Está en la página 1de 5

I.

Los signos pueden ser de diferentes tipos según el canal que se utilice para
percibirlos. Relaciona los siguientes signos con la clase a la que pertenecen.
(olfativos, visuales, auditivos, táctiles, gustativos).
Un mapa / Un canto.
Visual/auditivo
Un codazo.
Táctil
Un olor a quemado / Un sabor dulce.
Olfativo/gustativo
Un dibujo / Un crujido.
Visual/auditivo
Un texto escrito en Braille.
Táctil
Un olor a perfume/ Una comida.
Olfativo/gustativo
Un escrito.
Visual
Un grito.
Auditivo
Un jalón de orejas.
Táctil
Un olor a sudor.
Olfativo
Un sabor agrio.
Gustativo
II. Clasifica los siguientes signos en íconos, indicios o símbolos.
1. El mapamundi.
Icono
2. Estrellas en el casco de un militar.
Símbolos
3. Una cruz roja en la fachada de la farmacia.
Símbolo
4. Cielo totalmente gris en pleno día.
Indicio
5. Abres la refri y huele a rancio.
Indicio
6. Tu fotografía.
Icono
7. Sale vapor de la tetera.
Indicio
8. La bandera del Perú.
Símbolo
9. Una caricatura del presidente.
Icono
10. El alfabeto.
Símbolo
11. Se enciende la luz verde del semáforo.
indicio
12. Charquitos de agua desde la ducha al cuarto.
indicio
III. Señala si los enunciados son verdaderos o falsos.
1. Los indicios no tienen relación con la realidad. (F)
2. Un ícono es semejante a lo que señala. (V)
3. Los símbolos son convencionales y arbitrarios. (V)
4. Saussure no es el primero en reflexionar sobre el signo. (F)
5. Saussure distinguió ícono, indicio y símbolo. (F)
6. Peirce distinguió ícono, indicio y símbolo. (V)
7. El signo implica una asociación mental. (V)
8. El signo incluye una cosa y otra cosa. (F)
9. El signo es un medio de representación. (V)
10. Los signos tienen significado y significante. (V)

Preguntas:
1) ¿Qué medios de información menciona el texto?
Las noticias, libros, apuntes, avisos, orientaciones.
2) ¿Qué es la semiótica?
Es la que estudia los diferentes sistemas de signo sean lingüístico o no lingüístico
3) Define la información intencional.
Es expresada especialmente a través del uso del lenguaje, una reflexión primaria nos
dice qué información no supone por fuerza intencionalidad y no se reduce al consumo
de palabras.
4) Señala los tipos de información.
Información Intencional, información deliberada e información no deliberada

Rumbo a la universidad
1. Lenguaje : Lingüística :: Signos : _Semiótica_
a) Semántica.
b) Morfología.
c) Semiótica.
d) Gramática.
e) Lengua.
2. ¿En qué opción se presenta un signo auditivo?
a) Carta.
b) Huella dactilar.
c) Sirena de la policía.
d) Un caramelo.
e) Un mapa.
3. Los ciegos emplean el código Braille para su comunicación escrita. Los signos de
este código son:
a) Gustativos.
b) Táctiles.
c) Olfativos.
d) Visuales.
e) Auditivos.
4. Los sordomudos se comunican con un código basado en el movimiento y
articulación de las manos. Los signos que usan son:
a) Auditivos.
b) Olfativos.
c) Táctiles.
d) Gustativos.
e) Visuales

5. Señala el enunciado correcto:


a) La Semiótica centra su estudio en el signo lingüístico.
b) Todos los signos reproducen la realidad por imitación.
c) La semiótica es una rama de la Lingüística.
d) Existen signos que carecen de significado.
e) Un signo es todo aquello que nos evoca una idea de
la realidad.
6. ¿Qué opción presenta un ejemplo de ícono?
a) Manchas de humedad en la pared.
b) El humo.
c) La estatua o busto de un personaje.
d) Las palabras.
e) Gotitas sobre un vaso.
7. Los signos que poseen una relación arbitraria o inmotivada con el referente y se
originan a partir de una convención social son:
a) Indicios.
b) Íconos.
c) Signos gustativos.
d) Símbolos.
e) Signos auditivos.
8. ¿Cuál es la opción que no corresponde a un ícono?
a) El plano de una casa.
b) Una palabra onomatopéyica.
c) Una fotografía.
d) Una palabra.
e) Busto de yeso.

También podría gustarte