Está en la página 1de 78

DELITOS CONTRA LA VIDA

● Clasificación de los delitos contra la vida:


- Delitos de homicidio. El bien jurídico tutelado es la vida humana después del
nacimiento (vida humana independiente).
- Delitos de aborto. El bien jurídico tutelado es la vida humana en formación (vida
humana dependiente). → Tiene penas más leves.

⇒ Ambas modalidades delictivas conforman delitos de resultado material.

● Bien jurídico tutelado: la vida humana misma. El derecho a la vida tiene consagración y
reconocimiento constitucional, en virtud de la incorporación de los tratados y acuerdos
internacionales sobre los derechos humanos, que reconocen y garantizan el derecho a la
vida a partir de la concepción.
● Tipos de homicidios
- Homicidio simple. Art.79, CP.
- Homicidio agravado. Art.80 CP. “Se impondrá reclusión perpetua =m pudiendo
aplicarse lo dispuesto en el Art.52, al que matare:

TIPOS DE HOMCIDIOS AGRAVADOS (Art.80)

➢ AGRAVACIÓN POR EL VÍNCULO DEL PARENTESCO Y POR LA RELACIÓN CON LA


VÍCTIMA.
● Fundamento. El homicidio de ascendientes o descendientes viola la ley que establece el vínculo
jurídico de parentesco y la ley de naturaleza que da origen al vínculo de sangre entre los
individuos.

En cuanto al cónyuge. El homicidio se clasifica como agravado porque implica quebrantamiento


de un vínculo jurídico entre los esposos.

En cuanto al ex cónyuge y a la persona con quien el autor del crimen tiene o ha tenido una
relación de pareja. Solo se puede justificar por un motivo de género, por cuanto tales situaciones
sólo presuponen un vínculo de hecho (actual o pasado) entre los sujetos. → Esto puede ser
cuestionable.

● Elementos del delito.

1. En qué consiste? El delito consiste en matar a otro y que este otro sea” ascendiente,
descendiente, cónyuge, ex cónyuge o individuo con quien se tiene o ha tenido una relación de
apreja.

→ Delito especial impropio. El homicidio de una ascendiente, descendiente o cónyuge es un


delito especial impropio. Está limitado a un determinado círculo de autores, ya que únicamente
puede ser cometido por quien se encuentra ligado a la víctima por alguno de estos vínculos
(fácticos o jurídicos) que determina la ley,
→ Delito común de sujetos indiferenciados. El homicidio a un ex cónyuge, pareja o conviviente,
es un delito común de sujetos indiferenciados, ya que tanto el autor como la víctima pueden ser
cualquier persona.

⇒ En todo lo demás, son de aplicación las mimosas reglas y principios del homicidio simple,
con excepción de las siguientes cuestiones particulares.

2. Sujeto activo y pasivo. Solo pueden ser aquellos mencionados por la ley. Los sujetos son
indiferenciados al sexo (hombre-mujer ; mujer-mujer; hombre-hombre). Por lo tanto, este tipo de
homicidio no configura un delito de genero, sino que es una conducta neutral en la que pueden
estar involucrados cualquiera de los dos sexos. → Ahora, si la muerte se produce en un contexto de
género (hombre-mujer) y la víctima es masculina, el hecho queda enmarcado en esta figura. Pero,
si la víctima es femenina y el autor es un hombre, el hecho se traslada a la figura del femicidio
(Inc.11).

- Ascendientes. Son los antecesores consanguíneos del autor. → Padre, abuelo, bisabuelo,
etc. →
- Descendientes. Son los sucesores consanguíneos del autor. → Hijo, nieto, bisnieto, etc.
Respecto a la muerte del infante durante el nacimiento o bajo la influencia del estado
puerperal. Este hecho configura una hipótesis de homicidio agravado por el vínculo
parental.

→ Qué pasa con los hermanos bilaterales y unilaterales, el parentesco por afinidad
(suegros, cuñados, yernos, nueras, padrastro, etc.) y el parentesco por adopción? Quedan
al margen de la agravante.

- Cónyuge. La calidad de cónyuge se adquiere con el matrimonio legítimo y válido,


celebrado de acuerdo con las leyes del país. Por lo tanto, no quedan comprendidas bajo la
caracterización de “cónyuge” las uniones extramatrimoniales, convivenciales, los
matrimonios simulados o aparentes celebrados sin la presencia del oficial público
autorizado. Estas situaciones quedan comprendidas en la fórmula “relación de pareja, haya
o no convivencia”.

- Relación de pareja. Presupone la union de doa personas (de igual o diferente sexo), que
tengan cierta permanencia/estabilidad, que este unidas afectiva y emcinalemnte, aunque
sea por escasos o breves espacios de tiempos. → No se exige una unión convivencial entre
estas dos personas.

3. Dolo.
- El delito es doloso. La figura requiere de dolo directo respecto del vínculo. El autor debe
conocer en forma asertiva, categórica, el vínculo con la víctima. Pero, es posible el dolo
eventual en relación con el resultado.
- La figura queda excluida por ignorancia o error, aún culpables. Tampoco son suficientes la
mera creencia en la existencia del vínculo, ni la duda o sospecha acerca de él.
- Caso de error en la persona/identidad. Hay un error en la identidad física (de quien se
busca matar).
i) Se busca matar a un tercero y se mata a un pariente. En este caso, hay homicidio
simple, dado por el tipo subjetivo.
ii) Se busca matar a un pariente y se mata a un tercero. En este caso, hay homicidio
simple (que excluida la agravante), por la inexistencia del vínculo parental.

- Caso error en el golpe.


i) El autor quiere matar a un tercero, pero le mata y mata a un pariente. Se trata de
un homicidio simple.
ii) El autor quiere matar a un pariente, pero mata a un tercero. Se trata de un
homicidio simple.

→ Si quiere matar a un pariente y mata a otro pariente u a otro sujeto unido por alguno de
los vínculos establecidos en la ley, el homicidio resulta agravado, por cuanto concurren los
elementos objetivos y subjetivos del tipo penal.

● Circunstancias extraordinarias de atenuación (Art.80, último p).


- Las circunstancias extraordinarias de atenúan se componen de la siguiente fórmula.
a) Aspectos postivos
i) Un hecho, un acontecimiento.
ii) Que el hecho traduzca en sí mismo una entidad de tal naturaleza que se halle fuera del
orden o regla natural común.
iii) Que el hecho sea captado subjetivamente por quien actúa y cause la muerte.
iv) Que determine por su naturaleza, una disminución de culpabilidad.
b) Aspectos negativos
i) Que no haya emoción violenta excusable por las circunstancias.

- Pueden ser:
a) tanto relaciones entre el autor y la víctima o conductas de la víctima. → Ejemplos:
i) Graves y constantes agravios o amenazas.
ii) Sorpresa de ilegítimo concúbito
iii) Infidelidad?
b) Situaciones personales de desgracia, enfermedad, angustia o de grave dolor que
impulsan al crimen, que tienen su génesis en la conducta de la víctima.
i) Casos de eutanasia. Por ejemplo: larga y penosa enfermedad de la hija, que
puede arrastrar al homicidio piadoso o a petición.
- En el análisis de este caso, se debe excluir aquellas conductas que sean consecuencia de factores
extraños al momento de provocar el hecho (inestabilidad emocional, extrema susceptibilidad,
personalidad irascible -te enojas o irritas muy fácil- o la intemperancia).

- Impedimento. Se impide la aplicación de las circunstancias atenuantes cuando el homicidio se


comete en un contexto de violencia contra la mujer. La formula atenuante no aplica ni a un
individuo de sexo masculimo ni a un hombre autoercibido del genero femenino. Entonces, si la
muerte se proujere sobre una persona del sexo masculino, resultan aoplicables las circunstancias
extraoridnarias de atenuaci9on.

El sistema exige que el autor “anteriormente hubiera realizado actos de violencia” (en plural). Esto
indica que -para descartar la atenuante- deben concurrir, como mínimo, tres actos de violencia
anteriores al episodio de violencia actual. → Dos actos de violencia anteriores + el estado de
violencia actual (que resulta en la muerte de la víctima).
⇒ La atenuación de la pena no sera de aplicación cuando la mujer víctima haya sido anteriormente
objeto de actos de violencia por parte del agresor, en un contexto que puede o no ser de genero,
pero que han sido desplegados con anteriorida a su asesinato.

➢ ENSAÑAMIENTO, ALEVOSÍA, VENENO U OTRO PROCEDIMIENTO INSIDIOSO

A) ENSAÑAMIENTO
● El autor quiere causar deliberadamente el mayor mal posible, en forma perversa y cruel (lo cual es
innecesario para la consumación del delito de homicidio).

● Es una agravación del homicidio de carácter esencialmente subjetivo. No presupone únicamente la


producción de un hecho material (la muerte de la víctima), sino que requiere la concurrencia de un
componente psíquico/psíquicos, que consiste en el prat deliberado de causar daño de más por
crueldad. → La nota característica es el elemento psíquico.

La importancia de caracterizar al ensañamiento desde un punto de vista subjetivo radica en lo


siguiente:
i) Excluye toda posibilidad de imputación a título de dolo eventual.
ii) Impide que se incluyan en la agravante hechos cometidos por motivos pasionales o
arrebatos de cólera u odio.

● PREGUNTAR SI PERTENECE AL TIPO OBJETIVO O SUBJETIVO.

B) ALEVOSÍA
● El autor debe haber buscado su propia seguridad personal antes de ejecutar la muerte y también
debe haber estado en la mente del autor procurar la indefensión de la víctima. → Resulta menester
que el autor haya intencionalmente buscado y logrado el estado de indefensión y luego lo mate. No
es suficiente una mera situación objetiva de indefensión (por ejemplo, que esté dormido).

Es imprescindible que la víctima posea “aptitud de defensa”, pero se torna totalmente inoperante
frente a la acción del autor. Por eso, no es alevosa la muerte la muerte de personas desvalidas
(niños, ancianos, juegos, alcoholizados, desvanecidos, etc.)

C) VENENO U OTRO PROCEDIMIENTO INSIDIOSO


● Califica como agravante del homicidio si concurren las siguientes circunstancias
i) La sustancia que se emplea para matar es un veneno
ii) Que se use la sustancia de modo insidioso.

→ Es decir, no se configura la agravante por el mero medio utilizado. Si el medio, el veneno, es


utilizado de forma violenta (entre dos personas sujetan a la víctima y otras dos personas le hacen
ingerir el veneno con violencia), ese no sería un caso de agravante por el uso del veneno.

● La insidia. Es el elemento que caracteriza al homicidio con veneno. La agravante sólo resulta
aplicable si el veneno ha sido empleado insidiosamente,e s decir, en forma oculta.
● Lo que justifica a la agravante es que el veneno o cualquier otra sustancia se suministre de manera
oculta. → Por lo tanto, quedan fuera del marco de la agravante, los actos gobernados por la
emoción o irreflexión, violencia o conductas advertidas o manifiestas.

● No se debe tratar únicamente de veneno sino cualquier otra sustancia que actúa químicamente en el
cuerpo humano y haya sido propiciada de manera oculta. Por ejemplo: el azúcar suministrado a un
diabético siempre y cuando lo haga de forma oculta).
● Elemento subjetivo: el autor tiene que tener dolo de matar y tiene que saber que lo está haciendo
mediante la utilización del veneno o cualquier otro procedimiento insidioso.

➢ PRECIO O PROMESA REMUNERATORIA


● El fundamento del agravante radica en el pacto infame sobre el precio, que representa la causa por
la cual el autor material interviene y comete el hecho. → Lo que fundamenta la agravante es el
motivo del autor.
● Elementos
a) La intervención de al menos dos personas.
- i) mandante/autor moral. Es quien encomienda a matar y ofrece el precio o la promesa. ii)
mandatario/autor material. Es quien ejecuta el homicdio.
- Pueden ser más de dos personas las que protagonizan el hecho. A todos les alcanza la
agravante en calidad de coautores. Por ejemplo, si el ejecutor material, a su vez, encarga a
un tercero la comisión del homicidio.
- Caso de exceso de mandato. El mandante encomienda lesionar y el mandatario mata. Cada
parte responde por lo que corresponde, uno por aquello que comisionó y la otra por el
hecho cometido.
- Caso de error in persona por parte del ejecutor material. Carece de relevancia, la agravante
subsiste.
- Si hay desistimiento, se aplica el Art.43 CP.
- La tentativa es admisible.

b) Pacto homicida entre el mandante y el mandatario. El pacto o acuerdo criminal debe


ser expreso (verbal o escrito), pero nunca tácito o presumido. → Por lo tanto, quedan fuera
de la agravante: i) la intención no comunicada del mandante de pagar un precio al
mandatario, ii) el pago de una suma de dinero como premio, iii) el deseo del ejecutor de
recibirlo, etc.

c) Existencia de un precio o de una promesa remuneratoria.


- Por “`precio” debe entenderse tanto precio en dinero como cualquier otra ventaja que sea
apreciable económicamente. → Toda otra atribución (tipo sexual o satisfacción de vicios)
quedan fuera de la agravante.
- El pago del precio debe hacerse efectivo antes de la ejecución del hecho; no presunta o
esperada por el sicario.
- Como se trata de un ánimo de libro, será de aplicación la pena de multa conjunta prevista en
el Art.22.

Agregar notas sobre precio o promesa remuneratoria.


➢ POR PLACER, CODICIA, ODIO RACIAL O RELIGIOSO, DE GÉNERO O A LA
ORIENTA C0ON SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO O SU EXPRESIÓN

● Estamos en presencia de una figura con un elemento subjetivo especial. Lo Importante acá es
que en el aspecto objetivo vamos a tener los mismos elementos que en cualquier homicidio simple
y solo vamos a agregar en el aspecto subjetivo (además del dolo) la motivación del autor (que el
autor mate por placer, codicia o por odio). Aunque no logre satisfacer ese odio o aunque exista un
error en cuanto a la religión de la víctima o en cuanto a la identidad de género de la víctima.
Lo determinante acá es el elemento subjetivo especial. Es decir, la motivación del homicidio. No
hace falta que necesariamente esa persona sea de religión católica, judía o la que el autor pensaba
que era la víctima, sino que lo importante es que se haya motivado en esas situaciones (placer,
codicia o odio).

● Participación. Se aplican las reglas generales de la participación criminal. Es decir, quien colabore
por ejemplo en este matar a otro por odio a la religión, se le aplica la agravante también, en la
medida en que sepa que está colaborando en un homicidio por odio a la religión.

● PLACER
- Mata por placer el que, al hacerlo, experimenta una sensación agradable; encuentra satisfacción en
ello; se regocija perversamente al destruir una vida. → El fundamento de la agravante es el motivo.

● CODICIA
- Es el ánimo o anhelo de ganancias o beneficios indeterminados que puede permanecer en el sujeto,
aun después del hecho delictuoso.

● ODIO RACIAL O RELIGIOSO, DE GÉNERO O A LA ORIENTACIÓN SEXUAL


- El autor experimenta una profunda aversión hacia determinada persona o grupo de personas, por
pertenecer o no a una determinada raza, o por profesar o no un determinado credo. El odio debe
estar estrechamente vinculado a la pertenencia o no del individuo a una raza o religión
determinada.

- Esta clase de homicidio permite cualquier medio de cocción, aunque ello implique la superposición
de agravantes.

- “Odio al género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión”. El odio a la


identidad de género está definido en la ley 26.743 art. 2. Al igual que en el inciso 3, acá lo
determinante es la motivación especial del autor. Y cuando dice “odio al género” si bien en
principio estaba pensado para los casos en que el hombre matara a la mujer, también se va a aplicar
a la mujer que mate al hombre siempre que la motivación sea el odio al género. Se agravan no
solamente al hombre que mate a la mujer motivado en el odio al género femenino, sino también a
la mujer que mate al hombre motivado en el odio al género masculino. Pero también quedan
incluidos los casos en que el hombre mate a otro hombre motivado en el odio al género masculino
y a la mujer que mate a otra mujer motivada en el odio al género femenino.
- Aunque haya un error (en cuanto al género, nacionalidad, etc.), lo que define la aplicación de
la agravante es que además del homicidio simple, la motivación del autor haya sido este odio o el
placer o la codicia.

➢ MEDIO IDÓNEO PARA CREAR UN PELIGRO COMÚN


● El autor emplea un peligro como medio común para matar a alguien. Este peligro debe tener un
efecto sobre un número indeterminado de individuos o bienes en general y, una vez iniciado, no se
puede controlar. → Se requiere un peligro colectivo. No es suficiente el peligro de daño a una
persona o personas determinadas.
● El autor tiene que haber usado un medio para matar. → Si se realizó el riesgo previamente y
aprovecha la ocasión y lo mata, no se realiza este tipo penal. Por ejemplo: caso de evacuación.
Aprovecho y pongo una bomba para matar al profesor que odio y que quedó adentro del edificio.
● Ejemplo. Quiero matar a un compañero de udesa, y pongo una bomba en la udesa. Estoy usando
un medio super peligroso que implica un peligro de muerte a un número indeterminado de
estudiantes.
● Características necesarias del peligro común.
a) Tener un efecto sobre un número indeterminado de víctimas.
b) Una vez iniciado, no puede ser controlado por el autor.

● Fundamento de la agravante. Además de destruir la vida de una persona, se pone en peligro la


vida o la integridad física de otras personas e, incluso, la propiedad. → Entonces, por ese plus, se
justifica en este caso de homicidio el cambio de la pena de 8 a 25 años.
● La garante se consuma con la muerte de la persona.
● Elementos objetivos. Elementos del objetivo simple + la utilización de un medio idóneo para
generar un peligro común. → Ejemplo importante. Una granada es un medio idóneo, pero hace
falta que en el caso particular haya generado el peligro de muerte o de lesiones para otrs. Ahora, si
en el caso en particular la granda no funciona, se entiende que no es un medio idóneo, por lo tanto,
objetivamente no se cumple con el requisito de tipicidad objetiva. Es decir, el dato subjetivo (el
autor pensaba que la granda funcionaba) no cambia el dato objetivo, que es necesario. Debe existir
en la realidad la idoneidad para generar un peligro en común.
● La agravante admite la tentativa y todas las formas de participación criminal.
● Diferencia con el Art.186, especialmente Inc.4 y 5.
- En el art. 186 hay una figura que es el incendio y otros estragos. El que provocare un
incendio, explosión o inundación, ya se le impone una pena por el mero hecho de que ese
incendio o explosión genera un peligro común. Se agrava en el inciso 4 con una pena
mayor si genera peligro para la vida de las personas y se agrava más en el inciso 5 si
produce la muerte de las personas.
- La tensión entre estos dos Arts. El art. 80, inc. 5 es una figura dolosa (el autor tiene que
saber que está matando a otro y saber que está utilizando un medio idóneo para generar
peligro común). En el art. 186, inc. 5 el autor tiene que saber que está provocando un
incendio o una explosión y al mismo tiempo eso tiene que ser la causa de la muerte. Si
además se exige que esa muerte sea imputable al autor a título de dolo eventual, el
problema es que ya se va a confundir con el art. 80, inc.5.

➢ CONCURSO PREMEDITADO DE DOS O MÁS PERSONAS


● No se trata de una mera concurrencia, sino de un acuerdo para ejecutar el delito.
● Justificación de la agravante. El mayor poder ofensivo que tiene el sutor al verse acompañado
de por los mnoes dos personas que van a ejecutar el hecho de homicidio y las menores
posibilidades de defensa que tiene la víctima.
● Elementos.
a) La muerte de una persona
b) Que la muerte haya sido ejecutada, como mínimo, por tres o más individuos. → Se
interpreta que es el autor con el concurso de dos o más personas. Se van a contar a los que
hayan participado en la ejecución del hecho, es decir: autores, coautores o partícipes
necesarios. No se cuentan a los que hayan intervenido antes o después de la ejecución (por
ejemplo, los investigadores).
c) Es necesaria la existencia de un acuerdo o predeterminación entre estas 3 o más personas
previo al ataque, lo cual no significa que se firme un contrato formal para ir a atacar a la
víctima. Ese acuerdo puede surgir en momentos previos al hecho pero es enserio que lo
hayan acordado.

● Es un delito doloso. Los autores tienen que saber que están matando a otro y, además, conocer la
participación de ese número de personas
● Los que participan del acuerdo deben ser capaces penalmente. La exigencia de la
premeditación indica que cada interviniente debe reunir un mínimo de conciencia y voluntad en
la formalización del convenio. → Por lo tanto, quedan fuera de la agravante los inimputables
por: i) minoridad, ii) deficiencia mental y iii)aquellos cuyo acuerdo haya sido conseguido por
medio de violencia, coacción, error o engaño.
● Caso de la calidad de los sujetos intervinientes. Si intervienen dos personas mayores y un
menor de 15 años en la ejecución de la muerte de otro, sería agravado o no? depende de que ese
menor de 15 años sea contado o no (independientemente de que es menor no va ser penado
penalmente). Hay autores que dicen que no se cuentan los inimputables en estos casos porque
como a  esa persona no se la puede penar, restaría uno y solo nos quedan los sujetos que son
punibles. Entonces, estos autores sólo cuentan las personas que son punibles en la ejecución del
hecho. Sin embargo, sí podrían contarse tanto a los inimputables como a los menores (que no
fueran punibles) en la medida en que tuvieran una capacidad física importante como para sumar
agresividad al hecho. Es decir, en la medida en que pueda significar un mayor poder
ofensivo de parte de los autores, si pueden sumar. Por ejemplo, un menor de 15 años que
tenga fortaleza física, puede sumar poder ofensivo, entonces debería contárselo (igual este no va
a ser responsable penalmente según lo establece la ley pero a los otros dos le ha sumado un gran
aporte físico que le aporta mayor poder ofensivo y menor posibilidad de defensa a la víctima.
Entonces, si se suma el menor o el inimputable en la medida en que tenga determinada fuerza
física y que haya colaborado en esa empresa delictiva. Claramente no se podría contar a un
menor de 15 años si no tiene un desarrollo físico importante como para agregar fuerza a ese
ataque. 

➢ HOMICIDIO CONEXO CON OTRO DELITO O “CRIMINIS CAUSA”


● El homicidio se comete para o por otro delito. El homicidio representa el medio para lograr o
consumar el otro delito. Por eso, es necesaria la conexión entre lo que el autor hace (matar) y lo
que persigue (el otro delito). → De lo contrario, resultan de aplicación las reglas del concurso
delictivo.
● Fundamento de la agravante. En este caso la motivación del autor se vincula con otro delito
eso se considera más reprochable. Entonces, se aumenta la escala penal que pasa de 8 a 25 a
prisión perpetua.
● Naturaleza subjetiva. La naturaleza de la agravante es eminentemente subjetiva. el autor debe
obrar con una “motivación especial” que es la determinante de su conducta. Además del dolo
propio de todo homicidio (querer matar), la ley incorpora un elemento subjetivo especial que
obra como intención final del autor (“por” y “para”).
● Los dos hechos (el homicidio y el tro delito) están psicológicamente conectados entre sí. no se
agrava el homicidio por el hecho objetivo de su concurso con otra infracción, sino que también
se requiere la conexión subjetiva que puede manifestarse de distintos modos.
i) Conexión final. En este caso, el sujeto actúa “para”, es decir, con un motivo proyectado
hacia el futuro. El autor mata procurando conseguir algo deseado. Esta clase de conexión
se da en los siguientes supuestos:
- El autor prepara/realiza todos los actos necesarios para lograr el fin propuesto, que
incluye todos los actos preparatorios.
- El autor facilita, es decir, hace más fácil y con mejores posibilidades de lograr el
resultado perseguido.
- El autor oculta o disfraza el otro delito (matar a un testigo presencial).
- Asegurar los resultados del delito final. Por ejemplo: mata para asegurarse de
quedar con el botín obtenido por el robo.
- El autor mata para conseguir la procuraduría en beneficio para asi o para otro. Por
ejemplo: matan a quien impide la fuga.

ii) Conexión impulsiva. El autor actúa “por”, es decir, es un homicidio por despecho,
frustración, resentimiento o venganza, por no haber concretado los propósitos perseguidos.
- La norma alude a este caso cuando expresa “o por no haber logrado el fin
propuesto al intentar otro delito”. Por ejemplo: Anyte el gracos de no poder violar
a la mujer, la mata. Al no encontrar el dinero en la caja de caudales, por
resentimiento, mata al dueño.
● Elementos objetivos. Los mismos que en el homicidio simple.
● Elementos subjetivos.
a) El dolo del autor (sabe que está matando).
b) Finalidad del autor (para preparar, para facilitar u ocultar otro delito).
Caso de ejemplo. Un ladrón mata al guardia del banco para facilitar el robo o para
ocultar cuando el guardia lo persigue y él quiere ocultar ese robo, para hacerlo, mata a la
vicitma. Objetivamente, basta con matar a otro y no importa que el autor lo oculte o
facilite el otro delito como eran sus pretensiones. Si en definitiva ni los facilitó ni los
ocultó, igual se consideran que hubo homicidio agravado. → Esta es una estructura
subjetiva especial destino al dolo porque hay una parte subjetiva que excede el aspecto
objetivo de la tipicidad. Este tipo no es uno congruente (en el que coinciden el tipo
objetivo con el subjetivo), sino que el subjetivo es más amplio y está en la finalidad de
preparar, facilitar, ocultar el otro delito.

● Hay dos grupos de delito pero en definitiva ambos tienen la misma estructura:
a) Conexidad final: cuando el autor mata con una finalidad específica.
b) Supuesto del autor que mata por una causa por no haber logrado el delito.
● Dolo directo. El dolo eventual no es suficiente. La conexión subjetiva entre el homicidio y la
finalidad del autor excluye el dolo eventual. El autor comete un delito para concretar otro delito.
Por lo tanto, esta motivación que lo ha llevado a matar, dado que tiene una finalidad específica,
es un dolo directo. → El dolo de matar “por o para”, debe aparecer antes o durante la ejecución
del homicidio.
● Si el otro delito fin se concreta -sea en su forma tentada o consumada- se da una hipótesis de
concurso real con el homicidio.
● Es admisible la tentativa de homicidio agravado y la participación se rige por las normas
comunes.

➢ HOMICIDIO AGRAVADO POR LA FUNCIÓN, CARGO O CONDICIÓN DEL SUJETO


PASIVO
● A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función,
cargo o condición.
● Se trata de un delito de especial motivación subjetiva, en los que opera un elemento o factor
motivacional del comportamiento típico o de la resolución criminal.
● Elementos del tipo objetivo.
i) Los mismo que los del homicidio simple.
ii) Calidad del sujeto pasivo.
→ No se configura la agravante cuando alguien mate a su vecino (por algún enojo
particular) que es policía, pero como la víctima no está en ejercicio de sus funciones, no se
lo mata en razón o por su función de policía.

● Elementos del tipo subjetivo.


i) El autor tiene que saber que está matando a otro.
ii) El autor mata guiado por la motivación de que la víctima pertenece a alguna de las
fuerzas mencionadas en el tipo penal. → Por lo tanto, la figura solo es compatible con el
dolo directo.El autor lo mata por tener esta condición.
Por ejemplo. Quien mata a una persona que cree que es policía (motivado en que odia al
policía y odia la función) pero la víctima no es un policía, no se configuraría la agravante
porque nos faltaría objetivamente el requisito del sujeto pasivo. 
● El error sobre la condición de la víctima constituye un error de tipo que excluye el dolo del
injusto agravdo.

➢ A SU SUPERIOR MILITAR FRENTE A ENEMIGO O TROPA FORMADA CON


ARMAS
● Es necesario que las dos personas sean militares y que se mate a su superior.

➢ HOMICIDIO AGRAVADO POR ODIO


● Matar a otro por odio de género, a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.

1. Identidad de género
● Justificación de la agravante. La agaravnte se caracteriza por el movil del autor, que ek odio o
la aversion que siente por la viictma; por su condcion de perteencer a un determinado genero
(masculino o femneino), por su orientacion sexual (hetero, homo o bi), o bien por identidad de
egenero (por sentirse de un genero distinto al que posee biologicamente.
● El concepto de “identidad de género” es un elemento normativo extrapenal. En la integración
del injusto hay que tener en cuenta la definición que nos brinda la Ley 26743 de Identidad de
Género. → Incluye a los travestis, trasngenero y transexual
● El autor no mataa porque con ello persiga algun fin determinado; por lo genral , lo hara por odio
al genero humano, constituido por los sexos feminismo y masculinos, o bien por misoginia (por
desprecio a la victima porque es de sexo femenino).

2. Femicidio
● La muerte de una mujer, causada por un hombre, en un contexto de género, por su pertenencia
al género femenino (porque es mujer). Es la muerte de una mujer por el hecho de ser una mujer.
● Se trata de un homicidio, especial impropio, cualificado por el género del autor,
● Elementos:
a) Que el autor del homicidio sea un hombre.
b) Que la víctima sea una mujer
c) Que el agresor haya mata a la víctima por ser mujer (pertenecía al género femnino)
d) Que el asesintao se haya perpetrado en un contexto de violencia de género.
e) Objetivamente, tiene que haber existido video,ncia de género previo. No solo es violencia
física, sino también general. (esto en el resumen de sere aprecia, no el manual).
● Sujeto activo. Solo puede ser un hombre,
● Sujeto pasivo. Solo puede ser una mujer.
● Solo se configura el caso de femicidio si la muerte se produce, objetivamente, en el marco
de un contexto de género y, subjetivamente, por pertenecer el sujeto pasivo al género
femenino. → Por lo tanto, si el asesintao ocurre en el marco de una relación conyugal o de
pareja, el delito no se multiplica, sino que es un homicidio agravado por el vínculo parental o
por la relación con la víctima.
● Caso. La victima es mujer en el sentido formal (en los papeles), pero pertenece al sexo
masculino en relación a sus atributos morfoligocs. Hay delito de femicidio o es un
homicidio? Seguramente quede descartada la figura del femicidio, por cuanto la víctima no es
mujer en el sentido biológico, sino en sentido normativo, que no es el sentido que ha tenido en
cuenta el legislador para tipificar este fenómeno.
● Caso matrimonio igualitario. Debe recurrir a los preceptos del homicidio simple del Art.79 o
a otras circunstancias agravantes del Art.80, si fuere el caso.
● Terminar de leer del manual.

➢ HOMICIDIO TRANSVERSAL O VINCULADO


● La eliminación física de un individuo a quien el autor de la agresión ni siquiera puedo haber
llegado a conocer, pero lo mata “con el propósito de lograr el dolor o sufrimiento ajeno o herir a
esa persona íntimamente en sus sentimientos.”. Respecto de esta otra persona, el autor si la
conoce y sabe que la muerte de este individuo le va a implicar un sufrimiento o padecimiento de
cualquier naturaleza (físico, psíquico, etc.).
● Justificación de la agravante. El motivo de matar a una persona para hacer sufrir a otro. Es un
problema de motivación.
● Hay dos víctimas
a) Víctima del homicidio. El autor mata a una persona con la que no necesita tener ningún
vínculo especial.
b) Víctima de sufrimiento. Es la persona damnificada por el homicidio. El autor tiene el
propósito de hacer sufrir a una persona con la que sí tiene un vínculo especial. → El
vínculo especial es una relación actual o previa, en los términos del Inc.1 (ascendiente y
descendiente).
● Para la consecución de este tipo penal no se requiere que la víctima sufriente sufra “realmente”
por la muerte del ser querido. Para los fines típicos, es suficiente que el autor mate “para que la
otra persona sufra por el homicidio del otro sujeto, aunque no logre el fin propuesto.
● Homicidio transversal y ensañamiento. Este modo cruel de matar se podría confundir con el
ensañamiento, dado a la implicación innecesaria de dolores morales (como matar en presencia
de un ser querido de la víctima para que ambos sufran o matar al hijo de tu ex novia para que
ella sufra). No obstante, en este la motivación es que la persona sufra.

HOMICIDIOS ATENUADOS
● Último párrafo del Art.80.
● Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de
atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años. Esto
no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la mujer
víctima. (Párrafo sustituido por art. 3° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)

● El Art.81 propone dos atenuantes.


1) HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA.
● El delito consiste en matar a otra persona encontrándose en un estado de emoción
violenta y que las circunstancias hicieran excusable.
● Elementos
i) Psicológico (estado emocional). Dado que es una emoción violenta, importa la
intensidad de la emoción gobierna al autor del delito. La emoción es intensa cuando
produce una conmoción psicológica en el individuo, de tal magnitud que debilita su
capacidad de frenar frente al hecho extremo que lo estimula.
- El elemento es la emoción violenta, que es una disminución de los frenos
inhibitorios causado por un arrebato. Peor, la realidad es que las emociones son
controlables. → Tiene que ser una situación repentina donde uno pierde los
elementos inhibitorios. Puede ser por ira, dolo, abulia. Ejemplo de abulia. Soy
mamá y estoy en un estado de abulia mirando la tv. mi hijo se está ahogando pero
yo estoy hundida en la abulia, al punto que no puedo controlar los frenos
inhibitorios.
- No alcanza a las personas fácilmente coléricas, intemperantes o malvadas, ni a los
irascibles que se dejan arrastrar a la violencia.
- La emoción violenta no es compatible con la premeditación.
- La emoción violenta no puede tener origen en el propio carácter dela gente, sino
que debe encontrar su estímulo en una causa externa, fuera de él.
- El autor no debe haber provocado noi facilitado su propia conmoción emotiva.

ii) Violencia: ese estado emocional debe tener tal potencia que disminuya la
capacidad de reflexión del sujeto activo que va a cometer el homicidio. Se dice que debe
ser un estado emocional que disminuya los frenos inhibitorios (no de una exclusión) que
tiene el sujeto. En este caso no se pierden los frenos inhibitorios sino que se disminuyen.
iii) Excusabilidad de la emoción: lo que se excusa no es el acto de dar muerte, sino la
reacción ante esa determinada situación que le presente una situación que lo lleva a la ira y
al descontrol al sujeto activo. Tiene que ser una situación comprensible desde una
perspectiva objetiva. Es decir, que podemos decir que por ese motivo otra persona normal
hubiera reaccionado de una manera similar
● Partícipes. En principio, no se disminuye su responsabilidad penal. se rige por el
criterio de los Art.46 y 48 del C. → Solo se le disminuye la culpabilidad del sujeto
activo.
● Parricidio emocional (Art.82). En un mismo hecho concurren circunstancias
agravantes y atenuantes de dos figuras delictivas: el homicidio agravado por el vínculo
parental (parricidio) y el homicidio en estado de emoción violenta.
● Caso de error sobre la situación que lleva al estado de emoción violenta. Hay una
alta coincidencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que el autor representa; el autor
representa una situación objetiva que en realidad no existe.
Hay una discusión en la doctrina sobre estos supuestos. Hay quienes dicen que si no
existe en la realidad no se puede excusar. Hay otros que creen que debe prevalecer en
este caso especial de error, el elemento subjetivo. Sé trata en su base de un supuesto que
excluye la culpabilidad. Entonces, si lo determinante es la capacidad, incapacidad o
menor capacidad del sujeto para dirigir sus acciones (frenar esos impulsos), no importa
que en la realidad no haya ocurrido realmente lo que él estaba pensando. Lo
determinante tiene que ser su pensamiento. ⇒ Aunque esté en un pensamiento de error
sobre la circunstancias que excusaba el estado emocional, hay que considerar que
estaría en este supuesto del homicidio el estado de emoción violenta y hay que
encuadrarlo en el art. 81 con esta pena disminuida. 

2) HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL
● La voluntad del autor está dirigida a un suceso determinado, pero el evento que se
produce es más grave. Es decir, el delito ha sobrepasado el evento que el autor tenía en
mente; ha excedido el fin que el culpable se había propuesto.
● Es un caso de concurso entre dolo de un determinado delito y un resultado por
imprudencia de un delito más grave. → Es una conjunción de figuras: Dolo de
Lesiones + Resultado de muerte.
a) Lesiones. En las lesiones tiene que estar el tipo objetivo complejo y el tipo
subjetivo también.
b) Resultado de muerte, El tipo subjetivo no tiene que estar completo, pero el tipo
objetivo si.
● Valoración del medio empleado por el autor. Cuando el medio tiene eficacia letal y se
lo emplea conforme a esa aptitud, queda excluido el homicidio preterintencional, en
cambio, cuando el medio carece de eficacia letal, el hecho solo será homicidio
preterintencional si otras pruebas no acreditan que el autor obró con dolo de matar.

La valoración es esencialmente relativa, ya que depende de las circunstancias


particulares concernientes a la persona, tiempo, lugar del hecho, clase y potencialidad
del arma empleada, modo de uso, condiciones del sujeto pasivo, etc. Por lo tanto, se
trata de una cuestión de hecho, verificable en cada caso en conreto.
● El delito es doloso. El dolo está constituido por el propósito de causar un daño en el
cuerpo o en la salud de otra persona. → Cualquier patria intención excluye la
preterintencionalidad.
● Se consuma con la muerte de la víctima. → No resulta admisible la tentativa.

HOMICIDIO IMPRUDENTE
● Art.84. será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su
caso, por cinco (5) a diez (10) años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o
profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo causare a otro la
muerte. El mínimo de la pena se elevará a dos (2) años si fueren más de una las víctimas
fatales.

● Se requiere es una infracción al deber de cuidado. Tiene que haber una acción u omisión que
represente una violacion del deber de cuidado y que haya una relación de imputación con el
resultado. → Hay una violaicon al deber de cuidado en el ámbito en que nos encontramos. Para
esto, hay que definir el ámbito en el que nos encontramos. Por ejemplo: no es lo mismo el deber
de cuidado del chofer de uber, cuya ley de cuidado esta reglamentos de tránsitos, las buenas
prácticas, reglas específicas dentro de la empresa. Para ser médico, hay que tener en cuenta la
ciencia médica, etc.

El deber de cuidado no priven del derecho penal, sino que ese definido por el hábito que
estamos tratando. En general, hay que llamar a un perito.

● La pena es de 1 a 5 años de prisión.y la inhabilitación especial (es la habilitación para ejercer la


actividad que causó el homicidio imprudente).

● Criterios de la imputación objetiva. El homicidio imprudente se puede cometer por acción o


por omisión.
a) Acción. Si se comete por acción, los elementos de la tipicidad van a ser: i) acción
humana, ii) resultado de muerte, iii) relación de causalidad (entre acción y el
resultado) y iv) relación de imputación objetiva (la creación de un riesgo
jurídicamente reprobado que se concreta en el resultado).

Entonces, se aplican los criterios de exclusión de la teoría de imputación objetiva


(si la conducta es un riesgo permitido, si se actúa bajo el principio de confianza,
competencia de la víctima, etc., en esos casos se va a excluir la imputación
objetiva del resultado y, en consecuencia, no hay un homicidio culposo).
b) Omisión. Si se comete por omisión, los elementos de la tipicidad van a ser: i)
situación típica que genera un deber de actuar; ii)no realización de la acción
debida; iii) posibilidad material de realzar la acción; iv) resultado de muerte; v)
nexo de evitación entre la conducta que debió realizar y el resultado; y vi) posición
de garante.

● Criterios para detectar si el delito es activo u omisivo. Tenemos un caso para analizar. Lo
primero que vamos a hacer es identificar intuitivamente con alguna figura penal. Por ejemplo: si
tenemos un muerto vamos a pensar que es un homicidio y si, intuitivamente pensamos que no
tiene dolo, vamos a pensar que es un homicidio imprudente. Hay que pensar si es un homicidio
imprudente de acción o de omisión. Para esto, aplicamos la siguiente forma.
i) Empezamos buscando la modalidad activa: para encontrar esto tenemos que
identificar una conducta activa del sujeto a quien pretendemos imputar el homicidio. Esa
conducta, además del resultado de muerte, tenemos que verificar la existencia de la
relación de causalidad (utilizando la fórmula de la supresión hipotética). Si se da esa
relación de causalidad esa es la acción que seguramente será la base de la imputación
objetiva en el delito activo. 

ii) Si no encontramos ninguna acción humana del supuesto autor del hecho que tenga
relación de causalidad con el resultado, significa que no hay delito activo. Entonces, nos
queda buscar la forma omisiva. Vamos a buscar no ya relación de causalidad, sino los
elementos de la omisión impropia. Si encontramos los 6 elementos en el caso tenemos un
homicidio culposo por omisión impropia. 

→ Hay que tener cuidado con no confundir delito activo con omisivo. Muchas veces se
piensa que la violación de un deber de cuidado, directamente nos lleva a una forma
omisiva y no siempre es así. Hay muchos casos en los que se viola un deber de cuidado
pero el delito es activo. Por ejemplo, salir a manejar un auto sin haber verificado el estado
de los frenos y los neumáticos (delito activo) y en el transcurso atropelló y mató a alguien
eso es un homicidio culposo activo, pese a que yo he violado un deber de cuidado.
Entonces, no hay que identificar la violación de un deber de cuidado con la forma omisiva
porque no se trata de eso, sino que se trata de verificar relación de causalidad o no (si hay
relación de causalidad el delito es activo).

Además, esa conducta activa que causa el resultado, ósea que tiene relación de causalidad,
tiene que ser ilícita. Ósea, tiene que superar todos los filtros de la teoría de la imputación
objetiva. Esto porque muchas veces puede ocurrir que exista una acción causante del
resultado pero que no sea ilícita. Un ejemplo típico son las operaciones en las que el
médico tiene que realizar un corte para efectuar una operación. El médico esta causando
una herida y esa herida puede ser que, si no se cuida, se infecta y produce la muerte. Ahí si
bien hay relación de causalidad porque la acción del médico de cortar es una acción activa,
la conducta del médico es lícita y si es lícita no puede considerarse como la conducta
causante del resultado de muerte (en todo caso la muerte se va a producir por una omisión
posterior - por ejemplo la omisión del médico de no cerrar bien la herida o no darle el
correcto tratamiento post intervención quirúrgica).

● Agravantes. Hay dos agravantes.


i) Más de una víctima. Pena de 2 a 5 años de prisión + inhabilitación especial.
ii) Agravante en razón de accidente de auto, por la conducción imprudente y
negligente de la conducción de un vehículo automotor. Dentro del caso de la agravante
de la conducción imprudente, hay super agravantes que aumentan aún más la pena de 3 a 6
años de prisión.

Estos son casos especiales de imprudencias más graves de la conducción imprudente


de
un vehículo con motor:
a) En el caso de conducir bajo los efectos del alcohol o bajo los efectos de
estupefacientes. El exceso de la velocidad por más 30km/h (osea la máxima era
100 y va a 131).
b) Si conduces en un estado inhabilitado para hacerlo por la autoridad
competente. Por ejemplo: le sacaron la licencia e igualmente siguió manejando y
produjo un accidente.
c) Si viola las señales de tránsito. Por ejemplo: pasa en rojo o va en contramano.
d) Art.193 bis. Participar en picadas, en carreras clandestinas. El solo hecho de
participar en una picada y causar un accidente no implica un dolo eventual. Sería
un dolo eventual si acelera en la picada solo porque quiere ganar y sabe que
alguien está cruzando pero calcula que lo va a esquiar. No se representó el
resultado de matar a la persona.
e) Art.84 bis. Con culpa temeraria (toma un riesgo muy grande y lo sabe). Es de
3 a 6 años de prisión + inhabilitación especial. Puede incluir la de más de 30 km/ h
y participar en un picada. Estos dos entran en culpa temeraria. → Ahora, si la pica
está sobre una colectora no hay nadie, no es culpa temeraria. Ahora si van a 200
km, a pesar de que no hayan personas sobre esa colectora, es con culpa temeraria.

● No siempre se trata de un homicidio imprudente. Es necesario que exista una relación


de imputación objetiva. El riesgo creado por el autor tuvo que ser el riesgo que se
concretó en el resultado. Por ejemplo, imaginemos que el sujeto A está excedido de alcohol
y aun así salió a manejar y a mitad de una calle atropella a una persona que se cruzó de
manera totalmente imprevista. En la práctica, hemos visto muchas veces que lo que se hace
con este artículo es aplicarlo a todos los casos en los que exista muerte, un vehículo
automotor y además se verifique el semáforo en rojo, el exceso de velocidad o el exceso de
alcohol en la sangre. Generalmente se procede de esa manera y eso es incorrecto porque no
es que se aplica la agravante cuando se verifica la muerte por un auto y el exceso de
alcohol, es necesario verificar que la muerte se ha producido realmente por ese exceso de
alcohol. Dicho esto, hubo una gran imprudencia por parte de la víctima, de modo que esté
sujeto A no pudo frenar a tiempo para evitar el choque y la muerte. Técnicamente es
imposible aplicar este artículo al conductor si no se verifica la imputación objetiva.

INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO


Art.83. “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que instigare a otro al suicidio o le
ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado”.
● Bien jurídico protegido. En todos los delitos contra la vida humana se protege la misma la vida
humana y también la autodeterminación de la víctima (es decir, la decisión la decisión de la propia
víctima sobre su vida). Eso explica la diferencia en las escalas penales. A diferencia del homicidio
simple donde se afecta no solamente al vida humana sino tambien la autodeterminacion de la
víctima, en la instigacion/ayuda al suicidio afecta a la vida humana, pero no se vulneta la
autodeterminacion de la victima.
● Elementos. El delito se estructura sobre la base de los siguientes elementos.
i) Las acciones típicas
a) Instigar al suicidio. Actos de persuasión de una persona respecto a otro
mediante los cuales la convence o refuerza su decisión de quitarle la vida.
- La inducción desplegada por el autor debe ser dirigida a una persona
determinada y eficaz para hacer nacer, reforzar o mantener la idea al
suicida.
- Puede realizarse de manera escrita, verbal e incluso mediante gestos en
determinadas situaciones.
- Puede ser condicional (muerte queda supeditada a una condición o
suceso), o condición-recíproca (ruleta rusa).
- El instigado debe ser una persona imputable. → La instigación al suicido
de una persona imputable o incapaz, o logrado mediante error, ignorancia,
violencia o coacción, configura una hipótesis de homicido.
b) Ayudar al suiciodo. Es la cooperación material al suiciodo ajeno.
- Puede prestarse de forma principal o accesoria, siempre que no participe
en los actos de ejecución de la muerte del suicida.
- Puede manifestarse antes del hecho (proveer armar, veneno, etc.) o durante
su ejecución (montar guardia).
- La conducta omsibva, la simple inacco9n(observarel suicidio del otro) no
es punible. Pero, la no prestación de auxilio cuando se está obligado a
prestarlo, por la posición de garantía asumida frente al bien jurídico
tutelado puesto en peligro, tipifica la omisión a título de ayuda al sucidio.
Por ejemplo: el bananero que no actúa ante quien se ha arrojado a las
aguas para ahogarse y aún no ha muerto.

⇒ Valdría como instigación al suicidio tanto la creación de la


voluntad como el reforzamientos de la decisión ya tomada.
ii) El resultado.
- Está dado por la muerte del homicida o su intento. Ambos supuestos
producen la consumación del delito.

iii) Culpabilidad (dolosa). El delito sólo es punible a título de dolo, compatible solo con
el dolo directo.

● No hay que confundir los casos de instigaci9on al suicidio con los autoria mediata de
homcidio.
- En muchos casos de realización del curso causal por parte de la misma persona víctima de
la muerte, no se trata de un suicidio si esa persona no conoce el curso causal, puede ser
un supuesto de autoría mediata.
- Por ejemplo: convencer a un amigo que se tome un café preparado por mi sin que sepa
que yo le puse veneno para provocar su muerte. Si mi amigo se lo toma y muere, habré
cometido un homicidio del art. 79 (tal vez agravado por el supuesto del art. 80 por el uso
de veneno).
- En estos casos la autoría mediata se justifica porque el sujeto actúa bajo error. Entonces,
el dominio del hecho no lo tiene la persona equivocada porque cree estar tomando un café
normal, sino que el dominio del hecho lo tiene quien lo incitó a tomar el café con
veneno y este va a ser el autor mediato de un homicidio.
- No todos los errores provocados en la persona que se quita su vida son errores que nos
llevan inmediatamente a un supuesto de homicidio por autoría mediata. Solo los errores
relativos al curso causal del mecanismo de muerte son los que le transmiten la autoría
mediata a la persona que está atrás y lo hacen responder como autor de un
homicidio. 
- Los errores en la motivación no nos llevan a un homicidio por autoría mediata. Por
ejemplo: : A y B son pareja y por distintos motivos deciden quitarse la vida mutuamente.
Pero en realidad lo que hace A es engañar a B diciéndole que el primero tome la pastilla y
ella la toma después. B, convencido toma la pastilla, se suicida y el sujeto que la había
incitado a ese suicidio (A) en pareja no hace lo mismo. De esa manera cobra el seguro de
vida que tenía a nombre de esa persona).

→ En este caso hay un error ya que B toma la decisión de suicidarse porque el motivo era
que su pareja también se iba a quitar la vida. No es un error sobre el curso causal, sino que
es un error en la motivación del homicidio (el error que tiene B tiene que ver con la
motivación). Este ejemplo es diferente al del café porque acá B sabe que se está quitando
la vida tomando la pastilla
- En conclusión.
i) Los errores en la motivación no nos llevan a un homicidio por autoría mediata.
ii) Los únicos que convierten el caso en autoría mediata son los errores en el curso
causal. Ósea, yo engaño a la otra persona sobre que va a ocurrir si realiza determinada
acción. Por ejemplo, le pongo una carga eléctrica al botón que enciende el ventilador y le
pido a alguien que lo prenda.

HOMICIDIO IMPRUDENTE/CULPOSO
● Como cualquier delito imprudente, lo que se requiere es una infracción al deber de
cuidado.
● Hay una violacion ak deber cuidado en el ámbito que nos encontramos. El deber cuidado
va a estar definido por el ámbito en el que nos encontramos. Por ejemplo: no es lo mismo
el deber de cuidado del chofer de uber, cuya ley de cuidado esta reglamentos de tránsitos,
las buenas prácticas, reglas específicas dentro de la empresa. Para ser médico, hay que
tener en cuenta la ciencia médica, etc.
● Tiene que haber una acción u omisión que represente la violacion al deber de cuidado y
que haya una relación de imputación con el resultado.
● Debe mediar un nexo de causalidad entre la conducta realizada y el resultado producido,
no puede haber interferencia de factores extraños. Tiene que haber una relación
antijurídica.
● Tipo objetivo. Requiere la infracción del deber objetivo del cuidado (desvalor de acción),
la lesión, en ciertos tipos, el peligro para el valor del bien jurídico (desvalor de resultado) y
la imputación objetiva.
● Tipo subjetivo. Se satisface con la realización de las formas culposas previstas en la ley:
a) Imprudencia. Quien realiza un acto cuando las reglas de la prudencia aconsejan
su abstención. Es un hacer de más.
b) Negligencia. Actuar con descuido, desatención a los actos que la prudencia
aconseja hacer.
c) Impericia (culpa profesional). Un obrar diferente de una profesión, arte u oficio.
→ Para la inobservancia de los reglamentos/deberes a su cargo configura un
supuesto de culpa punible que puede derivar de cualquier normativa de orden
general demanda de autoridad competente.
⇒ En síntesis, subjetivamente es preciso haber querido la conducta descuidada no
haber querido la producción del resultado y que hubiera sido posible haber actuado
conforme al deber objetivo de cuidado (deber subjetivo de cuidado)
● La pena es de 1 a 5 años de prisión.y la inhabilitación especial (es la habilitación para
ejercer la actividad que causó el homicidio imprudente).
● El delito resulta punible solamente con su consumación (se tiene que morir alguien). No
hay delitos imprudentes en la tentiva.
● Agravantes. Hay dos agravantes con la misma pena
1) Más de una víctima fatal. De 2 a 5 años de prisión + inhabilitación especial
2) Por la conducción imprudente y negligente de la conducta antijurídica de un
vehículo con motor.

→ Reagravantes. Dentro del caso de la agravante de la conducción imprudente,


hay super agravantes que aumentan aún más la pena de 3 a 6 años de prisión. Estos
son casos especiales de imprudencias más graves conduciendo un vehículo con
motor.

Casos más graves de la conducción imprudente de un vehículo automotor.


a) Fuga del conductor. Habiendo causado la muerte de otra persona por la
conducción negligente, imprudente o antirreglamentaria de un vehículo con motor.
El autor debe permanecer en el lugar una vez producido el accidente de tráfico
pensado. no solo para lograr que se determine con mayor facilidad y precisión la
autoría del ecchi, sino en la propia situación de la víctima, quien pudiera recibir
del propio autor socorro inmedita.
→ Este agravante tiene problemas. Debe ser reconsiderada en una futura reforma
penal.
b) En el caso de conducir bajo los efectos del alcohol o bajo los efectos de
estupefacientes. El exceso de la velocidad por más 30km/h (osea la máxima era
100 y va a 131).
c) Si conduces en un estado inhabilitado para hacerlo por la autoridad como es.
Por ejemplo: le sacaron la licencia e igualmente siguió manejando y produjo un
accidente.
d) Si viola las señales de tránsito. Por ejemplo: pasa en rojo o va en contramano.
e) Art.193 bis. Participar en picadas, en carreras clandestinas. El solo hecho de
participar en una picada y causar un accidente no implica un dolo eventual. Sería
un dolo eventual si acelera en la picada solo porque quiere ganar y sabe que
alguien está cruzando pero calcula que lo va a esquiar. No se representó el
resultado de matar a la persona.
f) Art.84 bis. Con culpa temeraria (toma un riesgo muy grande y lo sabe). Es de
3 a 6 años de prisión + inhabilitación especial. Puede incluir la de más de 30 km/ h
y participar en un picada. Estos dos entran en culpa temeraria. → Ahora, si la pica
está sobre una colectora no hay nadie, no es culpa temeraria. Ahora si van a 200
km, a pesar de que no hayan personas sobre esa colectora, es con culpa temeraria.

LESIONES
● Artículos
- Art.89 Lesiones
- Art.90 Lesiones graves
- Art.91 Lesiones gravísimas
- Art.92 y 92. Agravantes y atenuantes
- Art.94 Lesiones culposas.
● Bien jurídico protegido. La integridad física y la salud de la persona humana (tanto la salud como
el cuerpo de la persona).
● Atipicidad de la autolesión.
- Según el principio de lesividad sólo son punibles las conductas en las medidas que afecte
un bien jurídico de un tercero.
- Es necesario distinguir la autolesión de la lesión consentida. Es cierto que debe darse
interés a la autonomía de la persona para definir si existe una afectación al bien jurídico.
Por ello, sólo existiría delito si la víctima año consistente la lesión. Sin embargo, existe un
límite para aceptar que el consentimiento sea excluyente de la tipicidad. → Límite. Está
marcado por la dignidad de la persona. Entonces, si la víctima consiente la lesión, la
conducta podría considerarse atípica. Sin embargo, en algunos casos, aunque existe
consentimiento, se puede afirmar el delito si esa lesión afecta a la dignidad de la persona.
Por ejemplo. Lesión típica. A le pide a B que en la cama le haga actividades
sadomasoquistas y sale lesionado. Lesión atípica. A le pide a B que le amputen el brazo
sin ninguna necesidad médica.
● Distinción entre autolesión y casos de autoría mediata.
- Los casos de autoría mediata son punibles.
- El verdadero autor es quien tiene el dominio del hecho, la víctima solo es un instrumento
causante del resultado.
- Ejemplos:
i) Autoría mediata por error de la víctima. A engana a B y le dice que active la perilla del
ventilador que previamente había preparado para que le cause quemaduras en la manos,
ii) Autoría mediata por coacción de la víctima. A obliga a B a provocarse una lesión, bajo
amenaza de matar a su hijo.

1) LESIONES LEVES (FIGURA TÍPICA)

Art.89 CP. Se impondrá prisión de un mes a un año al que causare a otro en el cuerpo y en la
salud, un daño que no esté previsto en otra disposición de este Código.
● Tipicidad objetiva. El Art.89 prevé dos acciones distintas.
i) Daño en el cuerpo.
- Toda alteración en la estructura del organismo. → Se afecta a la anatomía del
cuerpo humano. Pueden ser tanto lesiones internas como externas.
- Toda vez que se produzca ina alteración sin el consentimiento de la víctima, habría
una lesión, incluso cuando se mejore el organismo. Por ejemplo. Una cirugía
estética realizada sin consentimiento de la víctima. Aunque mejore estéticamente
el rostro, es una lesión.
- No es necesario que el sujeto pasivo sienta dolor.
- El cabello y las uñas es una lesión o daño al cuerpo? Algunos autores
consideran que sería un deleite ya que se acierta a la anatomía dle sujeto. Otros
autores consideran que no existe una lesión porque se trata de partes de la
estructura corporal destinadas a ser cortadas habitualemnte.

ii) Daño en la salud.


- Toda alteración en el funcionamiento del organismo de la persona. No se afecta
el aspecto anatómico, sino lo fisiológico.
- Se puede afectar la salud física o psíquica de la víctima.
- A diferencia del daño en el cuerpo, es necesario que la modificación constituye
una alteración en menos. Es decir, que se disminuye la salud con relación a la que
gozaba la víctima antes de la conducta.
- Ejemplos: el contagio de una enfermedad, la caución de diarrea, fiebre, desmayos,
vómitos e incluso dolor.

● Tipicidad subjetiva
- Se trata de un delito doloso. → Por lop tanto, se exige dolo por parte del autor, que debe
presentar los elementos objetivos del tipo penal. Es decir, basta con que el autor se
represente que con su acción provoca un daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
- No existen motivos para excluir ninguna clase de dolo.

2) LESIONES GRAVES (agravante de la figura típica)


Art.90. Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación
permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente
de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el
trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro.

● Se trata de una agravante del delito de lesiones.


● Fundamento de la agravante. El mayor producto a la integridad física de las personas.
● Hay dos características que lo diferencia de las lesiones leves:
i) El debilitamiento. Disminución funcional considerando el modo en que se cumplía esa
función antes del acto lesivo. No debe llegarse a la desaparición de esa función (esto será
una lesión gravísima del Art.91).
ii) La permanencia. La persistencia de resultado por un tiempo prolongado considerando
una evolución natural. → No es necesario que sea perpetua definitiva.

● Supuestos de debilitaciones permanentes.


- Debilitación permanente de la salud. Es el desequilibrio funcional por un periodo
considerable de tiempo. Se manifiesta en una disminución del vigor o la resistencia a las
dolencias o a las sensaciones molestas.
- Debilitación permanente de un sentido. Vista, oído, olfato, tacto y gusto. No debe
confundirse el debilitamiento de un sentido con el debilitamiento de un órgano sensorial.
→ Que se debilite el sentido, no significa que deba utilizarse.
- Debilitación permanente de un órgano. Se debe considerar el conjunto de las partes que
integran una determinada función orgánica. → Si se elimina o destruye un órgano, pero
con subsistencia de la función, se trata de una lesión grave (y no gravísima), ya que
persiste la lesión, pero debilitada.
- Debilitación permanente de un miembro. No es necesario su amputación o destrucción,
sino que basta con disminuir la capacidad o eficacia del miembro para que se configure la
lesión grave. → En la caso de que sea la pérdida de un miembro, se considera una lesión
gravísima porque significa la pérdida del uso de un miembro.
- Dificultad permanente de la palabra. Son los inconvenientes mentales y técnicos de
carácter permanente para servirse de la palabra. El origen de la lesión puede ser una lesión
en el organismo mecánico (cuerdas, laringe, lenguas, dientes), o en centros cerebrales
relacionados con el habla.
- Peligro para la vida del ofendido. → Solo hay una modalidad de lesiones graves que
quedan al margen de estas dos características: lesiones con puesta de peligro de vida.

● Inutilización para el trabajo por más de un mes.


- La lesión le provoca una imposibilidad de trabajar por más de un mes. Por ejemplo: la
visita es locutora y utiliza la voz como herramienta de trabajo. A consecuencia de una
lesión no puede hablar por 40 días. En este caso, si bien podría movilizarse y realizar
alguna otra tarea, debe considerarse que se trata de una lesión grave.
- En el caso de que la víctima no trabajara, se deberá considerar como criterios la capacidad
para trabajar en general. Por ejemplo: la víctima vive de rentas. Pero, la esion es de tal
característica que no puede desarrollar el trabajo de una persona normal por 40 días. Hay
lesiones graves en este caso.
- Hay que fijar como primer criterio el trabajo particular de la víctima (Soler).
- No interesa si la víctima igualmente percibe sus remuneraciones durante ese pedido, ya
que el criterio de la ley penal no es económico.

● Deformación permanente del rostro.


- Tradicionalmente se entiende que el rostro comprende la parte anterior de la cabeza desde
la línea superior del frontal hasta el mentón y de oreja a oreja, comprendidas estas.
- Fundamento de la agravante. Se protege la apariencia, lo que se lleva descubierto.
- “Deformación”. No es necesaria una alteración repulsiva en el rostro, sino que basta con
que exista una deformación aparente, que destruya la armenia o la belleza del rotor.
- “Permanente”. Significa que no es previsible que la deformación desaparezca por medios
naturales. → Por lo tanto, si el daño por una lesión se puede reparar por medio artificiales
(como cirugía estética), se considera que es una lesión grave.

3) LESIONES GRAVÍSIMAS
Art.91. Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión produjere una enfermedad
mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para el trabajo, la
pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o miembro, de la
palabra o de la capacidad de engendrar o concebir.
● Se trata de la pérdida de una función vital, un sentido o de una capacidad (no de un debilitamiento).
● Tipo objetivo.
- Enfermedad mental cierta o probadamente incurable. Es un proceso patológico
claramente definido, no es un simple debilitamiento. → Tiene un pronóstico de
incurabilidad o que muy excepcionalmente sea curable.
- Inutilidad permanente para el trabajo. En las lesiones graves se exige que el tiempo de
inutilidad sea más de un mes, mientras que en las lesiones gravísimas a la inutilidad tiene
un pronóstico para toda la vida.
- Pérdida de un sentido, órgano o del uso de un órgano o miembro. Pérdida anatómica o
función de un órgano o miembro.
- Pérdida de la palabra. Pérdida de la capacidad de expresarse por la palabra de manera
inteligible para comunicarse con terceros.
- Pérdida de la capacidad de engendrar o concebir. La ley se refiere a la esterilidad. La
capacidad presente o futura de reproducirse. → Por ello, puede ser tanto un niño o un
adulto que pierda la capacidad de reproduirse.
● Tipo subjetivo. Como se trata de un delito doloso, es necesario que el autor represente los
elementos objetivos del tipo penal. (leer manual no entendí lo de la tentiva).

AGRAVANTES DE LAS LESIONES


Art.92 CP. Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 80, la pena
será: en el caso del artículo 89, de seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres a diez
años; y en el caso del artículo 91, de tres a quince años.
● Las agravantes se remiten a las previstas para el homicidio. Por lo tanto, nos remitimos a lo
expresado en relación al homicidio.
● Hay un aumento en la escala penal de acuerdo al tipo de lesión provocada.

ATENUANTES DE LAS LESIONES


Art.93. Si concurriere la circunstancia enunciada en el inciso 1º letra a) del artículo 81, la pena
será: en el caso del artículo 89, de quince días a seis meses; en el caso del artículo 90, de seis
meses a tres años; y en el caso del artículo 91, de uno a cuatro años.
● Al igual que el homicidio, se trata de atenuar las lesiones por el estado de emoción
violenta.
● Caso. El autor lesiona a otro en estado de emoción violenta y se dan algunas de las
circunstancias del Art.80 (por ejemplo, es familiar), se debe aplicar el Art.92 0 93? Debe
prevalecer la ley más favorable al imputado, y aplicarse el Art.93. El autor está en estado
emocional y sería encuadrable en la atenuante.
LESIONES CULPOSAS
Art. 94: se impondrá prisión de un (1) mes a tres (3) años o multa de mil (1.000) a quince mil
(15.000) pesos e inhabilitación especial por uno (1) a cuatro (4) años, el que por imprudencia o
negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o
deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud.
Si las lesiones fueran de las descriptas en los artículos 90 o 91 y fueren más de una las víctimas
lesionadas, el mínimo de la pena prevista en el primer párrafo, será de seis (6) meses o multa de
tres mil (3.000) pesos e inhabilitación especial por dieciocho (18) meses.
● Habla de las lesiones culposas.
● En este caso, se aplican los mismos criterios del homicidio culposo. → Es decir, esta lesión culposa
se puede aplicar tanto por acción o por omisión.
● La diferencia con la figura del homicidio culposo es el resultado (muerte/lesión).

Art.94 bis. Será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años e inhabilitación especial por dos
(2) a cuatro (4) años, si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción
imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor.

La pena será de dos (2) a cuatro (4) años de prisión si se verificase alguna de las circunstancias
previstas en el párrafo anterior y el conductor se diese a la fuga, o no intentaré socorrer a la
víctima siempre y cuando no incurriera en la conducta prevista en el artículo 106, o estuviese bajo
los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos (500)
miligramos por litro de sangre en el caso de conductores de transporte público o un (1) gramo por
litro de sangre en los demás casos, o estuviese conduciendo en exceso de velocidad de más de
treinta (30) kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si condujese
estando inhabilitado para hacerlo por autoridad competente, o violare la señalización del
semáforo o las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular, o cuando se
dieren las circunstancias previstas en el artículo 193 bis, o con culpa temeraria, o cuando fueren
más de una las víctimas lesionadas.
● Se trata de las lesiones agravadas en caso de producirse accidente de tránsito y en
determinados supuestos específicos que coordinen con los supuestos previsto en el Art.84 bis.
Por lo tanto, son aplicables las mismas consideraciones que hicimos de política criminal y de
dogmática penal. Es decir, se puede criticar este artículo como un abuso de la demagogia
legislativa. Desde el punto de vista dogmático, no basta con que exista un lesionado, un automóvil
y uno de los supuestos que se mencionan ahí (exceso de alcohol en la sangre, exceso de velocidad
o semáforo en rojo), sino que lo importante es determinar que en el caso esa infracción al deber de
cuidado fue la que determinó la producción en el resultado lesiones.
● Nos remitimos al tratamiento del delito de homicidio culposo.

HOMICIDIO O LESIONES EN RIÑA (Art.95 y 96)


Art.95. Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas, resultare muerte o
lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las causaron, se
tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará
reclusión o prisión de dos a seis años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión.
Art. 96: si las lesiones fueren las previstas en el artículo 89, la pena aplicable será de cuatro a
ciento veinte días de prisión.
● Fundamento de la pena. Este delito existe por la posibilidad de que quede impune un caso de
homicidio o de lesión ante la dificultad o imposibilidad de determinar el autor del acto. Es por ello
que en los casos que no se puede determinar la autoría, se distribuye la pena entre las personas que
hayan participado en la riña o agresión.
● Bien jurídico protegido. Vida y la integridad física.

➢ Tipo objetivo.
i) Riña o agresión.
- Riña. Se trata de acometimiento súbito y recíproco de ataque y defensa de los sujetos
(actos de ataque y de defensa que se ejercen contra el otro grupo de personas) entre dos
grupos de personas. → Es necesario que se trate de por lo menos 3 personas. Es decir, por
lo menos dos personas que agreden y una que es víctima. 
- Agresión. Se trata del acometimiento de varios contra otro u otros que se limita a
defenderse pasivamente (en la riña hay actos de agresión y defensa de ambos bandos). El
mínimo es de 4 personas. De modo que exista por los menos 1 víctima en uno de los
bandos y los que agreden sean por lo menos 3 en este otro grupo. El texto del art. 95 dice
“riña o agresión en el que tomaren parte más de dos personas”. Es decir, tienen que ser por
lo menos 3.
→ En la riña pueden ser 3 (dos de un bando y uno solo de otro), mientras que en el
concepto de agresión tienen que ser por lo menos 3 y 1. 
→ En ninguno de estos dos casos debe haber acuerdo previo para lesionar o matar a otro
porque, de ser así, se aplicarían las reglas de la coautoría o participación de la parte
genrela.
ii) Resultado de muerte o lesión.
- Es necesario que se produzca como consecuencia el resultado de lesión o muerte de alguna
persona. No basta con que el resultado se haya producido en la riña, sino que es necesario
que haya surgido por la riña.
iii) Ejercicio de violencia sobre la víctima.
- Si bien no es necesario probar la autoría del acto mortal sobre víctima, si es necesario que
el autor/es hayan ejercido algún acto de violencia sobre la víctima. → No es necesario
probar el golpe mortal, pero tampoco basta con probar que un sujeto haya participado en la
riña.
- Deberá probarse que ejercicio al menos algún acto de violencia física sobre la víctima. →
No basta con el contacto físico ni con la violencia moral.
iv) Falta de determinación del autor.
- Es necesario que no pueda determinarse quién fue el autor o autores del golpe mortal.
- Como no se sabe quién fue, se divide la pena entre todos los que participaron. Esto es una
afectación al principio de culpabilidad que exige que estén presentes determinados
presupuestos para poder imputar una sanción penal (entre estos dice que la conducta
humana tiene que haber existido con dolo o con culpa). En este caso precisamente no se
prueba que el autor haya sido los que ejecutaron ese golpe mortal con dolo o con
imprudencia, por eso se afecta el principio de culpabilidad.

- Principio de inocencia→ se afecta en este caso también porque la regla es que toda
persona se presume inocente y no se la puede sancionar penalmente hasta que se pruebe
(con medios objetivos) que efectivamente ha sido el autor del delito.  
- La corte discutió este tema → la mayoría decidió que esta figura penal no afecta ningún
principio constitucional porque lo que prevé nuestro CP no es el homicidio en riña, sino es
la mera participación en una riña (que solo va a ser punible cuando resulta la muerte o
lesiones de alguien). Hubo una disidencia muy buena de Fayt. 
- En nuestro CP, lo que se está sancionando penalmente en realidad no es el mero acto de
participar, sino que se sanciona el homicidio o las lesiones. De hecho, la muerte o lesiones
de alguien es un elemento objetivo para que esté este artículo 95 o 96 CP. Entonces, no es
cierto como dice la Corte, que lo que se está sancionado es la mera participación, sino que
objetivamente hacen falta tanto la muerte como las lesiones para que se pueda establecer
esta pena. Además si se sanciona la mera participación en la riña, entonces no tendría
sentido que se haga diferencia en las escalas penales según el resultado sea la muerte o las
lesiones (el art. 95 se prevé una pena mayor si el resultado de la riña es una muerte y una
pena menor si el resultado de la riña esa una lesión). Además, también tendría que
sancionarse penalmente a las personas que participan como víctimas de esa riña o a las
personas que participan en el grupo de quienes resultan muertos y eso no es así porque el
art. 95 solo pena a los participantes del grupo de los agresores. 

➢ Tipo subjetivo
- Dolo del autor→ Es un delito doloso lo cual implica que el autor sepa que está
participando en una riña o en una agresión, y saber que se ejercen actos de violencia contra
las otras personas.

● Atenuante
- Art.96. Si las lesiones fueren las previstas en el Art.89, la pena aplicable será de 4 a 120
días.
- Se trata de una figura atenuada del tipo previsto en el Art.95, que presupone como
resultado una lesión de carácter leve en la persona del ofendido.

ABUSO DE ARMAS
Art. 104: Será reprimido con uno a tres años de prisión, el que disparare un arma de fuego contra
una persona sin herirla.
Esta pena se aplicará aunque se causare herida a que corresponda pena menor, siempre que
el hecho no importe un delito más grave.
Será reprimida con prisión de quince días a seis meses, la agresión con toda arma, aunque
no se causare herida.
● Existen en el artículo 104 dos figuras; el abuso de armas (párrafo 1 ) y la llamada “agresión con
toda arma” (párrafo 2).
● Bien jurídico protegido. Se trata de un delito contra la vida y contra la integridad de las personas.
● Adelanto a la punición. El legislador hace un adelanto de la punición. Es decir, se sanciona
penalmente el acto de utilizar un arma para agredir a otra persona (sea disparando con un arma de
fuego o sea utilizando un arma para realizar un acto de violencia física). En los dos casos se
adelanta la punción, es decir, no esperamos a ver si se produce la muerte o lesiones de alguien. 
● Tipo objetivo. “Disparo de arma de fuego contra una persona sin herirla”
- Es necesario utilizar un arma que actúa mediante la explosión de gases (pistolas, rifles,
escopetas. No así el caso de una granada por ejemplo porque no utilizan ese mecanismo
del percutor que provoca la expulsión del gas y del proyectil que se puede dirigir contra
una persona. Entonces, a las armas de fuego a las que se refiere el artículo son las
pistolas, revólveres, escopetas, etc.).
- Es necesario que ese disparo se dirige contra la persona, de modo que no basta con
amenazar con el arma (sería delito de amenaza). → No le provoque la muerte o una lesión
considerable porque sino ya se trataría de una figura más grave.

- Golpe. Hay que tener cuidado porque esas armas se pueden utilizar como un elemento para
golpear. Por ejemplo con la culata del revólver a la víctima. → En ese caso no se trataría
del disparo de arma de fuego del primer párrafo del Art. 104, sino que podría considerarse
un arma impropia (pese a que es un arma de fuego) y entonces podríamos estar en el caso
del segundo párrafo del art. 104.

● Tipo subjetivo.
Cómo diferenciamos el abuso de armas (art. 104) con una tentativa de homicidio?

- El problema está en diferenciar en cada caso cuando se trata de la figura de lesión (que
además se puede cometer en grado de tentativa) con las figuras de peligro (que son un
adelanto de la punición). 
- Si el autor dispara con el arma de fuego contra una persona, eso no sería ya una
tentativa de homicidio? Es muy difícil hacer una distinción. El problema se hace más
difícil si tenemos en cuenta que esa tentativa de homicidio también se admite con dolo
eventual. 
- Sancinetti consideró como criterio de distinción lo que se mencionaba “el dolo de
síndrome  de riesgo”. Para  que se impute la figura de peligro (que es el abuso de armas),
es suficiente el síndrome de riesgo.
i) Es suficiente que el autor al realizar la conducta representa solo un síndrome de
riesgo (un riesgo abierto/abstracto/genérico) para la vida de esa persona. Si sucede eso,
sería abuso de armas.
ii) Si se representa algo más concreto (más clara la posibilidad de muerte mediante ese
disparo) estaríamos en un caso de homicidio en grado de tentativa con dolo eventual.   
- Tentativa. Todo delito que se puede consumar se puede tentar. Por lo tanto, el abuso de
armas puede darse como tentativa. Por ejemplo. Podría ser el supuesto de quien intente
disparar el arma contra una persona y el arma que tiene proyectiles se traba.

➢ Segundo párrafo del art. 104. Esta pena se aplicará aunque se causare herida a que corresponda
pena menor, siempre que el hecho no importe un delito más grave.
● Prevé el supuesto de “agresión con toda arma”.
● Acá ya no hace falta que sea el arma de fuego, sino que puede ser cualquier arma. Las armas de
clasifica entre:
- Armas de fuego: utilizan el mecanismo de explosión de gases para ejecutar el proyectil.
- Armas blancas: no son armas de fuego pero que también han sido creadas para aumentar
el poder ofensivo de las personas. Por ejemplo, una espada, puñal, navaja, etc. Esas armas
que puede provocar heridas y muerte de una persona no funcionan con el mecanismo de la
explosión de gases (armas de fuego)

● Tipo objetivo
- Armas blancas y armas impropias. Cuando se refiere a la agresión con toda arma incluye no
solamente las armas blancas sino también las denominadas “armas impropias” → Aquellos
elementos/objetos que no fueron creadas con el propósito de aumentar el poder ofensivo del
hombre para una agresión, sino que fueron creados con otro propósito. Por ejemplo, los cuchillos
de cocina que fueron creados para cocinar pero si una persona utiliza un cuchillo de cocina para
agredir a otros, eso le aumenta su poder ofensivo y efectivamente hay una mayor indefensión de la
victima y un mayor poder de parte del autor.
No solamente los cuchillos u objetos filosos, sino cualquier otro elemento que pueda servir para
aumentar el poder ofensivo del hombre. Por ejemplo, una piedra pesada. Entonces, cuando el art.
104 habla de “cualquier arma”, se refiere al arma en sentido amplio, es decir armas propias e
impropias (creadas con otra finalidad o por la naturaleza pero que le pueden servir a la persona
para aumentar el poder ofensivo).

● Tipo subjetivo.
- Lo importante es analizar en cada caso qué elementos objetivos tengo yo para pensar que es solo
un abuso de armas o además una tentativa de homicidio o tentativa y lesiones. Primero
fundamentar qué elementos tenemos para pensar que el autor representó la muerte y no solo un
peligro genérico para la vida.
- También es importante mantener la coherencia cuando se trata de estas figuras de peligro y su
coexistencia con las figuras de lesión (Por ejemplo con el abuso de armas). Si el juez de instrucción
imputa abuso de armas, después no podría cambiar la imputación (si le imputa por ejemplo un
abuso de armas cuando A le disparó a B y le pegó el proyectil en el hombro). Pero después
causalmente de esa lesión resulta en una herida más grave que resulta en la muerte de la víctima. Si
el juez de instrucción le imputó un abuso de armas, no podrá imputarse ahora un homicidio doloso.
Esto es lo que Sancinetti denomina el “mito del resultado” → el hecho de pensar que por la
producción del resultado de determinado tipo penal hace que el autor haya tenido dolo de ese
tipo penal más grave.
Lo correcto sería que si imputa abuso de armas al principio, siga imputado abuso de armas aunque
haya muerto. En todo caso podría imputar el homicidio a título culposo. En cambio si desde el
principio imputo tentativa de homicidio y después de produce la muerte, ahí sí se podría imputar el
homicidio doloso consumado.  

Artículo 105: “Si concurriere alguna de las circunstancias previstas en los artículos 80 y 81,
inciso 1º, letra a), la pena se aumentará o disminuirá en un tercio respectivamente”.
● Se prevén agravantes y atenuantes.
- Agravante. Se agrava en un tercio la pena en el delito de abuso de armas si se dieran las
circunstancias del art . 80.
- Atenuante. Se atenúa en un tercio la pena en el débito de abuso de armas cuando se dan
las circunstancias del art. 81, inciso 1 a (es decir, emoción violenta).
→ Ósea que uno puede cometer un abuso de armas contra un ascendiente en cuyo caso se
agravaría la pena en un tercio o cometer un abuso de armas en estado de emoción
violenta, resultando en una atenuación de la pena en un tercio.
EL DELITO DE ABANDONO DE PERSONAS (Art.106 7 107)
Art.106. El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de
desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba
mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a
6 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono
resultare grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
Si ocurriera la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión.

● Primer párrafo. Prevé el tipo básico de abandono de personas. → Hay dos modalidades de
ejecución.
● Segundo y tercer párrafo. Establecen agravantes para el abandono cuando además se produzca
un resultado de lesión o de muerte.

● Se trata de un delito contra la vida y la salud de las personas.


● El CP intenta proteger la vida y la integridad física de las personas.
● Diferencia con el homicidio y las lesiones. El delito de abandono de personas se trata de un delito
de peligro. → En etapas casos el legislador adelantó la punición con la intención de proteger esos
mismos bienes jurídicos. Se adelante la protección en el iter criminis, y el legislador toma la
decisión de proteger también ya desde el momento en que se pone en peligro esa vida o integridad
física.
➢ Tipo objetivo.
- La tipicidad objetiva requiere que exista: i) una conducta activa (acción); ii) resultado
típico (una persona cuya vida o salud se ha puesto en peligro); iii) relación de causalidad
entre acción y resultado; iv) relación de imputación objetiva.
- Lo determinante para la configuración objetiva del tipo penal es que se compruebe en el
caso concreto a analizar la efectiva puesta en peligro de la vida o salud de la víctima. El
CP exige que en la tipicidad de este delito está la puesta del peligro concreto. → Esta
puesta en peligro se puede cometer mediante dos maneras diferentes.
i) Exposición
- Colocar a una persona en una situación en la que no pueda valerse por sí mismo
para su vida o para su salud. El autor traslada a la visita a otro lugar, siempre que
con ello se le sustraiga de la ayuda ajena y ente en una situación de desamparo. →
A tener en cuenta:
a) Si el autor luego de cambiar a la víctima de lugar, aún puede ayudarla por
sí mismo, y la ayuda, el tipo no se realiza.
b) El autor retorna a la víctima al lugar originario, antes de la producción de
la situación de necesidad grave, tampoco será típica la conducta.,
Se consuma la figura cuando la víctima, luego de ser trasladada a otro
lugar, entra en grave situación de necesidad y no recibe ayuda.
- Se puede cometer tanto por acción o por omisión.
- Ejemplo. Una persona lleva a un niño a un lugar deshabilitado o peligroso donde
sabe que existen una serie de riesgos para su vida o para su salud. Una madre lleva
a su hijo a un monte y lo abandona ahí.
- Sujetos. Si uno entiende a la exposición como firma activa, cualquiera puede
poner en peligro a una persona. No hay ninguna característica especial en las
personas (sujeto activo o pasivo) en la modalidad de poner en peligro a través de la
exposición. Por ejemplo: llevar en un día de mucho frío a una persona adulta,
incapaz y dejarla en un lugar en el que no puede procurarse por sí misma los
medios necesarios para su subsistencia
ii) Abandonó
- Implica privar a la víctima de los cuidados que le son debidos y que para ellas son
imprescindibles para su vida o su salud. → Elementos determinantes para la
privación de cuidados:
i) Debe darse el peligro grave para la salud o vida de la víctima. El simple acto
de abandonar, no es el caso de la conducta típica. Uno puede decir la madre que
vive sola con sus dos hijos menores de edad, los abandona y se va de la casa por
ejemplo al casino durante toda la noche, eso no significa que automáticamente
estamos en presencia del tipo penal. Será un supuesto de abandono de personas
solo si el dejar a los niños, implica para ellos un peligro en su vida o salud. Por
ejemplo, sería un caso de abandono de persona si los niños son muy chicos y no
pueden valerse por sí mismos incluso dentro de la casa donde hay peligros para su
salud (cables, hornallas, etc.). En cambio, si la madre los deja solos toda la noche
sin que eso signifique un riesgo concreto para la vida o salud de los niños, eso no
sería un abandono de persona. 
ii) Haya podido existir la posibilidad material de haber prestado ayuda. Deben
darse todos los elementos de la omisión impropia. Además de la omisión típica,
tenemos que tener la posibilidad de realizar la acción debida. Es decir, debe
existir la posibilidad de ayudar a esa persona. Si no existe esa posibilidad material
de prestar ayuda a la víctima, no puede haber conducta típica. Por ejemplo, la
mujer que vive con su esposo en una zona muy alejada de la ciudad, el esposo
sufre un infarto y esta mujer no intenta por lo menos llevarlo hasta un hospital, se
podría pensar en el abandono de persona. Pero si no existe la posibilidad material
de que la mujer lo lleve, ahí no habría abandono de persona en los términos de
nuestro art. 106.

⇒ Tiene que darse también el resultado típico (puesta en peligro para la vida o
la integridad física), tiene que haber un nexo de evitación (hace falta comprobar
que si la persona hacia lo que se le pide que haga en el caso particular el resultado
se evita) y además tiene que ser garante (está detallada con precisión en el art.
106). → Entonces, no se da el elemento si se comprueba que, aun quedándose con
la víctima, no podía haberla ayudado, por carecer de los conciertos o de los medios
materiales necesarios para hacerlo.
- Sujetos. Tendría que haber una relación especial entre los sujetos activos y pasivos.
Es decir, tiene que haber una posición de garantía. El sujeto que abandona a esa
persona incapacitada de valerse por si misma, ese sujeto activo tiene que ser garante
del sujeto victima (persona “a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo
autor haya incapacitado). Esa descripción de un texto del año 1968 y pensemos que
en ese tiempo estaba vigente muy en boga la teoría formal en materia de fuentes de
posición de garantía, de modo que, esa expresión (mantener cuidar) parece
corresponderse con la teoría formal en la parte que dice que uno es garante por ley y
por contrato. Y cuando dice “o a la que el mismo autor haya incapacitado” parece
corresponderse por la tercera fuente mencionadas en la teoría formal que es el hecho
precedente. 
⇒ ¿Activa u omisiva? La doctrina mayoritaria considera que la exposición sería la
modalidad activa y el abandono sería la modalidad omisiva. Sin embargo, Sancinetti
sostuvo la idea de que tanto la exposición como el abandono se puede cometer por
acción como por omisión impropia. 
● “a la que deba mantener o cuidar”. se trata de un acuerdo entre dos partes por las cuales
una de ellas se compromete a realizar una determinada obligación, en este caso al cuidado
de ciertos bienes jurídicos. Entonces, es necesario una asunción voluntaria de una función
de protección pero además que esta provoque el descuido de parte de otras personas que
podrían también ofrecerse o estar dispuestas a proteger ese bien jurídico. Es decir, lo
importante es que cuando una persona se compromete al cuidado de ese bien jurídico,
está dando el mensaje de que los demás no necesitan cuidar también ese bien jurídico
porque esta persona ya se va a encargar. De eso se trata la asunción voluntaria.   

● “a la que el mismo autor haya incapacitado” → significa que mediante un hecho previo
una persona haya causado previamente la inhabilitación o la incapacitación de esa victima
que ahora necesita ayuda inmediatamente para salvar su vida o su salud. Por ejemplo, el
conductor del vehículo atropelló al ciclista y por ende necesita que lo lleven al hospital.
Ese conductor es el que ha incapacitado al ciclista, y, por tanto, se puede decir que es el
garante y por ser garante es el que va a responder como si fuera el responsable de esa
situación. Tiene que evitar la muerte o una mayor afectación a su salud y si no lo hace, se
le va a imputar ese resultado como si él lo hubiera causado. 
● No basta con la mera relación de causalidad entre la acción y la situación de
necesidad, sino que además tiene que tratare de una conducta ilícita previa. Por ejemplo,
el ciclista imprudente es atropellado sin intención por el conductor del automóvil. El
conductor atropelló pero teniendo en cuenta que la imprudencia estuvo de parte del
ciclista porque pasó el semáforo en rojo. Entonces, habría que preguntarse si el conductor
igualmente tiene posición de garante. Hay autores que sostienen que en estos casos no
puede haber una posición de garantía. Es decir, no basta con la mera relación de
causalidad para ser garante porque si bastara con esto, hay muchas personas mas que
serían garantes en un caso como este solo por ser causantes. Además de la relación de
causalidad, la conducta causante tiene que ser ilícita. Según Roxin, ese hecho precedente
tiene que superar el filtro de la imputación objetiva.
➢ Tipo subjetivo.
- Hay un dolo de puesta en peligro. VER.
- En las dos modalidades de causar el delito de abandono de personas se tratan de delitos
dolosos. Por lo tanto, el autor tiene que tener dolo. Entonces el autor tiene que saber que
está colocando a la persona en una situación de desamparo o que la está abandonando a su
suerte cuando la incapacita previamente o teniendo la obligación de cuidarla. Y tiene que
representarse que mediante ese abandono está poniendo en peligro la vida o la salud de esa
persona. 

➢ Agravantes (p. 2 y 3).


● En los arts. 2 y 3 se prevén las agravantes teniendo en cuenta el resultado de lesión (p.2) o
muerte (p.3).

● Debe existir una relación de imprudencia entre esa acción de abandono y el resultado
de muerte o lesiones. Es decir, la relación causal es el primer requisito a cumplirse como
condición para que pueda aplicarse la agravante, pero además de ello, debe exigirse como
mínimo una relación de imprudencia entre la acción y el resultado de lesión o de muerte.
→ Ejemplo para entender. A consecuencia de la exposición del autor de A, la víctima B
queda desamparada en un lugar por el cual pasaba C. Este último, viejo enemigo de B,
aprovecha para matarlo, utilizando un arma de fuego. Podría decirse que en el caso existe
una relación causal entre la exposición de A y la muerte de la víctima B. Sin embargo, la
muerte se produce por la intervención de un tercero, por lo tanto, este resultado debe
imputarse exclusivamente a la acción de C.

● “Lesión”. (2p). La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del


abandono resultare grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
- Algunos autores dicen que tienen que ser las lesiones del art.  90 o 91 del CP porque
serían los supuestos de grave daño en el cuerpo o en la salud.
- Otros dicen que no hace falta que lleguemos al supuesto del art. 90 y 91 del CP, sino que
basta con que sea un daño considerable.
→ Haciendo una interpretación armónica de las figuras penales y las sanciones que
contienen cada uno de los delitos, cabe concluir que el grave daño del que habla este
artículo se refiere exclusivamente a las lesiones gravísimas.
Se debería interpretar de esta manera por respeto al principio de proporcionalidad y al
principio de culpabilidad. → Si incluimos acá las lesiones graves del art. 90 tendríamos
una situación contradictoria por el hecho de que las lesiones graves del art. 90 tiene una
pena de 1 a 6 años y en este caso tendríamos en la figura básica una pena de 2 a 6 años y
en la agravada de 3 a 10. Entonces, eso significa que un delito como el de abandono de
personas que en principio no requiere el dolo de lesión, sino el dolo de puesta en
peligro, tendría una pena más grave que la pena del art. 90. Por eso, solo las lesiones
del art. 91 son las que se tienen que incluir en esta agravante. 

● “Muerte” (3p).
- La dificultad está en cómo diferenciar el abandono de personas agravado por la muerte de
la figura del homicidio (art. 79) en su forma de omisión impropia.  
- Tanto las lesiones del segundo párrafo como la muerte del tercer párrafo del articulo 106,
tienen que ser imputables también al autor en primer lugar por una relación de causalidad
(entre el hecho precedente en el caso de que haya ocurrido el abandono por haberlo
incapacitado). La cuestión es a qué título se va a imputar tanto esas lesiones como ese
resultado de muerte. → Esto genera una discusión con respecto a las figuras de homicidio
por omisión impropia. Como estas figuras son figuras de peligro concreto y protegen los
mismos bienes jurídicos que las figuras de lesión, se produce una confusión muchas veces
sobre qué delito hay que imputar. Por ejemplo, el conductor del vehículo que atropelló al
ciclista, se da cuenta de que el ciclista queda en grave estado para su salud y sin embargo
lo deja en ese lugar y se va. Y además se comprueba que si lo hubiera llevado al hospital lo
hubiera salvado.
→ Hay distintas propuestas de solución para la coexistencia de estas figura:
i) Quienes consideran (como Zaffaroni) que los delitos de omisión impropia son
inconstitucionales en nuestro CP (es decir que no se puede penar por omisión impropia
salvo que este expresamente previsto en la ley), diría que este ejemplo es un caso de
abandono de persona. No se puede aplicar ahí el art. 79 porque este solo está previsto en
forma activa. Quienes tienen este punto de partida (los delitos de omisión impropia no
escritos son inconstitucionales) solucionan el problema de la coexistencia de esta manera
(Art. 106 siempre que el caso sea omisión y art. 79 siempre que el supuesto sea activo).
Estos autores van a tener un problema a la hora de pretender aplicar alguna otra figura del
CP en forma de omisión impropia como por ejemplo el art. 84 del CP. 
ii) Hay quienes dicen que en el art. 79 y en todos los tipos penales de la parte especial,
también se puede cometer por omisión impropia siempre que el autor sea garante y que
se den los elementos de la omisión impropia. 
iii) Sancinetti dice que habrá que distinguir en el caso particular el tipo de riesgos que
se crea al momento de la exposición o el abandono.
- Si al momento del abandono o de la exposición es un riesgo abierto/general (no
determinado de muerte de la vida de las personas) entonces eso será el delito de
peligro de abandono de persona.
- Si al momento del abandono  hay un riesgo más específico, ese sería un caso de
homicidio del art. 79 por omisión impropia o si se tratara de lesiones sería un caso
de lesiones por omisión impropia. 
→ Caso para entender la posición de Sancinetti. La madre lleva a su hijo al
monte. Hay dos supuestos. 1) Al momento de abandonar al niño existían varios
riegos (por ejemplo el riesgo de que muera de hambre, de frío o atacado por
un animal) ese sería el caso de abandono de persona (que es un delito de peligro).
2) En cambio, si al momento del abandono el riesgo es uno más específico (por
ejemplo, además de morirse de frío o de hambre, el animal está muy cerca por lo
que es evidente que lo va a atacar. Entonces ahí hay un riesgo específico de
muerte por el ataque de ese animal). Entonces, si la madre abandona al hijo en esa
situación, está cometiendo un delito de homicidio por omisión impropia porque en
esa figura penal (figura de lesión) el riesgo es mucho más específico y concreto.
La diferencia entonces estaría marcada por la distinción entre riesgo abierto
(delito de peligro) y riesgo específico (delito de lesiones. Art. 79 o 90 -lesiones-
según qué tipo de lesiones se causen).

Art.107: El máximum y el mínimum de las penas establecidas en el artículo precedente, serán


aumentados en un tercio cuando el delito fuera cometido por los padres contra sus hijos y por
éstos contra aquéllos o por el cónyuge.
● Este artículo prevé agravantes cuando el autor del abandono tenga con la víctima cierto vínculo de
parentesco.
● En el supuesto en que se cometa un delito entre determinadas personas, se considera una agravante.
→ Se puede discutir si no estamos en presencia de un supuesto de doble valorización. Es
decir, valoramos el vínculo entre padre e hijo o entre cónyuges para fundamentar la posición
de garante de la figura básica del art. 106 y la estamos valorando devuelta para decir que eso
agrava el delito. Esa doble valoración está prohibida en el derecho penal ya que no se puede
valorar dos veces una misma circunstancia para agravar una conducta delictiva.  
DELITO DE OMISIÓN DE AUXILIO
Artículo 108: Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos
el que encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida o
inválida o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando
pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.
● Bien jurídico protegido. El deber de solidaridad social en cuanto este en peligro la vida y la
integridad física. Se protege la vida y la integridad física de las personas.
● Es un delito de peligro abstracto. Tiene la estructura de la omisión propia. → Es decir, no exige
ningún resultado típico para que se configure el delito.
● A diferencia de las otras figuras, el legislador alentó la punición. Se pena no solo el acto de matar
o de lesionar sino de poner en peligro la vida o de la salud. En este caso se adelantó todavía más.
Por eso el abandono de persona es un delito de peligro concreto y esta omisión de auxilio es un
delito de peligro abstracto. Ya el mero hecho de no auxiliar a una persona cuando esté en peligro,
esa conducta pasiva merece una pena. 
● Está prevista sólo en la forma dolosa. No existe la forma culposa de la omisión de auxilio.

➢ Elementos del tipo objetivo.


● Mayoritariamente se entiende que es un delito de actividad (no de resultado), por lo que no es
necesario que después de la omisión se produzca un resultado.
● Como se trata de un delito de omisión propia, los elementos de la tipicidad objetiva son los
mismos tres elementos que se exigen para todos los delitos de omisión propia.
i) Situación típica generadora de un deber de actuar.
- La situación típica es el contexto por el cual un bien jurídico se encuentra en
peligro. A partir de esta situación, surge la obligación de realizar una conducta
determinada para ciertas personas, con el fundamento del mínimo deber de
solidaridad social.
- “Omisión” no significa “hacer nada”, sino “no hacer algo determinado”. Por lo
tanto,e ; presupuesto básico para imputar una omisión(ya sea propia o impropia),
es determinar cuál es la situación de hecho a partir de la cual se genera para las
personas -garantes o no- un deber concreto.
- Según el Art.108 esta situación típica se da cuando alguien encuentra perdido o
desamparado a un menor de 10 años o a una persona herida o inválida o
amenazada de cualquier peligro. A partir de esta situación fáctica surge su
obligación de realizar una conducta de slavacion.
→ “Encontrar perdía a una persona”. Hallar a una persona en esa situación de
peligro, siempre y cuando la víctima no haya estado antes con ese sujeto (que
posteriormente omite el slavamento” o son llamadas a ayudar a la víctima, o ya
estaban junto a la vicitma.
→ El peligro que amenaza a la persona es uno referido a su vida o integridad
física. Por lo tanto, no se configura el delito cuando el peligro para la víctima
pueda recaer en otro bien jurídico. Por ejemplo: la libertad, la integridad física, la
propiedad, el honor, etc.
→ Discusión: renuncia de prtecicon por parte del titular dle bien juridico (los
casos de suicidio o rechazo de ayuda en situación de ameza para la vida).
Obligan a un tercero a procurar un salvamento? En el derecho penal argentino,
aunque la víctima haya renunciado a la protección del bien jurídico, las demás
personas están obligadas a salvar en la medida de sus posibilidades, y sin riesgo
personal. Esta solucion deriva de la sistemica del codigo argento que pena tambien
a la instigación y ayuda al suicidio, lo cual es demostrativo de hacer prevalecer la
prtecci9on a la vida humana, incluso por sobre la voluntad del suicida.
Sin embargo, se considera dudoso que se encuentre desamparado quien
voluntariamente se ha sometido a esa situación de peligro. Por ello, se podría decir
que no se comete el delito de omisión de auxilio, quien no presta salvamento en
estos casos especiales.

ii) La no realización de la conducta debida.


- En el caso de delito de omisión de auxilio, la conducta debida es prestar
auxilio necesario. → Quien puede prestar auxilio y no lo hace, comete este
delito.
- En este caso, el art. 108 da una particularidad porque las conductas
debidas son dos en forma subsidiaria. Es decir, ante la situación de
necesidad, hay que prestarle el auxilio necesario (primera conducta
debida) en la medida de lo posible. Si no existe esta posibilidad material,
la misma ley en el art. 108 da una segunda conducta debida/conducta
alternativa que es dar aviso inmediatamente a la autoridad. Sin embargo,
esta segunda conducta debida solo entra en juego recién cuando la primera
no es posible. 
⇒ De este modo, si el autor pudiere realizar el salvamento, pero en vez de
hacerlo personalmente, acude a dar un aviso a la autoridad, se configura el
delito de omisión.

iii) Posibilidad de realizar la acción.


- Es necesario que el omitente (autor haya tenido la posibilidad fáctica de
realizar la acción que se le mandaba. → Si el omitente no sabe nadar,
entonces no podrá realizar la acción de salvamento.
- Si no puede procurar el salvamento, el comitente está obligado a avisar a
las autoridades. → En caso de que no pueda avisarles (porque esta lejos y
además no tiene teléfono), entonces, su conducta será atípica.

➢ Tipo subjetivo
● Se trata de un delito doloso. → Por lo tanto, el omitente debe presentarse los tres
elementos del tipo objetivo:
i) Debe saber que hay alguien en peligro.
ii) Debe saber cual es la conducta debida.
iii) El puede realizar la conducta debida y, si no puede, debe llamar a las
autoridades.
● Errores del tipo de omisión simple.
i) Error sobre la situación de necesidad: Por ejemplo, si el autor no se da cuenta de que
la persona que se está ahogando está realmente en peligro. Pasa por la costanera y la
persona que está en el agua le hace seña y este cree que lo está saludando. Ese sería un
supuesto de atipicidad del delito de omisión de auxilio por no reconocer el primer
elemento (situación de necesidad porque no se da cuenta de que el autor se está
ahogando). 
ii) Error sobre la no realización de la acción mandada: Puede ocurrir que se de cuenta
de que se está ahogado pero que tenga un error sobre el segundo elemento (la no
realización de la acción debida). Este le tira un salvavidas pero este no sirve o no es
suficiente para salvar a esa persona (porque es de niños por ejemplo) y además ahí al lado
tiene otro salvavidas para adulto que sí lo podría haber salvado. Entonces, la persona tiene
la posibilidad de realizar la acción mandada (tirar el salvavidas para adultos) pero le tira el
de niños por un error (hay un error de tipo sobre el segundo elemento). 
iii) Error sobre la posibilidad material. Sería el caso en que la persona ve que el otro se
está ahogado pero cree que no hay ninguna modalidad para salvarlo (porque no sabe nadar
y cree que no hay ningún salvavidas) pero en realidad si lo hay. 

⇒ Estos tres errores sobre los elementos objetivo del tipo penal de la omisión impropia y
llevan a la consecuencia del error de tipo. En este caso no importa si ese error es vencible o
no porque la figura está prevista solo en forma dolosa. → Por lo tanto, si se dan algunos de
estos tres errores, la conducta es atípica del Art.108.
Solo podría haber responsabilidad penal en alguno de estos casos de error si además se da
el resultado muerte, el nexo de evitación y así además esta persona es garante. En estos
casos podríamos estar hablando de una responsabilidad a título de imprudencia (art. 84) o
de unas lesiones culposas (art. 94).    

La ausencia de riesgo personal.


- No se pueden exigir acciones heroicas a las personas, o que impliquen asumir un
grave riesgo para su vida o integridad física. Por ello, se excluye la culpabilidad a
quien: i) un cierto ámbito de autodeterminación; ii) estado de necesidad exculpante
es decir, no se pudo comprar de otro modo; iii) estado de necesidad justificante, si
el riesgo personal para el sujeto que omite fuera mao incluso que el riesgo que está
sufriendo la víctima.
- Si se da un error sobre este elemento, es un error de tipo. Un error sobre este
elemento lleva a la exclusión del dolo y la conducta será atípica.

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL


ABUSO
Art.119: Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare
sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare
violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad,
o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir
libremente la acción.
La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración
o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente
ultrajante para la víctima.
La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las
circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare
otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías.
En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de
reclusión o prisión si:
a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;

b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda;

c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y
hubiere existido peligro de contagio;

d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;

e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en
ocasión de sus funciones;

f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la situación de
convivencia preexistente con el mismo.

En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión
si concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f).

● Bien jurídico protegido. Integridad sexual. Un sector de la doctrina criticó esta denominación
porque precisamente una de las acepciones de la palabra “integridad” en el diccionario tiene que
ver con la virginidad. Entonces pareciera que estamos volviendo a lo mismo que se pensaba antes
de que solo la mujer virgen merecía protección. Lo cierto es que no hay que interpretar la expresión
integridad sexual en ese sentido de honestidad o de pureza o de virginidad de la supuesta víctima
porque no es lo que se protege en estos delitos sexuales. En realidad la integridad sexual debe ser
entendida como la libertad sexual de una persona, es decir, la libertad de decidir con quien y como
tener relaciones sexuales. Pero como además también se protege a los menores de edad y se
entiende que estos no tienen vida sexual, se considera que en estos casos se protege ese futuro
desarrollo de su sexualidad. Pero en definitiva podemos decir que la integridad sexual
debe entenderse como la libertad sexual de las personas.

● Análisis de incisos
a) Resultará un grave daño en la salud física o mental de la vicitma.
- Además de dañar la integridad sexual de la víctima, se afecta también su integridad física
(tanto lesiones físicas como psíquicas).
- Está haciendo referencia a las lesiones del Art.90 y 91, o tambien podria ser algunas de las
lesiones consideradas leves por el CP, pero revs=istan cierta gravedad. → Esto se debe por
dos principios.
i) Principio de legalidad. estos arts no se otorgan un poc mas de certeza respecto
a qué significan esas lesiones graves y gravísimas.
ii) Principio de proporcionalidad de las penas.
- ¿A que título se tiene que imputar las lesiones? Ante una situación de abuso sexual
gravemente ultrajante o con acceso carnal, cualquier lesión que sufre la víctima en ese
momento se tiene que imputar al autor de ese abuso sexual?
En primer lugar, es necesario que exista una relación de causalidad entre el acto de
abuso sexual y la lesión provocada. Generalmente estas agravantes por las lesiones o por
la muerte de la víctima, tienen en consideración que el delito que se está cometiendo es un
delito que requiere la utilización de violencia (esta violencia física es la que puede llevar a
las lesiones o a la muerte).
En segundo lugar, es necesario para atribuir ese resultado como obra del autor, que exista
además relación de imputación objetiva. Es decir, que ese abuso sexual implique además
la creación de un riesgo desvalorado para la integridad fisca de la victima y que ese riesgo
haya sido el que se concreto en el resultado y que ese resultado de lesiones no sea producto
de otro riesgo diferente. Por ejemplo, A esta abusando sexualmente de B pero
casualmente en ese momento entra un ladrón que mata a la victima del abuso sexual, esa
muerte o lesión no se le podría imputar al violador).

- Es necesario que las lesiones sean imputadas a título doloso o culposo? Por el monto de
las escalas penales y por respeto al principio de proporcionalidad de las penas, se tiene que
imputar solamente a título doloso. Si uno hace una comparación de las escalas penales que
corresponderían entre un concurso de un abuso sexual en concurso real con unas lesiones
culposas nunca nos daría un monto similar al de 8 a 20 anos del art. 119 cuarto párrafo.
→ Entonces, siempre estas agravantes por el resultado son concursos de leyes que el
legislador prevé especialmente. Por lo tanto, para interpretar esas cuestiones del vínculo
entre acción y resultado, es necesario considerar el principio de proporcionalidad de las
penas y a que escala penal se llegaría si es que no estaría legislada especialmente esta
agravante.   

b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la
guarda;
- Hace referencia a determinadas relaciones entre el autor y la víctima.
- Hay que verificar que haya existido un vínculo de los que están mencionados y que ese
vínculo le haya facilitado de alguna manera el acto al autor.
- Fundamento de la agravante. Hay dos posiciones:
i) El fundamento de esta agravante tiene que ver con dos cuestiones; unos dicen que
simplemente el hecho de que en estos casos el autor tiene mayor facilidad para cometer el
delito porque que esa descendencia lo acerca mas y se lo hace mas fácil al supuesto del
abuso sexual
ii) El fundamento tiene que ver con el mayor daño psicológico que le provocaría a la
víctima que el abuso lo realizara una persona tan cercana y de quien espera mayor respeto.
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual
grave, y hubiere existido peligro de contagio;
- Habla de la posibilidad de transmitir una enfermedad sexual o de transmisión sexual y
habría existido peligro de contagio.
- El motivo de la agravante es que además se pone en peligro la integridad física de la
víctima.
- Este supuesto no se aplica al abuso sexual simple. Se entiende de que de un abuso sexual
simple (por ejemplo, un tocamiento) no podria transmotirse una enfermdad sexual. →
Entonces, solo se aplica al inc.2 y 3.
- Esta agravante tiene la estructura de un delito de peligro y no de lesión, por eso , no hace
falta que efectivamente se haya contagiado la enfermedad. No es necesario que se haya
transmitido la enfermedad, pero sí es necesario que se haya puesto en peligro la salud de la
víctima ante posible contagio de la enfermedad.

d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas.


- “Armas”. Significa que el autor tiene un mayor poder ofensivo y además genera un peligro
para la integridad física y para la vida misma de la víctima.
- “Intervención de dos o más personas”. Tienen que ser dos coautores o un autor y un
partícipe necesario o por lo menos un simple cómplice que estaría participando en el
momento de la ejecución.  
-
A diferencia de la agravante en el homicidio por intervención del número de personas, en
este caso basta con que en la ejecución intervengan dos personas (en el homicidio es por lo
menos 3; el autor en concurso con 2 personas).
En este caso, las dos personas tiene que intervenir en la ejecución del hecho. Es decir, no
se daria la agraavnte su hay un instigador que convence a otro a violar un tercero porque
ahi tendriamo un autor y a un instigador; el insitogado no interviene en la ejecucion, por lo
tanto, no cuenta a los fines de la agravante por el numero.

e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de


seguridad, en ocasión de sus funciones;
- En muchos delitos se agrava la figura cuando el autor es un funcionario público y
lo hace en ejercicio de sus funciones porque se espera un mayor respeto a los
bienes jurídicos de parte de esa persona que ejerce una función pública y porque
además en ejercicio de esa función puede tener un mayor poder sobre la víctima.

f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la


situación de convivencia preexistente con el mismo.
- El motivo de la agravante es que al autor le resulta más fácil acercarse a la víctima
y mayor facilidad para cometer el hecho.
- Este es un gran ejemplo para el caso del concubino. Caso de ejemplo. Carlos es
concubino de María y este abusa sexualmente del hijo menor de edad de María
aprovechando la situación de convivencia preexistente ya que le otorga un mayor
acercamiento y mayor facilidad para cometer el hecho. En muchos de estos casos
en que el concubino abusa del hijo de su concubina, se discute qué pasa cuando la
concubina conoce esta situación y no hace nada para evitarlo. Su conducta no es
una conducta activa sino que es omisiva en el delito de abuso sexual. Por lo tanto,
solo puede ser considerada autora del abuso sexual por omisión impropia si es que
decimos que no existe la categoría de delitos de propia mano. En esos casos podría
ser autor el concubino y ella, como madre, -por no evitarlo- también podría ser
autora por omisión impropia aunque ella no tenga contacto físico con la victima en
el acto del abuso sexual. Si se admite la categoría de los delitos de propia mano,
igualmente nuestro CP en el art. 133 prevé la responsabilidad penal especial para
estas personas en casos de que de algún modo permitan o no eviten el hecho.

En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión
si concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f).

● Se puede ver que en este Art. se prevén 3 figuras → En el 4p. estan previstas las agravantrs para
estas 3 modalidades de abuso sexual.

➢ 1) Abuso sexual simple (1p)


● Puede tener distintas formas. Todo acercamiento o contacto corporal con la víctima, de significado
sexual, sin consentimiento. → Ahora bien, que te obliguen a desnudarte configura como abuso.
● Teorías respecto al contenido
a) Subjetiva. el autor tiene que perseguir fines libidinosos (excitarse, satisfacer deseos)
b) Objetivo. El actor tiene que ser apreciado externamente como significado sexual. →
Bromas humillantes. Tocan las partes intimas para joder, para humillarlo. La conducta que
se humillante tiene contenido sexual, más allá de que el autor no se excite.
● No alcanza con el mero tocamiento de las partes (médico, ginecólogo, pediatra), tiene que haber un
fin libidinoso o algún significado sexual.
● Hay una exclsuión del consentimiento en el abuso sexual simple
i) “No haya podido consentir libremente
ii) Menor de 13 años no puede consentir en esos casos. Puede consentir pero no
es válido jurídicamente. Esto es un límite
iii) Violencia, amenaza, posición de autoridad o poder
iv) Aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido
consentir libremente la acción. Por ejemplo: víctima dormida, de espaldas, etc.
● Engaños. Hay que distinguir:
i) El engaño sobre el carácter sexual. La víctima no sabe que se está realizando un acto
sexual. Por ejemplo: revisión médica sobre los genitales cuando no es necesario. Además,
el engaño también puede recaer sobre la persona. Sabe que hay una acto sexual, pero no
que esa persona. Es un engaño dirimente que hace nulo el consentimiento.
ii) Engaño sobre la motivación. Por ejemplo: la mujer no quiere tener relaciones antes de
casarse. El le dice que si se van a casar y la mujer decide ceder. Después se va.

● “Que significa el abuso sexual?” Es importante entrar primero en un tema que tiene mucha
influencia sobre estos delitos: “delitos de propia mano”. Según dice la doctrina hay ciertos delitos
que solo se pueden admitir como autores aquellos casos en los que existe una relación física directa
entre el autor y el objeto de protección del delito, es decir, no puede haber un intermediario. Si es
que realmente existe esta categoría, significa qué entonces en los delitos de propia mano no podría
haber autoría mediata ni podría haber supuestos de autoría por omisión impropia.

Estos delitos sexuales, son delitos de propia mano? Generalmente la doctrina penal argentina
,cuando tarta de definir lo que es el abuso sexual, hace referencia a “tocamientos en partes
pudendas del cuerpo”, “tocamientos inverecundos”, “tocamientos en el cuerpo de otra persona con
contenido sexual”. En fin, no hay un acuerdo en una única definición sobre el significado del abuso
sexual. Es importante tener en cuenta dos cuestiones al momento de crear una interpretación del
concepto abuso sexual:

1. Si vamos a exigir un contacto corporal como un requisito necesario del concepto de


abuso sexual? Es decir, cualquier definición que se toma incluye el requisito de contacto
corporal, o puede existir un abuso sexual sin contacto corporal? Esto es importante
porque se dejarían fuera o dentro del concepto de abuso sexual una gran canatdiad de caso.
Por ejemplo, el caso de obligar a  otro a contemplarlo desnudo o a contemplarlo en un acto
de masturbación. El sujeto A obliga a B a mirarlo mientras A se masturba. Eso seria un
abuso sexual o no según que definicion de los de abuso sexual. Si diríamos que el abuso
sexual, tal como lo considera la mayoría de la doctrina argentina, significa tocamiento en
zonas pudendas, ahí ya dejamos fuera del concepto de abuso sexual el ejemplo de recién.
Como también el caso del autor que obliga a la víctima a tocarse en sus partes íntimas o
desnudarse. Si bien ese acto podría tener algún relación con las intenciones sexuales del
autor, no seria un abuso sexual, si decimos que es un requisito del abuso sexual el
tocamiento en partes pudendas. 
2. ¿Es necesario que en ese tocamiento intervenga necesariamente el autor? o puede
darse un abuso sexual en aquel caso que existe tocamiento de partes íntimas pero que no
intervenga el autor? Esto es importante porque dejarían fuera o dentro del concepto de
abuso sexual una gran cantidad de casos como por ejemplo si el sujeto A obliga a B y C a
tocarse entre ellos o a realizar actos de contenido sexual mientras este los contempla. En
ese caso hay tocamientos de partes íntimas pero el autor no interviene.

⇒ Algunos creen que para que se configure un abuso sexual, es necesario que exista como
requisito el tocamiento de las partes pudendas pero no hace falta que intervenga el autor.
Es decir, es necesario que existan tocamientos en partes íntimas, sea del autor o sea de la
víctima. Si tenemos esta interpretación, entonces podría ser un abuso sexual: 
● El autor que toca a la víctima en sus partes íntimas 
● El autor que obliga a la víctima a tocarlo a él en sus partes íntimas 
● El autor que obliga a la víctima a dejarse tocar por un tercero
● El autor obliga a la víctima a tocar a un tercero de sus partes íntimas.

● Puede existir un abuso sexual cuando existe un contacto físico (tocamiento corporal)
pero ese tocamiento no se da en las partes intimas? Con respecto a esta cuestión, hubo
una discusión entre las teorías objetivas y subjetivas en materia de abusos sexuales:
- Teorías objetivas. Solo podía haber abuso sexual si el tocamiento objetivamente
ya tenia un significado sexual (por ejemplo tocar a la victima en los glúteos,
vagina, pechos). Como ese acto ya tiene objetivamente un contenido sexual, no
hace falta saber cuál fue el objetivo o la finalidad del autor.
- Teorías subjetivas. Lo determinante eran las intenciones del autor.
Caso e interpretación de las dos posturas. Un ginecólogo realiza un tacto
vaginal a una de sus pacientes y al hacerlo siente goce sexual porque sentía
atracción sexual por ella. Sin embargo, el médico siempre actuó dentro de lo que
marcan los protocolos y ciencia médica para este tipo de controles. Por un lado, los
partidarios de la teoría objetiva dirían que ahí no hay un abuso sexual porque se
encuentra dentro de los parámetros médico. Por otro lado, las teorías subjetivas
decían que en ese caso si hay abuso sexual porque aunque objetivamente este
haciendo algo permitido, lo determinante para que exista delito es lo que el autor
estaba pensando al momento de realizar el acto (y si el sintió satisfacción sexual,
habrá un delito sexual).

→ Este problema entre las teorías subjetivas y objetivas, debe resolverse a


través de los criterios de la teoría de imputación objetiva. No se puede definir
el concepto de abuso sexual a través de lo que el autor sienta o no sienta desde el
punto de vista de sus deseos sexuales. Lo que debe definir la cuestión es que se
trate de una conducta socialmente admitida, independiente de las
representaciones de su autor. Entonces, si el ginecólogo siente placer sexual
cuando realiza ese control y toca a la paciente en sus partes intimas, eso no puede
ser considerado un abuso sexual porque mientras ese acto está dentro de lo
objetivamente permitido por la ciencia médica, eso no puede ser considerado un
abuso sexual. Los pensamientos y deseos del autor, no pueden definir que es delito
y que no porque si así fuera podría ser un abuso sexual el acto de quien le toque el
cabello a otra persona si por eso siente satisfacción sexual. Lo determinante para
definir un abuso sexual no pueden ser las intenciones o satisfacciones del autor,
hay un parámetro objetivo que esta dado por el sentido social de las conductas en
cada época. 
● Sujetos. Puede ser cualquier persona, es decir, tanto sujeto activo como pasivo puede ser
un hombre o una mujer de cualquier edad. 
● Análisis de algunos supuestos en particular.
- Menor de 13 años. Aunque el menor de 13 años consienta, ese consentimiento no es
jurídicamente válido. Hay una presunción de que una persona menor de 13 años no tiene la
facultad para dar consentimiento en materia sexual.
- Violencia. La violencia significa la violencia física ejercida contra la víctima. Lo
importante es que mediante ese acto se afecte el libre consentimiento de la víctima.
- Amenaza. Es el anuncio de un mal futuro serio y grave que pueda perjudicar algún interés
de la víctima. Es decir, esta amenaza que lleve a excluir el libre consentimiento de la
víctima, tiene que ser:
i) El anuncio de un mal serio, de posible producción por parte del autor. Por ejemplo, si
el autor le dijera a la víctima “tenés que dejarte acceder carnalmente por mi porque sino te
voy a hacer perder el trabajo”. Supongamos que el autor no tiene posibilidad de hacer eso,
entonces, este mal no sería serio)
ii) Inmediato. Tiene que ser de posible producción en un breve periodo de tiempo. Si
existiera una distancia temporal entre ese momento sexual que se exige y el mal que se está
anunciando, la víctima podría tener alguna posibilidad de evitar la producción de ese mal.
● El delito de abuso sexual es un delito doloso. El autor tiene que saber que esta realizando
actos de contenido sexual con una persona que no consiente ese acto. De modo que si
tuviera un error sobre alguno de estos elementos, no habría posibilidad de imputar un
delito de abuso sexual. Por ejemplo si el autor no se da cuenta de que está tocando a la
víctima en sus partes íntimas (en un lugar donde están todos muy apretados y
objetivamente se produce un roce en una parte íntima de la víctima. Pero si el autor no se
dio cuenta, no hay dolo). 
→ No hay abuso sexual culposo, entonces, cualquier error de tipo va a excluir la
tipicidad.
● Es posible la tentativa. Se puede penar un abuso sexual en grado de tentativa que seria el
caso de quien amenaza a la victima para que se deje tocar en sus partes intimas y cuando
esta por comenzar ese tocamiento es interrumpido.
El delito consiste no solamente en el tocamiento sino también en cualquiera de los medios
que van a inhibir el consentimiento de la víctima. Entonces, podría darse un abuso sexual
cuando se utiliza amenaza o violencia para realizar el tocamiento. Si ya comenzó la
amenaza o la violencia aunque todavía no se del tocamiento, eso ya es una tentativa porque
el autor ya está transitando una parte del tipo penal (de modo que no hace falta el contacto
físico para que comience la ejecución del delito).

● Coautoría. El abuso sexual es un deliot comlejo; esta compueysto por el tocamnetio de las
partes intimida y la vulneracion del consemtito de la víctima. Por lo tanto, podría haber
coautoría. Por ejemplo: entre A y B se ponen de acuerdo para atacar sexualmente a C,
entonces, B amenaza con un arma a C y obliga a que soporte los tocamientos del sujeto A.
Ese sería un caso de abuso sexual y ambos serían coautores aunque cada uno de ellos
realice una parte y ninguno realice completo el tipo penal.

● Elementos objetivos del tipo.


i) No tienen consentimiento de la víctima para realizar ese acto.
ii) El acto que se está realizando tiene contenido sexual.
● Es un delito doloso. El autor debe representar los elementos del tipo objetivo.

➢ 2) Abuso sexual gravemente ultratajante (agravante del abuso sexual simple)


● Abusos humillantes o de extensa duración. Es muy difícil encontrar casos así → Si es
que intervengan varias personas, no es ultrajante. Hay una agravante específica para
esto.
● Es un delito doloso. Es un delito doloso. El autor tiene que conocer los elementos
objetivos del tipo penal. Es decir, que no tiene consentimiento de la víctima para realizar
ese acto y que ese acto que está realizando tiene contenido sexual. → El autor del abuso
gravemente ultrajante, debe representar la gravedad para la víctima de ese acto de
contenido sexual.

● Ver resumen Sere (no me pareció importante)


➢ 3) Abuso sexual con acceso carnal (agaravante del abuso sexual simple)
● Es la denominada “violación”.
● Puede ser por vía vaginal, anal u oral.
● No solo es acceso carnal sino que también puede ser la introducción de objetos en el ano o
en la vagina de la víctima también van a ser considerados como conductas típicas en
términos de este tercer párrafo. Por ejemplo, la introducción de partes del cuerpo como los
dedos en el ano o la vagina también van a estar introducidos acá. Pero, no lo van a ser la
introducción de partes del cuerpo en la boca de la víctima aunque sea sin voluntad. Eso no
va a ser un abuso sexual del tercero párrafo aunque tal vez pueda ser considerado, si tienen
un contenido sexual, algún abuso sexual simple siempre y cuando se dieran los requisitos. 
● Sujetos. Puede ser tanto un hombre como una mujer. Antes de la reforma del 99, sujeto
activo de la violación sólo podía ser un hombre porque el texto anterior al año 1999 se
refería al que tuviere acceso carnal. Es decir, el autor era el que tenía que realizar el acceso
carnal a la víctima (y como el acceso carnal es la introducción del pene en la vagina o ano
de la víctima, entonces el autor tenía que ser un hombre).  Desde el año 1999, se cambió el
verbo y se dice “hubiere acceso carnal”. De ahí debe entenderse que el autor no solamente
es el hombre, sino también puede ser una mujer que por ejemplo obliga al hombre a
penetrarla.
Más aún, después de la reforma del 2017 podría ser la autora de este delito incluso en
contra de otra mujer porque incluso también se configura esta agravante con la
introducción de partes del cuerpo (ej.: dedos) o objetos en la vagina o en el año de la
víctima.
→ Entonces, autor (sujeto activo) puede ser tanto el hombre como la mujer y sujeto
pasivo también. Es decir, que puede haber una violación con acceso carnal de un hombre a
otro hombre, de un hombre a una mujer, de una mujer a un hombre y de una mujer a otra
mujer.
● Es un delito doloso. El autor tiene que conocer los elementos objetivos del tipo penal. Es
decir, que no tiene consentimiento de la víctima para realizar ese acto y que ese acto que
está realizando tiene contenido sexual. → Además, el autor del abuso con acceso carnal,
debe representarse que está introduciendo en el ano, vagina o en la boca de la víctima el
pene o los objetos o partes del cuerpo. Es decir, el autor tiene que saber que está realizando
el tipo objetivo.

Agravantes (esquema)
- Las agravantes que enumera el cuarto párrafo del art. 119 se refieren a supuestos que
se van a  aplicar al segundo y tercer párrafo. Es decir, no son todas agravantes del abuso
sexual simple.
- Si concurren las circuncias de A, b, d, e y f en el supuesto del abuso sexual simple, la
pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión

DELITO DE ESTUPRO (Art.120)

Artículo 120:  Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas
de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona
menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad
del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente,
siempre que no resultare un delito más severamente penado.
La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las
circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119.
● Elementos del tipo objetivo
i) La realización de alguno de los actos previstos en el art. 119 segundo o tercer párrafo. Es
decir, que haya:
- Abuso sexual con acceso carnal o las acciones análogas de introducción de objetos o partes
del cuerpo en ano o vagina de la victima.
- Abuso sexual gravemente ultrajante. → Existen dificultades para determinar cuáles son
esos actos gravemente ultrajantes.

ii) Víctima menor de 16 años, de modo que si ya cumplió 16 años no puede ser víctima.

iii) Aprovechamiento de la inmadurez sexual que debe surgir en razón de la mayoría de edad
del autor o una relación de preeminencia del autor respecto de la víctima. ¿Qué significa el
aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima? En este caso la inmadurez sexual de la
víctima se refiere a la falta de experiencia sexual de la víctima. → No es la falta de conocimientos
que pueda tener las persona sobre las actividades sexual, sino la falta de experiencia, es decir, el no
haber vivido o experimentado ella misma los actos de naturaleza sexual.

iv) Medios utilizados por el autor para el aprovechamiento de la inmadurez sexual:


- Mayoría de edad (18 años)
- Relación de preeminencia sobre la víctima.

La figura está prevista para aquellos casos en que una persona mayor de edad abusa de esta
diferencia con la víctima menor de edad (que además no tiene experiencia sexual ) y
entonces afecte su libertad sexual (entendida como el futuro desarrollo de su vida sexual).
Se exige el aprovechamiento de la inmadurez sexual. No basta con que una persona
tenga la mayoría de edad y la otra sea menor de 16, debe existir también el
aprovechamiento de esa inmadurez sexual. La diferencia de edad tiene que ir acompañada
de un abuso por parte del autor hacia la víctima. Esto signficq que el autor persuadió (acto
de seducción) a la víctima a tener relaciones sexuales. → De este modo, si la intención
viene de parte del menor de 16 hacia el mayor de 18 años, en ese caso, si no hay seducción
real, no podría existir esta figura delictiva.

Lo que trata de hacer la ley es respetar las relaciones sexuales en una pareja de novios o
incluso en alguna relación ocasional entre dos personas que tengan condiciones hectáreas
maso menos similares. Entonces, no basta con que una persona tenga más de 18 y la otra
tenga menos de 16.

v) Consentimiento? No hay que incluir en los elementos del tipo objetivo el consentimiento. 
Ahora, qué pasa si en el caso no hay consentimiento de la víctima? vamos a ir al art. 119 porque
la falta de consentimiento nos va a llevar a esa figura que es más grave y que absorbe a la del art.
120.

● Elementos del tipo subjetivo.


● Dolo. El autor tiene que tener dolo. Es decir, tiene que representarse los elementos del tipo
objetivo;
i) La víctima es menor de 16.
ii) Aprovechamiento de su inmadurez sexual (debe conocer el autor esto sabiendo que él
es mayor de edad).

→ Error de tipo. Si no hubiera conocimiento de alguno de estos elementos en ese caso habría
un error de tipo.Entonces, como la figura es dolosa y, por ende, no hay modalidad culposa, ese
error de tipo nos lleva directamente a la atipicidad. El error puede reader en:
- La edad. El autor cree que la víctima ya tiene 16 porque aparenta físicamente tener más de
eso),
- La inexperiencia sexual de la víctima.

→ Error de prohibición. Antijuricidad de la conducta. Si el error recae sobre la antijuridicidad


de la conducta (el autor no sabe que es delito tener relaciones sexuales con una persona menor de
16 anos cuando este presta su consentimiento), esto seria un error de prohibición y debe ser
tratado como un error de prohibición (según las reglas de prohibición, solamente cuando es
invencible se excluye la culpabilidad y si el error es vencible esa culpabilidad no se excluye, en
todo caso se disminuye la escala penal en la determinación judicial de la pena). 

● Agravantes. Según el último párrafo del Art.120, se aplican las agravantes a. b, c y f previstas en
el Art.119. → Las agravantes son:
i) cuando del estupro surjan lesiones graves. Del abuso sexual por aprovechamiento de
la inmadurez sexual de la victima surgieren lesiones graves, entonces, se aumenta la escala
penal. → Sin embargo, es muy difícil pensar que surjan lesiones graves de un caso del
delito de estupro porque las lesiones graves generalmente van a surgir de un caso en el cual
se utilice violencia física sobre la víctima (una visita aque on prestó consentimiento). Si
ocurriera una lesión, no hay porque cargársela al autor del abuso sexual inicial.

ii) Agravante por la relación. El autor se aprovecha de una relación de mayor confianza
con la víctima y además tienen la obligación de ser más cuidadosa con la víctima.

iii) Peligro de transmitir una enfermedad de transmisión sexual. Es criticable que


exista para el delito de estupro porque en realidad ya existe una ley en la que se establece
pena para los casos de una transmisión sexual. En realidad, si se sanciona penalmente la
transmisión de una enfermedad sexual o el peligro, no hay porque vincularla a un caso de
delito de estupro.

iv) El autor es un miembro de la seguridad en ejercicio de sus funciones. La razón de


esto es porque puede ser que tengo un mayor poder de influencia sobre la vicitma.

v) Convivencia previa entre el autor y la víctima.

Art.124, Se impondrá reclusión o prisión perpetua, cuando en los casos de los artículos 119 y 120
resultare la muerte de la persona ofendida.
● Rige para el Art.119 y Art.120, cuando resulte en la muerte de la vicitma.
● Esto es un concurso previsto especialmente por el legislador. → Sin embargo, no hace falta
que exista esta previsión en la ley porque de todas maneras si el autor comete por ejemplo
una violación y un homicidio están las reglas de concursos para resolver la existencia de
dos delitos. 
● Esta figura se piensa para los delitos en que se utilice la violencia física sobre la víctima.
Ahora bien, es absurda su aplicación para el caso de abuso sexual simple (tocamientos)
con sus agravntes y para el caso de estrupo (consentida); en ninguno se ejerce violevnai,
como pdira derivar la muerte en esos casos? Por ello, este Art.debe estar previsto solo para
los casos de abusos sexuales violentos.
● ¿A qué título se tiene que imputar la muerte de la víctima al autor para aplicar la
agravante? Se debe imputar a titulo doloso. Un concurso real entre un abuso sexual con
acceso carnal (máximo de 15 anos) y un homcidio doloso (máximo de 15) si seria
equiparable a la pena del art. 124. Entonces, esta agravante del resultado muerte solo se
podría imputar cuando esa muerte se imputa a título doloso (no a título de culpa). 
x Caso fortuito.Si la muerte se produce por caso fortuito, esa muerte no se puede imputar
al autor.
x Imputar a título de imprudencia. En este caso, el problema es que la pena que está
prevista por el Art. 124 es muy diferente a la que le correspondería un concurso real entre
el abuso sexual y el homcidio imprudente (siendo tan distinta la escala penal, no se
justifica que se pueda aplicar este art. 124 a los homicidios imprudentes porque sería una
afectación al principio de proporcionalidad y culpabilidad).

DELITO DE PROMOCIÓN Y FACILITACIÓN DE LA CORRUPCIÓN DE MENORES


Art.125. El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque
mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de
trece años.
Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a
quince años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier
otro medio de intimidación o coerción, como también si el autor fuera ascendiente,
cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.

● Figura básica. Consiste en promover o facilitar la corrupción de un menor de 18 años de


edad.
● Sujeto activo. Puede ser cualquier persona y además de cualquier sexo.
● Sujeto pasivo. Persona de cualquier sexo siempre que sea menor de 18 anos de edad. Y si además
tiene menos de 13 años, se va agravar la figura penal como dice el segundo párrafo. 
● Definiciones
- Promover. Incitar a un menor (sujeto pasivo) en las prácticas sexuales que se consideran
corruptas y se lo hace ver como si fueran prácticas normales.
→ ¿Puede ser cometida por omisión? Tanto la promoción como la instigación necesitan
de un impulso que convenza o que lleva a la otra persona a realizar una conducta
determinada. Entonces, difícilmente se podría dar por omisión.

- Facilitación. El caso de quien contribuye de alguna manera para que el menor se


corrompa o se mantenga en ese estado. 
→ ¿Puede ser cometida por omisión? Se considera que la facilitación se puede cometer
por omisión (para lo cual el sujeto tendría que estar en posición de garantía en estos casos)

- Actos considerados corruptos. Por la doctrina y jurisprudencia de nuestro país se


identifican corruptos tres categorías de actos
i) Perversos. Acto que tiene una naturaleza suficiente como para llevar a prácticas
sexuales depravadas o que implique un ejercicio anormal de la sexualidad. Este acto nos
hace pensar cual es el parámetro de la sexualidad normal.
ii) Prematuro. Acto que se realiza antes de su debido tiempo. Podemos estar de acuerdo
en que determinados actos de contenido sexual con un menor de por ejemplo 10 años,
claramente, tienen un acto prematuro. Es decir, que no sería corruptor si se lo realiza con
un mayor de 20 años por ejemplo. Pero después, en el límite, nuestro CP establece límites
en los 13 y 16 años, sobre todo en el límite de los 16, tendremos que ver cuales son los
actos prematuros.
iii) Excesivos. Acto que se reitera en el tiempo de manera extraordinaria. Si hablamos de
reiteración en el tiempo de manera extraordinaria, parece que necesitamos un parámetro de
lo que sería extraordinario.

→ La cuestión es dónde está el límite y en materia de derecho penal estos límites para
determinar la conducta son muy importantes porque son lo que diferencian lo punible de lo
no punible.

● Tipo objetivo de la figura básica. Es delito como regla general corromper al menor de
18 años (es todavía más grave si ese menor tiene menos de 13 años). Es decir, no
necesariamente exige que el sujeto pasivo sea menor de 18 años y a la vez menor de 13. Es
un elemento de tipo objetivo de la agravante que el menor sea menor de 13 años (no en la
figura básica en la que basta con que sea menor de 18 años).
● Tipo subjetivo. Es un delito doloso. El autor debe saber que está facilitando o
promoviendo la corrupción de un menor de edad, lo cual implica conocer, entre otras
cosas, el significado del acto sexual y la edad de la persona a la que está dirigida ese acto
sexual. No se exige un ánimo sexual.

● Consumación. Para que se consume el tipo penal no es necesario que se haya logrado esa
corrupción, sino que basta con que el autor haya facilitado o promovido esa
corrupción. Esa corrupción exige alguna afectación psíquica en la víctima. Es decir, que
haya sufrido o padecido como consecuencia de los actos corruptores, alguna secuela en la
psiquis.
● Críticas a esta figura penal.
i) Bien jurídico protegido. La normalidad del desarrollo sexual. → Crítica. Sostener que ese es el
bien jurídico protegido, significa pensar que existe una normalidad en materia sexual. La cuestión
es cuál es esa normalidad en materia sexual y si el estado puede imponer esa normalidad en materia
sexual pensando en el art. 19 de la CN (acciones privadas de los hombres). Es decir, el problema
es una posible afectación al art. 19 CN habla de acciones privadas de los hombres a partir de la
idea de que pareciera que el CP en este artículo establece una normalidad sexual y no permite
salirse de esta.
Autores como Dona sostienen que en realidad lo que se protege no es esa normalidad sexual, sino
la libertad de las personas de decidir en su futuro las preferencias o conductas sexuales que van a
elegir en sus vidas.  
ii) No está claro qué significa ese “promover y facilitar la corrupción”. Es cuestionable la
figura penal desde el principio constitucional de legalidad en su forma de ley cierta ya que no se
sabe exactamente qué significa promover y facilitar la corrupción.
iii) Tiene sentido penar la facilitación y promoción de la corrupción cuando parecería que
esas conductas ya se consideran delitos en el mismo CP? Esto es una crítica de la figura penal
desde la óptica de política criminal. → modalidades de promover ver y facilitar la corrupción ya
penadas.
- Las conductas sexuales prematuras (relaciones sexuales que se tiene con menores
de edad). Eso ya es considerado delito en nuestro CP (si la víctima es menor de 13
anos es un abuso sexual. En el caso de un menor de 16 es un abuso sexual por el
aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima).
- La reiteración de actos de contenido sexual (si se trata de reiteración de abusos
sexuales simples por ejemplo eso es un abuso sexual en concurso real, ya tiene una
pena en el CP).
→ En fin, la crítica va dirigida en la innecesaridad de prever una figura como esta porque ya
está previsto en el código en otra parte y de manera un poco más clara que en este caso. 

● El consentimiento de la víctima. No le quita el carácter de delictivo. Se considera que la falta de


el consentimiento de la víctima no es válido para excluir la tipicidad en estos casos. → Pero si
además se diera alguna de las modalidades mencionadas en la última parte del art. 125 (violencia o
engaño) serán agravantes de la figura.

● Siempre se va a aplicar uan figura mas epscifca → Obligar a que se saque una foto en bolas
(porngrafia infantil), obligar a relaciones sexuales (abuso sexual), obligar a que se prostitya
(prostitución infantil).
● ¿Qué se puede considerar corrupción de un menor? Es difícil encontrar un caso que solamente
sea de corrupción de menores. Parece un tipo residual que abarca muchas conductas que están
automáticamente castigadas por otras normas.

DELITO DE PROMOCIÓN Y FACILITACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN

Art.125 bis. El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será penado con
prisión de cuatro (4) a seis (6) años de prisión, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

● Definición de prostitución. El acto de prostitución en sí, es el comercio carnal indeterminado. Es


decir, tener relaciones sexuales a cambio de dinero con un número indeterminado de personas y de
manera habitual
● Bien jurídico protegido. Integridad sexual (no la integridad moral, como lo era antes).
● Promoción y facilitación de la prostitución de cualquier persona (no solamente de los menores
de edad). → Los mayores de edad tampoco pueden consentir este tipo de acto y si lo hacen no va a
ser válido. 
● Respecto del consentimiento. El gran cambio que significó esta figuras delictivas vino a partir de
la sanción de una ley en 2012 (ley 26.842) la cual modifica no solamente este delito del art. 126
sino que también modifico el delito de la trata de personas.
Modifica esta figura en el sentido de quitarle relevancia al conocimiento de la persona mayor de
edad. Es decir, si la persona mayor de 18 años consistente en su propio ejercicio de la prostitución
(que otro se lo facilite), se considera que ese consentimiento no es válido.
La intención era considerar que en una gran cantidad de casos de personas víctimas de la trata y del
ejercicio y explotación de la prostitución, que de algún modo prestan consentimiento pero este no
es válido porque no tienen la posibilidad de elegir libremente sus formas de vida en el sentido de
elegir alguna profesión. Entonces, se considera que hay una gran cantidad de personas en situación
de vulnerabilidad y por esta situación es que otros se aprovechan de ellas para el ejercicio de la
prostitución (entre otras cosas).
→ Se parte de la idea de que hay personas consideradas vulnerables que no pueden libremente
elegir ejercer la prostitución, sino que tal vez sea la única posibilidad que tienen para subsistir
económicamente. Es por eso que se presume que ese consentimiento no es válido porque esa
persona en realidad no tiene libertad de decisión.
● Agravantes. Art.126. En el caso del artículo anterior, la pena será de cinco (5) a diez (10) años
de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación
o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre la víctima.
2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o
conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no,
o encargado de la educación o de la guarda de la víctima.
3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o
penitenciaria. → El motivo de la agravante tiene que ver con el hecho de que se
entiende que el funcionario público tiene mayores responsabilidades con los bienes
jurídicos de los ciudadanos que debe custodiar y no afectar.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a
quince (15) años de prisión.→ Marca la diferencia entre los menores y mayores.
Es decir, se considera delito cualquier caso de promoción o facilitación de la
prostitución de una persona de cualquier edad aunque exista su consentimiento (es
más grave cuando exista alguno de esos indicios típicos) pero es considerado más
grave cuando la persona sea menor de 18 años.

● Constitucionalidad de la prostitución
- El Art.19 de la CN establece que las personas pueden elegir libremente sus acciones
privadas (entre estas encontramos los modos de vivir). Entonces el estado no le puede
imponer una determinada moral al individuo. Por ese motivo la prostitución nunca fue
considerada un delito en sí.
Hay un sector de la doctrina que cuestiona esta figura penal diciendo que es contrario al
art. 19 de la CN porque si no se le da la libertad a una persona de decidir (no da valor a su
consentimiento), entonces, el estado está imponiendo una moral determinada a los
individuos.
Hay que explicar razonablemente y desde los principios constitucionales en qué medida el
ejercicio de la prostitución de quien decide realizar esa conducta, significa que a los otros
se lo pueda sancionar penalmente. Puede existir algún caso en el que una persona decida
voluntariamente, teniendo la posibilidad de trabajar y ganarse la vida económicamente con
un trabajo digno, pero elige esta otra actividad porque lo considera más beneficios o por
comodidad. Los que colaboran con esa persona, están cometiendo el delito?
La única opción de salvar la constitucionalidad de esta figura es considerar que es delito
toda promoción o facilitación de la prostitución ajena cuando exista consentimiento
siempre y cuando se compruebe que exista una vulnerabilidad en la persona que ejerce la
prostitución y siempre y cuando se pruebe que estas personas que promueven o dificultan
esa prostitución, de alguna manera se están aprovechando. Si no existiera esa situación de
vulnerabilidad, es muy probable que esa figura sea inconstitucional desde la óptica del Art.
19 CN porque esa persona tendría derecho a decir que el estado no le puede imponer una
determinada forma de vida y que el estado no le puede decir que esa forma de vivir es
indigna y que no la puede elegir. Entonces, para hacer valer la idea de que el
consentimiento de la víctima no vale, tiene que demostrarse que existe situación de
vulnerabilidad.

● No cualquier participación causal en el ejercicio de la prostitución ajena es un delito de


facilitación o promoción de la prostitución. Un ejemplo que da la doctrina es quien le facilita un
número de teléfono a un amigo/a de una persona que se sabe que ejerce la prostitución para que
entre ellos acuerden algún encuentro sexual a cambio de dinero. En casos así, se dice que en
principio no se puede considerar como un acto de promoción o facilitación de la prostitución. 

EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LA PROSTITUCIÓN AJENA

Art.127. Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare
económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento
de la víctima.

La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las
siguientes circunstancias:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación
o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre la víctima.
2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o
conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no,
o encargado de la educación o de la guarda de la víctima.
3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o
penitenciaria.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince
(15) años de prisión.

● El consentimiento no quita la tipicidad de la conducta. En este caso también se quita el


consentimiento como posibilidad de excluir la tipicidad de la conducta. Entonces, aunque
exista consentimiento de la víctima se configura el delito.
● Agravantes. Las agravantes son muy similares a las del art. 126.  
● Problema de esta figura. Parecería que no le da validez al consentimiento de una persona que en
principio si se trata de una persona menor de edad no habría nada que objetar. La cuestión es qué
pasa cuando se trata del consentimiento de una persona mayor de edad. Parecería que todos los que
estén vinculados a esa explotación van a ser penados.  → Aplica lo mismo que el dilema de
constitucionalidad de la prostitución. La única manera de salvar la constitucionalidad desde la
óptica del Art.19 es considerar que no será válido el consentimiento cuando se trata de una persona
que está en una condición de vulnerabilidad socioeconómica.

PORNOGRAFÍA

Art.128. Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que produjere, financiare,
ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda
representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o
toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, al igual que el
que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren
dichos menores.
Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a un (1) año el que a sabiendas tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el párrafo anterior (es decir, actividades pornográficas de
menores).
Será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años el que tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el primer párrafo con fines inequívocos de distribución o
comercialización. (es decir, la tenencia con una finalidad especial para distribuir o comerciar ese
material)
Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que facilitare el acceso a espectáculos
pornográficos o suministrare material pornográfico a menores de catorce (14) años. 
Todas las escalas penales previstas en este artículo se elevarán en un tercio en su mínimo y en su
máximo cuando la víctima fuere menor de trece (13) años.
● Bien jurídico protegido. El normal desarrollo psíquico y sexual, es decir, el futuro desarrollo de la
sexualidad de los menores. → Si se trata de un mayor de 18 años, no sería una conducta típica.
● Análisis del artículo.
i) Párrafo 1 - Figura básica. Producción (firmar), distribución (difundir en comercios),
comercialización (cobrar) y organización de espectáculos en vivo con representación de menores. .
Pena de 3 a 6 años.
Cuando se hace esa aclaración de las partes genitales con fines predominantemente sexuales están
quedando fuera del delito todas aquellas exhibiciones de partes genitales de los menores que
tengan que ver con finalidades científicas por ejemplo. 
En cuanto a la organización de espectáculos pornográficos en vivo de los que participen
menores de 18 años, es necesario que el autor organice una representación sexual explícita y que en
ese caso participe un menor de 18 años. Hay una discusión en el derecho argentino sobre qué
significa que el menor participe del acto sexual. Hay autores que exigen que participe en el acto
sexual y otros dicen que basta con que el menor esté involucrado en el acto sexual (es decir, no
necesariamente tiene que ser tocado en sus partes íntimas o que toque a un tercero. Basta con que
esté observando).
ii) Párrafo 2. Mera tenencia de material pornográfico de menores. Es un delito de peligro
abstracto. Es la forma en la que el legislador trata de proteger con mayior énfasis este bien
jurídico (desarrollo futuro de la sexualidad del menor). Lo que hace el legislador es adelantar la
punición, es decir, no espera a que esa persona que tiene el material lo difunda, sino que ya se
sanciona el mero acto de tenerlo.
Tipo subjetivo. “A sabiendas”. Este delito es doloso. El sujeto debe tener conocimiento cierto de
que posee material pornografico y que ese materials e refiwere a menores de edad. No se daría el
delito si el autor tuviera alguna duda sobre la edad de la víctima por ejemplo. → Puede haber
error de tipo. El autor desconoce que en ese material participa algún menor porque él cree que son
todos mayores de edad.
Tipo objetivo. La tenencia del material, es decir, una relación de disposición entre el autor y la
cosa. Basta con que la tenga en algún lugar en el que la pueda disponer cuando él quiera.
→ Discusión: ¿qué pasa con las cargas streaming? No entra, de qué manera afecta un bien
jurídico?

iii) Párrafo 3. Tenencia con fines inequívocos de distribución o comercialización . Prisión de 4


meses a 1 año. El autor tiene que saber que lo que tienen es material pornográfico de menores pero
además tienen que tener la finalidad de distribuir o comerciar (tenencia simple + finalidad de
distribuir o comercial el material).
Tipo objetivo. La mera tenencia.
Tipo subjetivo. Dolo. Sabe que tiene material pronográfico infantil + finalidad de
distribuidor comerciar. → La finalidad de distribuir o comerciar es un elemento de intención
interna trascendente. Este elemento no necesariamente se tiene que dar en la realidad, basta con
que el autor tenga el material con la finalidad de comerciar o distribuirlo.
Es difícil probar que el autor tiene esa finalidad. Si no se pudiera probar, deberían aplicarse las
reglas del derecho procesal penal; “en caso de duda habrá que esta a lo más favorable del imputado
(in dubio pro reo).

iv) Párrafo 4. Conducta de quien facilite el acceso a espectáculos pornográficos o suministre


material pornográfico a menores de 14 años.
- Facilitación. Se trata de suministrar los medios para que el menor acceda a un espectáculo
pornográfico. → Se puede cometer por acción o por omisión. Cualquier persona puede ser
el autor.
- Suministro de material pornográfico. La entrega de este material a un menor de 14 años.
No importa si el título es gratuito o si se vende el material, lo importante es el daño que
le pueda significar eso en el futuro desarrollo de la sexualidad del menor).
+ Sujetos pasivos. Pueden ser hombres o mujeres, menores de 14 años.
- Tipo objetivo. Facilitación y suministro.
- Tipo subjetivo. Dolo. Son figuras dolosas el suministro y el facilitamiento. El autor tiene
que saber que está facilitando el acceso a  un menor de 14 años o tiene que saber que está
suministrando material pornográfico y que esa persona es menor de 14 años.  

v) Párrafo 5. Se agrava la pena cuando la víctima fuere un menor de 13 años. Es el límite en el


que la víctima no puede consentir porque no tiene facultad para decidir en materia sexual. 

DELITO DE EXHIBICIONES OBSCENAS


Art. 129: será reprimido con multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o hiciese ejecutar
por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros.
Si los afectados fueran menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses a cuatro
años.
Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del afectado, cuando se tratare de un menor
de trece años.

● Bien jurídico protegido. La libertad sexual de las posibles personas afectadas que no desean ver
ese tipo de actos de contenido sexual. 
● Figura básica. Exige como verbo típico “ejecutar por sí mismo” o “hacer ejecutar por otros”  actos
de exhibiciones obscenas. Eso significa las personas que por sí realizan este tipo de actos de propia
mano o también los casos en que se valen de algún otro que utilizan como error o que actúan de
forma coaccionada. En todos esos casos se hará responsable al sujeto que tiene el dominio del
hecho. 
● Sujeto activo y pasivo. Puede ser cualquier persona en la figura básica.
● Exhibición obscena. Cuando los actos son obscenos? Algunos autores de la doctrina la
cuestionan desde el principio de legalidad por la posible afectación a la ley cierta al no estar muy
determinado el concepto de obsceno. Sin embargo, está claro que no es simplemente un desnudo o
una parte del cuerpo que se muestre en público (como tampoco sería una acto indecente por
ejemplo la persona que está orinando en la vía pública), sino que ese acto debe tener un claro
contenido sexual.  
● “Actos expuestos a ser vistos por terceros” - Delito de peligro. La doctrina entiende que por esta
forma de expresión del tipo penal se trata de un delito de peligro. Es decir, no hace falta que
alguna persona efectivamente vea o presencie ese acto de contenido obsceno, basta con que exista
la posibilidad de que alguien lo vea. Sin embargo, esta discusión pierde relevancia práctica. 
● Tipo objetivo. La falta de consentimiento de la víctima, si bien no está mencionado en el texto
de la figura básica, debe entenderse que es un elemento del tipo objetivo.
● Tipo subjetivo. Dolo. El autor tiene que saber que no tiene el consentimiento de la víctima
(porque si el autor tuviera un error sobre esto, tendría un error de tipo que excluye la tipicidad).
● Agravantes
i) Párrafo 2. Se exige que las víctimas tengan que ser menores de 18 años de edad. Evidentemente
se trata de proteger con mayor importancia a los menores de edad de este tipo de actos.
- Tipo objetivo. Es un elemento del tipo objetivo del agravante la minoría de edad de la
ciricas.
- Tipo subjetivo. El autor tiene que tener conocimiento de la minoría de edad.
- Delito de resultado. Para imputarse la agravante es necesario que el autor conozca que la
víctima que veía sin consentimiento este acto es menor de 18 años. → En este caso,
parecería que ahora sí tiene que haber un afectado y que no bastaría con el peligro de que
alguien lo vea. De modo que la agravante debe interpretarse como un delito de resultado
(es decir que era necesario que alguien haya visto el acto obsceno).

ii) Párrafo 3. La víctima sea menor de 13 años, sin importar si dio su consentimiento o no.
- La voluntad o el consentimiento de un menor de 13 años no tiene validez en el ámbito de
las actividades sexuales.
- Tipo objetivo. En esta agravante el consentimiento o falta del mismo no sería un elemento
objetivo del tipo penal. Basta con que el afectado en este caso tenga menos de 13 años.
- Tipo subjetivo. El autor tiene que conocer esa minoría de 13 años de edad. → Si no
conoce esa minoría de edad, no se puede imputar esta agravante. Por ejemplo si la
víctima tiene 12 años pero si el autor de las exhibiciones cree que tiene 14, solo se da la
agravante por la minoría de 18 años pero no la de 13 años.

DELITO DE RAPTO
Art. 130: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o retuviere a una
persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su
integridad sexual.
La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años,
con su consentimiento.
La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o
fraude a una persona menor de trece años, con el mismo fin.
● Bien jurídico protegido. Integridad o libertad sexual de la víctima. Si bien estaría afectando la
libertad ambulatoria de la víctima, en realidad la mayor afectación estaría en la integridad sexual
porque el autor tiene en miras como propósito afectar la integridad sexual (elemento subjetivo
especial).
● Figura básica. primer párrafo. Conductas de sustracción o retención por medio de la fuerza,
intimidación o fraude).
- Sustraer. Sacar a una persona de donde se encuentra y llevarla a un lugar diferente.
- Retener. Impedir el traslado de esa persona a un lugar distinto del que se encuentra.
- Sujetos activos y sujetos pasivos. Puede ser cualquier persona.
- Tipo objetivo. Los elementos serían el acto de sustraer o retener a una persona y los
medios utilizados (la fuerza, intimidación o fraude) para hacerlo.
- Tipo subjetivo. Dolo.
+ El autor tiene que tener conocimiento de los elementos objetivos del tipo penal.
Entonces, el autor tiene que conocer que está sustrayendo o reteniendo a una
persona con la utilización de violencia, intimidación o fraude.
+ Elemento subjetivo especial. La intención de menoscabar la integridad sexual de
la víctima (es un elemento subjetivo especial, por ende, no es parte del dolo). →
Entonces, no hace falta que en la realidad el autor haya logrado realizar esos
actos que se proponía vinculados a la actividad sexual. Basta con el acto de
sustraer si tenía en mente la intención de menoscabar la integridad sexual de la
víctima.
● Que clase de actos son los que tiene que tener mira el autor?
- Está claro que estarían incluidos por ejemplo los supuestos de intención de abusos sexuales
en los términos del art. 119 (en todas sus modalidades).
- Necesariamente lo que tiene en mira el autor tienen que ser uno de esos delitos o
puede incluirse también algún acto relativo a la sexualidad y que no esté incluido
expresamente entre esos abusos del art. 119? Un posibilidad son los actos con contenido
sexual pero que en principio no son considerados abusos sexuales porque en estos se
exigen tocamientos en las partes íntimas. Por ejemplo, si el autor que sustrae a la victima
tiene como intención obligarla a desnudarse y contemplarla, ese es caso que, en principio,
no se considera un abuso sexual. O el sustraer a la víctima y obligarla a mirar a el autor
cuando se masturba.
→ En estos casos donde no hay tocamientos pero tienen un contenido sexual, eso es lo
que tiene en mira el autor al sustraer a su víctima, se configura o no el tipo penal? Hay
autores que dicen que si se configura el tipo penal porque en realidad el texto del art. 130
no habla de cometer algunos delitos contra la integridad sexual sino dice simplemente “con
intención de menoscabar la integridad sexual” y se podría decir que la integridad sexual se
afecta también en estos casos.

● Agravante. Rapto agravado. El rapto agravado por la edad de la víctima: la mayoría de edad es
13 años.
- El legislador agrava el rapto cuando la víctima tiene menos de 13 años pero exige
también la utilización de los medios típicos (violencia, intimidación o fraude). Por este
motivo, este supuesto es una agravante del rapto del primer párrafo (figura básica). Es un
rapto agravado.
- Tipo objetivo. La sustracción o retención de una persona menor de 13 años. 
- Tipo subjetivo. Dolo.
+ Es un delito doloso y, por ende, el autor tiene que saber que está reteniendo o
sustrayendo a una persona menor de 13 años. Además, como se exige utilizar
alguno de los medios típicos, es necesario que el autor sepa que está utilizando uno
de ellos.
+ Elemento subjetivo especial se exige que el autor tenga la finalidad especial de
menoscabar la integridad sexual de la víctima menor de 13 años.  
→ Acá, el tipo objetivo y subjetivo, a diferencia del primer párrafo (delito de rapto), se
agrega un elemento más que es la minoría de 13 años.

Rapto impropio
● El autor tiene el consentimiento de la víctima para realizar ese acto de sustracción o
retención. Lo que la ley no convalida es el consentimiento de la victima para los actos sexuales.
● Bien jurídico protegido. La integridad sexual y no la libertad porque en los casos de delitos
contra la libertad el consentimiento de la víctima, en principio, ya es suficiente para excluir el
bien jurídico afectado.
⮚ El delito se configura cuando se sustrae o retiene a una persona menor de 16 años con el
consentimiento de la víctima pero también con la finalidad de menoscabar la integridad
sexual. 
⮚ Partimos de la idea de que el menor de 16 años no tiene la capacidad como para consentir
libremente actos con significado sexual ni tiene la capacidad para consentir esa sustracción
que realiza el autor con la finalidad de los actos sexuales. Algo similar a lo que ocurre en el
abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la victima (art. 120) porque
el legislador presupone que los menores de 16 años no tienen una libertad plena en el
ámbito de la sexualidad. 
● Tipo objetivo. El acto de sustraer o retener a esa persona y que esa persona sea menor de 16
años.
● Tipo subjetivo. El autor debe saber que está sustrayendo o reteniendo a esa persona y que esa
persona tiene menos de 16 años. Además, hace falta el elemento subjetivo especial de tener la
finalidad de realizar el acto con la intención de menoscabar la integridad sexual de la víctima.

DELITO DE GROOMING
Art.131. Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de
comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de
datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito
contra la integridad sexual de la misma.

● Bien jurídico protegido. Se trata de proteger la libertad sexual o el desarrollo de la sexualidad de


los menores.
● Es un delito de peligro. Se trata de un adelanto de la punición en la etapa iter criminis. Así
como el legislador sanciona los abusos sexuales cuando hay una lesión efectiva a la integridad
sexual, también sanciona el rapto (actividad previa de esa persona para después realizar con la
victima actos sexuales), también en este caso adelanta la punción (no hay todavía una efectiva
lesión a la integridad sexual pero se supone que ese es una acto previo para llegar después a la
lesión de la integridad sexual). Entonces, es una decisión del legislador con la finalidad de proteger
ese bien jurídico. 
● Tipo objetivo. Contactar a un menor de edad por medio de comunicaciones electrónicas o
telecomunicaciones.
- Sujeto activo (Autor). Puede ser cualquier persona. → Un niño de 16 años por ejemplo
podría ser también autor.
- Sujeto pasivo. Puede ser cualquier persona menor de 18 años. En principio, el menor de
18 también podría ser victima. Por ejemplo si la persona tuviera 17 años puede ser víctima
de grooming en la medida en que la intención de la persona que lo está contactando sea
una violación por ejemplo (abuso sexual con acceso carnal en contra su voluntad). Sin
embargo, esto sería de difícil prueba pero es una manera de interpretar que también el
menor de 18 años puede ser víctima de este delito. Por eso es importante entender cuál es
el propósito del autor.
- ¿Qué significa contactar? Es un acercamiento para tratar de generar una relación de
confianza y lograr un vínculo que lleva a realizar algún acto de contenido sexual. La
doctrina dice que es necesario que la persona que va a ser víctima de este delito, de alguna
respuesta.
→ De modo que si no hay respuesta, ese intento va a ser solo un intento de contacto pero
no un contacto como exige el tipo penal. No hace falta que ese contacto sea físico directo,
basta con que haya existido esa relación a través de los medios tecnológicos (ej.: redes
sociales). Ni siquiera hace falta el intentar encontrarse cara a cara, pero si hace falta el
propósito de cometer el delito contra la integridad sexual.
● Tipo subjetivo. Dolo.
+ Es necesario que el autor sepa que se está contactando con un menor de 18 años de edad.
No importa si se confunde con respecto a la edad que tiene, lo importante es que el autor
sepa que es menor (ósea si la víctima tiene 15 años y el autor piensa que tiene 16, no sería
relevante). →Excepto que el delito que pretenda cometer sea uno de los establecidos en el
art.120 que ahí si la edad de 16 años puede tener relevancia. 
+ Elemento subjetivo especial. Es necesario que el autor tenga el propósito especial de
cometer uno de los delitos contra la integridad sexual (delitos previstos en el CP). 

● Motivos de crítica a esta Art. por parte de la doctrina


i) El texto del art. 130 tiene una pena de 6 mesas a 4 anos y esa pena es igual a la pena del abuso
sexual. Esto contradice un principio fundamental en materia de política criminal que sostiene que
el delito de peligro no podría tener una pena mayor que el delito de lesión en relación al mismo
bien jurídico. Es decir, el grooming tiene la misma pena que el abuso sexual simple (art. 119).
Entonces, si lo que está sancionado en el grooming es el estado previo a la lesión no es muy lógica
que tenga una pena igual a la efectiva lesión del bien jurídico que se producirá con el abuso sexual
simple. El delito de grooming debería tener una pena menor a la que tiene el delito de abuso sexual
simple. 
Si lo comparamos con el delito de rapto vamos a ver que la pena que prevé el grooming es igual
a la pena del delito de rapto y, sin embargo, uno podría decir que en el rapto hay una mayor
cercanía con la afectación al bien jurídico (es decir, el autor ya tiene sustraída o retenida a la
víctima para realizar el acto sexual que planea). En cambio, en el grooming es recién está teniendo
un contacto inicial con esa persona, después tendrá que venir el encuentro físico y después la
afectación a la integridad sexual. Sin embargo, tiene la misma pena que el rapto y por eso es
criticable en cuanto a la proporcionalidad de las penas.

ii) Otra cosa que se critica de este artículo es que el autor puede ser cualquier persona. Eso no
está bien porque si tenemos en cuenta que la punibilidad en nuestro sistema penal comienza a partir
de los 16 años, entonces, por ejemplo un menor de 17 años podría ser autor de este delito y no es la
finalidad de la figura de grooming en todos los estados. Se supone que el que comete este delito es
una persona mayor de edad con una gran diferencia en relación a la víctima. Sin embargo, con el
texto actual podría ser autor del delito una persona de por ejemplo 17 años que contacte a otra de
16 años para realizar algún tipo de actividad sexual.

iii) Otra crítica que se hace a este texto es en relación a las acciones consideradas punibles. En el
art. 130 dice “el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.
El problema es que por ejemplo el mayor de edad que le pide al niño de 13 años que le pase una
foto desnudo, no sería un delito sexual. Es decir, no existe un delito independiente que consiste en
pedir una foto a un menor de edad. Entonces, cómo se hace referencia a delitos contra la integridad
sexual, necesariamente tenemos que pensar que lo va a pedir el autor del delito (el objeto que tiene
el autor al contactar con la víctima menor de edad) tiene que ser alguno de los supuestos del art.
119 o 120 o incluso del art. 130. 

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


● Hay dos figuras básicas
i) La privación ilegal de la libertad (141 y 142). Esta es la libertad física, la libertad de
locomoción, de la libertad ambulatoria. → Se combina con otros elementos y se forman otros
delitos. Por ejemplo: privación ilegal de la libertad + coacción, tenemos el delito de secuestro
coactivo (Art.142 bis).

ii)Privación de la autonomía, la capacidad de tomar decisión, de tomarlas libremente. → Esta


libertad se ve afectada por el delito de coacciones. Las coacciones son un delito directo a impele
una persona que haga algo o que deje de hacerlo.

PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD


Art. 141: Será reprimido con prisión o reclusión de seis meses a tres años; el que ilegalmente
privare a otro de su libertad personal.

● Bien jurídico protegido. Se protege la libertad ambulatoria de las personas, o la decisión de una
persona de ir a un lugar a otro, o de permanecer en un lugar determinado. → Se afecta este bien
jurídico protegido toda vez que se restringe cualquier libertad de movimiento, aunque queda a
disposición de la víctima algún grado mínimo. Por ejemplo, encerrar a una persona en un galpón
(lugar más amplio) se estaría afectando su libertad ambulatoria sin bien tiene la posibilidad de
moverse en un lugar físico reducido, de todas maneras se está restringiendo su libre decisión de a
dónde quiere ir.

● Modalidades de privación de la libertad. i) encerrar; ii) atar; iii)maniatar. → Si está esposada a


algo, si es una restricción de la libertad física, pero si solo lo ata para impedirle el movimiento, no
es una privación de la libertad física.

→ Caso de piquete o bloqueo de calles. No me dejan pasar, es una privación ilegal de la


libertad? No se trata de un delito de privación ilegal de la libertad, porque el sujeto tiene
otras alternativas.
● Es un delito permanente: significa que se consuma ya desde el momento que se le priva esa
libertad de movimientos pero que va a permanecer en el tiempo siempre y cuando se lo siga
privando de ese movimiento. 

● Se aplica la teoría de la insignificancia. La afectación a esa libertad ambulatoria debe ser


importante. Entonces, no habría delito. Por ejemplo: Caso que se daba en la jurisprudencia. El
colectivero no frena y lo deja 5 paradas más adelante. El pasajero lo denunció por privación ilegal
de la libertad. Opinión: se puede resolver por el principio de insignificancia, por ser un delito de
bagatela (es decir, de poca importancia. Un ejemplo de un delito asi es hurtar una uva). Es un
delito de bagatela y por el principio de insignificancia el estado no puede intervenir.
Esta restricción ambulatoria es tan significante que no deberá considerar como una afectación a
la libertad ambulatoria y, por ende, la conducta no va a ser típica. 

● Se puede cometer este delito por omisión. Se tienen que cumplir los 6 elementos.
- El ejemplo del colectivo sería un supuesto de omisión.
- El guardia de un banco que le impide al cliente salir del banco porque la puerta está
cerrada y él no le quiere abrir, podría ser otro supuesto de la privación de libertad por
omisión.

→ Aunque hay figuras específicas en las que está previsto expresamente la privación de
libertad por omisión. En el caso de funcionarios esto está previsto en el art. 143 CP.

● Tipo objetivo. Impedimento de la libertad física sin el consentimiento de la persona → Puede ser
por acción o por omisión.
- El consentimiento es una causa de atipicidad. Si la supuesta víctima consiente esa
privación de libertad, no se puede decir que hay delito. Entonces, la falta de
consentimiento es un elemento esencial en estos casos que se podría incluir dentro de esa
característica de “ilegalidad”. Es decir, la privación es ilegal, entre otras cosas, si no se
tiene el consentimiento de la víctima.  

● Tipo subjetivo. Dolo. El autor tiene que saber que está privando de la libertad a una persona y
que además esa privación es ilegítima.
- Podría ocurrir un error sobre la privación de la libertad. Si la persona cerró la
puerta de determinado lugar sin darse cuenta de que había alguien dentro de ese
lugar. En  ese caso el autor ni siquiera se representaría la privación de libertad de
alguien.

● Agravantes. Art.142. Se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años, al que privare a otro de
su libertad personal, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
1. Si el hecho se cometiere con violencias o amenazas o con fines religiosos o de
venganza;
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del
cónyuge o de otro individuo a quien se deba respeto particular;
3. Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido,
siempre que el hecho no importare otro delito por el cual la ley imponga pena
mayor;
4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública;
5. Si la privación de la libertad durará más de un mes.

i) “Con violencias o amenazas”. Es difícil que una privación de libertad se cometa sin
violencia o sin amenazas. Parecería entonces que solo se puede cometer el delito básico de
privación ilegítima de libertad si se engaña a la víctima para llevarla a un lugar donde se la
va a privar de su libertad o cuando por sorpresa se la priva de libertad. 

ii) “Con fines religiosos o de venganza”. Parece que en este caso hay una estructura de
una finalidad especial (un tipo de intención interna trascendente) lo cual significa que no es
necesario que se concrete ese fin religioso o de venganza pero si es necesario que el autor
tenga esa finalidad. Quien priva de libertad a otro para impedir que concurra a una
determinada celebración religiosa.

Lo cual hace confundir esa figura penal de privación de libertad agravada con el secuestro
coactivo que implica retener o sustraer a una persona con la finalidad específica de obligarlo
a hacer o no hacer o tolerar algo en contra de su voluntad. Entonces, se puede confundir con
este inciso con que la finalidad sea una religiosa o de venganza (significa la idea de
vengarse con esa misma privación de libertad.

iii) “Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del


cónyuge o de otro individuo a quien se deba respeto particular”. El fundamento tiene
que ver con ese respeto particular que se le debe a otra persona. Si bien en principio están
mencionados específicamente cuáles serían esas personas, al final el incendio dice: ``otro
individuo al que se le deba respeto particular”. Estaría bien equiparar a otra persona desde el
punto de vista que podría ser una solución más justa pero hasta donde o a quienes debemos
ese respeto particular? En este sentido podría implicar una afectación al principio de
legalidad en su forma de ley cierta. 

iv) “Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido”.

- Grave daño a la persona, a la salud. Es discutido respecto al tipo de lesiones que


hace referencia. Es decir, si se refiere a las lesiones del art. 90 y 91 del CP o si habla
de un grave daño a la salud de manera más genérica.
- Grave daño a los negocios. El grave daño de los negocios hace referencia al lucro
cesante y al daño emergente.

v) “Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad


pública”. Se agrava el delito cuando el autor simula ser autoridad. En este caso, la autoridad
que simula tiene que ser una persona que tuviera facultades para realizar detenciones. Por
ejemplo, un personal policial. 

vi)“Si la privación durará más de un mes”. El fundamento es la mayor afectación al bien


jurídico protegido (libertad ambulatoria). 

Se aplica mucho el Art.142 y, sino es este, es el Art.170


DELITO DE SECUESTRO COACTIVO

Se impondrá prisión o reclusión de cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere, retuviere
u ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un tercero, a hacer, no hacer,
o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se
elevará a ocho (8) años.

La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión:

1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de


edad; o un mayor de setenta (70) años de edad; → El motivo de la agravante tiene
que ver con la mayor vulnerabilidad de la víctima.
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del
cónyuge o conviviente; o de otro individuo a quien se deba respeto particular. → A
estos sujetos se le deba respeto particular. Los motivos de la agravante tiene que ver
con que se debe respetar más a estas personas con las que se tiene un vínculo. 

3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas; → Tiene que haber una


relación causal entre el secuestro y las lesiones.
Acá hay dos cuestiones a analizar.
i) A qué tipo de lesiones se aplica la agravante. Se refiere a las lesiones del Art.90
y 91. Esto se debe por el principio de legalidad, para que tengamos más certeza
sobre a qué lecciones nos referimos. También, por el principio de culpabilidad,
considerando que la escala penal es una escala penal tan alta, no cualquier lesión
podría a habilitar la aplicación de esta agravante.

ii) A qué título se tienen que imputar estas lesiones. A título de dolo y tiene que
haber una relación causal. Por ejemplo, A secuestra a B, lo retiene para obligar a
un tercero a hacer algo en contra de su voluntad. El sujeto B logra escaparse del
lugar donde está siendo detenido y cuando se dirige a su casa tiene un accidente y
se provoca una lesión, esa lesión difícilmente se le pueda imputar al secuestrador.
Si se le va a poder imputar el secuestro en su forma básica, pero esa otra lesión que
es sólo imputable a la víctima o que pueda ser imputable a un tercero simplemente
a la desgracia, no tiene que quedar ligada a la aplicación de la agravante.

Tampoco la lesión es imputable al autor a título de culpa porque todos estos casos
de aplicación de agravantes por el resultado producido, son un concurso de leyes
que el legislador decide especialmente establecer con una pena específica. De toda
maneras, hay límites establecidos por la CN y esto tiene que ver con el principio de
culpabilidad y proporcionalidad de las penas. Entonces, siendo la pena tan alta, sólo
debería admitirse cuando se trata de un concurso entre el secuestro coactivo y las
lesiones graves del art 90 y 91 imputables a título de dolo. De lo contrario, si
aplicamos otras lesiones imputables  a un título menor se estaría afectando el
principio de culpabilidad. 

4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse
por sí misma; → Tiene que ver con mayor indefensión de la víctima y el mayor
peligro que implica tener secuestrada a una persona con esa características. 

5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya


pertenecido al momento de comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad
u organismo de inteligencia del Estado. (Inciso sustituido por art. 3° del Anexo I de
la Ley N° 26.394 B.O. 29/8/2008. Vigencia: comenzará a regir a los SEIS (6) meses
de su promulgación. Durante dicho período se llevará a cabo en las áreas
pertinentes un programa de divulgación y capacitación sobre su contenido y
aplicación); → Tiene que tratarse de funcionarios o empleados públicos a quienes
le resulta, por esa función pública, más fácil la realización del hecho.
6. Cuando participen en el hecho tres (3) o más personas; cuando sean varios los
autores del secuestro, se agrava. El motivo es la mayor facilidad que tienen las
personas para cometer el hecho cuando actúan en conjunto

La pena será de quince (15) a veinticinco (25) años de prisión a reclusión si del
hecho resultara la muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida
por el autor.

→ Se tiene que imputar a título de imprudencia, a título de dolo eventual y de


dolo indirecto. Por ejemplo, encierra a su víctima en una habitación donde sabe
que hay cables de electricidad o que hay algún peligro que pudiera provocar la
muerte de alguien. Si ocurriera la muerte por ese motivo tendríamos que pensar no
solamente el secuestro sino también la agravante por el resultado de muerte
imputable a título de culpa al autor. También quedarían incluidos los casos de dolo
eventual y de dolo directo (no hay intención).Podríamos decir que:

- La muerte causada intencionalmente, la muerte imputable a título de dolo


directo.
- La muerte cuando ocurre como consecuencia no querida del autor sería
la muerte imputada a título de imprudencia, de dolo eventual y de dolo
indirecto. 
● Es un delito contra la libertad. → Privación de la libertad física + coacción. Se
sustrae/retiene/oculta a la visita, privandole de su libertad y, además, se exige a la víctima
o a un tercero una determinada conducta o una determinada abstención de conducta.
● Bien jurídico protegido. La libertad física y la libre autodeterminación.
● Figura básica.
- Tipo objetivo. Se tiene que dar la sustracción, retención u ocultamiento. →
Diferencias entre estas acciones.

i) Sustracción. Es un delito de consumación instantánea.

ii) Retención. Es un delito permanente. Esto significa que se sigue cometiendo


durante todo el tiempo en que se siga reteniendo a la víctima.

iii) Ocultamiento. Es un delito permanente. Esto significa que se sigue cometiendo


durante todo el tiempo en que se siga ocultando a la víctima.

→ Esta diferencia tiene incidencia respecto a partir de cuándo se empieza a


contar la prescripción.

- Delitos permanentes. Se empieza a contar a partir del último momento de


la comisión. Por ejemplo. Si se tiene a esa persona secuestrada durante 45
días, el término de prescripción debería comenzar a contarse desde el
último día, día 45.
- Delitos continuos. Se empieza a contar prescripción desde el primer día.
Art.63 . La prescripción de la acción empezará a correr desde la
medianoche del día en que se cometió el delito, o, si éste fuese continuo, en
que cesó de cometerse. → Fuimos privadas de la libertad durante 5 años.
La prescripción de ese delito empieza a correr cuando se recupera la
libertad. Los plazos van de 2 a 12 años. La prescripción tiene el máximo de
la pena. nunca puede ser inferior a 2 ni mayor a 12. En este caso la
prescripción de la acción es de 5 años. Por ejemplo, si la máxima fuese de
un año, la máxima es de 2 años.

→ Esta distinción también podría tener consecuencias prácticas a los fines de


la participación criminal porque depende del momento en que se participa podría ser
coautor, partícipe necesario o solamente un partícipe secundario (simple cómplice por una
operación posterior al hecho siempre que haya existido promesa previa). 

- Tipo subjetivo. Dolo.


+ El autor tiene que representar que está sustrayendo, reteniendo u
ocultando a la víctima.
+ Elemento de intención interna trascendente. El autor debe hacerlo con la
finalidad de obligar a la víctima de hacer, no hacer algo o tolerar algo en
contra de su voluntad. → El dolo ya se satisface con el saber que se está
sustrayendo, reteniendo u ocultando a una pérdida, no hace falta que
logra eso quiere obligar a la víctima (basta con que tenga la finalidad).
● Respecto a los que se le exige a la víctima a un tercero muy vinculado con la víctima
privada de la libertad. Puede ser algo de contenido lícito o ilícito. → No importa cual sea
su contenido, porque el fundamento de la sanción tiene que ver con una injusticia con el
modo de reclamar eso que se le exige y no la injusticia de la conducta reclamada. De
modo que se configura el delito aunque lo que se esté exigiendo a la persona sea algún acto
lícito. 
● Sujetos. Puede ser cualquier persona.
● Agravante. “Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a ocho (8)
años”. Es decir, si el autor logra el propósito que ha tenido inicialmente con ese secuestro.
- Si el autor logra lo que pretende obligar a la víctima a hacer, no hacer o tolerar, en
ese caso ya estamos en el supuesto de la agravante.  
- La pena es más grave que la pena de homicidio simple. → De modo que
hay que pensar con cautela a qué casos vamos a aplicar esta agravante. Hay
distintos motivos para agravar la pena en los casos de secuestro coactivo.
● Atenuante. Molina se equivoca porque lo vincula con la delegación premiada, es
decir, premia al que delata el secuestro. Esto es otro caso. Aca la persona se esforzó
para que la víctima recupere la libertad y la soltó y no delató a nadie, por lo tanto,
no se trata de una delación premiada.
- La parte de “desvincularse” de los otros hay que interpretarla como
inexistente(sancinetti). Por ejemplo, si hay tres que secuestran y el líder
convence a los otros dos de soltar a la víctima, no se le aplica la atenuante
porque no se desvinculó?

Ahora, si uno solo secuestró y después lo suelta, se aplica esta atenuante?


No le cabe la atenuante aunque la libere solo por el hecho de que no se
desvinculó de nadie más?

- Participe. Hay que interpretar participe en el sentido de participación


criminal, toda persona que haya participado en el hecho (coautor, etc.)
DELITOS DE AMENAZAS Y COACCIONES

Art.149 bis. Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que hiciere uso de
amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas (figura básica). En este caso
la pena será de uno a tres años de prisión si se emplearon armas o si las amenazas fueran
anónimas (amenazas agravadas).

Será reprimido con prisión o reclusión de dos a cuatro años el que hiciere uso de amenazas
con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad.
(figura básica de coacciones).

➢ Amenaza.
● Bien jurídico protegido. La libertad de autodeterminación. La persona está amedrentada
y por eso se restringe su libertad. El hecho de estar asustado hace que yo no esté del todo
libre. → Hay que tener en cuenta que la amenaza es el medio para el delito de coacción.
● Definición. Anuncio de un mal futuro, serio, grave, posible e injusto.

i) Mal futuro.

ii) Serie. Para que sea serio tiene que ser un mal de posible realización. No sería serio el
anuncio de un mal cuando parece de imposible realización por parte del autor. Por ejemplo.
Si el autor le dice a la víctima que va a perder su trabajo si no hace tal cosa, pero cuando
es sabido que el autor no tiene ninguna posibilidad de poder provocar ese mal que está
diciendo, eso no puede ser considerado una amenaza. → En todo caso debe ser tomado
como el deseo de un mal hacía la otra persona en la medida en que no sea gobernable por
ese sujeto. .

iii) Grave/Idóneo. Tiene que ser idóneo para asustar, es decir, apto. Debe tener una cierta
entidad como para crear ese estado de alarma en la víctima. Por ejemplo: si a Mike Tyson le
digo que le voy a romper los dientes, eso no es idóneo porque esta persona es
imperturbable. Ahora, si agarro un boxeador profesional en la calle (y yo no sabía) y la
amenazó con romperle todo los dientes, la amenaza es idónea en este caso porque las
evaluó en abstracto. → Cita Soler ppt. El autor no tiene info de la víctima. peor si ela tor
sabe que la persona es imperturbable y tranquila él sabe que la amenaza no es idónea.

iv) Posible. Dominable por el autor. Ahora bien, no necesariamente tiene que ser
efectivamente gobernable, es suficiente que la víctima lo crea posible. Puede ser que el autor
no tenga la capacidad de ejercer ese mal, pero al virma considera que eso es creíble, por lo
que se entiende que es una amenaza. Mismo puede ser una amenaza con engaño (capaz el
autor no tenga un arma para matarme como me amenazó.

v) Injusto. No puede ser soportado por el sujeto pasivo. Por ejemplo, si el sujeto A le dice a
B que lo va a demandar por la deuda que está teniendo, le está anunciando un mal futuro al
sujeto B pero en la medida en que sea un mal justo (lícito), no se puede considerar una
amenaza (porque el autor está ejerciendo un derecho que está autorizado a ejercitar).

vi) El mal tiene que tratarse de una afectación a un bien jurídico para la víctima o para
una persona allegada a la víctima. Por ejemplo, si alguien le dice a otro “te voy a matar”,
sería una amenaza pero también sería una amenaza decirle a una persona “voy a matar a
tu hijo”.

→ Autores como Creus consideran que también sería amenaza cuando la persona cuyo bien
jurídico se va a afectar no tenga una relación estrecha con el sujeto pasivo de la
amenaza,sino porque el mal que se anuncia es lo suficientemente grave -aunque no se
refiera al sujeto pasivo o a una persona allegado a él- a los fines de afectar es tranquilidad
psíquica de una persona. Por ejemplo, si el sujeto A le dice al sujeto B que va a colocar
una bomba en una escuela, aunque B no tenga una persona allegada en esa escuela, se
puede considerar una amenaza en el sentido de que es una atentado a la tranquilidad
psíquica de esa persona.

⇒ No tiene que tratarse de una simple manifestación de un mal hacia otra persona, sino que
tiene que tratarse del anuncio de un mal futuro pero sea de alguna manera posible de realizar
por parte del autor de esta amenaza.

● Víctima de la amenaza.
i) Víctima de alarmas de mal futuro. Un mal en el sentido jurídico. ¿Qué es un mal futuro? es un
daño a terceros porque si es a uno mismo, no es un daño.
ii) Víctima de amedrentar. Asustar a una persona invocando a terceros. Por ejemplo: mato a tus
hijos.

● Amenazas por el calor de la discusión. →Hay problema de tipicidad o culpabilidad? No hay un


problema en la tipicidad. Tiene que tratase la capacidad de culpabilidad porque la culpabilidad
puede estar disminuida en los casos de emoción violenta,cuando las circunstancias lo hicieron
excusables (no se excusan todos los casos).

● Tipo objetivo. Amenazar con el propósito de asustar o amedrentar a una persona. → El delito está
consumado cuando el autor recibe la amenaza que le profiere el autor. La conducta consiste en
usar amenazas con el propósito de alarmar o amedrentar a otra persona. Entonces, basta con que
esa amenaza haya sido recibida por el sujeto pasivo (independientemente de que ese sujeto pasivo
se sienta alarmado o amedrentado). 
→ No es necesario que la víctima se alarme o se amedrente. Es común que los oficiales digan
que la víctima no se inmuto ante la amenaza. Puede ser que la amenaza sea inidónea (tevoy a
pegar en la oreja) para asustar a la víctima. Después está la cuestión de si la víctima se asustó o no.
→ Por ende, es un delito de resultado cortado por un elemento subjetivo especial. Es decir, no
es necesario que efectivamente se haya alarmado o amedrentando a esa persona, pero si es
necesario que objetivamente se hayan utilizado amenazas con la intención especial.

● Tipo subjetivo. Dolo.


- El autor tiene que tener dolo.
- Elemento especial trascendente. El propósito especial de alarmar o amedrentar. → No
hace falta que se haga efectivo). 

● Puede haber tentativa como en cualquier otro delito doloso. Por ejemplo, quien manda un
mensaje en tono de amenaza a través de wpp, y la otra persona no alcanza a recibirlo. 

● Sujeto activo. Puede ser cualquier persona.


● Sujeto pasivo. Puede ser cualquier persona siempre y cuando ese sujeto tenga una mínima
capacidad intelectiva a los fines de entender el mensaje que el autor le quiere dar. Por ejemplo,
si el sujeto pasivo está inconsciente, sería imposible cometer el delito de amenaza. Lo mismo si se
lo digo a un bebe o a un niño que no tiene la capacidad suficiente como para entender el mensaje
en el sentido de afectar su libertad psíquica.
● Agravantes.

i) Uso de armas.

- Motivo de la agravante.Tiene que ver con la mayor afectación que siente la


víctima en esa tranquilidad psíquica. No es lo mismo decirle “te voy a matar” que
decir eso apuntando con una pistola. Habría una mayor afectación.
- Este arma, para que se dé la agravante, tiene que ser exhibida a la víctima. → Si la
tiene guardada en el bolsillo por ejemplo, no se agravaría el delito.
- Tipos de armas.
+ Armas propias. Las armas de fuego o blancas (cuchillo, espada) pero
también
+ Armas impropias. Cuchillo de cocina que no ha sido creado para aumentar
el poder ofensivo de la persona pero que puede ser utilizado para tal fin).
+ Respecto a las armas que no están cargadas, las que no funcionen o que
sean de juguete. Esta circunstancia no tiene que ser conocida por la
víctima, ya que el motivo central de la agravante tiene que ver con el mayor
temor de la víctima.. Por ejemplo, el autor sujeto A amenaza a B con un
arma de juguete cosa que es desconocida por el sujeto B. En este caso se
considera que si se configura la agravante porque el motivo central de
agravación del delito tiene que ver no con el mayor peligro ofensivo para
las víctimas. Entonces, si la víctima no sabe que el arma es de juguete o
que el arma está descargada, es irrelevante porque de todas maneras el
mensaje del sujeto activo es que lo quiere matar y la víctima recibe este
mensaje de manera más grave.  

ii) Si las amenazas fueran anónimas. También el fundamento tiene que ver con el mayor
temor o mayor intranquilidad que sufre la víctima por el hecho de que no se puede percibir
de dónde viene la amenaza y, por lo tanto, no sabe de quién defenderse. Eso hace que
existan mayores dificultades para evitar ese daño que se está anunciando. Eso se traduce en
un mayor temor de la víctima.

➢ Delito de coacciones

Art.149 bis, última parte. Será reprimido con prisión o reclusión de dos a cuatro años el
que hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar
algo contra su voluntad.

● Definición. Compeler a hacer algo a través de las amenazas, la intimidación (no el uso de
violencia). → No es con el fin de estar a la víctima, sino que tiene un final más específico;
que haga algo, que no haga algo o que tolere algo.
● Bien jurídico afectado. Lo que se afecta es la autodeterminación de la victim; esa voluntad
libre de decidir qué hacer en cada situación particular porque el sujeto activo le está
imponiendo una determinada conducta. Este bien jurídico trae consecuencias en la
interpretación sobre todo a la injusticia o justicia de la amenaza (vamos  tener una
interpretación diferente respecto a la amenaza justa en la figura de la figura básica). 
● La diferencia con la figura básica de la amenaza.

i) Motivación. Se utilizan esas mismas amenazas pero no para alarmar o


amedrentar a la víctima, sino para obligarlo a hacer o no hacer algo en contra de
su voluntad. 
ii) Bien jurídico afectado. Amenaza. El delito de amenaza afectaba la libertad
psíquica de una persona. Coacción. Se trata de afectar la autodeterminación de una
persona porque mediante la amenaza ahora se la obliga a hacer algo o a tolerar algo
en contra de su voluntad.

iii) La injusticia del mal amenazado. Se debe entender como injusticia de la


imposición pero también como injusticia intrínseca del daño de este anuncio. Por
ejemplo, sería delito de coacción decirle a otro “si no me pagas lo que me debes, te
voy a matar”, lo que la está obligando a hacer a la víctima es algo lícito porque la
víctima tiene el deber de pagar sus deudas, pero la amenaza es ilícita. Entonces, ahí
hay un delito de coacción, pero también sería un delito de coacción decirle a la
víctima: “si no me acompañas a cenar esta noche, te voy a ejecutar la deuda”. En
este caso, la ejecución de la deuda como el anuncio de un mal futuro es una
conducta lícita pero la víctima sin embargo no está obligada por la ley a realizar
esa conducta que el autor le quiere imponer. Entonces, en este caso, a  diferencia
del delito de amenaza podría ser típico el anuncio de un mal incluso lícito (cuando
lo que se obliga a realizar es una conducta que el autor no está obligado a soportar).

→ En ningún caso podría ser delito de coacción el obligar a una persona a realizar
una conducta lícita con el anuncio de un mal lícito también (no podría ser delito ni
de amenaza ni de coacción). Por ejemplo, si A le dice a B que tiene que pagar esa
deuda y que si no le paga la deuda lo va a demandar. Eso no sería coacción porque
son lícitos tanto el mal que se anuncia como la conducta que se le trata de imponer
a la víctima.

● Respecto a la violencia. En principio, el delito consiste en amenazar (no esta prevista la


violencia como medio de coacción), pero a veces la violencia puede servir como. forma de
coacción. Por ejemplo, el autor golpea a la víctima en su rostro y le hace ver que si la
víctima no realiza una determinada conducta, lo va a seguir golpeando. O el golpearle al
hijo al sujeto pasivo de la coacción. El ejercicio de violencia física tiene un significado de
una amenaza porque el mensaje es “si no haces lo que yo quiero, voy a seguir golpeando a
tu hijo”. Entonces, a veces la violencia física puede ser un medio para cometer el delito de
coacción cuando se manifiesta en forma de amenaza.
● Tipo objetivo. Amansa a un sujeto con el fin de compeler a hacer o no hacer determinado
acto.
● Tipo subjetivo. Dolo. Es un delito de resultado cortado. El autor tiene que saber que está
utilizando una amenaza para obligar a otro a hacer o no hacer algo contra su voluntad,
entonces, tiene que saber que la otra persona está obligada a hacer eso. Si el autor cree que
la víctima consiente, habría un error de tipo.

→ Consumación del delito: Para que el delito esté consumado no es necesario que
la víctima haga eso que le obliga a  hacer o no hacer, basta con hacer uso de
amenazas con ese propósito especial.

● Agravantes de las coacciones. Artículo 149 ter: En el caso del último apartado del
artículo anterior, la pena será:
1. De tres a seis años de prisión o reclusión si se emplearen armas o si las amenazas
fueren anónimas (se entiende de la misma manera que en las agravantes del delito
de amenaza); 
2. De cinco a diez años de prisión o reclusión en los siguientes casos:
a. Si las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida
(cualquier disposición o resolución de las autoridades de cualquiera de los tres poderes del
estado) o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos;
a. Si las amenazas tuvieren como propósito el de compeler a una persona a hacer
abandono del país, de una provincia o de los lugares de su residencia habitual o de trabajo.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

En este caso no se protege un bien jurídico individual, sino que se protege la seguridad
pública o común. Eso significa la puesta en peligro de una serie indeterminada de bienes.

La mayoría de estos delitos son de peligro concreto. 

Art.186. El que causare incendio, explosión o inundación, será reprimido:

1º Con reclusión o prisión de tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes;

2º Con reclusión o prisión de tres a diez años el que causare incendio o destrucción por
cualquier otro medio:

a) De cereales en parva, gavillas o bolsas, o de los mismos todavía no cosechados;

b) De bosques, viñas, olivares, cañaverales, algodonales, yerbatales o cualquiera otra


plantación de árboles o arbustos en explotación, ya sea con sus frutos en pie o cosechados;

c) De ganado en los campos o de sus productos amontonados en el campo o depositados;

d) De la leña o carbón de leña, apilados o amontonados en los campos de su explotación y


destinados al comercio;

e) De alfalfares o cualquier otro cultivo de forrajes, ya sea en pie o emparvados,


engavillados, ensilados o enfardados;

f) De los mismos productos mencionados en los párrafos anteriores, cargados, parados o en


movimiento;

3º Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro para un archivo público,
biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de pirotecnia militar o parque de
artillería;

4º Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro de muerte para alguna
persona;

5º Con reclusión o prisión de ocho a veinte años, si el hecho fuere causa inmediata de la
muerte de alguna persona.

➢ Inc. 1. Con reclusión o prisión de tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes

● Figura básica. Se exige que además del incendio o explosión o inundación, se genere un
peligro común para los bienes (indeterminados). → Si uno provoca un incendio de cosas
propias con el control de ese fuego, entonces, no se configura ningún delito. Si uno
mediante el fuego le provoca un daño a las cosas de otra persona, eso puede ser un delito de
daño pero no va a ser un delito previsto como para la seguridad pública porque no existe la
puesta en peligro de otros bienes en forma indeterminada.
● Tipo objetivo. Para que se configure el delito de la figura básica, la idea es que se trate
de un incendio, explosión o inundación siempre que además eso implique una puesta en
peligro para un conjunto de bienes indeterminados. → Características
i) Incendio: fuego peligroso con posibilidad de expandirse. Es necesario que ese
fuego tenga poder autónomo y que sea de imposible o difícil control.
ii) Explosión:  es la liberación de gran cantidad de energía.
iii) Inundación: invasión de aguas en terrenos que no constituyan sus cauces ni sus
depósitos naturales. 

● Tipo subjetivo. Dolo. El autor tiene que saber que está provocando un incendio, explosión o
inundación y que además sepa que eso puede provocar un peligro común para los
bienes.

➢ Inc.2. Con reclusión o prisión de tres a diez años el que causare incendio o destrucción por
cualquier otro medio:

● Habla de una figura que no está originariamente en el CP. → No es un delito agravado


respecto del Art.1, sino que se prevee una figura especial.

● No se exige en el texto de la figura penal, la puesta en peligro de un conjunto


indeterminado de bienes (como en la figura básica). → Esto parece una contradicción con
todos los delitos que están previstos en este título. Este inciso se estableció en un momento
particular, como una forma de preservar los bienes de los dueños de los campos con la
desgracia de que se produce un desorden total dentro del art. 186 porque en realidad parece
que se trate de un delito de daño agravado. Como bien señala Núñez parece que este delito
no tiene nada que hacer en este título, sino que es más bien un daño agravado.
Entonces, cómo interpretamos este inciso? La interpretación racional de esta figura nos
debe llevar a entender que se trata de un delito en el que se tenga que dañar o destruir las
cosas mencionadas en el inciso, pero siempre que se genere un peligro común para otros
bienes distintos a los mencionados. Si no se genera un peligro común para otros bienes, será
un delito de daño. 

● Tipo objetivo. incendio o destrucción que dañe las cosas mencionadas en el inc y que se
genere un peligro común para otros bienes no mencionados. → De lo contrario, sería un
delito de daño agravado.

● Tipo subjetivo. Dolo. El autor tiene que saber que está destruyendo una de esas cosas y que
además está generando un peligro común para otros bienes.

➢ Inc.3. Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro para un archivo
público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de pirotecnia militar o
parque de artillería;
● Prevé una agravante cuando ese incendio, esxplosion o inundación generara peligro para
determinados bienes.

● La pena es más grave cuando la explosión se generó en alguno de los lugares específicos
que menciona la ley.

● Motivo de la agravante.
i) Se pretende agravar el incendio de determinados lugares que debiae proteger
especialmente por su valor. Por ejemplo, una biblioteca, un museo. → Carácter “público”,
sólo se refiere al archivo o también se refirió a los otros lugares? Pareciera que solo al
archivo, por lo tanto, la biblioteca, el museo, etc. puede ser de carácter privado.

ii) Se consideran otros lugares en el inc. cuyo incendio o explosion se considera mas
grave que si fuera en otro lugar, cuyo peligro se va a ver agravado. Por ejemplo:
incendiar una fábrica de pólvora es ya de por sí mucho más peligroso que incendiar una
casa.

● Tipo objetivo. Si hubiere incendio, explosion o inundación en lugares indicados por el


inc.3.
● Tipo subjetivo. Dolo. El autor tiene que saber que está provocando una explsoion, incendio
o inundación en esos lugares determinados y cuyo peligro es más grave aún.

➢ Inc.4. Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro de muerte para
alguna persona;
● Motivo de la agravante. Además de destruirse alguna cosa, se pone en peligro la vida de
una persona concretamente.
● Se agrava el delito cuando ese incendio, explosión o inundación genere peligro de muerte
para alguna persona. → Entonces, el peligro no solo es para determinados bienes, sino
para la vida de una persona.

● Tipo objetivo. Tiene que haber un incendio, explosion o inundación y que, efectivamente,
se haya puesto en peligro la vida de por lo menos una persona como consecuencia del
incendio, explosión o inundación.

→ Además de la relación de imputación objetiva, es necesario que exista una relación de


causalidad entre ese incendio y esa puesta en peligro a la vida de la persona.

● Tipo subjetivo. Dolo. El autor tiene que saber que además de estar provocando un incendio,
explosión o inundación, de ese podría surgir la puesta en peligro de la vida de alguien.

➢ Inc.5. Con reclusión o prisión de ocho a veinte años, si el hecho fuere causa inmediata de la
muerte de alguna persona.
● Se agrava el delito cuando ese incendio, explosión o inundación provoque la muerte de
alguna persona. → Se debe producir la muerte de alguien como consecuencia de ese
incendio, explosión o inundación.
● Tipo objetivo. Se debe producir un incendio, explosion o inundación y que efectivamente se
produzca la muerte de una persona. → Debe haber una relación de causalidad.
● Tipo subjetivo.→ ¿imprudencia?

⇒ En los inc. 3, 4 y 5 hay un incremento gradual en las escalas penales.

⇒ Como se distinguen los incisos 4 y 5 del art. 186 del art. 80. inc.5 o del art 79
(homicidio simple) o el homicidio agravado por la utilización de un medio idóneo para
generar peligro común? 

● Todos son delitos dolosos. 


● Tipo subjetivo del art. 186, incs. 4 y 5: Basta con que sepa que está provocando el
incendio, explosión o inundación y el resultado se imputa sólo a título de
imprudencia? o es necesario que el autor también se represente el peligro de muerte
en el inciso 4 y la muerte en inciso 5?

- El problema es la coexistencia de figuras penales (de lesión y de peligro)


que protegen el mismo bien jurídico. Esto pasa en este caso ya que el art.
186 en los incisos 4 y 5 agrava la pena en casos en los que un incendio,
inundación o explosión genere peligro de muerte o efectivamente la muerte
de una persona y lo hace para proteger con más intensidad la vida de las
personas.

Como ya existe una figura de protección contra la vida (art. 79) y ya está la
tentativa de homicidio, tenemos el problema de cómo distinguir estas
figuras.

Lo que muchos autores consideran es que el art. 186 incs. 4 y 5 se trata de


un delito preterintencional que solo exige dolo del incendio y culpa respecto
a la muerte. Esto tiene dos problemas;

i) El primero es que un concurso ideal entre incendio y homicidio culposo,


nunca nos daría la pena que tiene el inciso 4 o 5.

ii) Si se trata de un delito preterintencional, sería como un homicidio


preterintencional. Ahora, el homicidio preterintencional clásico (art. 81,
inc.1 ) tiene una pena de 1 a 3 años de prisión. Entonces, el que con
intención de provocar un daño en la salud, termina provocando la muerte a
otro, ese delito tiene una pena de 1 a 3 años de prisión. Y este tiene una
pena que es igual al homicidio doloso.

→ Entonces, hay algo que no está bien. La escala penal nos estaría
indicando que en el caso del art. 186 incisos 4 y 5 se tiene que exigir algo
más que la culpa en relación a la muerte.

Se podría solucionar aplicando las reglas que se aplican entre el abandono


de persona y la tentativa de homicidio: el abandono de persona es un delito
de peligro y el homicidio es un delito de lesión. Entonces, si vamos a
aplicar el art. 80 inciso 5 es necesario que cuando el autor utilice el medio
idóneo para generar un peligro común, es necesario que haya generado un
riesgo de lesión para el bien jurídico y además se haya representando el
peligro de la muerte de la persona (dolo del homicidio). Si no se representó
y además no se generó con su incendió, un riesgo específico con riesgo de
muerte de la persona, estaremos en el art. 186, inciso 5 (que es un delito de
peligro y no de lesión).

DELITO DE INCENDIO O ESTRAGO CULPOSO

Art.189. Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o
negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u
ordenanzas, causare un incendio u otros estragos.

Si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la


muerte de alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta cinco años.
➢ Figura básica. Primer párrafo.
● Tipo objetivo

→ En caso de la conducta activa.

- i) Acción
- ii) Resultado de incendio o estrago 
- iii) Relación de causalidad entre esa acción y el incendio
- iv) Relación de imputación objetiva 

→ En caso de conducta omisiva

- i) Situación típica
- ii) No realización de la acción mandada
- iii) Posibilidad material
- iv) Resultado típico
- v) Nexo de evitación
- vi) Posición de garantía

● Tipo subjetivo. Culpa. Es una figura culposa porque se hace referencia a la fórmula
característica de la culpa o imprudencia que es esa referencia de “por imprudencia o
negligencia”. 

➢ Agravante. Segundo párrafo.
● Pena similar a la pena del art. 84 para el homicidio culposo. 

● Tipo subjetivo. Culpa. Es una figura culposa porque se hace referencia a la fórmula
característica de la culpa o imprudencia que es esa referencia de “por imprudencia o
negligencia”. 

DELITO DE TENENCIA Y PORTACIÓN DE ARMAS

Art. 189 bis. El que, con el fin de contribuir a la comisión de delitos contra la seguridad
común o causar daños en las máquinas o en la elaboración de productos, adquiriere,
fabricare, suministrare, sustrajere o tuviere en su poder bombas, materiales o aparatos
capaces de liberar energía nuclear, materiales radiactivos o sustancias nucleares, o sus
desechos, isótopos radiactivos, materiales explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos o
biológicamente peligrosos, o sustancias o materiales destinados a su preparación, será
reprimido con reclusión o prisión de CINCO (5) a QUINCE (15) años.

La misma pena se impondrá al que, sabiendo o debiendo saber que contribuye a la


comisión de delitos contra la seguridad común o destinados a causar daños en las
máquinas o en la elaboración de productos, diere instrucciones para la preparación de
sustancias o materiales mencionados en el párrafo anterior.
La simple tenencia de los materiales a los que se refiere el párrafo que antecede, sin la
debida autorización legal, o que no pudiere justificarse por razones de su uso doméstico o
industrial, será reprimida con prisión de TRES (3) a SEIS (6) años.

0. La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal,
será reprimida con prisión de 6 (SEIS) meses a 2 (DOS) años y multa de MIL PESOS ($
1.000.-) a DIEZ MIL PESOS ($ 10.000.-).

Si las armas fueren de guerra, la pena será de DOS (2) a SEIS (6) años de prisión.

La portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será
reprimida con prisión de UN (1) año a CUATRO (4) años.

Si las armas fueren de guerra, la pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a OCHO (8)
años y SEIS (6) meses de reclusión o prisión.

Si el portador de las armas a las cuales se refieren los dos párrafos que anteceden, fuere
tenedor autorizado del arma de que se trate, la escala penal correspondiente se reducirá en
un tercio del mínimo y del máximo.

La misma reducción prevista en el párrafo anterior podrá practicarse cuando, por las
circunstancias del hecho y las condiciones personales del autor, resultare evidente la falta
de intención de utilizar las armas portadas con fines ilícitos.

En los dos casos precedentes, se impondrá, además, inhabilitación especial por el doble del
tiempo de la condena.

El que registrare antecedentes penales por delito doloso contra las personas o con el uso de
armas, o se encontrare gozando de una excarcelación o exención de prisión anterior y
portare un arma de fuego de cualquier calibre, será reprimido con prisión de CUATRO (4)
a DIEZ (10) años.

0. El acopio de armas de fuego, piezas o municiones de éstas, o la tenencia de


instrumental para producirlas, sin la debida autorización, será reprimido con reclusión o
prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años.

El que hiciere de la fabricación ilegal de armas de fuego una actividad habitual será
reprimido con reclusión o prisión de CINCO (5) a DIEZ (10) años.

0. Será reprimido con prisión de UN (1) año a SEIS (6) años el que entregare un arma
de fuego, por cualquier título, a quien no acreditare su condición de legítimo usuario.

La pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a DIEZ (10) años de prisión si el arma
fuera entregada a un menor de DIECIOCHO (18) años.

Si el autor hiciere de la provisión ilegal de armas de fuego una actividad habitual, la pena
será de CUATRO (4) a QUINCE (15) años de reclusión o prisión.

Si el culpable de cualquiera de las conductas contempladas en los tres párrafos anteriores


contare con autorización para la venta de armas de fuego, se le impondrá, además,
inhabilitación especial absoluta y perpetua, y multa de DIEZ MIL PESOS ($ 10.000.-).
0. Será reprimido con prisión de TRES (3) a OCHO (8) años e inhabilitación especial
por el doble del tiempo de la condena el que, contando con la debida autorización legal
para fabricar armas, omitiere su número o grabado conforme a la normativa vigente, o
asignare a DOS (2) o más armas idénticos números o grabados.

En la misma pena incurrirá el que adulterare o suprimiere el número o el grabado de un


arma de fuego.

● Tenemos en 5 incisos una cantidad de figuras que están vinculadas por el hecho de que  se
trata de armas de fuego y materiales peligrosos.

● Ley 25.886 que modifica no solamente este artículo sino por ejemplo el robo agravado por
el uso de armas (art. 166). Esta es una de las llamadas leyes blumberg que pretendían
agravar una cantidad de figuras delictivas que ya existían con la idea de que esa forma se iba
a combatir la inseguridad ciudadana. 

● Incoherencia → Tenemos una pena mucho más grave para el delito de portación de armas
que para el delito de abuso de armas (implica dispararle con un arma de fuego a una persona
sin herirla).

Resulta que la simple portación es un delito que tiene una pena hasta de más del doble del
delito de abuso de armas de disparar. El delito de peligro abstracto (portación de armas) en
algunos casos tiene una pena totalmente desproporcionada y mucho más grave que el abuso
de armas. → Esto es una incoherencia en el código que provoca inseguridad jurídica. Eso
coloca a los operadores judiciales en una situación muy difícil para solucionar porque se
encuentran los defensores con que una persona que está imputada por el delito de portación
de armas, merece mucho más pena que el haberle disparado a otro con el arma. 

➢ Inc.2. La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal,
será reprimida con prisión de 6 (SEIS) meses a 2 (DOS) años y multa de MIL PESOS ($
1.000.-) a DIEZ MIL PESOS ($ 10.000.-).
● Definición de arma. Es todo objeto que aumenta el poder ofensivo de una persona y que le
va a servir para atacar o para defenderse. Especialmente el objeto está destinado a dañar o
heredar es lo que se entiende por armas.
● Clasificación de armas.
- Propias. Las que han sido fabricadas con la finalidad de aumentar el poder ofensivo
de una persona. → A su vez, dentro de las armas propias se hace una distinción
entre:
+ Armas de fuego. Se utiliza la energía de los gases producidos por la
deflagración de pólvora y de esa manera mandan un proyectil a distancia.
Ej.: pistolas, revólver, rifle, escopeta y armas blancas.
+ Dentro de las armas de fuego se distingue a su vez entre
- Armas civiles
- Armas de guerra. La clasificación de estas armas está previsto en
un decreto ley 395/75 en los artículos 4 y 5)/
- Impropias. Objetos que no han sido creados con la finalidad de aumentar el poder
ofensivo pero igual sirven para atacar o defenderse. 
● TENENCIA
- Primer párrafo del inciso 2. Sanciona la simple tenencia de arma de fuego de uso civil
sin autorización legal. Es decir, el delito consiste en simplemente tener un arma de fuego
de uso civil sin autorización legal. 

- Es un delito de peligro abstracto. No hace falta que esté en peligro la vida o la salud de
alguien, se considera como una presunción de que el hecho de que una persona tenga un
arma sin autorización legal ya significa un peligro para la vida o para la integridad física de
las personas.

→ Entonces, el legislador adelantó la punición (para algunos es un adelanto muy excesivo


la punición y por eso hacen la objeción de la constitucionalidad de esta figura).

- Tipo objetivo

i) Tiene que ser un arma con aptitud para funcionar. Algo que sí está claro es que el
arma que se tiene para ser objeto de este delito tiene que ser un arma con por lo menos
aptitud para funcionar porque si el autor tiene un arma que no funciona o que le faltan partes
esenciales, entonces no habría ningún peligro (ni siquiera un peligro abstracto). 

ii) “Falta de autorización legal para tener el arma”. es un adelanto de parte de la


antijuridicidad a nivel de la tipicidad. Es decir, teóricamente el hecho de que no exista
una autorización legal, es algo que se tiene que analizar en cualquier delito en la
antijuridicidad. Si el texto legal lo dice en este caso es porque nos quiere hacer entender que
se trata de un adelanto de la antijuridicidad a nivel de la tipicidad. Esto significa que los
errores sobre la autorización (si una persona cree erróneamente que tiene autorización
para tener un arma), debe ser considerado un error de tipo. Entonces, es un elemento
objetivo del tipo penal la falta de autorización legal para tener el arma y el error sobre este
elemento va a ser considerado un error de tipo. 

- Tipo subjetivo. Dolo. Es necesario que el autor sepa que tiene un arma y que además no
tiene la autorización legal para ejercer la tenencia de esa arma. 
-
- Segundo párrafo del inciso 2. Se establece la pena para el mismo delito de tenencia pero
en caso de armas de guerra. Se supone que las armas de guerra son armas con mayor
poder ofensivo. Por eso es que se aumenta la pena siempre en la tenencia o portación cuando
fueran armas de fuego (en comparación con las armas de uso civil)
-
- Critica a los delitos de tenencia:
i) Se dice que la tenencia no es una acción ni una omisión, sino que es la relación de poder
de hecho de una persona con un objeto. La posibilidad de disponer de esa cosa aunque no la
lleve consigo todo el tiempo. Esa relación de tenencia es lo que se utiliza en estas figuras
penales como base para legislar en relación a las armas de fuego. 

ii) Podría afectar el principio constitucional de lesividad. Sin embargo, los tribunales han
confirmado la constitucionalidad. 

● PORTACIÓN
- Tercer párrafo del inciso 2. Pena para quien portare armas de fuego de uso civil sin la
debida autorización. Esto sería equivalente al primer párrafo solo que en vez de hablar de
tenencia, acá vamos a hablar de portación.

- Definición de portación.

+ Tenerla a mano en un lugar público y de uso inmediato. Significa que debe tener
el arma en un lugar público, de acceso público en condiciones para su uso inmediato
(el arma tiene que estar cargada en un lugar donde él pueda acceder inmediatamente
y hacer uso el arma). → En cambio, en el caso de la tenencia no hace falta que el
autor lleve consigo el arma.

→ El autor tiene un arma en el auto, es un supuesto de tenencia o de protección?


Los tribunales han dicho que hay una tenencia aunque en realidad lo que hay ahí es
un transporte del arma pero como no existe una figura de transporte del arma se
entiende que se está teniendo un arma. Decidieron eso porque el sujeto la tiene pero
no tiene la posibilidad de disponer inmediatamente de ella. 

+ Falta de autorización legal. Se trata como un adelanto de la punición en la


antijuridicidad a nivel de la tipicidad. Por lo tanto, todo error en este elemento sería
un error de tipo.
- Esta pena es más grave que la de la tenencia porque se considera una figura más grave en
cuanto hay un peligro más cercano a los bienes jurídicos.

- Tipo subjetivo. Dolo. Es un delito doloso. El autor tiene que saber que lleva consigo el
arma y que está en condiciones de ser usada inmediatamente.

● Cuarto párrafo inciso 2. Se agrava la portación de armas si esta fuera arma de guerra. 

● Quinto párrafo inciso 2. Se atenúa la pena si el tenedor fuera un tenedor autorizado del
arma. Es decir, está autorizado a la tenencia pero no a portar el arma (como si lo fuera un
policía). Entonces qué pasa si este autor que tiene la autorización de tenencia de un arma, la
porta (ese sería el delito). 

→ Dos opiniones sobre el fundamento de la atenuación:

- Algunos autores consideran que el fundamento de la atenuación tiene que ver con
que el autor cumple con los requisitos legales en cuanto al registro del arma y
su autorización para la tenencia pero en lo que se excede es en portarla. 
-
- Otros consideran que la atenuación está mal porque dicen que la portación es una
figura independiente de la tenencia. Entonces, no es la portación una figura
agravada de la tenencia, sino que es una figura independiente (y si tiene
autorización para tener no tiene autorización para portar). Entonces, debería
pensarse como cualquier portación. Sin embargo, la ley considera que es un
motivo de atenuación el tener un permiso para tener aunque el autor la esté
portando.

● Sexto párrafo del inciso 2. Atenúa cuando se presume que en el caso particular el sujeto no
tienen intención de robar, matar, lesionar, etc. con esa arma que tiene.

Críticas:

- Esto ha sido criticado considerando que acá se tiene en cuenta características de las
personas y entonces esto sería hacer derecho penal de autor y no derecho penal
de acto.
- También se critica este párrafo porque se dice que se inserta una cuestión que
tiene que ver con los código procesales porque debería ser una cuestión de prueba.
- Otros autores dicen que se afecta el principio constitucional de in dubio pro reo y
el principio constitucional de inocencia porque no parten del presupuesto de que
esa persona no va a cometer el delito, sino que de alguna manera lo obligan a que
pruebe que efectivamente no va a cometer un delito.

● Séptimo párrafo del inciso 2. Se prevé una pena accesoria de inhabilitación para los dos
casos precedentes.

● Octavo párrafo inciso 2. Se prevé las agravantes con una pena de 4 a 10 años para quien
portare un arma de fuego de cualquier calibre y registrare antecedentes penales por delito
doloso contra las personas o con el uso de armas o se encontrare gozando de una
excarcelación o exención de prisión. Es decir, son dos supuestos que podría agravar el acto
de portación de un arma de fuego de cualquier calibre:
1. Tener registros de antecedentes penales de un delito doloso contra las personas
o de un delito doloso con uso de armas.
2. Si en el momento en que está portando el arma está gozando de una excarcelación
o exención de prisión.

La pena es muy alta (4 a 10 años) comparado con el abuso de armas. Estos supuestos de
agravantes de la portación de armas reciben muchas críticas porque afectan muchos
principios constitucionales:

● Principio de culpabilidad: porque lo que se hace es aplicar un derecho penal de


autor y no de acto porque se dice que si el sujeto tiene antecedentes penales va a ser
mucho más grave el delito. En ese caso se está valorando ese hecho anterior por el
cual se supone que ya fue condenado y se lo está valorando nuevamente para
agravar este delito. Por eso se dice que en este caso también se afectaría el
principio non bis in idem (se está sancionado dos veces por un mismo hecho). 
● Principio de inocencia: se afecta porque si se agrava para quien tiene una
excarcelación o una exención de prisión, en realidad esa persona no fue condenada
y se considera que ha cometido un delito. Por eso se estaría afectando el principio
de inocencia. Puede ser que en esa causa en la que le dieron la excarcelación, sea
sobreseído o que sea absuelto y entonces porque debería ser más grave el delito de
protección de armas para el que para cualquier otra persona?
● Principio de proporcionalidad de las penas: el delito de portación de armas tiene
una pena de 4 a 10 años, mientras que el acto de abuso de armas de fuego tiene una
pena de 1 a 3 años de prisión. Resulta que un delito de peligro abstracto (portación
de armas) tiene más pena que el delito de peligro concreto (abuso de armas), lo cual
es una contradicción insalvable.

→ En los casos Maciel y Tawada: la Corte por mayoría rechazó la posibilidad de entrar a
analizar el recurso extraordinario federal por cuestiones formales. Solo Zaffaroni voto
considerando que estas figuras son inconstitucionales por los principios que mencionamos
(principalmente de culpabilidad y la aplicación de un derecho penal de autor y no de acto). 

También podría gustarte