Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1: - ANÁLISIS DE FRAGMENTOS: PRÓLOGO E INTERVENCIÓN DE TIRESIAS.

Lectura del Prólogo

1. ¿Quiénes intervienen y cuál es la relación entre ellas? ¿Qué sabes de su origen?


2. ¿Dónde se desarrolla la acción?
3. ¿Qué datos nos aportan sobre los hechos ocurridos?
4. ¿Qué elementos muestran el conflicto que se avecina?
5. ¿Cuál es la propuesta de Antígona, qué rasgos de su personalidad reflejan su actitud y cómo
contrastan con la de Ismene?
6. ¿Cómo describirías el accionar de Antígona?
7. ¿Qué elementos muestran el papel de la mujer en la época?
8. Leyes divina frente a leyes humanas es lo que está en juego en esta tragedia: ¿qué opinión te
merece esto?, ¿cómo actuarías tú? Explica teniendo en cuenta tu realidad (época) y la de la
protagonista.

Actividad 2:

Fragmento de Tiresias

1) Resume el texto y expresa su tema en una sola frase. Trata de ubicar su situación en el conjunto de la
obra.

2) Analiza el personaje que habla y los aludidos; sitúalos en la tragedia y señala su relevancia.

3) Localiza e interpreta algunos recursos literarios en los que se aprecie la intención expositiva y persuasiva
de Tiresias.

4) Razona y argumenta: ¿Qué harías tú si fueras Creonte? ¿Hacer caso a un viejo adivino, charlatán y
medio lunático?; o, por el contrario, ¿seguir el camino propio con el poder añadido de ser rey?

5) ¿Quiénes ejercen hoy el papel de adivinos? ¿Con la misma autoridad que Tiresias? Fundamenta.

Texto para el comentario:

TIRESIAS.- Te vas a enterar de lo que pasa al oír las pruebas que aporta mi profesión. Ello es así: sentado
en el viejo poyo, atalaya observadora de las aves, donde tenía a mi disposición la arribada de toda clase de
aves, oigo un ignoto griterío de aves que chirriaban con crueles y bárbaros picotazos. Y me di cuenta de
que unas a otras se despedazaban a muerte con las uñas, pues el estruendo de sus alas no era difícil de
interpretar. Y, sobrecogido, corriendo me dispuse a probar los sacrificios en altares dispuestos del todo para
recibir las llamas. Pero la llama no brillaba en las ofrendas, sino que la grasa que manaba de los muslos se
consumía en la ceniza y humeaba y salpicaba, y la bilis se diluía en el aire, y los muslos, una vez
escurridos, quedaban despojados de la grasa que antes los recubría. Tales aconteceres captaba por este
muchacho: que los vaticinios  propios de las ceremonias aquellas se consumían sin dar una información
clara. Pues éste me sirve a mí de guía y yo a los demás. Y esto es una enfermedad que padece la ciudad
por tu particular manera de interpretar las cosas, pues los altares y lares permanecen repletos con todas
sus ofrendas por culpa de haber devorado aves y perros al desdichado hijo de Edipo que cayó en combate.
Por eso los dioses no admiten ya las súplicas que les dirigimos con nuestras ofrendas ni la llama de los
muslos de esas ofrendas, y tampoco los pájaros chirrían  un tipo de griterío fácilmente interpretable, por
haber engullido, de la sangre que echó a perder a aquel hombre, la parte grasienta. Por tanto, hijo,
recapacita. Pues común a todos y a cada uno de los hombres es equivocarse, pero después de equivocarse
ya no es insensato ni desdichado quien, tras caer en esa enfermedad, procura curarse y no hacerse
inflexible. La obstinación, ¡por supuesto!, incurre en torpeza.  En fin, cede ante el muerto, y no insistas en
acribillar a puñaladas a un difunto. ¿Qué heroicidad hay en volver a matar al que ya está muerto? Porque te
quiero bien, te doy buenos consejos. Y, además, dulcísima cosa es aprender de quien da consejos si esos
consejos reportan beneficio.

Sófocles: Antígona
EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 3: Fomento de la creatividad

Elige UNA opción para presentar la obra:

Opción A: La lectura dramatizada de una parte de la obra en clase.

Opción B: Recrear la ciudad de Tebas en la época del desarrollo de la tragedia a través de carteles,
presentaciones, infografías, etc.

Opción C: Ponte en el papel de Tiresias, el adivino ciego. Escribe un diálogo con Antígona sobre cómo
encauzar su deseo de enterrar a su hermano sabiendo que su vida corre peligro.

También podría gustarte