Está en la página 1de 4

el estado en América latina

René Zavaleta
Resumen
Zavaleta parte de la idea de que el Estado es un producto
histórico y que su naturaleza y funciones están en constante
evolución. Desde esa perspectiva, se dedica a examinar la
evolución de los Estados latinoamericanos desde la época
colonial hasta la década de 1980, centrándose en su relación
con las élites políticas y económicas y su papel en la
construcción de la nación. En su análisis, Zavaleta sostiene que
la estructura del Estado en América Latina es heredera del
colonialismo, lo que ha dado lugar a una situación en la que las
élites políticas y económicas han mantenido el poder a través de un sistema de
exclusión y opresión de las clases populares.
Este sistema, según el autor, se ha manifestado en diversas formas, como el
caudillismo, el populismo, el autoritarismo y la democracia representativa.
Sin embargo, Zavaleta también destaca la importancia de los movimientos sociales
y las luchas populares en la transformación del Estado y la sociedad. En su opinión,
estos movimientos son capaces de producir cambios significativos en la estructura
política y social, aunque no siempre han logrado consolidarlos debido a la
resistencia de las élites.
El autor también se ocupa de analizar las relaciones entre los Estados
latinoamericanos y el sistema internacional, y su papel en la formación de una
identidad latinoamericana. En este sentido, sostiene que la posición subordinada de
la región en el sistema mundial ha sido una limitación para la consolidación de una
identidad regional y para la construcción de un proyecto común.
En general, "El Estado en América Latina" de René Zavaleta es una obra
fundamental para comprender la evolución del Estado y la sociedad en la región.
Ofrece una visión crítica y profunda del papel del Estado en la construcción de las
sociedades latinoamericanas, y propone reflexiones sobre las posibilidades de
cambio social y político en la región.
"El Estado en América Latina" es una obra escrita por el intelectual boliviano René
Zavaleta, en la que se analiza el papel del Estado en el desarrollo de los países de
América Latina.
el origen de la desigualdad entre
los hombres
Estudio Preliminar de J. Castellote
Resumen
"El origen de la desigualdad entre los hombres" es un ensayo
filosófico y antropológico escrito por el filósofo francés Jean-
Jacques Rousseau en 1755. En este libro, Rousseau se
propone analizar el origen y la naturaleza de la desigualdad
entre los seres humanos y ofrecer una explicación de por qué
los seres humanos han llegado a ser tan desiguales en
términos sociales, políticos y económicos. En el estudio
preliminar de J. Castellote, se resalta que Rousseau considera
que la desigualdad es una construcción artificial de la sociedad
y que no es natural ni necesaria.
Según Rousseau, los seres humanos son naturalmente iguales y libres en el estado
de naturaleza, pero la sociedad y la propiedad privada han creado una serie de
desigualdades que han llevado a la opresión y la injusticia.
El ensayo de Rousseau se divide en dos partes. En la primera parte, Rousseau
analiza el estado de naturaleza y argumenta que los seres humanos son
naturalmente libres e iguales, pero que la sociedad y la propiedad privada han
creado una serie de desigualdades que han llevado a la opresión y la injusticia.
En la segunda parte, Rousseau se centra en el origen de la desigualdad y
argumenta que la propiedad privada y la invención del lenguaje han llevado a la
creación de clases sociales y la opresión de los más débiles por los más fuertes.
Según Rousseau, la desigualdad sólo puede ser eliminada mediante la abolición de
la propiedad privada y el retorno al estado de naturaleza.
En resumen, "El origen de la desigualdad entre los hombres" es un ensayo filosófico
y antropológico en el que Rousseau analiza el origen y la naturaleza de la
desigualdad entre los seres humanos. Rousseau argumenta que la desigualdad es
una construcción artificial de la sociedad y que sólo puede ser eliminada mediante
la abolición de la propiedad privada y el retorno al estado de naturaleza.
Ley de Monzón
La ley fue aprobada en Puebla tras el
homicidio de la abogada y activista Cecilia
Monzón. Por unanimidad, el pleno del
Congreso local de Puebla aprobó la llamada
“Ley Monzón” que se propuso en honor a la
activista asesinada Cecilia Monzón y que
consiste en retirar la patria potestad de los
hijos cuando el padre incurra en tentativa o
feminicidio, así como una pena de ocho
años a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y 10 años
de inhabilitación.
Esta reforma de ley modifica los artículos 627, 628, 629, 633 y 634 del Código Civil
de Puebla y fue propuesta desde julio de 2022, por la diputada del PT, Mónica Silva
tras el homicidio de Cecilia Monzón en mayo del año pasado.

Cecilia Monzón, la abogada y activista feminista que fue


asesinada en Puebla
La abogada y activista feminista Cecilia Monzón fue asesinada a tiros mientras
circulaba en su vehículo por las calles de San Pedro Cholula, Puebla. Monzón era
conocida en el ámbito público por su actividad política.
Fue simpatizante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también candidata
a la presidencia municipal de San Pedro Cholula por el partido Verde Ecologista
(PVEM). La exfuncionaria dedicó su vida a defender casos de mujeres en
situaciones de violencia o abuso, como agresiones físicas o demandas por
pensiones alimenticias; además, evidenció las omisiones del sistema penal y fallas
en la justicia que se cometen en contra de aquellas que forman parte de la esfera
política en Puebla.

Feministas exigieron justicia por asesinato de Cecilia


Monzón
Cientos de mujeres se manifestaron en las instalaciones de la fiscalía general del
Estado (FGE) de Puebla para exigir justicia por el asesinato de Cecilia Monzón,
activista y defensora de los derechos de las mujeres.
Vestidas de blanco y con pancartas —en las que se leían las leyendas “Justicia para
Cecilia”, “No estamos todas, nos falta Ceci”, “Ni una más”, “Estamos juntas para
levantar la voz por Ceci”—, ofrecieron palabras de aliento a la familia. El crimen de
la activista sacudió a colectivos feministas que lamentaron el hecho y exigieron
justicia.

¿De qué va la Ley Monzón?


Con la modificación de ley se establece que el padre que sea vinculado a proceso
o sea condenado por la comisión o tentativa de feminicidio, perderá la patria
potestad, tutela y convivencia de los hijos, la cual podrá ser otorgada a los familiares
de la víctima.
“En el caso de que tenga hijas e/o hijos con la víctima, el sujeto activo en su caso,
perderá sobre ellas y/o ellos la patria potestad, tutela, guarda y custodia, régimen
de visitas y convivencias, y el derecho de alimentos que le correspondiere, sanción
que se aplicará igualmente en caso de tentativa”, indica la reforma aprobada.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada Mónica Silva expuso que resulta lamentable
que esta ley haya tenido que ser necesaria tras el homicidio de la activista Cecilia
Monzón, pero enfatizó que la lucha de la feminista trasciende incluso con esta ley
que lleva su nombre. Subrayó que lo primordial de la Ley Monzón es suspender la
patria potestad con la vinculación a proceso ya sea por feminicidio o por tentativa
de feminicidio.
Por su parte Helena Monzón, hermana de la activista asesinada, a través de sus
redes sociales, destacó que esta medida marca un inicio para garantizar la
protección de los menores. Destacó que lo fundamental es que el interés superior
del menor va prevalecer en casos de feminicidio perpetrado por el padre.
“Gracias eternas, diputada. Ha sido un motor para sembrar esperanza, esperemos
que pronto se contagie a otros estados. Un abrazo”, destacó.

Bibliografía
Ávila, MCM (3 de marzo de 2023). Ley Monzón: en qué consisten las reformas para
proteger a infantes en Puebla. El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre
México, Puebla y el Mundo. Recuperado de:
https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/ley-monzon-en-que-consisten-las-
reformas-para-proteger-a-infantes-en-puebla-9707706.html

También podría gustarte