Está en la página 1de 49

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA

Y NUTRICIÓN

CUADERNILLO PARA ESTUDIANTES

2023
1
Fecha Tema Bibliografía
Fainboim L. & Geffner J. (2011). Introducción a la Inmunología Humana. 6ta
11) Mecanismos de edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. Cap 1, 2 ,3
Semana Inmunidad Innata
Complementaria, optativa: Salinas Carmona, M. (2017). La Inmunología en la
2 de mayo Salud y la Enfermedad. Cap. 2 al 6. 2da edición. Editorial Médica
(seminario)
Panamericana.

Fainboim L. & Geffner J. (2011). Introducción a la Inmunología Humana. 6ta


edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.
12) Órganos y células del Cap 1, 2, 3
Sistema inmunológico
(laboratorio) Wojciek P. (2015) Ross Histología: Texto y Atlas. Correlación con biología
molecular y celular. 7ma Edición. P. Wojciek editora. Editorial The
Point.

Semana Fainboim L. & Geffner J. (2011). Introducción a la Inmunología Humana. Cap


8 de mayo 4,5,6 y 10. 6ta edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires. Argentina

Complementaria, optativa: Salinas Carmona, M. (2017). La Inmunología en la


Salud y la Enfermedad. Cap. 7, 17, 26. 2da edición. Editorial Médica
Panamericana.
Inmunidad

13) Mecanismos de Delves P., Martin S. & Burton D. Roitt i. (2014). Roitt- Inmunología. Cap 9, 10
y 13. 12° Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.
Inmunidad Adquirida Argentina
Específica Video de “Un profesor” : ¿Que son los LT? y tipos
(https://www.youtube.com/watch?v=yLPL7KnLG0A&index=5&list=PLlJ-
(seminario) LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6)
Video de “Un profesor” : LT CD4:
(https://www.youtube.com/watch?v=PHIn0cQ6yk8&list=PLlJ-
Núcleo 4

LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6&index=29)

Video de “Un profesor”: LT CD8


(https://www.youtube.com/watch?v=ki_yWGxmZRc&list=PLlJ-
LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6&index=30)

Fainboim L. & Geffner J. (2011). Introducción a la Inmunología


Humana. Cap. 7, 9, 12 y 13. 6ta edición. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. Argentina.

Salinas Carmona, M. (2017) La Inmunología en la Salud y la


Enfermedad. Cap. 7, 17 y 26. 2da edición. Editorial Médica
14) Presentación antigénica y Panamericana. Buenos Aires. Argentina
Delves P., Martin S., Burton D. Roitt I. (2014) Roitt- Inmunología. Cap.
generación de efectores 9, 10 y 13. 12° Edición. Editorial Médica Panamericana.
(laboratorio) Buenos Aires. Argentina

Video Activación, diferenciación de linfocitos T (Th1, Th2 y Th17) y


funciones efectoras
(https://www.youtube.com/watch?v=S7lmJs2g4jg)

Video “Un
profesor”(https://www.youtube.com/watch?v=PbtbbwrUo-M)
15 de
Sin clases de ADN SEMANA DE INTEGRACION
mayo

2
Escuela Superior de Medicina (2018). Conferencia Magistral de Dr.
15) Inmunidad de Mucosas Guillermo Docena. El sistema inmune de mucosas: Células y
(seminario o laboratorio mecanismos inmunes involucrados en el reconocimiento de
miércoles) antígenos orales. Rol de la microbiota.

Miércoles https://www.youtube.com/watch?v=RjcSCzgJqmg y
9 de mayo https://www.youtube.com/watch?v=unVZDqbo3ys

.Complementaria, optativa: Salinas Carmona, M. (2017). La


Inmunología en la Salud y la Enfermedad. Cap. 13. 2da
edición. Editorial Médica Panamericana

16) Mecanismos de Fainboim L. & Geffner J. (2011). Introducción a la Inmunología


Hipersensibilidad Humana. Cap. 14 y 21. 6ta edición. Editorial Médica
Seminario Panamericana. Buenos Aires. Argentina

Semana
29 mayo
NUCLEO 5 Cassataro J. (2023)Conferencia Magistral de Agentes, mecanismos de
Inmunizaciones defensa y nutrición. Aula Magna Complejo Universitario.
(laboratorio)

Núcleo 4: Inmunidad

Características de la respuesta inmune innata y adaptativa y sus diferencias. Importancia de las barreras
biológicas a la infección. Mecanismos del proceso inflamatorio. Citoquinas: características y funciones.
Receptores de la respuesta innata y de la adaptativa. Rol de neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, basófilos y
monocitos. Diferencias entre células efectoras y de memoria. Reconocimiento antigénico, el rol de las células
presentadoras de antígenos, las células dendríticas y del complejo mayor de histocompatibilidad. Diferencia
entre una célula dendrítica y las otras células presentadoras de antígenos. Histología y función de los órganos
linfoides primarios y secundarios. Mecanismo de activación de linfocitos y expansión clonal. Subpoblaciones de
linfocitos T CD4 y sus funciones específicas. Tres etapas de la respuesta inmune adaptativa y donde se
desarrollan. Concepto de antígeno y epitope antigénico y su diferencia con los patrones moleculares asociados
a patógenos (PMP). Origen de los macrófagos, su localización, sus mecanismos de eliminación de patógenos y
sus estados de activación. Factores humorales que participan en la respuesta innata y sus funciones. Estrategias
de reconocimiento entre los linfocitos T y los linfocitos B.

3
11° ENCUENTRO MECANISMOS DE INMUNIDAD INNATA SEMINARIO

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:


● Definir las características de la respuesta inmune innata.
● Reconocer la importancia de las barreras biológicas a la infección.
● Analizar los mecanismos del proceso inflamatorio agudo y crónico.
● Identificar los principales receptores de la respuesta innata.
● Describir características y función de cada una de las células que participan de la inmunidad innata.
● Describir las funciones mediadas por el Sistema complemento y otros mediadores solubles de la
inmunidad innata.

PALABRAS CLAVE: PAMPs; DAMPs; PRR; citoquinas, quimiocinas, neutrófilos, macrófagos, células dendríticas, NK,
complemento

INTRODUCCION
Para que un posible agente infeccioso se establezca en el agresiones del ambiente exterior. Los componentes
organismo tiene que salvar las barreras de defensa principales son: en la primera línea de defensa los
disponibles. Diferencias fisiológicas (temperatura mecanismos de barreras físicas, químicas y biológicas,
corporal o sanguínea, por ejemplo), anatómicas (pelo), en la segunda línea células fagocíticas, células natural
la nutrición o poseer diferentes receptores en los killer y proteínas sanguíneas (principalmente el Sistema
diversos tejidos hacen que haya susceptibilidad variable del complemento). La activación de la respuesta
a infecciones entre individuos y entre los tejidos. La inmune adaptativa o tercera línea de defensa se
defensa frente a los microorganismos está mediada por produce por una serie de mecanismos que, de forma
las reacciones precoces de la inmunidad innata y por las coordinada, activan diferentes poblaciones celulares y
reacciones más tardías de la inmunidad adaptativa. La la secreción de ciertas moléculas, con la finalidad de
inmunidad Innata comprende una serie de procesos que eliminar el agente extraño (ver esquema en la siguiente
proporcionan una respuesta general contra la invasión, página).
en cambio, las defensas específicas o inmunidad El concepto de que la inmunidad es la resistencia a un
adquirida consisten en la puesta en acción de células y/o patógeno o a una enfermedad fue el primero en
sustancias que dan una respuesta determinada para aparecer, sin embargo, hoy se sabe que el sistema
cada invasor. inmune está involucrado en procesos que no tienen
En la clase de hoy se abordan los mecanismos de la relación aparente con la infección (como son la
Inmunidad Innata (no adaptativa). inmunidad frente a trasplantes o el cáncer). Se propone
La Inmunidad innata está constituida por mecanismos actualmente que la característica funcional que define
existentes antes de que se desarrolle la infección. al sistema inmune es la capacidad de distinguir lo
Producen respuestas rápidas a los microorganismos y propio de lo no propio.

4
Tomado de López M. & Bakker L. (2008) Sistema Inmunológico. Ficha de catedra. Biología Humana. Facultad de Psicología
UNMDP.

5
ACTIVIDADES
LOS INVITAMOS A EXPLORAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
Observación del video: https://www.youtube.com/watch?v=TQG3ccyKZk4

Este video brindará un marco que permita comprender a grandes rasgos, los procesos implicados en la
inmunidad innata.

OTROS RECURSOS PARA EXPLORAR: https://www.inside-immunity.org/es.php

6
ACTIVIDAD 1
Construcción de la presentación sobre Inmunidad Innata:

Desde el aula virtual podrán descargar la presentación “Inmunidad Innata”. Divídanse en 6 grupos y manos a
la obra

● Cada grupo deberá “ponerle contenido” a la/las diapositivas que le fueron asignadas por el docente. A
continuación, cada grupo será responsable de explicar al resto de la clase, la/las diapositivas de la
presentación que les haya tocado.
● Cada diapositiva tiene una serie de preguntas o conceptos claves que deberían abordarse en la
presentación, que figuran en el esquema que se muestra a continuación. Para ello tomarán como
referencia los capítulos indicados del libro de Fainboim L., Geffner J. 2011. Introducción a la Inmunología
Humana.
● De esta forma, se realizará la construcción colectiva de la presentación correspondiente al tema que luego
se subirá a campus.

Diapositiv INTEGRIDAD DE LAS BARRERAS FÍSICAS DETIENE

INGRESO DEL ANTIGENO

a1
Grupo 1
Lisozima en Vías
ojos y otras respiratorias
secreciones remoción por
rápido pasaje de
Flora normal aire

Piel Bronquios
barreras físicas mucus y cilias
ácidos grasos
comensales
Sistema digestivo
bajo y alto pH
comensales Barreras físicas/Barreras químicas/ Barreras
Mucosas

biológicas contra la infección


bajo pH y
comensales

Diapositiv Grupo 2

a2 ¿Qué son PAMPs? Qué son DAMPs? Qué son


PRRs?

Distintos tipos de PRR. PRR de membrana y PRR


solubles

7
Diapositiv Grupo 2
a3
Distintos tipos de PRR.

Diapositiv Grupo 2
a4
PRR de membrana

Diapositiv Grupo 2

a5

8
Diapositiv Grupo 3
a6
¿Qué ocurre una vez que se produce el
reconocimiento PRR-PAMP? Funciones
efectoras de la inmunidad innata

Diapositiv Grupo 4
a7
Células de la inmunidad innata.
POLIMORFONUCLEARES

Principales características y su rol en la


respuesta inmune innata
8

Diapositiv Grupo 5
a8
Células de la inmunidad innata. MONOCITO,
MACRÓFAGO-MASTOCITO-CEL DENDRITICA:
Principales características y su rol en la
respuesta inmune innata
9

9
Diapositiv Grupo 6
a9
Células Natual Killer de la inmunidad innata.
Principales características y su rol en la
respuesta inmune innata

10

INFLAMACIÓN

La inflamación es una respuesta de los organismos a responsable de la lesión tisular y subyace a muchas
diferentes agresiones endógenas o exógenas. El enfermedades Existe en la comunidad médica, y más en
reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas a la población, la percepción errónea de que inflamación
partir de la sangre a los lugares de infección y lesión es sinónimo de daño importante. Los leucocitos y las
tisular se denomina inflamación. Es desencadenada por proteínas plasmáticas circulan normalmente en la
el reconocimiento de microbios y tejidos muertos en las sangre y son reclutados en los lugares de infección y
respuestas inmunitarias innatas, y se refina y prolonga lesión, donde realizan funciones efectoras que sirven
durante las respuestas inmunitarias adaptativas. Este para matar microbios y comenzar la reparación del
proceso lleva células y moléculas de defensa del daño tisular. El leucocito más abundante que se recluta
anfitrión a las zonas donde es necesario combatir de la sangre en las zonas con una inflamación aguda es
elementos ofensivos. La inflamación es el neutrófilo, pero los monocitos sanguíneos, que se
fundamentalmente una respuesta de carácter protector, convierten en macrófagos en el tejido, cada vez destacan
y de no existir este proceso, las infecciones se más a medida que pasa el tiempo y pueden convertirse
propagarían de manera incontrolada, las heridas no se en la población dominante en algunas reacciones.
curarían nunca y los órganos lesionados presentarían
Entre las proteínas plasmáticas más importantes que
lesiones supurativas de forma permanente.
entran en las zonas inflamatorias se hallan las proteínas
La inflamación aguda comienza en minutos u horas y del complemento, los anticuerpos y los reactantes de
participan mecanismos de respuesta inmune innata que fase aguda. El reparto de estos componentes sanguíneos
activan a la adquirida. Puede ser resolutiva eliminando en la zona inflamatoria depende de cambios reversibles
el germen, o avanzar a una sepsis o Síndrome de en los vasos sanguíneos del tejido infectado o dañado.
Respuesta Inflamatoria Sistémica causado por la Estos cambios incluyen: el aumento del flujo sanguíneo
infección. Se caracteriza por cinco signos clínicos: del tejido debido a la dilatación arteriolar, el aumento
rubor, calor, dolor, tumor e impotencia funcional. de la adhesividad de los leucocitos circulantes al
recubrimiento endotelial de las vénulas y el aumento de
Constituye la principal vía por la que el sistema
la permeabilidad de los capilares y las vénulas a las
inmunitario innato se enfrenta a las infecciones y a la
proteínas y el líquido plasmáticos.
lesión tisular. El mismo proceso inflamatorio es

10
ACTIVIDAD 3: INMUNIDAD INNATA Y LA RESPUESTA INFLAMATORIA

1- Componentes humorales:

a. Enumeren y describan al menos 3 funciones biológicas del sistema complemento.

b. La diferencia principal que existe entre las 3 vías del sistema de complemento, tiene lugar a nivel de
los mecanismos activadores.

Observando el siguiente esquema explique esas diferencias.

Para pensar un poco: Lean el siguiente caso y respondan:


Un grupo de estudiantes realiza el siguiente experimento:

Tubo1: Una suspensión de Vibrio cholerae (la bacteria que causa cólera) + anticuerpos IgG anti Vibrio
cholerae purificados

Tubo 2: Una suspensión de Vibrio choleare (la bacteria que causa cólera) + anticuerpos IgG anti Vibrio
cholerae purificados + suero humano

Resultados: En el Tubo1 no observa ningún efecto, en tanto que en el tubo 2 se observa lisis de las bacterias. i.
Expliquen por qué se obtuvieron estos resultados.

2- Componentes celulares de la inmunidad innata

a) Observando la siguiente imagen expliquen cuál es el rol de las células de la inmunidad innata en el proceso
inflamatorio agudo y en el crónico.

11
b) Completen el siguiente cuadro comparativo entre la inflamación aguda y la crónica.

Inflamación aguda Inflamación crónica

Causa

Principales
células
involucradas

Principales
mediadores
químicos

Comienzo y
duración

Resultado

12
12° ENCUENTRO ÓRGANOS Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
LABORATORIO

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:


● Caracterizar al Sistema inmunologico como un sistema difuso.
● Describir la ubicación anatómica, a estructura y función de órganos linfoides.
● Observar y reconocer órganos linfoides primarios y secundarios.

INTRODUCCION
El sistema inmunológico es uno de los sistemas más ósea hemopoyética se toman de la cresta iliaca o del
complejos del organismo. A diferencia de los demás esternón.
sistemas del cuerpo humano este sistema es complejo
debido a su naturaleza difusa desde el punto de vista
anatómico, es decir, que este sistema no tiene un centro
en particular, pero se asemeja a los demás en que es una
unidad funcional integrada por células denominadas
glóbulos blancos y diversos órganos.
Varios órganos y tejidos, distintos desde los puntos de
vista morfológico y funcional, tienen diversas funciones
en la formación de las respuestas inmunitarias y pueden
distinguirse como órganos linfoides primarios y
secundarios. El timo y la médula ósea son los
órganos linfoides primarios (o centrales), es decir
aquellos en los que se lleva a cabo la generación y
maduración de linfocitos. Los órganos linfoides
secundarios (periféricos) son ganglios linfáticos,
bazo y diversos tejidos linfoides relacionados
con mucosas (MALT, del inglés mucosa-associated
lymphoid tissues), como el tejido linfoide intestinal
(GALT, del inglés gut-associated lymphoid tissue).
Estos órganos son los sitios donde los linfocitos
maduros interactúen con un antígeno. Una vez que se
han generado linfocitos maduros en los órganos
linfoides primarios, circulan en la sangre y en el sistema
linfático, una red de vasos que recoge líquido escapado
hacia los tejidos desde los capilares del sistema
circulatorio y lo devuelve a la sangre.

En el esquema que se muestra a continuación, pueden


ver en rojo los órganos linfoides primarios (médula ósea
y timo); los órganos y tejidos secundarios en azul. Estos
órganos y tejidos linfoides, diversos desde los puntos de
vista estructural y funcional, están interconectados por
los vasos sanguíneos (no se muestran) y vasos linfáticos
(púrpura). La mayoría de los linfáticos del cuerpo al
final desembocan en el conducto torácico, que vierte su
contenido en la vena subclavia izquierda. Sin embargo,
los vasos que drenan el brazo derecho y el lado derecho
de la cabeza convergen para formar el conducto linfático
derecho, que vierte su contenido en la vena subclavia
derecha. Los huesos que contienen médula son parte del
sistema linfoide; normalmente las muestras de médula

Para poder estudiar los tejidos y las células que los componen, contamos con dos poderosas herramientas
que permiten observar la microestructura celular y tisular: la microscopía y la técnica histológica. Es por eso que,
antes de adentrarnos en los contenidos centrales del Trabajo Practico, deberemos conocer el funcionamiento del
microscopio óptico y algunas generalidades sobre técnicas histológicas.

13
BIBLIOGRAFÍA

Fainboim L. & Geffner J. (2011). Introducción a la Inmunología Humana. 6ta edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires. Argentina. Cap 1-3

Wojciek P. (2015) Ross Histología: Texto y Atlas. Correlación con biología molecular y celular. 7ma Edición. P. Wojciek
editora. Editorial The Point

ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1.A

Desde el aula virtual podrán descargar la presentación Clase 9 “Mecanismos de la Inmunidad


Innata”

Cada grupo deberá “ponerle contenido” a la/las diapositivas que le fueron asignadas por el docente. A
continuación, cada grupo será responsable de explicar al resto de la clase, la/las diapositivas de la
presentación que les haya tocado.

Cada diapositiva tiene una serie de preguntas o conceptos claves que deberían abordarse en la
presentación, que figuran en el esquema que se muestra a continuación. Para ello tomarán como
referencia los capítulos indicados del libro de Fainboim L., Geffner J. 2011. Introducción a la
Inmunología Humana.

De esta forma, se realizará la construcción colectiva de la presentación correspondiente al tema que


luego se subirá a campus.

Diapositiva 10 Grupo 1

Respuesta inflamatoria AGUDA Y


CRONICA: acciones locales y
sistémicas

14
Diapositiva 11 Grupo 2

Respuesta inflamatoria

Sistema linfatico

Diapositiva 12 Grupo 3

Extravasación leucocitaria

Células y componentes
involucrados

Diapositiva 13 Grupo 4

Complemento. ¿Qué es? Funciones.


Vías de activación.

Órganos linfoides
Primarios y secundarios

Definan localización

Características
histológicas principales

Principales funciones

15
GRUPO 5 ÓRGANOS LINFOIDES 1°

GRUPO 6 ÓRGANOS LINFOIDES 2°

LAB INFLUENCER

ACTIVIDAD 2 ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS

a) Preparado definitivo de MEDULA OSEA HEMATOPOYÉTICA (MO)- coloración Hematoxilina - eosina:

La Medula ósea tiene un armazón óseo de hueso esponjoso compuesto por trabéculas óseas y tejido adiposo
con adipocitos intertrabeculares, además de una malla de reticulina. Los componentes hematopoyéticos son
fundamentalmente la serie eritroide, la serie mieloide y la megacariocítica. Hay escasos representantes de la
serie linfoide (linfocitos y plasmocitos). La relación mielo/eritroide es de 3 a 1.

16
La serie mieloide presenta polimorfonucleares (serie mieloide madura) que muestran los núcleos lobulados, y
elementos inmaduros que son difíciles de caracterizar (células más grandes con núcleos redondeados). Los
eritroblastos son glóbulos rojos inmaduros con un núcleo pequeño y oscuro. Los megacariocitos son
multinucleados y el citoplasma forma las plaquetas. Observe las estructuras señaladas a distintos aumentos y
grafique.

¡Ahora traten de identificar estos elementos en el preparado!

● Definan la función específica del órgano que están observando al microscopio.

Eritroblasto porque es nucleado

b) Preparado definitivo de TIMO (coloración Hematoxilina - eosina)

Presenta una cápsula externa de delgado tejido conectivo que emana tractos a la profundidad dividiendo en
lobulillos. Veamos primeramente una representación esquemática:

17
Cuando observen el preparado en el microscopio, la parte más teñida de azul es la corteza, que presenta
linfocitos (timocitos). La más clara es la médula donde están los corpúsculos de Hassall, células reticulo-
epiteliales y menos linfocitos. Las células retículo-epiteliales son de difícil individualización en relación a los
macrófagos. Los corpúsculos de Hassall son células retículo-epiteliales en degeneración que forman remolinos
córneos. Entre los linfocitos hay macrófagos y células dendríticas.

● Definan la función específica del órgano que están observando al microscopio.

ACTIVIDAD 2B ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS

c) Preparado definitivo de GANGLIO LINFATICO (Hematoxilina- eosina):

Cada ganglio linfático tiene forma de habichuela, tiene una cara convexa y otra cóncava. Está rodeado de una
cápsula delgada de tejido conectivo. La zona más periférica donde están los folículos se llama corteza y la más
profunda es la médula. Primeramente, veamos un esquema del órgano:
18
Veremos que, en las imágenes reales, los folículos tienen una zona clara central (centro germinal) rodeada por
una más oscura llamada manto. La zona interfolicular presenta sinusoides. Los folículos están compuestos
predominantemente por linfocitos B y la zona interfolicular por linfocitos T. Los linfocitos maduros de los
folículos se llaman centrocitos y los inmaduros centroblastos. Los folículos se ven más claros cuando proliferan
los centroblastos y esto ocurre ante un estímulo antigénico. Las células que se observan con pigmento negro son
macrófagos fagocitando partículas de carbón (antracosis).

● Definan la función específica del órgano que están observando al microscopio.

c) Preparado definitivo de BAZO (Hematoxilina - eosina)

Es un órgano linfoide localizado en la parte alta de la cavidad abdominal, próxima al diafragma. Tiene forma
ovoide y alargada, y triangular en secciones transversales. Externamente el bazo está rodeado por una capa de
tejido denominado cápsula, formada por tejido conectivo denso fibroso, fibras elásticas y músculo liso. La capsula
emite varias proyecciones (trabéculas) hacia el interior para formar una estructura segmentada. La arteria
esplénica perfora la cápsula y se divide en arteriolas cada vez más pequeñas, que terminan en sinusoides

19
vasculares que drenan hacia la vena esplénica. Los compartimientos son de dos tipos, pulpa roja y pulpa blanca,
separados por una zona marginal difusa.

La pulpa roja esplénica se integra con una red de sinusoides poblados por macrófagos y múltiples glóbulos
rojos (eritrocitos) y unos cuantos linfocitos; es el sitio en que se destruyen y eliminan los glóbulos rojos viejos y
defectuosos. Muchos de los macrófagos dentro de la pulpa roja contienen glóbulos rojos fagocitados o pigmentos
de hierro de la hemoglobina degradada.

La pulpa blanca está formada por tejido linfático, principalmente linfocitos y macrófagos, que se disponen
alrededor de ramas de las arterias esplénicas, llamadas arterias centrales, las cuales discurren por el interior del
bazo. Se pueden distinguir tres compartimentos en la pulpa blanca: la envuelta periarterial linfoide (en inglés:
PALS), los folículos y la zona marginal. La principal misión de la pulpa blanca es diferenciar linfocitos. Es
además un reservorio de linfocitos, conteniendo 1/4 del total de linfocitos del cuerpo. La zona marginal,
localizada en sentido periférico a la PALS, está poblada por linfocitos y macrófagos.

● Definan la función específica del órgano que están observando al microscopio.

20
ACTIVIDAD 3. TEJIDO CONECTIVO SANGUÍNEO Y SUS ELEMENTOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

La sangre es un Tejido Conectivo especializado,


adaptado para circular en vasos sanguíneos. Consta
de dos partes: una matriz extracelular líquida
denominada plasma y una parte sólida constituida
por células o elementos figurados. Todos los
elementos celulares de la sangre, incluso las células
del sistema inmunitario, surgen a partir de células
primordiales hematopoyéticas pluripotenciales en
la médula ósea.

Una de las formas más sencillas de estudiar este tejido, es mediante la elaboración de frotis sanguíneos. Estos
consisten en la colocación de una gota de sangre sobre el portaobjetos que será extendida con la ayuda de otro
portaobjetos para lograr una delgada capa celular.

IMPORTANTE: Si bien se detallan todos los pasos del procedimiento, la Unidad de aprendizaje proveerá
los frotis ya teñidos. Por lo tanto, sólo se realizará la observación al microscopio.

a) Observación microscópica de frotis de sangre teñidos con May Grünwald-Giemsa


Los componentes celulares sanguíneos que tienen afinidad por ambos tipos de colorantes se denominan
neutrófilos y se tiñen en variados tonos de violeta.

• Los núcleos aparecen en colores que van del color azul a la púrpura-negro.

• Los citoplasmas de las células maduras aparecen de un color violeta muy pálido o marrón muy pálido.

• Los glóbulos rojos, ricos en hemoglobina aparecen de colores entre rosados y beige.

• Los gránulos de los neutrófilos aparecen de colores entre violeta y marrón.

• Los gránulos de los eosinófilos aparecen de color naranja.

• Los gránulos de los basófilos de color entre azul y negro.

• Los gránulos de los linfocitos grandes aparecen de color púrpura (La tinción no permite diferencias

21
• entre las células T y las células B)

• Las células con gran producción de ARN (como linfocitos productores de inmunoglobulinas y células

• inmaduras) presentan un citoplasma de color azul intenso.


13° ENCUENTRO MECANISMOS DE INMUNIDAD ADAPTATIVA ESPECIFICA
SEMINARIO

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:


● Comparar las características de la respuesta inmune innata con la adaptativa especifica.
● Analizar los factores que influyen en la antigenicidad e inmunogenicidad.
● Clasificar los antígenos en timo-dependientes y timo-independientes.
● Caracterizar las células que participan en la inmunidad adaptativa.
● Conocer la estructura química, las funciones biológicas y las propiedades de los anticuerpos
inmunoglobulinas, así como su relación con el tiempo de aparición durante el transcurso de las
enfermedades.
● Identificar los distintos mecanismos de reconocimiento del Ag, los receptores involucrados, su
localización, estructura y especificidad.
● Reconocer las vías de procesamiento del Ag, las características y etapas de la respuesta inmunitaria
adaptativa.
● Conocer los mecanismos involucrados en la respuesta inmune celular y humoral
● Enunciar las características y funciones de las moléculas de HLA y también los genes que las codifican.

INTRODUCCION
La respuesta inmune adaptativa específica constituye la Las células B pueden teóricamente reconocer cualquier
tercera línea a defensa. Se inicia cuando determinados molécula orgánica. La inmensa mayoría de los linfocitos
agentes agresores son reconocidos por receptores T (linfocitos DE convencionales CD4+ o CD8+)
proteicos de reconocimiento específicos. Estos agentes reconocen fragmentos peptídicos resultantes de la
agresores pueden ser externos o ambientales (patógeno proteólisis de las proteínas y solo son capaces de
microbiano o alérgeno) o internos (célula tumoral o
célula del propio individuo). Las moléculas reconocidas
en estos agentes se llaman antígenos (infecciosos,
alergénicos, tumorales o autoinmunes,
respectivamente) y las células que intervienen son los
linfocitos y las células presentadoras de antígeno (CPA),
principalmente. Toda la secuencia comienza tras el
contacto de parte del patógeno con receptores de la
célula inmune. En los linfocitos B y T, la secuencia de
ADN de los genes que dan lugar a los receptores
antígeno-específicos BCR (B cell receptor) y TCR (T cell
receptor) es el resultado de la recombinación de reconocerlos cuando estos péptidos antigénicos son
diversos segmentos génicos que da lugar a un gen presentados en moléculas de membrana
funcional, a partir del cual, se transcriben y traducen los transportadoras de antígenos. El TCR reconoce la
receptores proteicos que permiten a estas células combinación del péptido antigénico procesado y la
reconocer y recordar una molécula antigénica molécula de histocompatibilidad presentadora. Para
específica. La recombinación somática de los genes de que estas células antígeno-específicas entren en
los receptores antígeno-específicos hace que cada célula contacto con los antígenos que reconocen, es necesario
individual de un clon de linfocitos T o B produzca que estos sean transportados a los órganos linfoides
decenas de miles de copias idénticas de un tipo de secundarios (OLS), bien por la linfa o bien por medio de
receptor clonotípico que reconoce un antígeno concreto células dendríticas que actuarán, además, como
y específico. Tras el reconocimiento inicial del antígeno, presentadoras de antígeno a los linfocitos T. En el caso
que entrecruza los receptores antígeno-específicos y de los linfocitos B que, a diferencia de los linfocitos T,
agrupa las moléculas transductoras de la señal de unión no requieren presentación antigénica y son capaces de
al antígeno, estas células que lo reconocen proliferan, reconocer su antígeno libre, es muy importante el papel
expandiendo un clon de células que reconocen y de las células dendríticas del folículo (FDC) que
recuerdan el mismo antígeno que estimuló su activación retienen en su membrana moléculas de antígeno a las
y proliferación clonal. Por lo tanto, estas células que se ha unido el complemento. Las FDC, sin embargo,
antígeno-específicas pueden reconocer y responder no realizan procesamiento antigénico, solo retienen y
ante nuevos agentes agresores con los que nuestro exponen los antígenos en su forma nativa en la
sistema inmune no ha tenido contacto previo. superficie de sus dendritas.
PALABRAS CLAVE: Antígeno, Anticuerpo, Complejo Mayor de Histocompatibilidad, Linfocitos, Células
presentadoras de antígenos, Respuesta Inmune humoral y celular.
RECURSOS PREVIOS

Video de “Un profesor” : ¿Que son los LT? y tipos


(https://www.youtube.com/watch?v=yLPL7KnLG0A&index=5&list=PLlJ-LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6)
Video de “Un profesor” : LT CD4: (https://www.youtube.com/watch?v=PHIn0cQ6yk8&list=PLlJ-
LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6&index=29)

Video de “Un profesor”: LT CD8 (https://www.youtube.com/watch?v=ki_yWGxmZRc&list=PLlJ-


LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6&index=30)

Videos ADN: https://www.youtube.com/watch?v=c5NMcXjreM0&feature=youtu.be

CONTENIDOS:
Antígenos: "formas" reconocidas por el Sistema inmunitario. Antígenos timo-dependientes y timo-
independientes. Antígenos recombinantes. Anticuerpos: moléculas de reconocimiento específicas para el
antígeno. Generalidades. Respuesta inmune primaria y secundaria de anticuerpos. Estructura química y
función biológica de los anticuerpos. Diversidad de anticuerpos. Procesamiento y presentación antigénica en
el contexto de las Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC). Activación de la respuesta
inmune adquirida. Presentación por moléculas MHC I: vía citosólica. Presentación por moléculas MHC II:
vía endocítica. Reconocimiento de antígenos y activación de LT. Polarización de los LT CD4+ y sus actividades
biológicas. Actividades biológicas de los LT CD8+. Linfocitos B. Estructura del BCR. Activación de los
Linfocitos B. Cooperación de LT CD4+ y LB. Poblaciones de LB. Complejo Mayor de Histocompatibilidad en
el hombre (HLA). Estructura de las moléculas HLA-I y HLA-II. Esquema de herencia de las moléculas HLA.
Su relación con la enfermedad. Consecuencias del reconocimiento de antígenos. Discriminación entre lo
“propio” y lo “no propio”. 1,2

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. Divídanse en 6 grupos de trabajo y completarán las siguientes actividades.

Grupo 1.

a) Con el objetivo de recordar conocimientos previos, realice una tabla comparativa entre la inmunidad
innanta y la adaptativa o especifica.

Innata Adaptativa

Acción

Dependencia de Ag

Tiempo de respuesta

Memoria
Participación celular

b) Completen el siguiente GLOSARIO con la terminología que se empleará en este núcleo con la bibliografía
de referencia y empleando el archivo Anexo: técnicas de laboratorio.
❖ Anticuerpo:
❖ Antígeno:
❖ Epitope:
❖ Inmunógeno:
❖ Hapteno:

Grupo 2.

a) Observando el esquema de las células del Tejido sanguíneo señalen cuales de ellas participan en la
inmunidad adaptativa, enunciando las características principales de cada una.
Grupo 3. Respuesta inmune humoral

a) ¿Qué célula produce los anticuerpos?


b) Completen los siguientes esquemas correspondiente a anticuerpos y describan su papel en cada fase de
la respuesta inmune.

c) Elijan la opción correcta (pueden ser 1, 2, 3 o todas). Justifiquen


❖ Los anticuerpos maternos transmitidos al feto a través de la placenta para protegerlo durante los primeros
meses de vida son de tipo:
I. IgM
II. IgE
III. IgG
IV. IgA
V. IgD

❖ ¿Cuál/es de las siguientes funciones efectoras es/son una función/es de las inmunoglobulinas?

I. Estimulación de la fagocitosis por CPA.


II. Activación de la vía clásica del complemento.
III. Inducción de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (CCDA).
IV. Neutralización de toxinas
V. Atracción quimiotáctica de fagocitos al sitio de infección y aumento de permeabilidad vascular.

❖ ¿Cuál/es de las siguientes células NO es capaz de presentar antígenos por la vía endocítica?
I. Linfocito T
II. Linfocito B
III. Neutrófilo
IV. Célula dendrítica
V. Macrófagos
Grupo 4. https://www.youtube.com/watch?v=K09xzIQ8zsg
Con respecto a la Inmunidad adaptativa, contesten Verdadero o Falso y justifiquen

✔ A diferencia de los LT, los LB sólo pueden reconocer antígenos asociados a patógenos cuando éstos son
procesados previamente.
✔ Todos los inmunógenos son antígenos pero no todos los antígenos son inmunógenos.
✔ Un antígeno puede poseer diferentes epítopos.
✔ Los antígenos proteicos tienen la misma capacidad para inducir memoria inmunológica que aquellos que
consisten de hidratos de carbono, lo cual explica la eficacia de las vacunas contras bacterias como el
neumococo.
✔ A diferencia de la respuesta inmune 1°, durante la respuesta inmune secundaria aumentan rápidamente en
circulación los niveles de IgG pero no los clones de LT reactivos.
✔ Los brazos Fab de los anticuerpos están relacionados con Ia unión al antígeno y contienen regiones de
secuencia variable.
Grupo 5.
Describan el siguiente esquema donde se desarrolla el reconocimiento y la presentación antigénica.

Grupo 6. Complejo Mayor de histocompatibilidad (CMH)


a) Mencionen cuál es la característica estructural que diferencia a las moléculas de histocompatibilidad de clase
I de las de clase II, y que células las presentan.

b) ¿Cuál es el papel biológico de las moléculas de histocompatibilidad?


c) Describe que es el polimorfismo del MHC.
d) Define:
1. Haplotipo:
2. Loci:
3. Alelos:
4. Alotipo:

ACTIVIDAD 2. RESUMEN

a) Describan el siguiente esquema donde se desarrolla el reconocimiento y la presentación antigénica.

Tomado de López M. & Bakker L. (2008) Sistema Inmunológico. Ficha de catedra. Biología Humana. Facultad de Psicología
UNMDP.
14° ENCUENTRO PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA Y GENERACIÓN DE EFECTORES
LABORATORIO

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:


● Diferenciar mecanismo de generación de efectores y cuál es su sentido.
● Analizar el mecanismo de presentación antigénica, activación de linfocitos y expansión clonal.
● Reconocer las subpoblaciones de linfocitos T CD4 y sus funciones específicas.
● Comprender las etapas de la respuesta inmune adaptativa y dónde se desarrollan.
● Conocer las subpoblaciones de linfocitos B y sus características.
● Comprender y relacionar el concepto de memoria inmune, su origen y fundamento.
INTRODUCCION
Los linfocitos T y B son los efectores fundamentales de células B activadas también necesitan la estimulación
Ia inmunidad adaptativa, mediante el uso de receptores de las células T helper, para permitir su proliferación y
de membrana generados en forma aleatoria para diferenciación en células secretoras de anticuerpos.
reconocer el antígeno. El reconocimiento del antígeno
produce Ia expansión clonal de los linfocitos, lo que Las células B pueden también presentar el antígeno y
aumenta el número de células disponibles para montar estimular a una célula T activada previamente, con el fin
una respuesta y asegura que el encuentro posterior con de recibir colaboración de la célula T para la expansión
el mismo antígeno se alcance con mayor fuerza desde el clonal y la diferenciación a una célula B efectora
comienzo (memoria inmunitaria). (colaboración T-B), pero las células dendríticas son
típicamente las principales células presentadoras de
Mientras que los receptores de las células B (lgM e lgD antígenos (CPA) para la activación de las células T
de superficie) pueden interactuar directamente con el vírgenes. Los macrófagos también pueden actuar como
antígeno, los linfocitos T requieren que el antígeno les CPA pero, debido a que su comportamiento es
sea presentado en el contexto de las moléculas del CMH. relativamente no migratorio, tienen una participación
La presentación del antígeno a las células T vírgenes (es importante en re-estimular las células T previamente
decir, no estimuladas con anterioridad) tiene lugar en activadas en los sitios de infección en lugar de producir
los tejidos linfoides secundarios y normalmente se lleva el cebado de las células T vírgenes en los tejidos
a cabo por las células dendríticas maduras que habrán linfoides secundarios.
migrado desde los tejidos periféricos debido a la
exposición a un estímulo de maduración, como un El objetivo de la activación de los linfocitos dirigida por
patrón molecular derivado del patógeno (PAMP). Las el antígeno es desencadenar la expansión clonal de las
células dendríticas maduras presentan los antígenos células correctas para que estas células puedan ponerse
procesados a las células T que exponen los péptidos a trabajar para montar una respuesta inmunitaria
derivados de esos antígenos sobre las moléculas del adaptativa específica para ese antígeno. Esta última
CMH. Las células dendríticas también proporcionan co actúa en tándem con una respuesta inmunitaria innata
estimulación a las células T, la cual es esencial para su en curso y, como veremos, amplifica y refuerza la
activación. respuesta inmunitaria innata a través de la provisión de
citocinas, anticuerpos y moléculas citotóxicas. Las
La activación de la célula B también se produce dentro células T activadas se diferencian en células efectoras
de los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoides (ej. Th1, Th2, Th17) capaces de secretar diversos
secundarios, y es facilitada por células dendríticas patrones de citocinas; del mismo modo, las células B
foliculares especializadas que, de manera eficiente, activadas se diferencian en plasmocitos capaces de
capturan y concentran el antígeno que proviene de los secretar diferentes clases de anticuerpos.
tejidos circundantes. Con algunas excepciones, las

Video Activación, diferenciación de linfocitos T (Th1, Th2 y Th17) y funciones efectoras


(https://www.youtube.com/watch?v=S7lmJs2g4jg)

Video “Un profesor”(https://www.youtube.com/watch?v=PbtbbwrUo-M)


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO (ABO) Y FACTOR RH EN UNA MUESTRA DE SANGRE ENTERA.

Introducción:

Sistema ABO El suero de todas las personas


contiene anticuerpos contra los antígenos
ausentes en sus glóbulos rojos. El sistema del
grupo sanguíneo ABO fue el primero en ser
identificado y es el más significativo desde el
punto de vista transfusional ya que es el único del
cual la mayoría de las personas no expuestas a
eritrocitos humanos posee anticuerpos
recíprocos constantes y previsibles. Estos
anticuerpos son los que provocan la hemólisis
intravascular grave en una transfusión de sangre
ABO incompatible. Se denomina sistema ABO
debido a que los glóbulos rojos de un individuo expresan uno, dos o ninguno de los antígenos A y B. Si los
individuos presentan el antígeno A se dice que su sangre es del tipo A, del tipo B si únicamente expresan el
antígeno B, del tipo AB si expresan ambos antígenos y del tipo O si no expresan ninguno de estos antígenos (figura
13). Las pruebas de detección de la incompatibilidad ABO entre receptores y donantes constituyen la base de los
estudios pretransfusionales. Los antígenos A y B se encuentran también en membranas bacterianas. Dado lo
anterior los organismos producen anticuerpos contra estos antígenos si no forman parte de su propia estructura
celular. Por esta razón, el anticuerpo anti-A se produce en personas de grupo B y O. El anticuerpo anti-B se
produce en personas del grupo A y O. A estos anticuerpos se les denomina isohemaglutininas .

Fundamento del método de determinación de grupo Sanguíneo


La determinación de grupos sanguíneos del sistema ABO se efectúa enfrentando los glóbulos rojos del
paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A, Anti-B o Anti-AB. La aglutinación o no de los hematíes ensayados
frente a cada uno de los reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antígenos.
Muestra a analizar
Glóbulos rojos o sangre entera en tubo de ensayo anticoagulada que será aportada por el docente.

a) Recolección: la sangre debe ser obtenida asépticamente, con o sin anticoagulante. Puede analizarse sangre
obtenida por punción digital para la técnica en placa. Para evitar la coagulación de la sangre al utilizar esta
técnica, se la debe mezclar rápidamente con el reactivo a ensayar. Para los ensayos con sangre de cordón, los
glóbulos rojos deberán lavarse previamente con solución fisiológica.
b) Aditivos: pueden emplearse como anticoagulantes: EDTA, heparina.
c) Sustancias interferentes conocidas: las muestras que presentan hemólisis o contaminación microbiana, no
deben ser analizas.

Procedimiento:

La suspensión de glóbulos rojos a ensayar debe ser preparada con solución fisiológica, PBS o LISS.

2
I- TECNICA EN PLACA : Utilizaran una suspensión de glóbulos rojos al 10%. Como alternativa puede emplearse
una suspensión al 35-45% en plasma del mismo paciente o sangre entera.
1) Colocar en una placa limpia y rotulada, una facilitarse si se emplea una fuente de luz difusa. No
gota de Reactivo Anti-A, Anti-B o Anti-AB debe emplearse microscopio.
monoclonal y agregar al lado 1 gota de IMPORTNTE: La prueba debe ser interpretada
suspensión de glóbulos rojos.
dentro de los 2 minutos:
El gotero provisto dispensa un volumen de 50 ± 5 ul.
Es importante que se mantenga la relación reactivo:
células en todos los sistemas de ensayo.

2) Mezclar el Reactivo y los glóbulos con un


palillo descartable cubriendo un área circular
de 2 cm de diámetro y balancear la placa
continuamente durante 2 minutos.

Observar aglutinación visible macroscópicamente


hasta los 2 minutos. La observación puede

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


Técnica en placa
Reacción positiva: los hematíes aglutinan en segundos y permanecen aglutinados al balancear la placa. Indica
la presencia del antígeno eritrocitario correspondiente.
Reacción negativa: no se observa aglutinación a los 2 minutos, indicando ausencia del antígeno correspondiente

ACTIVIDAD 2. RECONOCIMIENTO ANTIGÉNICO, ACTIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LT

a) Completen y expliquen la figura.


Palabras claves que debe incluir la explicación: Inmunidad adaptativa, reconocimiento antigénico, LT virgen,
célula dendrítica, RCT-CMH, LT CD4-CD8, moléculas co-estimuladoras, expansión clonal, diferenciación LT CD4
(Th1, Th2, Th17, Treg, Tfh), citoquinas, memoria inmunológica.

3
ACTIVIDAD 3. RECONOCIMIENTO ANTIGÉNICO, ACTIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LB.

a) Completen el cuadro con las características de las subpoblaciones de LB.

Propiedades B1 BZM B2

Repertorio de
respuesta

Requerimiento
de colaboración
THf

Cinética de
producción de
anticuerpos

Isotipos de
anticuerpos

Especificidad de
Ac

Localización

Actividad
protectora

ACTIVIDAD 4. COMPLETEN Y EXPLIQUEN LA FIGURA.

Palabras claves que debe incluir la explicación: Inmunidad adaptativa, reconocimiento antigénico, célula
dendrítica, LB virgen, Subpoblaciones de LB (B1, B2, BZM), Activación timo-dependiente y timo-independiente, BCT-
CMH, moléculas co-estimuladoras, colaboración T-B, citoquinas, plasmoblasto, plasmocito (vida media corta y
larga), LB memoria, órgano linfoide secundario-ganglio linfático, médula ósea, inmunoglobulinas, memoria
inmunológica.

2
Resumen conceptual:

Los linfocitos T y B son los efectores fundamentales de la Inmunidad adaptativa, mediante el uso de
receptores de membrana generados en forma aleatoria para "ver" el antígeno. En ambos casos, el reconocimiento
del antígeno produce la expansión clonal de los linfocitos, lo que aumenta el número de células disponibles para
montar una respuesta y asegura que el encuentro posterior con el mismo antígeno se alcanzará con mayor fuerza
y rapidez desde el comienzo (es decir, gracias a Ia memoria inmunitaria).

Mientras que los


receptores de las células B (lgM e
lgD de superficie) pueden
interactuar directamente con el
antígeno, los linfocitos T requieren
que el antígeno les sea presentado
en el contexto de las moléculas del
CMH (Complejo Mayor de
histocompatibilidad) por una
célula presentadora de antígenos.
La presentación del antígeno a las
células T vírgenes (es decir, no
estimuladas con anterioridad)
tiene lugar en los tejidos linfoides y
normalmente se lleva a cabo por las células dendríticas maduras que habrán migrado desde los tejidos periféricos
debido a la exposición a un estímulo de maduración, como un patrón molecular derivado del patógeno (PAMP).

Las células dendríticas maduras presentan los antígenos procesados a las células T, que exponen los
péptidos derivados de esos antígenos sobre las moléculas del CMH. Las células dendríticas también proporcionan
estimulación esencial a las células T en la forma de ligandos de la familia 87 (CD80/CD86) y otras moléculas de
superficie. La ausencia de moléculas de estimulación en Ias células dendríticas no activa de manera productiva a
las células T y puede provocar Ia inducción de tolerancia o Ia muerte de una célula T .

La activación de las células B para ejecutar una respuesta inmune humoral también se produce dentro
de los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoides y es facilitada por células dendríticas foliculares especializadas
que, de manera eficiente, capturan y concentran el antígeno que proviene de los tejidos circundantes. Con algunas
excepciones, las células B activadas también necesitan Ia estimulación de las células T helper en forma de
citocinas así como del ligando CD40 unido a Ia membrana, para permitir su proliferación y diferenciación a
células plasmáticas productoras de anticuerpos.

La función central de las células dendríticas maduras como fuentes del complejo CMH-péptido (señal 1)
y los ligandos coestimuladores (señal 2) es Ia activación productiva de las células T vírgenes; Ia ausencia de Ia
señal 2 conduce a Ia falta de respuesta o anergia.

Las células B pueden también presentar el antígeno y estimular a una célula T activada previamente, con
el fin de recibir colaboración de Ia célula T para Ia expansión clonal y Ia diferenciación a una célula B efectora,
pero las células dendríticas son típicamente las principales células presentadoras de antígenos (CPA) para Ia
activación de las células T vírgenes.

Los macrófagos también pueden actuar como CPA pero, debido a que su comportamiento es
relativamente no migratorio, tienen una participación importante en re-estimular las células T previamente
activadas en los sitios de infección en Iugar de producir el cebado de las células T vírgenes en los tejidos linfoides
3
secundarios. El objetivo de Ia activación de los linfocitos dirigida por el antígeno es desencadenar Ia expansión
clonal de las células correctas para que estas células puedan ponerse a trabajar para montar una respuesta
inmunitaria adaptativa específica para ese antígeno. Esta última actúa en tándem con una respuesta inmunitaria
innata en curso y, como veremos, amplifica y refuerza Ia respuesta inmunitaria innata a través de Ia
provisión de citocinas, anticuerpos y moléculas citotóxicas. Las células T activadas se diferencian en células
efectoras (Th1, Th2, Th17…) capaces de secretar diversos patrones de citocinas; del mismo modo, las células
B activadas se diferencian en plasmocitos capaces de secretar diferentes clases de anticuerpos.

Las células del sistema inmunitario innato en general, y las células dendríticas en particular, desempeñan
una función clave en Ia generación de un microambiente especifico de diferenciación para la respuesta inmune
adaptativa, que se monta en respuesta a una estimulación antigénica particular (no es lo mismo un estímulo
proveniente de un microorganismo viral, que bacteriano, o micótico y parasitario). Esto se logra a través de Ia
secreción de diferentes patrones de citocinas en respuesta a Ia infección inicial. Estas citocinas, a su vez, influyen
en Ia naturaleza de los efectores de células T y B que se producen.

4
15° ENCUENTRO INMUNIDAD DE MUCOSAS SEMINARIO/
LABORATORIO

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:


● Comprender los mecanismos propios de lo inmunidad innata que confieren protección a las mucosas.
● Identificar y caracterizar las estructuras y poblaciones linfoides que se encuentren en las superficies
mucosas.
● Comprender las diferentes vías de ingreso de los antígenos a través de las mucosas y los patrones de
circulación de los linfocitos B y T vírgenes, efectores y de memoria que integran el tejido linfoide asociado
con las mucosas.
● Comprender cómo el sistema inmunitario asociado con las mucosas discrimina entre antígenos dietarios
y floro comensal, por una parte, y microorganismos patógenos por la otra.
● Comprender los mecanismos o través de los cuales el sistema inmunitario puede mediar efectos lesivos
sobre los tejidos del organismo.
● Enumerar ejemplos de enfermedades debidas a mecanismos inmunitarios o asociadas con ellos.
● Conocer los criterios que permiten clasificar a las reacciones de hipersensibilidad en cuatro categorías
diferentes.
INTRODUCCION
El MALT (Tejidos linfoides asociados a mucosas) diferenciándolos de la abundante flora comensal y
protege la superficie de las mucosas y actúa como un antígenos inocuos propios de las proteínas dietarías.
órgano inmune secundario complejo. EI MALT incluye Tiene a su cargo la particular una respuesta protectora
a todos los “tejidos linfáticos que se asocian a las frente a los patógenos que ingresan atravesando la
mucosas”. Los agregados de tejido linfático encapsulado superficie mucosa y, al mismo tiempo, controlar que los
y no encapsulado que se encuentran especialmente en mecanismos desencadenados frente a antígenos
la lámina propia y las zonas de la submucosa de las vías dietarios y bacterias comensales no conduzcan a una
gastrointestinal, respiratoria y genitourinaria. típica respuesta efectora, que produciría daño tisular y
El sistema inmunitario de las mucosas, en particular el el establecimiento de una condición inflamatoria
asociado con el tubo digestivo (GALT) es, desde el punto crónica.
de vista de las células que lo componen, el más complejo En la mucoso se establece una modulación fina de la
y numeroso del sistema inmunitario. No sólo se respuesta inmunitaria, cuyo principal objetivo es la
enfrenta con una variedad de antígenos y inducción de tolerancia local frente a antígenos inocuos
microorganismos mayor que la encontrada en cualquier y la generación de una vigorosa respuesta frente a los
otra parte del cuerpo, sino que, además, debe microrganismos patógenos.
discriminar a los microorganismos patógenos,

5
ACTIVIDADES PRIMERA PARTE: INMUNIDAD DE MUCOSAS

IMPORTANTE: Recomendamos que de forma individual y con ayuda del siguiente video concurran a clase con
las actividades resueltas para poder discutir los resultados.

Escuela Superior de Medicina 2018. Conferencia Magistral de Dr. Guillermo Docena. El sistema inmune de
mucosas: Células y mecanismos inmunes involucrados en el reconocimiento de antígenos orales. Rol de
la microbiota.

https://www.youtube.com/watch?v=RjcSCzgJqmg y https://www.youtube.com/watch?v=unVZDqbo3ys

ACTIVIDAD 1. Respondan el siguiente cuestionario:

a) ¿Qué es el MALT? ¿Cuál es la función principal? ¿Y cuáles son sus componentes elementales?

b) Establezca un cuadro que contenga todos los epitelios que se encuentran involucrados en el MALT.
Mencionen su localización anatómica, y describa histológicamente el tejido.

c) Con respecto al Sitio inductor y efector:


I. ¿A que llamamos sitio inductor? Mencione los 3 sitios inductores en el GALT
II. ¿Qué es la célula “M” y cuáles son sus propiedades elementales?

d) Con respecto al ingreso de antígenos en la mucosa establezca un cuadro comparativo entre las 3 vías posibles
de acceso del antígeno y su procesamiento.

Vías de acceso de antígenos Descripción Procesamiento

6
ACTIVIDAD 2.

a) Activación de linfocitos T vírgenes en el GALT, concepto de Homing.


I. ¿Qué particularidades tiene la activación de LT en GALT?
II. ¿Dónde se distribuyen los LT en el GALT?
III. ¿Qué tipos de LT efectores podemos encontrar en el GALT?

b) Activación de Linfocitos B en GALT:

Describa las particularidades involucradas en la activación de células B en el GALT: que células están
involucradas, citosinas principales y su consecuencia:

c) IgA:
i. Describa sus características morfológicas y propiedades principales.
ii. Explique cómo es el mecanismo a través la IGA secretoria protege a las superficies mucosas.
iii. Describa la imagen relacionada al transporte de IgA en la membrana

7
ACTIVIDAD 3. Microbiota comensal:
a) ¿Qué tipo de microbiota comensal encontramos relacionada al MALT?
b) ¿Qué relación encuentra con prebióticos y probióticos?
c) ¿A que llamamos microbioma? ¿Y microbiota?
d) ¿Cómo explicaría Ud. Tratándose de patógenos, que estos microorganismos NO inducen una
respuesta inflamatoria?
ANEXO: MECANISMOS DE BARRERA, PIEL Y MUCOSAS

Sección Lab Influencer

8
9
10
RESUMEN CONCEPTUAL
Mucosas El conjunto de linfocitos y estructuras median este acceso: las células M, las células dendríticas
linfoides presentes en las mucosas recibe el nombre de convencionales y los propios enterecitos. Las células M
MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas). El MALT tienen una alta capacidad endocítica y una baja
es un sistema sumamente especializado y organizado en capacidad degradativa. Esto permite que los antígenos
tomo a una función: la protección de las superficies endocitados se liberen pronto desde la membrana
mucosas. En el hombre, integra el 80% del total de basolateral, que se encuentra en estrecho contacto con
linfocitos presentes en el organismo. En este capítulo células dendriticas, macrófagos y linfocitos. Las células
centramos la atención en el estudio del GALT (tejido dendríticas inmaduras pueden capturar antígenos
linfoide asociado al tubo digestivo). presentes en la luz emitiendo prolongaciones llamadas
dendritas, que pasan entre los enterocitos vecinos y
El GALT enfrenta un notable desafío. Debe acceden directamente a la luz intestinal. Por último, los
evitar desarrollar una respuesta inflamatoria frente a la antígenos presentes en la luz pueden acceder a la lámina
profusa flora comensal y debe inducir una rápida y propia a través de la monocapa de enterocitos, por una
eficaz respuesta inmunitaria frente a los ruta paracelular o transcelular.
microorganismos patógenos presentes en la luz
intestinal. Ello implica la existencia de complejos La IgA es la inmunoglobulina mayoritaria de las
mecanismos inmunorreguladores y efectores cuya secreciones mucosas y constituye cerca del 80% del
naturaleza recién comenzamos a comprender. En el total de las inmunoglobulinas presentes en las lágrimas,
GALT es posible diferenciar los sitios donde se genera la la saliva, el calostro, la leche y las secreciones
respuesta inmunitaria adaptativa, llamados sitios intestinales. Más del 90% de la IgA de las secreciones se
inductores, de aquellos en donde los mecanismos presenta en forma de dímero, asociado con el
efectores ejercen su acción, llamados sitios efectores. componente secretorio y el péptido J. La IgA secretoria
Las placas de Peyer y los ganglios linfáticos actúa, fundamentalmente, como anticuerpo
mesentéricos son las principales estructuras neutralizante. Es producida por plasmocitos localizados
organizadas que funcionan como sitios inductivos. En en la lámina propia, los cuales derivan, en primer lugar,
particular, en las placas de Peyer, el tejido linfoide está de las células B2 y, en menor proporción, de las células
muy relacionado con el epitelio que lo separa de la luz, Bl. En condiciones homeostáticas, es decir, en ausencia
denominado FAE (epitelio asociado con el folículo). El de procesos infecciosos, las células T CD4 en el GALT
elemento distintivo del FAE es la célula M. tienden a diferenciarse en un perfil Th2 o en un perfil T
regulador. Por el contrario, en presencia de procesos
Los sitios efectores de la mucosa intestinal infecciosos, se observa favorecida la producción de
comprenden una amplia colección de plasmocitos células Th1 oThl7.
productores de IgA, células T CD4, células T CD8,
macrófagos, células NK, células NKT y células Tyδ, La propia microbiota comensal parece cumplir
dispuestos en forma difusa en la lámina propia. Los un papel relevante en el desarrollo y la funcionalidad del
linfocitos intraepiteliales integran diferentes GALT. No sólo contribuye al desarrollo de las
poblaciones celulares cuya función central es garantizar estructuras linfoides organizadas en este, sino que
la integridad de la barrera epitelial y promover el tiende a crear un ambiente tolerogénico en su ámbito,
recambio de las células dañadas. condición que sólo es subvertida frente a la aparición de
procesos infecciosos que lo afectent) en el transcurso de
La inducción de la respuesta inmunitaria patologías inflamatorias crónicas, como la enfermedad
adaptativa requiere que los antígenos presentes en la luz de Crohn.
accedan a los sitios inductivos. Tres tipos celulares

11
16° ENCUENTRO MECANISMOS DE HIPERSENSIBILIDAD SEMINARIO

Objetivos de la actividad:

● Comprender los mecanismos o través de los cuales el sistema inmunitario puede mediar efectos lesivos
sobre los tejidos del organismo
● Conocer las enfermedades debidas a mecanismos inmunitarios o asociadas con ellos.
● Conocer los criterios y mecanismos que permiten clasificar las reacciones de hipersensibilidad en cuatro
categorías diferentes.
patologías de gran impacto en el terreno de la salud
Hipersensibilidad: Las reacciones de humana: anafilaxia, asma, dermatitis atópica, alergias
hipersensibilidad se caracterizan porque conducen al alimentarias y rinitis alérgica.
daño tisular a través de mecanismos inmunitarios Las reacciones de hipersensibilidad de tipos II y III son
propios de la inmunidad adaptativa. La clasificación de mediadas por anticuerpos IgG o IgM dirigidos contra
Gell y Coombs diferencia las reacciones de antígenos expresados en la superficie celular o en la
hipersensibilidad en cuatro categorías. Las primeras matriz extracelular (tipo II), o antígenos presentes en la
tres comprenden mecanismos inmunitarios mediados circulación sistémica (tipo III). Las de tipo II pueden
por anticuerpos. Son conocidas también como dar lugar a citopenias o al desarrollo de lesiones
reacciones de hipersensibilidad inmediata, ya que en el tisulares de naturaleza inflamatoria. Las de tipo III
individuo sensibilizado, la re exposición al antígeno suelen generar este último tipo de manifestaciones. Las
causa manifestaciones que se observan a los pocos reacciones de hipersensibilidad de tipos II y III
minutos u horas después de la re exposición. La cuarta subyacen a un importante número de patologías
categoría comprende reacciones mediadas por las humanas: eritroblastosis fetal, citopenias autoinmunes,
células T, conocidas como reacciones de fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptocócica,
hipersensibilidad retardada, ya que, en el individuo lupus eritematoso sistémico, enfermedad del suero, etc.
sensibilizado, la re exposición al antígeno causa Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV pueden
manifestaciones que se observan a las 18 a 72 horas de estar mediadas a través de respuestas Th1, conducentes
la re exposición. a la activación de los macrófagos, o a través de la acción
Las reacciones de hipersensibilidad de tipo I involucran de las células T CD8 citotóxicas. Se vinculan al
el desarrollo de una respuesta inmunitaria adaptativa desarrollo de lesiones tisulares en individuos infectados
dirigida contra una amplia variedad de alérgenos. Son por M. tuberculosis y especies de Schistosomas.
mediadas a través de la producción de anticuerpos IgE Participan, además, en la etiopatogenia de
específicos y la participación de mastocitos y enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de
eosinófilos. En ellas subyace la inducción de una Crohn y la esclerosis múltiple. Por último, son
respuesta de tipo Th2. Involucran un conjunto de responsables de la aparición de dermatitis alérgicas por
contacto mediada x LT CD8.

ACTIVIDAD 1. Mecanismos de hipersensibilidad


La clase se repartirá en 4 grupos de trabajo para discutir los siguientes casos.

GRUPO 1: ojo con la abeja!

La Sra. Fernández, de 62 años, ha sido picada por una abeja de una colmena que tenía en su jardín. Desde que vive
allí ha sido picada varias veces. Varios minutos después de esta reciente picadura se quejó de una sensación de picor
en las manos y la ingle, acompañado de un dolor con cólicos abdominales. Poco después se sintió débil y con dificultad
respiratoria inmediata. Momentos después tuvo un colapso y perdió el conocimiento. Su esposo, medico,
inmediatamente la asistió.

Observó que la respiración de la Sra. Fernández era rápida y sibilante y que tenía los párpados y los labios hinchados.
Estaba pálida y con un eritema bien definido en las manos y los brazos. En la exploración se percibía el latido de la
punta cardiaca, pero su pulso radial era débil. Su esposo le administró inmediatamente 0,5 ml de epinefrina al
1/1.000 por vía intramuscular y 10 mg de clorfeniramina (un antihistamínico) por vía intravenosa con 100 mg de
hidrocortisona.
Recobró la conciencia y la frecuencia respiratoria poco a poco. Al día siguiente se recuperó completamente. Los
resultados de los estudios hasta este momento se muestran en la tabla.

IgE (IU/ml) 320 (3-150)


Estudio Resultado Estudio Resultado
(limites normales) (limites normales)
veneno de abeja

Hemoglobina (g/dl) 14,2 (11,5-16)


veneno de avispa clase 0 clase 0

Recuento de leucocitos (x 7,5 (4-11)


Pruebas grado (0-5)
10'/1)
intraepiderrnicas
(10 ILg/ml) 3 +
veneno de abeja
Neutrofilos (x 10'/1) 4,4 (2-7,5)

Eosinofilos (x 10'/1) 0,4 (0,04-0,44)

Linfocitos totales 2,4 (1,6-3,5)

Recuento de plaquetas (x 296 (150-400)


10'/1)

Inmunoglobulinas séricas

IgG (g/I) 10,2 (5,4-


16,1)

IgM (g/I) 0,9 (0,5-1,9)

IgA (g/I) 2,1 (0,8-2,8)

La Sra. FERNANDEZ no tenía antecedentes de reacciones adversas al veneno de la abeja, a la comida ni a los
antibióticos. Además, no había antecedentes de asma, rinitis alérgica, alergia a los alimentos ni dermatitis atópica,
Se hizo un diagnóstico de shock anafiláctico por veneno de abeja según la anamnesis y los estudios, y se tomó la
decisión de comenzar el tratamiento de desensibilización.
Se informo a la Sra. del posible riesgo de la intervención y accedió, Se le inyectaron por vía subcutánea dosis de
veneno de abeja que se incrementaron gradualmente; esto se realizó en un hospital que contaba con equipo de
reanimación. No se produjeron reacciones alerticas adicionales y se mantuvo una dosis de veneno de abeja a
intervalos de 1 mes durante los siguientes 2 años. Le pico una abeja el verano siguiente y no tuvo reacciones adversas.

a) ¿Qué mecanismos se ven implicados en la anafilaxia?


b) ¿En qué circunstancias pueden entrar rápidamente en la en circulación grandes cantidades de alérgeno?
c) ¿Cuáles son las características patogénicas implicadas?
d) ¿Qué rol juega la IgE en su patogenia? ¿Qué características particulares posee esta IgE?
e) ¿Cuál es la razón fundamental que explica la baja producción de lgE en una respuesta inmune habitual?
f) ¿Cuáles son los mecanismos principales de control, células involucradas y citosinas reguladoras, en la
producción de IgE?
g) ¿En que tejidos predominan las respuestas inmunitarias de tipo Th2 y en que tejidos se promueven las
respuestas Th1?

GRUPO2: consulta neonatal

La Sra. GOMEZ tiene el grupo sanguíneo 0, Rhesus negativo, y su esposo el Sr. PEREZ es A, Rhesus positivo. Han tenido
cuatro hijos, de los cuáles dos han tenido una enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN), como sigue:

Primer hijo nacido en 1968: no afectado.

Segundo hijo nacido en 1974: afectación leve.

Tercer hijo nacido en 1976: muy afectado, precise una transfusión intrauterina de sangre

Cuarto hijo 1980: no afectado

En los 2 casos afectados, el segundo y el tercer hijo, se estableció que la causa de la enfermedad hemolítica eran
anticuerpos frente a Rhesus D unidos a los eritrocitos del niño. Tras el segundo, tercero y cuarto embarazos, la Sra.
Gómez recibió anticuerpos frente al grupo sanguíneo Rhesus D (Ia profilaxis contra Rhesus se introdujo en 1972).

a) A partir de esta información, ¿qué puede decir sobre el grupo sanguíneo del primer hijo?
b) ¿Por qué la EHRN suele ser más grave con los embarazos sucesivos?
c) ¿Cuál es la razón de administrar anticuerpos anti-Rhesus D a la madre?
d) ¿Por qué se administran los anticuerpos tras el parto y no antes?
e) Dé una explicación de por qué la profilaxis contra Rhesus tras el segundo parto no evito la EHRN en el tercer
hijo.
f) ¿Qué explicación puede darse al hecho de que el cuarto hijo no se afectara? Cuando se estudian los grupos
sanguíneos de los hijos, se encuentra que:
g) Como la Sra. Gómez tiene anticuerpos frente al grupo sanguíneo A, ¿por qué no se afectó el cuarto niño por la
EHRN causada por estos anticuerpos?
h) ¿Cual es el mecanismo de daño establecido en este caso?
i) ¿Cuáles son las células y proteínas responsables del mecanismo?
j) ¿Este tipo de reacción, es privativa de un solo tejido? ¿En qué otros tejidos puede manifestarse? De ejemplos,

Comentario: Las reacciones transfusionales pueden deberse a grupos sanguíneos secundarios. Varios
antígenos secundarios pueden inducir también reacciones transfusionales, pero solo hay, generalmente, un
riesgo significativo si la persona se ha sensibilizado por transfusiones sanguíneas anteriores.

Los epitopos del sistema MN se expresan en la región glucosilada N terminal de la glucoforina A, una
glucoproteína presente en la superficie del eritrocito. La antigenicidad está determinada por el polimorfismo
de los aminoácidos 1 y 5.
Los antígenos del sistema Ss relacionado están en la glucoforina B.

Las proteínas expresadas en los eritrocitos que muestran la variación alélica también pueden actuar como
antígenos de grupo sanguíneo. Son ejemplos de ello:

EI antígeno de Kell, una endopeptidasa que contiene cinc.

EI antígeno de DuffEy receptor para quimiocinas (DARe).

Variantes del factor acelerador de la degradación (DAF).

Las reacciones transfusionales causadas por grupos sanguíneos secundarios son relativamente infrecuentes,
a no ser que se administren transfusiones repetidas. Los riesgos se reducen mucho con un emparejamiento
preciso de la sangre del donante con el receptor.

GRUPO3: consulta de guardia

Ud está atendiendo en la guardia del HIEMI “V. TETAMANTI” en Mar Del Plata. Es el médico internista a cargo, y sus
colegas le consultan los siguientes casos:

CASO 1: Un niño de 8 años con HEMOFILIA, ha tenido episodios repetidos de hemorragia articular y cutánea a
pesar de la administraci6n de factor IX. Diez días después de recibir una dosis, presentó fiebre, tumefacción en
varias articulaciones y un exantema cutáneo. En la exploración física, su temperatura era de 39 °C, tenía un
exantema maculopapular difuso sobre el tórax y las extremidades y los codos y las rodillas estaban rojos,
calientes y parecían inflamados. Su madre pensó que la aparición y distribución eran muy diferentes del aspecto
típico, tras un traumatismo leve o una hemorragia articular, que él había sufrido en múltiples ocasiones.

Su pediatra solicitó las siguientes pruebas (resultados mostrados en la tabla), y recetó un ciclo corto de
corticoides.

Variable Variable Resultado (intervalo normal)

C3 (mg/dl 38 (85-155)

C4 (mg/dl) 4 (12-45)

anticuerpo antinuclear Negativos

hemoglobina (g/dl) 11,2

recuento de leucocitos (células/mm3) 11.000

eosinófilos (%) 1

a) ¿Cuál es el mecanismo de hipersensibilidad implicado en esta reacción inflamatoria? Justifique su


respuesta teniendo en cuenta los signos y síntomas del paciente, además de los resultados de las pruebas
de laboratorio.
b) Describa el mecanismo de hipersensibilidad mencionado en la respuesta anterior.
c) ¿Indique si es probable o no que esta reacción de hipersensibilidad se repita si el individuo vuelve a recibir
factor IX? Justifique y relacione su respuesta con el concepto de “memoria inmunológica”.
d) Mencione otras enfermedades en las que esté implicado este mecanismo de hipersensibilidad.

GRUPO 4: Tarde pero seguro

En un niño de 8 años con una pérdida de peso y febrícula recientes se observa un aumento de los ganglios linfáticos
en el lado derecho del cuello. No tiene tos y la radiografía de t6rax es normal. La biopsia quirúrgica del ganglio
linfático revela un infiltrado granulomatoso sin bacilos acidorresistentes. Se espera el resultado del cultivo
microbiológico de Mycobacterium tuberculosis. La prueba cutánea intradérmica con tuberculina produce una
tumefacción y eritema de 20 mm de diámetro a las 48 h.

a) ¿Qué tipo de células forman el granuloma en los ganglios linfáticos, y que mediadores y citosinas intervienen
en su formación?
b) ¿Qué tipo de linfocito es el responsable de la reactividad de la prueba cutánea?
c) ¿Qué tipo de mecanismo de Hipersensibilidad estaría involucrado?
d) ¿Este tipo de reacción, solo se manifiesta para MBT? ¿Como podría explicarlo?
e) Mencione las 3 variantes de reacción mediada por este tipo de Hipersensibilidad
f) Realice un breve resumen comparándolo con los otros mecanismos hasta aquí observados.

Resumen Conceptual
Hipersensibilidad: Las reacciones de categoría comprende reacciones mediadas por las
hipersensibilidad se caracterizan porque conducen al células T, conocidas como reacciones de
daño tisular a través de mecanismos inmunitarios hipersensibilidad retardada, ya que, en el individuo
propios de la inmunidad adaptativa. La clasificación de sensibilizado, la re exposición al antígeno causa
Gell y Coombs diferencia las reacciones de manifestaciones que se observan a las 18 a 72 horas de
hipersensibilidad en cuatro categorías. Las primeras la re exposición.
tres comprenden mecanismos inmunitarios mediados Las reacciones de hipersensibilidad de tipo I involucran
por anticuerpos. Son conocidas también como el desarrollo de una respuesta inmunitaria adaptativa
reacciones de hipersensibilidad inmediata, ya que en el dirigida contra una amplia variedad de alérgenos. Son
individuo sensibilizado, la re exposición al antígeno mediadas a través de la producción de anticuerpos IgE
causa manifestaciones que se observan a los pocos específicos y la participación de mastocitos y
minutos u horas después de la re exposición. La cuarta eosinófilos. En ellas subyace la inducción de una
respuesta de tipo Th2. Involucran un conjunto de humanas: eritroblastosis fetal, citopenias autoinmunes,
patologías de gran impacto en el terreno de la salud fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptocócica,
humana: anafilaxia, asma, dermatitis atópica, alergias lupus eritematoso sistémico, enfermedad del suero, etc.
alimentarias y rinitis alérgica. Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV pueden
Las reacciones de hipersensibilidad de tipos II y III son estar mediadas a través de respuestas Th1, conducentes
mediadas por anticuerpos IgG o IgM dirigidos contra a la activación de los macrófagos, o a través de la acción
antígenos expresados en la superficie celular o en la de las células T CD8 citotóxicas. Se vinculan al
matriz extracelular (tipo II), o antígenos presentes en la desarrollo de lesiones tisulares en individuos infectados
circulación sistémica (tipo III). Las de tipo II pueden por M. tuberculosis y especies de Schistosomas.
dar lugar a citopenias o al desarrollo de lesiones Participan, además, en la etiopatogenia de
tisulares de naturaleza inflamatoria. Las de tipo III enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de
suelen generar este último tipo de manifestaciones. Las Crohn y la esclerosis múltiple. Por último, son
reacciones de hipersensibilidad de tipos II y III responsables de la aparición de dermatitis alérgicas por
subyacen a un importante número de patologías contacto mediada x LT CD8.

CLASE VIRTUAL Tolerancia Inmunológica. Mecanismos de control inmunitario

INTRODUCCIÓN
TOLERANCIA INMUNOLOGICA
Las células inflamatorias y fagocíticas muy específicas los receptores para el antígeno que se producen son
de la respuesta innata necesitan migrar al sitio de la capaces de reconocer nuestros componentes propios del
infecci6n: Los linfocitos de la respuesta adaptativa cuerpo: los antígenos propios. En general, las células
tienen que proliferar en los tejidos linfoides secundarios autorreactivas que son. potencialmente patógenas (p.
organizados (los ganglios linfáticos, el bazo y los tejidos ej. aquellas con receptores de alta afinidad) son
linfoides asociadas a la mucosa) para generar "eliminadas" por los mecanismos de tolerancia central
cantidades suficientes de células específicas para el y periférico, lo que da por resultado Ia eliminación
antígeno. Las células T deben ser activadas por las clonal y la anergia clonal o la restricción por las células
células presentadoras de antígeno profesionales; la T reguladoras.
mayoría de las respuestas de células B requieren la En cada individuo hay cierto grado de
colaboraci6n de las células T que tienen especificidad reconocimiento de lo propio. En realidad, se requieren
por el mismo antígeno. Existen varios niveles de control células T positivamente seleccionadas en el timo para el
para asegurar que estas respuestas sean adecuadas, reconocimiento del CMH propio. Además de las células
tanto desde el punto de vista tanto cuantitativo como B autorreactivas y las células T reactivas con el péptido
del cualitativo. propio + CMH propio, en nuestra circulaci6n se pueden
Aunque muchas de las respuestas inmunitarias son detectar autoanticuerpos (es decir, anticuerpos capaces
beneficiosas porque reclutan anticuerpos, de reaccionar con componentes propios). En personas
complemento, células fagocíticas, linfocitos, etc., para sin enfermedad autoinmunitaria, estos son sobre todo
eliminar agentes patógenos infecciosos, a veces la autoanticuerpos lgM de baja afinidad, a menudo
inmunidad se dirige inadvertidamente contra antígenos producidos por células B-1 como parte del espectro de
que no representan una amenaza. La palabra anticuerpos "naturales". El termino enfermedad
hipersensibilidad se utiliza a menudo para describir autoinmunitaria se aplica cuando el mecanismo
este tipo de reacciones, que incluyen las respuestas de autoinmune da por resultado una patología. De hecho,
daño tisular frente a lo que deberán ser antígenos la autoinmunidad no patológica puede colaborar con la
ambientales inocuos, como se observa en la alergia, y el eliminación de moléculas y células dañadas o agotadas.
rechazo de tejido extraño introducido en el cuerpo en Por lo tanto, un bajo nivel de autoinmunidad parece ser
los trasplantes. Es evidente que los mecanismos que la norma y en general no produce enfermedad. Sin
generan diversidad implicados en la recombinaci6n de embargo, si la tolerancia inmunitaria fracasa en
los genes del receptor para el antígeno V(D)J de los eliminar o controlar los linfocitos autorreactivos
linfocitos tienen el potencial de dar lugar al patógenos, entonces aparece una enfermedad
reconocimiento específico de casi cualquier antígeno. autoinmunitaria.
Un inconveniente de esta flexibilidad es que algunos de
Vean estos videos y la clase en campus antes de comenzar:

1) Qué es un trastorno autoinmune: https://www.youtube.com/watch?v=UtP8H4lBDOI&list=PLlJ-


LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6&index=19

2) Tipos de trastornos AI: https://www.youtube.com/watch?v=BPRuXroGINU&index=20&list=PLlJ-


LmCi75KYySKSJn8ud8J4LtoYBlsh6

ACTIVIDAD 1. Describa mecanismos posibles de tolerancia.

Tolerancia Descripción Lugar/ti Mecanismo


po de
linfocito

Central

Periférica
ACTIVIDAD 2. Respondan el cuestionario
a) ¿Qué diferencias existen entre tolerancia central y periférica? ¿Cuál es la diferencia principal entre ellas?
b) Desarrolle concepto de Autotolerancia y su rol en el funcionamiento del sistema inmune.
c) Los mecanismos de tolerancia, ¿son para todas las células del sistema inmune?
d) ¿Dónde se desarrollan estos mecanismos de aprendizaje?
e) ¿De qué hablamos cuando decimos tolerancia central y periférica? Anatómicamente, ¿dónde se desarrollan?
f) ¿Los mecanismos involucrados son similares para linfocitos B y T?
g) ¿Qué factores pueden inducir la tolerancia?
h) ¿Qué rol juegan los anticuerpos y el complemento en esta tarea?
i) Realicen un cuadro comparativo entre: exclusión alélica, deleción clonal, y anergia clonal.

También podría gustarte