Está en la página 1de 1

Edwin Alejandro Vásquez Rivera

050-15-13535
Derecho Ambiental
Sección “B”
Noticia Ambiental

"A Monterrey le llegó el


día cero": la grave crisis
de falta de agua que vive
la segunda ciudad más
poblada de México
Monterrey vive una sequía como no se ha
visto en las últimas décadas.
La segunda ciudad más grande de México, en la
que viven más de 5,3 millones de personas,
padece desde principios de año una sequía que
ahora es catalogada como "extrema" y que ha
llegado a su punto más álgido este mes.
Con temperaturas que superan los 40°C, sus
habitantes tienen que arreglárselas para subsistir
con solo seis horas al día de bombeo de agua
potable, una restricción nunca antes vista e
implementada por las autoridades para racionar
lo que queda en sus represas.
Las reservas están prácticamente secas, como la
presa de Cerro Prieto o La Boca con menos del
5%.

Por si fuera poco, en las tiendas hay días en que


no se consigue agua embotellada para beber,
incluso en los barrios más ricos de una urbe Los habitantes de Monterrey deben buscar agua a través de carros cisterna
industrial que siempre se ha preciado de tener que llegan a los barrios obreros.
un nivel de desarrollo superior al resto de
México.

¿Por qué dice que Monterrey llegó a su "día


cero"?

La gente en Monterrey no tiene en este


momento agua para lavar la ropa, para usar en
el baño, La mayor parte de los hogares están
recibiendo solo tandas de agua. Es lo que les
queda en las presas.

Antes nunca tenían que pensar si tendrían agua


para lavar, o si tenían que tomar un baño de
máximo 5 minutos. Y ahora sí.

A Monterrey le llegó el día cero, es el momento


que te das cuenta que ya no tienes agua para
hacer las cosas.
¿Hay alguna solución en el corto plazo para crisis de sequía extrema como la de Monterrey?
Este año está pasando algo extraordinario en
Monterrey, una ciudad que nunca se había Monterrey podría ser una ciudad próspera, la más bonita, con los bosques y las bajadas de agua de
quedado sin agua. Ahorita tiene un déficit sus montañas, pero la mala planeación, el abuso del crecimiento humano y lo que se está viendo,
hídrico de más de 31 millones de metros pues prácticamente lo echa a perder.
cúbicos.
Se requiere la intervención de especialistas. Así empiezas a entender qué pasa y la necesidad de
Ya dependen solo de la lluvia. restaurar los sistemas naturales.

El día cero también es el momento en que Y falta educación ambiental, porque la gente se está adaptando a esta situación, pero no está
debes cambiar los paradigmas de la forma en pensando qué va a pasar el año que viene.
que se está utilizando el agua, que sepas que
debes darle tratamiento para reciclarla y Somos tan egoístas en todo esto que vemos al planeta como si fuera nuestro, cuando en realidad es
filtrarla. Pero es algo que no se está haciendo. un planeta compartido. Y Monterrey ha crecido, se ha desbordado, invadiendo ecosistemas y este
es el costo del deterioro ambiental.

Hoy solo están esperanzados en que llueva.

También podría gustarte