Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE CUENCA

EL CHEQUE
SUS COMPONENTES Y CLASES

AUTOR
DIEGO MAURICIO PEÑALOZA

CURSO
2do. Ciclo ING. COMERCIAL

FECHA
15 – ENERO – 2014
1

INTRODUCCION
Definimos el cheque como un título valor en el que la persona que es autorizada para
extraer dinero de una cuenta, teniendo fondos en esta, extiende a otra persona por medio del cheque
una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la
presencia del titular de la cuenta. El cheque es un título-valor de gran importancia en el ámbito
económico de una sociedad, ya que sin el sería difícil concretar muchas transacciones mercantiles
de gran importancia, por esto se le debe dar un uso correcto para así evitarnos molestias y no
terminar perjudicados por un instrumento que ha sido creado para beneficiar a la comunidad.

El presente ensayo tiene como objetivo, hacer un estudio del cheque y sus componentes esenciales,
además de realizar un análisis práctico del título-valor denominado cheque.

También se analizara los requisitos para que este pueda ser expedido, y la manera correcta de llenar
el mismo. Para concluir este ensayo, observaremos detalladamente los tipos de cheques más
importantes y más usados, que circulan en nuestro país, sus características, y los pros y contras de la
utilización de dicho documento mercantil.

DESARROLLO

DEFINICIONES:
Llamamos CHEQUE a una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual
el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para
girar en descubierto. Es un documento que ha de librarse contra un banco o una entidad de crédito
que tenga fondos a disposición del librador y de conformidad con un acuerdo expreso o tácito según
el cual el librador tenga derecho a disponer por cheque de aquellos fondos. Es un título valor por
medio del cual una persona llamada girador (quien posee una cuenta corriente bancaria) ordena a un
banco llamado girado, que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado
beneficiario.

Librador o Girador: Es la persona que emite el cheque y ordena su pago al banco.

Librado o Girado: Es el banco o entidad de crédito a la que se le ordena pagar el cheque con los
fondos que el librador tiene.

Tenedor, Tomador o Beneficiario: Es la persona que posee el cheque (tomador es el primer


tenedor). Como queda dicho el cheque es una orden de pago, no una promesa de pago como el caso
del pagaré; entonces se deduce que debe ejecutarse por el banco a la presentación del documento
con las modalidades particulares establecidas para cada tipo de cheque.
2
LOS COMPONENTES DEL CHEQUE

Los componentes esenciales que debe presentar todo título-valor denominado cheque son
los siguientes:

a) El nombre de quien ha de pagar el cheque a su presentación, que necesariamente ha de ser un


banco o entidad de crédito.

b) Lugar de pago.

c) Fecha de emisión del cheque.

d) Un espacio en blanco precedido del signo “$” en donde se registra el valor del cheque en
números.

e) La indicación “PÁGUESE A” o “PÁGUESE A LA ORDEN DE”, en donde va el nombre del


beneficiario del cheque.

f) La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero implícita en la formula “LA
SUMA DE”, delante de la cual se registra el valor del cheque en letras.

g) Firma del que expide el cheque. La firma ha de ser de puño y letra no admitiéndose impresa o
estampada.

h) Sellos. En caso de que el Girador sea una empresa legalmente constituida, la firma deberá estar
acompañada por los respectivos sellos debidamente registrados con anterioridad en el banco, ya que
la falta de alguno de ellos dará origen al no pago del cheque. Cuando se presente la cláusula “Y/O”,
que tantas veces se ha utilizado en los Títulos valores, es inadmisible que la entidad bancaria alegue
contradicción, inconveniencia o duda, pues al hacerse efectivo el derecho incorporado a uno de los
beneficiarios automáticamente se excluye a los demás.

REQUISITOS AL LLENAR O EXPEDIR UN CHEQUE

El cheque solo puede ser expedido por personas que reúnan ciertos requisitos como:

La calidad del librado de ser una institución de crédito la cual celebrara un contrato con el librador,
es decir, un banco que esté obligado con el cliente a devolver a la vista cuando el cliente lo
requiera, siendo esta su función y así mismo, para documentar las órdenes de pago de los clientes se
utiliza el cheque.

Los fondos disponibles: La existencia de fondos disponibles es también un presupuesto de la


regularidad del cheque; presupuesto cuya existencia no influye sobre la eficacia del título, y cuya
ausencia es sancionada también.

Que el librador haya sido autorizado por el librado para expedir cheques a cargo de la cuenta del
librador.
3
Al llenar el cheque:

Se debe incluir obligatoriamente la denominación de cheque, es decir que en alguna parte


del documento que representa un cheque este inserta tal denominación; vale la pena aclarar que con
letra del idioma empleado para la redacción de todo el resto del papel.

Otro de los requisitos para un cheque es que estos deben incluir en su cuerpo el lugar y la fecha de
expedición del cheque, es decir otro requisito de tipo formal.

Un elemento más que debe estar representado gráficamente dentro de la imagen de todo el cheque
es un número de orden, lo que servirá para identificar e individualizar el cheque.

Uno más de los puntos que hacen parte de los requisitos para un cheque, es tener incluido dentro de
su información el nombre de la entidad financiera o bancaria que es girada, a lo que se le debe
anexar un elemento que también hace parte de los requisitos para un cheque y es el domicilio de
pago.

Un agregado a los requisitos para un cheque es la inclusión de una orden incondicional, pura y
simple de pagar una determinada suma de dinero, la que se debe representar tanto por medio de
letras como de números, junto con uno más de los requisitos para un cheque que es expresar el tipo
de moneda.

Por ultimo entre la lista de los requisitos para un cheque, es la firma del librador.

A grandes rasgos y en resumen se pueden señalar los siguientes puntos:


* Mención de ser cheque insertada en el texto del documento
* Lugar y fecha en que se expide
* La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero
* El nombre del librado. (una institución de crédito)
* El lugar de pago.
* La firma del librador

Existen diferentes formas especiales para la expedición de los cheques y cada una tiene
características que pueden adecuarse a las necesidades del suscriptor o del beneficiario; algunos de
estos cheques son:

CHEQUE AL PORTADOR

El cheque al portador es aquel que no indica una persona específica a favor de quien se
expide. Este tipo de cheque debe indicar la leyenda “al portador” en el espacio destinado para
señalar el nombre del beneficiario.

Sus características particulares son que el beneficiario del cheque puede entregarlo como pago a
otra persona o empresa sin necesidad de endosarlo, ya que la persona que sea “el portador” del
cheque es quien podrá cobrarlo, no es necesario presentar una identificación para realizar su cobro,
4
ni escribir los datos del tenedor del cheque al momento de presentarlo. El cheque al portador podrá
ser expedido hasta por la cantidad que cada institución determine, de acuerdo a sus políticas
internas.

Al recibir un cheque al portador, deposítalo o cóbralo inmediatamente, ya que en caso de extravío o


robo, podrá ser cobrado por cualquier persona.

Aunque el cheque haya sido robado, la institución bancaria tiene la obligación de pagarlo a quien lo
presente para su cobro, por lo que debes notificar inmediatamente el extravío o el robo al banco,
además de seguir el procedimiento que éste te indique para llevar a cabo este tipo de cancelación.
Antes de expedir un cheque al portador verifica con tu banco cual es la cantidad máxima por la que
este puede ser expedido, ya que al ser disposiciones del Banco de México, estas pueden variar.
Respecto a la cancelación de este tipo de cheques, ésta se hará efectiva hasta que hayan transcurrido
los plazos de presentación que establece la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; misma
que señala que será de 15 días naturales que sigan al de su fecha, si fueran pagaderos en el mismo
lugar de su expedición. Dentro de un mes si fueran expedidos y pagaderos en diversos lugares del
territorio nacional; y dentro de 3 meses si son expedidos en el extranjero y pagaderos en territorio
nacional o viceversa. Mientras no transcurran estos plazos, no puede ser cancelado el cheque, salvo
en caso de robo.

CHEQUE NOMINATIVO O A LA ORDEN

El cheque nominativo o a la orden es aquel en el que se indica un beneficiario que puede


cobrarlo es decir se extiende a la orden de esa persona. En su caso, sólo este beneficiario puede
hacer el primer endoso a favor de otra persona o empresa para ceder sus derechos.

Sus características particulares son que es indispensable presentar una identificación oficial en el
banco para su cobro. También puede transmitirse mediante el endoso del documento (ceder sus
derechos por medio de la firma del beneficiario en la parte posterior del cheque). En caso que se
desee que sólo lo pueda cobrar el beneficiario indicado en el documento debe agregarse la leyenda
"No negociable". A menos que el cheque sea a nombre del propio banco en cuyo caso
automáticamente no será negociable. Puede ser expedido por cualquier cantidad.

Por otro lado, si se requiere cobrar un cheque nominativo o a la orden, el mismo deberá de estar al
nombre de la persona que lo cobrará además de que el banco te solicitará que se muestre una
identificación oficial que acredite como beneficiario (credencial de elector, pasaporte vigente y
cartilla del servicio militar)

CHEQUE DE CAJA

El cheque de caja es aquel expedido por una institución de crédito para que sea pagado en
sus propias sucursales o filiales. El cliente entrega al banco la cantidad de dinero por la que
expedirá el cheque y éste será pagado en esa misma institución o en su caso podrá depositarse en
una cuenta del beneficiario.
5
Deben ser expedidos a nombre de una persona determinada, no al portador y no son negociables (no
pueden cederse sus derechos mediante un endoso). Es una forma de pago muy segura ya que este
tipo de cheque se expide una vez que el banco se ha cerciorado de que existen fondos suficientes
para el pago del mismo, asegurando así que el beneficiario pueda cobrar estas cantidades. El banco
cobra comisión por la expedición de estos cheques y esta cantidad no le será devuelta en caso de
cancelación. Este tipo de cheque es útil cuando se desea garantizar los fondos que un tercero va a
recibir por medio de este documento, además de tener la ventaja de que para obtenerlo no se
necesita tener una cuenta con la institución bancaria que lo emite.

CHEQUE CERTIFICADO

En algunas ocasiones el beneficiario de un cheque necesita estar totalmente seguro de que


este documento cuenta con los fondos suficientes para ser pagado por el banco; para lo cual solicita
al librador, quien a su vez requerirá al banco certifique la existencia de estos fondos. Esto significa
que el banco retira el importe señalado en el cheque de la cuenta de la persona que lo expide,
sellándolo y firmándolo como prueba de garantía de que el documento contará con los fondos
suficientes cuando el beneficiario lo presente para su cobro en el plazo establecido.

CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA

El cheque para abono en cuenta es aquel que lleva insertada la leyenda “PARA ABONO EN
CUENTA” u otra equivalente como “PARA CONSIGNAR EN CUENTA”. Se utiliza para prohibir
que el cheque sea pagado en efectivo. En este caso el librador solo podrá pagar el cheque abonando
su importe en la cuenta que lleve o abra el tenedor.

CHEQUE DE VENTANILLA

Para la expedición de este tipo de cheque, es necesario que quien lo solicite tenga una
cuenta con recursos depositados en ese banco y que cuente con los fondos suficientes en la misma
para cubrir el monto del documento. La institución bancaria emite este cheque (aunque el cliente
carezca de una chequera personal) que solamente podrá ser cobrado por el interesado el mismo día
en que lo haya solicitado y dentro de la misma sucursal en donde fue emitido. Generalmente este
tipo de cheques son emitidos cuando el cliente requiere con urgencia de disposición de dinero en
efectivo y ha olvidado la chequera o la tarjeta de débito

CHEQUE CRUZADO

El cheque cruzado es un cheque nominativo pero tiene la característica de que la persona


que lo expide o quien lo posee, le traza dos rectas paralelas en dirección diagonal por el anverso. La
finalidad de este cruce es que el cheque no pueda ser cobrado en efectivo, sino que sólo se pueda
abonar su importe en una cuenta de banco mediante depósito.

Y se puede cruzar en dos formas: el General y el Especial. En el general se trazan las líneas
paralelas sin determinar el banco donde se hará el cobro del cheque. Y en el especial es cuando
dentro de las líneas se anota el nombre del banco elegido para depositar el cheque. El general se
puede convertir en especial pero este no puede transformarse en general.
6

CONCLUSIONES

Este ensayo nos habla sobre que es el cheque, que partes intervienen en el, los requisitos
que se deben reunir al expedir y al llenarlo, y los diversos tipos de que cheques que existen.
Es muy importante saber todo lo relacionado al cheque ya que es un documento esencial en la
sociedad tanto civil como mercantil, y que hoy en día se utiliza diariamente en diversas
circunstancias y con diversos propósitos.

Algunas personas solo ven al cheque como un sustituto del dinero y hacen esperar a quien le pagan,
dan un cheque y no tienen los suficientes fondos en ese momento para pagarlos y le piden a la
persona que les espere un tiempo etc. Aunque la mayoría de las veces, he conocido gente que hace
los cheques posfechados y eso no me parece bien ya que de cierto modo es un arma de doble filo
en cuanto a las fechas de cobro y expedición del mismo.

Creo que si a los cheques les dieran el uso apropiado serán más provechosos en la sociedad, pero
todo el mundo les da poca importancia y la mayoría no saben todo acerca de este documento.

El presente ensayo nos sirvió para darnos cuenta, cómo funciona el cheque, que tipos de cheque hay
y en qué situación usar cada cual, es por eso que se le da gran importancia al cheque porque este
documento es utilizado diariamente y en la mayor parte de las empresas.
7

BIBLIOGRAFIA

RODOLFO SOTO VAZQUEZ; CARLOS SOTO FERNANDEZ (1997), El Cheque Y El Pagare.;


Granada: Comares.

ENRIQUE GADEA (2004); Los Títulos-Valor: Letra De Cambio, Cheque Y Pagare ;


Dykinson, S.L. – Libros.

http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/Ley_Cheques.pdf

http://www.tucheque.com.ar/cheques/tipos

http://www.edufinet.com/edufinext/index.php/medios-de-pago/

http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosoperativos/mediosdepa
gocheques.html

http://www.ratingempresarial.com/el-cheque/

También podría gustarte