que se enfrie la anterior, 2) La necesidad de precalentamiento varia conside- rablemente de un caso a otro. La tendencia a la fisuracion crece con el aumento del %C y de ele- ‘mentos de aleacion, con el espesor y diametro de los cafis (enfriamiento mas rapido) y a medida que disminuye la temperatura ambiente. A me- rnudo no se necesita precalentar, particularmente cuando se suelda en tiempos célidos, pero preca- lentamientos del orden de 150° C pueden ser ne- cesarios para disminuir la velocidad de enfria- mmiento y evitar la fisuracién cuando se sueldan cafos de gran diametro, de grueso espesor de pared y de aceros de alta resistencia, Procedimiento general para soldar gasoductos en vertical descendente Electrodos AWS E6010, E7010 y E8010, con CC(+) Pazocas def 05, 150100 8 fatene LO, 150480 A asada de passa Beisonasa’ seme (Saat hasta 10mm. hasta 13mm 4 5 7 Notas * Cuando la separacion de raiz es muy pequefia co- mo para permitir el uso de electrodos de dime- tro 4 mm, se deben usar de didmetro 3 6 3,25 mm, con 90/120 A. Ello ocurre también cuando el nivel de silicio del acero provoca un "ojo de cerra- dura” mayor que el normal. +A menudo se emplean corrientes de hasta 200 A tn las pasadas en caliente y relleno, pero ello cau- sa la rotura prematura del revestimiento y au- ‘menta el desperdicio de electrodos, porque los soldadores tiran colillas mas largas. + EI ndmero de pasadas depende generalmente de Contin en pigina 17. wiene de pigina 2 la técnica del soldador. A veces se requieren pasa- das adicionales en las posiciones de las 2 a las 5 y de las 10 a las 7, para compensar el menor espesor de las pasadas de relleno en esas zonas. Procedimiento alternativo en ver- tical descendente (pasada de raiz) Electrodo AWS E 6010 con CC- 1s —T cee a rrr cr} Seen) a hasta 6mm| 363,25 85/105 mas de 6mm 4 125/150 La polaridad negativa se deberia emplear para la pa- sada de raiz cuando hay problemas de perforacién de la junta, socavacién interior © cordén “hueco”. Estos problemas aparecen en cafios de pared fina ylo con mas de 0,1% Si. Con CC(-) se usan menores intensidades, lo que ayuda a solucionar dichos pro- blemas. La velocidad de traslacién del arco es similar que con CC (4) Las pasadas “en caliente" asi como los demas se ha- cen con CC (+), El uso de CC (.) en la pasada de raiz no afecta a las propiedades mecénica y metalirgicas del metal de soldadura Se recomienda precalentamiento y control de las temperaturas entre pasadas para obtener las mejo- res propiedades mecénicas, evitar fisuras y controlar la dureza del metal de soldadura. esto es particular- mente importante para cafios de grueso espesor y para soldaduras en multipasadas. Otras consideraciones que pueden conducir al em- pleo de precalentamiento y control de la tempera- tura interpasadas son: condiciones de trabajo, exi- gencias de los cédigos sobre construeciones metali- 2s, grado de restriccién de la junta y la presencia de elementos de aleacién en el metal base. Procedimiento para soldar cafios de pared fina a) Soldadura a tope, en vertical descendente Se recomienda Conarco 10R (AWS £6010), aunque pueden usarse Conarco 10PG (AWS E7010-A1), en. iguales diametros. En algunos casos se puede usar diametro 4 en la pa- sada de raiz, en caftos de 6,35 mm de espesor, aun- que se recomienda el uso de diémetro 3 6 3,25. También se puede usar CC (-) en la pasada de raiz. | maguemacci exe, 06%,.025, 55808 1032, 151254 04, 1201908, 1 ‘x, 082, 68030800) ern60(9,6a2 eae0 b) Vertical descendente, solapado (campana y espiga) Se emplea la técnica de cordones rectos 0 con un corto latigado. Esto ultimo es mas conveniente para preparaciones deficientes y también para controlar la pileta liquida en la posicién de las § a las 7 (sobre cabeza). Se suelda en una sola pasada, aplicandose una segunda pasada solo en las partes en que la primera haya quedado muy céncava. Técnicas especiales para cafios API X60, X65, X70 Estas técnicas se recomiendan para obtener solda- duras libres de fisuras en estos aceros de alta resis- tencia y deberian usarse ain cuando se esté exami nando soldadores. Su empleo es particularmente ritico cuando la resistencia del acero del bafio ex- cede los 70Kg/mm2. (687 Nimm2 6 100.000 Lbs- ‘pulg2) ‘*Se deben controlar cuidadosamente la prepara- cién de la junta y el alineado de los cafos. Las to- lerancias sugeridas se dan en la figura 1 + Los cafios X70 se sueldan con electrodos AWS £8010-G (Conarco 8010 P-G mientras que los X65 y X60 se sueldan con electrodos AWS £8010-G, £7010-G (Conarco 10 P-G 6 AWS E6010 (Conarco Consumo de electrodos celuldésicos (Kg x Junta) Espesor (m) 478 516 554 602 635 7,11 792 856 874 9,52 Mat 12,70 0.152 0.168. 04185 0.266 0314 0,386 0,368 0423 0483-0549 0,691 0.203. 0225 0247 0356 0422 O47 0494 0.569 0631 0.740 0933 02850281 0310 0487 0529 0600 0621 0715 O8I8 0930 1,175 0306 0338 0.372 0537 0637 0,722 0747 0861 0.357 0395 0, 0628 0,744 0844 1,007 o4si 0.497 0718 0851 0.966 1,153 0.508 0,560 0,809 0,959 1,088 1299 05565 0.622 08991066 1.210 14s 0.621 685. 834 0.990 1.174 1332 1591 0678 0.747 0841 0910 1,080 1.281 1454 1937 0735 0810 0912 0986 1,171 1.376 1,883 0640 0791 0872 0.982 1,062 1.262 1609 21009 0.585 0848 0935 10531138 1.352 rsa 2175 ot 0905 0.998 1,123 1215. 1443 1943 2321 O77 0869 0,962 1,060 1533 1819. 2.065 21467 0823 0921 1018 1,123 1,264 1,367 1.624 1,926 2.187 2612 0868 0972 LOIS 11185 1334 1443 1,714 2034 2,309 2.758 0914 1023 1132 1248 1405 1,519 1805 2141 2431 2908 0.960 1074 L118 1310 1.875. 11596 1.895 2249 2.553 3.080 1a taba estérealizada considrande el 72% de rendimiento de los electrodes. + Se considera un desperdicio de 10mm por electro {Estos valores coresponden a preparaciones medias del chafln, entre los limites maximo minimo que prescribe Ta norma API 1104 ya su vez son valores ttales, in promateo entre las diferentes pasa. 10P). Este Gltimo se recomienda para la pasada de raiz cuando se desea un metal de soldadura de baja resistencia (mayor ductilidad); ello redunda fen una mayor resistencia a la fisuracion de la ZAC. + Los cafios frios se deben precalentar por lo menos a 20° C, aunque para evitar fisuras puede reque- rirse un precalentamiento de hasta 150° C. +No se debe mover el cafio o el centrador hasta que se haya completado la pasada de raiz. figura 1 pero Electrodos Conarco sugeridos para la soldadura de cafios API Parerry Eee rears prerrrry Pasada “en Corer ee OW mee eee ec) xa2 . . . xas . . . 7 xs2 . . 1 x56 . . . x60 . . . x65, 7 . - x70 a * ms x80) +: * * donde: € CONARCO10R ——-MLCONARCO 10 P-G ‘# CONARCO 8010 P-G Nota: £] uo de electrodes de menor restenclaenlapasada de rt, cuando se sveldan aceros de ata restr, depende dels digas ‘be Tabrcacian que se apican 9 de canaideraiones tales coma: corrosion galvénica, manipuleo del cao luego dela soKladuras ceiecacin | presetiacion de los extremos de los canoe, extado de las superfcies,dlucion con el metal Base, nivel de Sie Foca Los aceros API Los aceros mas comunmente empleados para construir (gasoductos y oleoductos pertenecen @ la serie API SL. Se designan con una X seguida de 2 cifras, que representan los 2 primeros digitos del valor minimo de fluenca (e X60 designa un acero cuyo limite de fluencia es de 60.000 Lbspulaz como minimo, o sea 404 Nimm2). Contenidos de C y Mn Guando los %C y %Mn estan proximos a los maximos permitidos por le especificacion correspondiente, a oldadura exenta de fisuras es difiel de Tograr Darticularmente cuando se suelda en épocas res. Po ll = normal que fos cahos se fa tmenores % Cy Mn La alts propoledades mecanicas se btienen por expancion en fro del cano durante el proceso de fabricacion Cafios de alto % Si Cuando se sueldan cafios API con alto % Si (mayor de 10,1086) suele aparecer porosidad superfucal ("pinholes"), El problema se minimiza empleando corrientes en ia porcién menor del rango usual o electrodos de menor diametro que lo corriente Aceros, X60, X65 y X70 Estos aceros pueden contener, ademas de Io indicado en la tabla anterior, pequeftas cantidades de Mo, V 0 Ti ‘Ademas, otras composiciones pueden ser acordadas entre el fabricante y el usuario. En aras de una buena soldabilidad, se apunta a bajos %C y el menor contenido posible de elementos de aleacion. Como no existe un limite superior de resistencia, a veces pueden encontrarse ‘afies con resistencia superior a 100.000 Lbs/pulg2 (687 Nimm2). Para lograr soldaduras sanas con estos aceros, se deben seguir escrupulosamente los concejos que figuran fen las secciones cortespondientes, Los aceros API (Seguin norma 5L) xa0 0.18 1.80 Grado ‘Analisis quimico (% max) ‘Cequiv Observ, max (1) c. Mn Pp s xa, 0,28 1.25 0,50. sin expandir X46, X52 0,30 1.35 0.53 X42, X46, X52 0,28 1,25 0,04 0,05 0,05 (3) Expandido 053 en frio X56, X60 (2) 0.26 1.35 Expandido a ea en X65 (2) 0,26 1,40 frio 049 ° X70 (2) 0,23, 1.60 sin Cea eae > expandir 0,03 0,018 Nodet. (1) calculado como CE = %C + % M6 para los elementos principales (formula *corta”) (2) Estos aceros pueden contener pequenios % de Nb, Vo Ti. fabricante del acero.n aras de una buena soldabilidad, en ‘elementos de aleacién. (tras ansliss pueden ser acordados entre el usuarios y el este ultimo caso se deberia apuntar a valores bajos de Cy () Para x42 Propiedades mecénicas (Val. Min) Grado iF RT Lbs/pulg2___Nimm2__Lbs/pulg2 Nimm2_ xa2_ 42,000 283 160.000 404 x46 46.000 310 63.000 428 x52(1) 52,000 350 66.000 448 x56(1) 56.000 377 71.000 478 X60(1) 60.000 404 75.000 505 X65(1) 65.000 438 7.000 518 x70 70.000 an 82.000 552 x0(2) 80.000 539 20.000 606 (1) Caftos de mis de 20° (508 mm) de diémetro nominal con espesores menores de 0,375" (8.5 mm) ‘requieren RT de 2000 a 4000 Ibs/pulg2 (20 a 27 Nimm2) més ata, (2) RT mx = 120.000 Léspulg2 (808 Nimm2) iene de psgina 18 “En la pasada de raiz se debe usar una corriente suficiente como para obtener un buen cordén in- terior. Restringir las faltas de penetracién del lado interior en los arranques y las paradas del arco a 6 mm 0 menos; si es necesario, se deben amolar los enganches antes de arrancar con de nuevo el ar- Se suele usar polaridad negativa (-) en la pasada de raiz, cuando hay problemas de perforacion, so- cavacién interior 0 cordén hueco. Estos inconve- nientes suceden generalmente con cafios de pa- red fina 0 con aquellos que contienen mas de 0,1% Si Quitar la escoria de cada cordén con cepillo gira torio © por un amolado liviano. Se requiere un amolado mas intenso solamente para reparar cor: dones mal conformados en pasadas de raiz, para eliminar *jorobas” en los arranques y para limpiar crateres. La soldadura de las pasadas de raiz y “en calien- te” se debe realizar con 2 6 mas soldadores ubica- dos en lados opuestos, para equilibrar tensiones. Se deben emplear 3 soidadores en ca“ios de 20” 2 30” de diametro y 4 soldadores para cafios mas ‘grandes. Comenzar la pasada en caliente inmedia- tamente después de completar la pasada de raiz (no mas de 5 minutos). Procedimientos de reparacién en la soldadura de gasoductos Al final de este manual encontrar una guia de los defectos probables en la soldadura de cafos. Los cédigos de construccion de gasoductos toleran tuna cierta cantidad y tipo de defectos de soldadura (cordén hueco, poros internos, inclusiones de esco- Fia, faltas de fusién) pero el criterio de aceptacion puede diferir de un cédigo a otro. Por lo tanto la extension de las reparaciones depende del codigo, aplicado. Los criterios de aceptacién pueden basarse, por ejemplo, en la relacién de la longitud defectuosa de la junta y la longitud total de la misma, 0 en ta relacion entre el numero de juntas defectuosas y el ‘numero total de estas. Las fisuras y solapes sin fundir (“cold laps") de gran tamafo en la pasada de raiz, son inaceptables en ge- neral; deben ser eliminados y reparados, y si fuese necesario, se debe realizar un nuevo cordén de raiz. Para reparaciones localizadas se recomiendan los guientes procedimientos. 1. Cordon de raiz Defectos probables "Cordén hueco”, falta de penetracién, fusién in- completa, socavacién. 2) cuando sea posible, la reparacién debera llevarse a cabo desde el interior del cafto. b) amolar el area defectuosa; la ranura del amolado debe ser del ancho del cordén de raiz y de pene- tracion total ©) precalentar el area a reparar, de acuerdo a lo que indique el cédigo 0 de acuerdo al metal base. 4) resoldar la zona, con electrodos celulosicos 0 ru- tilicas o adecuados al metal base, (EXX12/13), preferiblemente de © 3 6 3,25 mm. La soldadura convendra que se realice en vertical ascendente. ) cubrir la zona reparada con manta de amianto para que se enfrie lentamente. 2. Segunda pasada y subsiguientes Defectos probables Poros internos, inclusiones de escoria, falta de fu- sidn, socavacién, poros superficiales a) amolar el area defectuosa; el ancho de la ranura de amolado debe ser igual al del cordén deposi- tado y la longitud del area a reparar no debe ser menor de 100. mm. b) precalentar el area a reparar, de acuerdo a lo que indique el codigo 0 de acuerdo al metal base. ©) Resoldar el érea amolada, con electrodos celulési- 0s 0 rutilicos adecuados al metal base. Los elec- trodos rutilicos deberian ser de @ 3, 3,25, 465 ‘mm, permiten soldar en vertical descendente. 4) cubrir la zona reparada con manta de amianto para que se enfrie lentamente. Soldadura de gasoductos Soldadura automatica por arco sumer- gido (Doble Junta) Preparacién de bordes sumergida (pa- ra espesores desde 8,74 a 10,31 mm) sy | 35mm Sparacion ents chapas -0 Consumo de alambre por junta (kgs): Valores aproximados, para permitir un calculo razo- nable de las necesidades de consumibles para una determinada cantidad de juntas a realizar. Secuencia de pasadas y parametros de soldadura erry ren) Procesos de (5) Consumd soldadura enor relativo alternatives (O/B) Is Ua) veloc. Kg. fund. 21) ___{onmm) (A) (crm/min) “Kg alam 300 1200 30, a " 320 2x02 Arco 2s sumerg 100029 2 2alambres 230 enparalelo 25 1 “twin act 1200 30 a w @ 230 2025 175 1028 2 185 AS. 70 alambre #3 300 AS 20 38100 2iaane #8 ak 67036130 780 4033 om as. 800 30 Vane ——— ——_______] 330 (1) Long, libre = 8 + 10x 0 alambre Qe @)En funcién del @ y espesor del cafio y velocidad de soldadura requerida (productvidad) (4) Separacion entre centros de alambres = 16 mm (6) Consumo Teorico Calificacion de Las calificaciones de procedimientos y soldadores son bastante similares. Los requerimientos de calif cacion de procedimientos, indicados mas adelante, se han tomado de la norma API 1104 (Norma para soldadura de gasoductos y afines), indicandose en. tre paréntesis el parrafo correspondiente. ‘Ademas de aquellos, esta norma incluye la prepara- cion de las juntas y la inspeccion de la soldadura. La especificacién API SL prevé normas para los aceros con que se construyen los cafios. Asimismo, la AWS posee los cédigos D10.9 y D10.12 para la soldadura de gasoductos. Requisitos de traccién (2.623) Esta especificacion no requiere que la soldadura sea ‘mas resistente que el metal del cafio. La resistencia ala traccién de la soldadura, incluyendo la zona de fusién de cada probeta debe ser igual 0 mayor que el valor minimo especificado para el material del caho. Si la probeta se rompe en el borde de la sol- dadura y la resistencia a la traccion es al menos de 95% del valor minimo especificado para el metal base, el ensayo se aprueba. Si la probeta se rompe dentro de la soldadura o de la linea de fusion y la resistencia medida es inferior al 95% del minimo especificado para el metal base, se debe extraer una nueva probeta del cafo solda- do. Si la condicién persiste, se debe realizar una nueva soldadura, Ensayo de textura o “nick breack test” (2.633) Ee eee La superficie expuesta de cada espécimen debe mostrar penetracién y fusion completas. La mayor dimensién de cualquier poro existente ("gas poc- ket") no debe ser mayor de 1,6 mm y el area de to- dos los pores existentes no debe exceder el 2% del rea expuesta. Las inclusiones de escoria no deben tener mas de 0,8 mm de profundidad ni mas de 3,2 mm 6 1/2 del ‘espesor nominal de la pared del cafo (Io que sea menor) de longitud. Deben existir al menos 12,7 mm de metal de soldadura sano entre inclusiones de escoria adyacentes. Ensayos de plegado de cara, de raiz y lateral (2.643) Las probetas de plegado se consideraran aceptables sino se observan fisuras u otros defectos que exce- dan de 3,2 mm 6 de 1/2 del espesor de la pared de! cafio (lo que sea menor) en cualquier direccién, en la soldadura o entre la soldadura y la zona de fu- sién, despues del ensayo. Las fisuras que se originen a lo largo de las aristas de la probeta durante el plegado y posean menos de 1/4” (6,35 mm) medi- ddas en cualquier direcci6n no seran consideradas, a menos que se observen defectos obvios. Aparato para el ensayo de plegado guiado: Radio del mandril (A) = 13/4" (44,45 mm) Radio de la matriz (8) 25/16" (58,74 mm) ‘Ancho de la matriz (C) = 2" (50,8 mm) Nota: Los especimenes para plegado deben tener fen cada arista un redondeo con radio maximo de 418" (2,2 mm) Ensayo de textura - uniones a to- pe (calificacién del soldador) (3.44) Si cualquier probeta muestra discontinuidades (excluyendo “ojos de pescado"), que excedan lo permitido en el parrafo 2.633, el soldador sera descaliticado. € Guia de defectos en la soldadura de gasoductos, sus Causas y soluciones Los defectos de soldadura resultantes de un manipuleo inexperto del electrodo y/o insuficiente limpieza, deben ser discutidos con el soldador, en base a los resultados de los ensayos radiograficos. Esta guia preten- de ayudar a comprender y evitar la causa de los defectos, PIS its) fee EE ry Cotulla ced *Cordén hueco" Separacén de bordes muy ex Sepaar os border no menos salle +) trecha - desgasificacién del mt am. S\ 73 Imetal de sldadura obstacul- © Observar [a separacién ideal o : Zoda por excesvadiuciéncon (1,5 mm) para aceros con — el metal base. 0,04% Al. Si el problema con- © Un % Alelevado en el metal _tiNda, disminuir el O del elec Cast siempre se hubice en el trode fetuerzo interior del cordon de _BaS® favrece a parion de raiz, por lo que no reduce la esta defacto. secon estente cal junta Inclusiones de escoria ‘* Limpieza deficiente entre pa- © Limpiar cada pasada con cepi- sadas. lio de alambre rotativo. “huelladecarreta” @ Pasada de raiz pobrémente © Amolar la pasada de raiz ade- amolada, _ ‘cuadamente, antes de deposi- '* Manipuleo inexperto del elec. _—_‘‘#" 1 Pasada “en caliente” Ocurre preferentemente en las trode caras del bisel, alrededor de! cordén de raiz (huella de — ® Corriente de soldadura muy carreta). baja en la 2" pasada. Falta de fusion © Insuficiente fusion de las caras © Limpiarcorrectamente las ca- —c>s de los biseles = covriente muy ras de los biseles, fy eerie ha { ® Seleccionar la corriente de WP — coma st caras de los biseles contami. Seleccionar. ta electrode y ie nadas ylu oxidadas la posicién de soldadura, ising wh Hite '* Accién combinada entre ten- © Precalentar el cafio para favo- (bajo det cordon) Siones, microestructura endu- rece la fusion del hidroge. 2 recida e hidrégeno difundido _no incorporado al metal de desde el metal de soldadura soldadura. Incrementar la \/ energia aportada también es beneficioso. ‘Aparecen casi exclusivamente en © Evitar movimientos del caho lazac. ‘cuando se suelda la pasada de raiz, © Durante la soldadura de la pasada de raiz, se puede es- perar el endurecimiento con- siderable de la ZAC, por lo a 2° par sada lo antes posible. Pra) Fisuras por causas mecanicas —- /3 I, Aparecen generalmente en la vecindad de la pasada de raiz Socavaciones Refuerzo excesivo a Cordén de raiz “lavado" en el interior del cano = ‘Marcas de arranque ae Causas © El cao se ha movido durante la soldadura de la pasada de raiz ylo antes de la aplicacién de la “pasada en caliente” Gran desalineacién en los bor: des de la preparacién, lo que reduce la seccién de la pasada de raz. © Corriente de soldadura dema- siado elevada. Manipulacién incorrecta de! electrado. Manipulacién incorrecta de! electrodo, © Corriente de soldadura dema- siado elevada. © Pobre preparacion de la junta (separacion de bordes muy grande) © insuficiente desoxidacién del metal depositado © Electrodo muy humedo o muy © Los arranques fuera de junta ‘causan endurecimientos loca zados con riesgo de fisuracion Oscilacién excesiva o incon- trolada del electrodo. © metal base sobrecalentado (particularmente con espeso- res finos). © Electrodo muy seco. © Composici6n quimica desfavora ble del metal base (bajo %Mn). fe Reda) Evitar que el cafio se mueva, particularmente cuando se suelda la pasada de raiz. mantener minima la desali neacién de los canos, Consultar los cédigos para ve- rificar los valores admisibie. ® Seleccionar la corriente de acuerdo al @ del electrodo. © Seleccionar la corriente de acuerdo a la separacién de bordes (en la raiz), © I maximo refuerzo permitido debe alcanzarse por amolado de cordones altos 0 por depo- sicion de cordones adicionales. ® Seleccionar la corriente para depositar el cord6n de raiz de acuerdo a la preparacion de la junta, © Evitar excesivo del metal de positado. © Almacenar adecuadamente los electrodos. Utilizarlos in: mediatamente después de abierto el envase, © Arrancar el arco dentro de la junta, © La oscilacion no debe exceder de 20 del electrodo. © Seleccionar @ electrodo y la intensidad de corriente de ‘acuerdo al espesor del cafo. © Almacenar adecuadamente los electrodos celulésicos.

También podría gustarte