Está en la página 1de 1

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1. Basándonos en el modelo MECI 2005 se puede analizar que


prácticamente se fue quedando obsoleto, ya que no se fue actualizando a
las nuevas aplicaciones o métodos que fueran surgiendo de las
necesidades de estas organizaciones del gobierno. No tuvo una visión a
futuro definida frente a los nuevos modelos de control, lo cual las
organizaciones del gobierno buscan un nuevo sistema del control interno
que busque mitigar los riesgos y que garantice un logró de sus resultados
que los obligan a buscar reinventar métodos para brindar una mejor
calidad de sus procesos actividades, que ayuden a fortalecer el sistema
por exigencia, que van surgiendo, llega MECI 2014 que buscan
implementar sus métodos enfocándose en componentes de recursos
humanos, el cual defina el ámbito de la entidad incluyendo una cultura
organizacional, autoevaluación, fortaleciendo sus redes de control
interno
2. Proporcionar nuevas adaptaciones ya sean sus sistemáticas ya que al
pasar los años se deben ir actualizando las estrategias de como llevar el
control interno de estado nuevas organizaciones, pro actividades y
flexibles a estos cambio que van surgiendo siempre a futuro, mejorando
sus debilidades para que no afecten a las entidades del estado que se
encuentran con recursos humanos no muy numerosos, fortaleciendo las
características que van componiendo estos nuevos modelos de controles
para sus actividades, políticas, sus normas. Los registros de como se
pueden ir procesando todos sus métodos influyendo sus actividades que
se desarrollan dentro de la misma autoridades y su personal a cargo que
la conforman basándonos en el

También podría gustarte