Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Bachillerato


Escuela Preparatoria Federal por Cooperación
“QUETZALCOATL”
CLAVE: EMS-2/123 CCT. 17SBC2123R
Tepoztlán Morelos

Asignatura: Literatura I Guía de estudio

Profesor: Pedro Ayala Rodríguez Fecha: Enero-2022


Alumno: N.L. Grupo: Calificacion:

1.- ¿Que es Literatura?


R:
2.-¿ De dónde proviene y que significa?
Proviene:
Significa
3.- ¿Que significa verso y prosa?
Verso:
Prosa:
4.- Elementos para una buena comunicación
-
-
-
-

5.- Clasificación de las figuras retoricas


-
-
-
-
6.- Conceptos y características de cada una de las siguientes figuras retoricas:
Hipérbaton:
Características:
Paralelismo :
Características:
Símil:
Características:
Retruécano:
Características:
Onomatopeya:
Características:
Metáfora:
Características:
Epíteto:
Características:
Alegoría:
Características:
Sinécdoque:
Características:
Anadiplosis
Características:
Antítesis:
Características:
Oxímoron:
Características:

Aliteración:
Características:
Hipérbole:
Características:
Elipsis:
Características:
7.- ¿Cómo se clasifican los versos?
R:
8.- ¿Que es la fábula, características?
Fabula:
Características:
9.- ¿Que es el mito, características?
Mito:
Características:
10.- ¿Que es leyenda, características?
Leyenda:
Características:
11.- ¿Que es moraleja?
R:
12.- ¿Que es epopeya?
R:
13.- Nombre del verso de catorce silabas
R:
14.- Características del cuento.
Cuento:
Partes del cuento:
Características:

¿ Cómo están clasificados los mitos?

Libro de consulta: Literatura I


Editorial: Esfinge
Nota: Cualquier duda acudir con el profesor de esta materia
NUMERO DE ACIERTOS DE ESTA GUIA: 58

También podría gustarte