Está en la página 1de 10

Ana Raffin

Tema 1: magnitudes y fuerzas

Sistemas de medición: Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de


medida, es un convenio que determina los patrones de unidades que deben ser
utilizados para medir diversas magnitudes. En general definen unas pocas unidades
de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de
unidades:

Sistema Internacional de Unidades (S.I): la versión moderna del sistema métrico y el


más usado en la actualidad. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el
segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. También le suelen llamar Sistema
MKS (debido a que sus unidades fundamentales son metro, kilogramo, segundo)

Sistema Cegesimal de Unidades (C.G.S): sus unidades básicas son el centímetro, el


gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del sistema métrico para usos
científicos.

Sistema Técnico de Unidades: para usos técnicos, como por ejemplo: kilopondio,
u.t.m., metro, entre otras. Este sistema está en desuso.

Sistema Anglosajón de Unidades (o Sistema Inglés): es el sistema anglosajón


tradicional. Utiliza como unidades el pie, yarda, milla, acre, barril, galón, entre otras.

El sistema más utilizado es el Sistema Internacional (S.I.), pero en diversos deportes,


bibliografía y textos de divulgación suelen utilizar otros sistemas, como el inglés.

Equivalencias entre el Sistema Inglés y el SI:


Ana Raffin

Equivalencias entre el Sistema CGS y SI:

Una magnitud es una propiedad que poseen los cuerpos que puede ser medida
conforme a una determinada escala. Podemos encontrar dos tipos de
magnitudes: magnitudes escalares y vectoriales.

Magnitudes escalares: son aquellas que quedan definidas simplemente con un


número; por ejemplo el volumen de un microciclo de un nadador es de 60 km. Son
ejemplos: el tiempo, la masa, la energía, la distancia, la temperatura, entre otras.

Magnitudes vectoriales: son aquellas que no pueden ser definidas simplemente con
un número, es necesario especificar el punto de aplicación, módulo, dirección y
sentido. Por ejemplo cuando un entrenador de básquet dibuja sobre el pizarrón la
jugada marcando el recorrido que debe efectuar un base, o cómo debe ser un pase; ya
que debe especificar el punto de aplicación, la dirección, el sentido y el módulo. Por
ello, todas las magnitudes vectoriales tienen: un punto de aplicación, un sentido, una
dirección y un módulo. La fuerza, la velocidad, la aceleración y el recorrido son
magnitudes vectoriales.

Un vector es, en física, un ente matemático


como la recta o el plano. Un vector se
representa mediante un segmento de recta,
orientado dentro del espacio.

El vector tiene 4 elementos principales: punto


de aplicación, módulo, dirección y sentido.
Ana Raffin

Los vectores nos permiten representar magnitudes físicas vectoriales, como la


velocidad, fuerza, desplazamiento y aceleración.

En el análisis actividad física es de suma importancia un vector: la fuerza; ya que es


toda interacción que tiende a producir o produce movimientos, deformaciones,
reacciones y rupturas sobre un cuerpo. La fuerza, entendida como una cualidad
funcional del ser humano, es la capacidad que nos permite oponernos a una
resistencia o ejercer una presión por medio de una tensión muscular. Ejemplos:
levantar un peso, arrastrar un objeto o empujar algo.

La fuerza queda definida por los elementos que la componen:

Módulo: cantidad de fuerza aplicada

Punto de aplicación: lugar donde la fuerza se aplica a un cuerpo

Dirección: vertical, horizontal, inclinada

Sentido: arriba, abajo, derecha, izquierda, norte, oeste, etc

LO QUE ANTO ANOTO EN LA CARPETA

El método del paralelogramo es muy utilizado en la actividad física, ya que en


nuestro cuerpo se ejercen múltiples fuerzas en diferentes direcciones.

Si analizamos los movimientos corporales, debemos tener en cuenta tres conceptos


diferentes:

Masa: designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que
contiene un cuerpo. Como tal, su unidad, según el Sistema Internacional de Unidades,
es el kilogramo (kg). La masa de un cuerpo es la misma si el cuerpo se halla en la
Tierra, en la Luna o en el espacio. Es una magnitud escalar.

Peso: es la fuerza que ejerce un cuerpo bajo la acción de la gravedad; o sea, es la


medida de la fuerza con la que la Tierra atrae su masa. El peso es una fuerza definida
por P=m.g; donde P es el peso; m es la masa y g es la aceleración de la
gravedad.

Gravedad: es la “fuerza” con la que la Tierra atrae los objetos, es un valor


constante: g= -9,81m/s2. G es una aceleración. Siempre se ejerce hacia el centro de la
Tierra.

Tema 2: Leyes de Newton y clasificación de fuerzas

PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA: «Un cuerpo permanecerá en


estado de reposo o movimiento uniforme hasta que su estado no sea modificado por
fuerzas externas». Esta característica de los cuerpos se denomina inercia». La inercia
de un cuerpo es su resistencia a cambiar su estado de quietud o de movimiento a
velocidad constante.

SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY DE LA ACELERACIÓN: «El cambio en el estado


de un cuerpo es proporcional a la magnitud de la fuerza y se da en la misma dirección
de esa fuerza. Es referida como «Principio fundamental de la dinámica» y se formula
matemáticamente de la siguiente forma: F=m a donde Fes la fuerza neta externa que
actúa sobre un cuerpo, m es la masa y a es la aceleración. ¿Cómo saber cuándo un
Ana Raffin

cuerpo está sometido a fuerzas netas externas distintas de cero?: 1. Cuando acelera o
desacelera. 2. Siempre que cambia de dirección.

TERCERA LEY DE NEWTONE LEY DE LA ACCON-REACCIÓN: «A toda fuerza de


acción le corresponde otra del mismo módulo y dirección, pero de sentido contrario,
que se denomina "reacción"». El efecto de una fuerza sobre un cuerpo es conocido
como «acción>, y el efecto inverso de la fuerza sobre el mismo cuerpo se conoce
como «reacción». Si un cuerpo se mueve sin el efecto de una fuerza externa, éste no
podrá cambiar por sí solo su estado. Dicho de otra forma, cuando un objeto ejerce una
fuerza sobre otro, el otro objeto ejercerá la misma fuerza sobre el primero, pero en
sentido contrario.

Conservación de la cantidad de movimiento lineal: Un cuerpo continuará moviéndose


con una cantidad de movimiento constante hasta que una fuerza externa actúe sobre
él. En los movimientos que se realizan en la Tierra, esta fuerza externa es en muchas
ocasiones la fuerza de rozamiento. Además, la cantidad de movimiento de un cuerpo
también puede ser modificada por la aplicación de otro tipo de fuerzas, como el golpeo
del balón de un rematador en voleibol o los impulsos que realiza un patinador sobre
hielo para aumentar su velocidad. Un cuerpo que está en reposo, esto es, con
cantidad de movimiento cero, permanecerá parado hasta que una fuerza externa
modifique su estado. Es lo que se denomina «principio de conservación de la cantidad
de movimiento». Como resumen, a continuación vamos a señalar los principios
básicos que hay que tener en cuenta respecto a la conservación de la cantidad de
movimiento:

- Mayores impulsos (F- aplicados a objetos en reposo producirán mayores


cambios en la cantidad de movimiento y, por lo tanto, mayores velocidades
finales.
- Para un mismo impulso, cuanto mayor sea la masa del cuerpo que lo recibe,
menor será su velocidad final.
- Si una misma fuerza es aplicada durante más tiempo, la velocidad final del
cuerpo será mayor.
- El máximo impulso se conseguirá maximizando la fuerza, maximizando el
tiempo de aplicación de la misma o combinando valores óptimos de fuerza y
tiempo de aplicación. Este último caso es el que suele emplearse en deporte.
- Para mantener la cantidad de movimiento de un cuerpo que recibe fuerzas de
rozamiento, siempre será necesario cierto impulso. Sin embargo, los impulsos
necesarios para mantener esta velocidad siempre serán mínimos comparados
con aquellos necesarios para pasar de una cantidad de movimiento nula a la
actual.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS: pueden ser identificadas como internas o


externas. n. Las fuerzas internas actúan desde dentro del sistema, como las
generadas por la contracción muscular. En Biomecánica se suele considerar el cuerpo
humano como un sistema y las fuerzas generadas por los músculos como fuerzas
internas. Los movimientos producidos en nuestros segmentos corporales debido a la
contracción muscular sólo producirán desplazamiento si hay fuerzas externas
actuando sobre nuestro sistema (sobre nuestro cuerpo), pues el cuerpo sólo puede
desplazarse si empuja o es empujado por otro cuerpo. Esto es una aplicación de la
tercera ley de Newton.

TIPOS DE FUERZAS EN MECANICA:

Fuerza de reacción: fuerza que un cuerpo ejerce sobre otro como rta a la fuerza que el
primer cuerpo ejerce sobre el segundo. La dirección es igual que la fuerza de acción y
el sentido contrario. Se basan en la 3ra ley.
Ana Raffin

Fuerza ascensional: fuerza que experimenta un cuerpo cuando está sumergido en un


fluido, sea aire o agua. La magnitud de esta fuerza es explicada por el principio de
Arquímedes: “todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba
igual al peso del volumen desalojado”. Siempre actúa con dirección vertical y sentido
hacia arriba. La fuerza ascensional acuática, también es llamada fuerza de flotación,
es la que permite que se pueda flotar en los deportes acuáticos y la fuerza ascensional
aérea es la responsable del vuelo de los globos aerostáticos.

Fuerza de rozamiento: se origina por la interacción entre las moléculas de las


superficies de dos cuerpos. Se dirección es paralela al desplazamiento entre
superficies, pero el sentido resulta contrario al movimiento relativo. Existe rozamiento
estático (sin movimiento) y dinámico (en movimiento). El aumento en la superficie de
contacto llevara a un aumento del número de interacciones entre moléculas, pero
debido a la menor presión el efecto total sobre la fuerza de rozamiento resultara nulo.
Otro factor que determina que entre dos superficies haya rozamiento es el coeficiente
de rozamiento, el valor de este depende de las características de las superficies en
contacto.

Fuerza de resistencia: la fuerza de resistencia al avance se origina por el avance de un


cuerpo en un fluido o por el peso de un fluido por un cuerpo, por lo que lo importante
es el movimiento relativo del fluido sobre el cuerpo. Depende de la forma y el perfil del
cuerpo y su acabado, el área del cuerpo que entra en contacto con el fluido en
movimiento, la densidad del fluido y la velocidad relativa entre el fluido y el cuerpo.

Fuerza de sustentación: se presenta en cuerpos con perfiles simétricos, asimétricos o


en discos, esferas o cilindros que giran mientras se desplazan. Se originan siguiendo
el principio de Bernoulli: “cuando la velocidad de un fluido es alta, la presión resulta
menor y cuando la velocidad es baja la presión es mayor”.

Fuerzas centrifuga y centrípeta: los movimientos angulares se producen por la


modificación constante del vector de velocidad por la llamada aceleración centrípeta.

Tema 3: palancas y poleas

Las palancas son Máquinas simples: en las cuales los músculos se anclan, de
manera muy firme, a los huesos por medio de tendones. Las contracciones
musculares provocan el acercamiento o alejamiento de los segmentos óseos.

Al contraerse un músculo acercará por igual los puntos de origen e inserción; por ello
se deberá fijar uno de los puntos (u origen o inserción) para que solo se desplace el
otro al querer realizar algún movimiento localizado. Es decir, son máquinas simples
que tienen por objeto equilibrar o desplazar una fuerza que debe ser vencida,
llamada resistencia; por medio de otra fuerza que es aplicada con este objetivo,
llamada potencia.

¿A qué llamamos origen de un músculo?: a la unión del músculo en el punto óseo


menos móvil, o sea con el músculo que menos se mueve de los dos que unen el
músculo. Trabaja como punto de apoyo inmóvil.

¿A qué llamamos inserción del músculo?: es la unión del músculo al hueso más
móvil de los dos que unen al músculo, representa la unión distal; es aquel que produce
los efectos del movimiento.

¿Cuál es la acción del músculo?: es el tipo de movimiento que realiza el músculo,


que puede ser flexión, aducción, etc.
Ana Raffin

La potencia está representada por la fuerza que ejercen los músculos protagonistas
(agonistas); y la resistencia que vencen estas palancas humanas puede ser el propio
peso de los diferentes segmentos o cualquier carga externa.

Según la posición del fulcro, el lugar de aplicación de la potencia y el lugar de


aplicación de la resistencia, las palancas se clasifican en tres géneros que cumplen
diferentes funciones:

Donde F es la fuerza o Potencia; PA es el punto de apoyo (o directamente


denominado fulcro); y R es la resistencia.

1° género: (P-PA-R) Su función principal es el equilibrio.

Ejemplo: Articulación occipitoatloidea: punto apoyo (fulcro)

Músculos extensores del cuello: potencia

Peso de la cabeza: resistencia

2° género: (P-R-PA) Su función principal es vencer fuerzas de resistencia, y no son


aptas para velocidad)

Ejemplo: Articulación tibiotarsiana: punto apoyo (fulcro)

Músculos extensores del tobillo: potencia

Peso del cuerpo: resistencia

3° género: (PA-P-R) Su función principal es velocidad, y no son aptas para fuerzas)

Ejemplo: Articulación del codo: punto apoyo (fulcro)

Músculos flexores del codo: potencia

Peso del antebrazo y mano: resistencia

En el cuerpo humano abundan las palancas de 3° género, que favorecen la resistencia


y x ende la velocidad de los movimientos.

Sobre la palanca del sistema conviene destacar dos elementos muy importantes para
el análisis biomecánico. Encontramos el BRAZO DE POTENCIA como la distancia
perpendicular entre el apoyo y la línea de acción muscular, determinada entre sus
Ana Raffin

tendones. Y por otro lado el BRAZO DE RESISTENCIA como la distancia horizontal


entre el apoyo y el punto de aplicación de la resistencia.

Brazo de potencia de la palanca: BP: es la distancia desde el fulcro hasta la


potencia, perpendicular a la dirección de la potencia.

Brazo de resistencia de la palanca: BR: es la distancia desde el fulcro hasta la


resistencia, perpendicular a la dirección de la resistencia.

VENTAJA MECÁNICA:

Durante un movimiento, la tensión generada por las fibras musculares agonistas varía,
dependiendo de las variaciones que sufre la longitud de ambos brazos de palanca
(potencia y resistencia).

Con una misma resistencia pueden presentarse dos situaciones mecánicas diferentes
de acuerdo a la situación en que se encuentren los brazos de palanca:

1. Cuando el brazo de potencia aumenta y el brazo de resistencia disminuye, es


una situación de VENTAJA MECÁNICA.
2. Cuando el brazo de potencia disminuye y el brazo de resistencia aumenta, es
una situación de DESVENTAJA MECÁNICA.

De esto puede deducirse una relación inversamente proporcional entre el brazo de


potencia y el brazo de resistencia.

Cuando ambos brazos de palanca llegan a su máxima expresión (punto crítico) se


produce una situación de EQUILIBRIO MECÁNICO.

Otro concepto que debemos tener en cuenta en el análisis de los movimientos es el


de poleas.

Una Polea es una rueda, maciza y acanalada en su borde, sujeta en un soporte


estacionario, que con el apoyo de una cuerda o cable que se hace pasar por el
canal, se aprovecha como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos
para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad y formando conjuntos, para
además reducir la magnitud de la fuerza requerida para mover el peso de un cuerpo.

La polea gira libremente sobre un eje, para el arrastre de los objetos pesados. La
polea en sí, es uno de los casos especiales de la palanca, y es parte del conjunto
llamado “máquinas simples”. La ventaja que proporciona en su ejecución es que
facilita la aplicación de la fuerza. A partir de sus diferentes tipos, se consiguen
diferentes combinaciones en función de la actividad a la que van a ser destinadas.

En el cuerpo no tenemos poleas como tal, pero tenemos unas prominencias òseas y
otros medios que permiten:

 Desviar la dirección de la fuerza de un músculo.


 Aumentar la ventaja mecánica del músculo al aumentar su brazo de esfuerzo
(distancia perpendicular desde la línea de acción del músculo y el eje de
movimiento de la articulación).
Ana Raffin

Ejemplo:

La patela o rótula: Cambia la dirección de la línea de acción del cuádriceps y


aumenta el largo del brazo del esfuerzo del cuádriceps. En el cuerpo humano, ciertas
piezas óseas, como la rótula, tienen por función modificar las trayectorias de las fibras
musculares o de los tendones.

Tema 4: Equilibrio, CDG, Base de suspensión y Angulo de caída.

EQUILIBRIO

Desde el punto de vista de la mecánica, dentro de la estática: Sostiene que un cuerpo


está en equilibrio cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan sobre
él es igual a cero.

Desde la perspectiva de la biomecánica, el equilibrio significa mantener el cuerpo en


unas posiciones determinadas , sin perderlas. Una persona de pie deberá hacer
ajustes permanentemente para permanecer así.

Y en un sentido más amplio, mantener el equilibrio puede llegar a ser, simplemente,


impedir la caída.

Centro de gravedad

El CDG es el punto donde convergen todas las fuerzas resultantes de los segmentos
corporales...es un lugar al que se aplica el peso de todo el cuerpo para poder efectuar
cálculos o explicar determinados comportamientos del cuerpo.

Este se puede hallar dentro del cuerpo o fuera del mismo según la posición que
adoptemos.

Si queremos proyectar el CDG hacia el suelo o hacia arriba, se traza una recta
perpendicular al suelo, denominada línea de gravedad. Esta nos permite ubicar la
caída del CDG en la base de sustentación.

Base de sustentación

La BDS es el polígono delimitado por las aristas de los bordes externos de los
apoyos.

En otras palabras es el dibujo que se forma en el suelo cuando unimos los apoyos.
Ana Raffin

La BDS puede ser amplia o reducida.

Esto es importante porque depende de su superficie y va a colaborar con el equilibrio o


no.

A mayor BDS, mayor es el equilibrio.

Angulo de caída

El ángulo de caída es el ángulo que forman, desde cualquier arista de caída, una línea
que la une con el CDG y otra trazada verticalmente. Variables que determinan
equilibrio/estabilidad: cdg, base de sustentación, línea de gravedad y ángulo de caída.

Tema 5: Tipos de equilibrios

FUERZAS PERTURBADORAS

Las fuerzas perturbadoras son todas las fuerzas externas que puedan modificar la
situación de equilibrio de un cuerpo son denominadas fuerzas perturbadora para
mantener el equilibrio será necesario que la resultante entre la fuerza perturbadora y la
fuerza peso caída dentro de la base de sustentación

Aplicaciones del equilibrio en diferentes situaciones:


La fuerza del peso se halla presente en todos los equilibrios, pero hay que tener en
cuenta que la base de sustentación no siempre será un sólido como el suelo, ya que
podemos hablar de equilibrio en el agua y en el aire, por lo tanto se debe tratar de otra
forma.
En el agua la base de sustentación también
es un polígono formado por los puntos
distales sumergidos, que reciben la fuerza de
flotación pero, a diferencia del suelo no se
consigue el mismo resultado en la base de
sustentación al aplicar fuerzas de acción para
evitar el desequilibrio, ya que la fricción con el
agua es mucho menor que con el suelo. En
estos casos el equilibrio dependerá de la
relación entre el centro de gravedad y el
centro de flotación.
El centro de flotación es el lugar central donde se aplica la resultante de todas las
fuerzas de flotación que recibe el cuerpo. En el centro de gravedad se aplicará la
fuerza del peso de la persona en sentido descendente y el centro de flotabilidad la
fuerza de flotación en sentido ascendente, siempre que el centro de gravedad caiga
debajo del centro de flotación no abre ningún problema para mantener el equilibrio.

En el aire sucederá algo similar, el centro de sustentación es el lugar donde se


aplica la resultante de todas las fuerzas de sustentación, de sentido ascendente en
posición del vuelo horizontal. En los casos en que el centro de sustentación esté por
encima del centro de gravedad no habrá problema para mantener el equilibrio, sin
embargo en el caso de que el centro de sustentación se ubique por debajo del centro
de gravedad el equilibrio se mantendrá mientras se conserva una verticalidad entre los
dos.
Ana Raffin

Otra forma de analizar el equilibrio es estando suspendido por ejemplo un gimnasta


colgado de la barra fija se denomina base de suspensión, al área delimitada por las
aristas que une los puntos distales de suspensión. Todos los equilibrios en suspensión
serán de gran estabilidad siempre que se pueda mantener el agarre ya que el centro
de gravedad estará por debajo.
En el caso del efecto giroscópico que se puede dar por ejemplo cuando el patinador
necesita mantener el equilibrio en sus piruetas. El efecto giroscópico se produce al
girar un cuerpo en una determinado eje apareciendo una inercia que dificulta el cambio
de dirección de dicho eje cuanto mayor sea la velocidad de giro mayor será esta
inercia esto se puede observar en qué mantenerse sobre la bicicleta a una velocidad
reducida es difícil mientras que si aumenta la velocidad pasa a ser más fácil.

TIPOS DE EQUILIBRIOS

La estabilidad de un cuerpo consiste en la mayor o menor dificultad para perder su


posición de equilibrio al aplicar fuerzas perturbadoras en función de cómo responde un
cuerpo ante esta fuerza es posible definir diferentes tipos de equilibrios.

Equilibrio estable Es aquel que necesita una gran fuerza perturbadora para modificar
su estado. Para esto vamos a tener en cuenta que mayor área y mayor anchura de la
base de sustentación mayor será su estabilidad.
Si hacemos la proyección del centro de gravedad en la base de sustentación se puede
establecer que cuanto más lejos queda el centro de gravedad de las aristas de caída o
cuanto más centrado que den la base de sustentación, mayor estabilidad tendrá el
cuerpo ya que se obtendrá un mismo ángulo de caída respetando a cada una de las
aristas de caída.

Equilibrio inestable El equilibrio inestable es aquel en el que basta una pequeña


fuerza perturbadora para modificar su situación.

Equilibrio indiferente Es aquel en el que al aplicar cualquier fuerza al cuerpo se


desplaza pero conserva la altura entre el centro de gravedad y la base de
sustentación.

Equilibrio hiperestable Es aquel en el que tras aplicar una fuerza de gran magnitud
no se pierde el equilibrio así sucede en los casos en el que el centro de gravedad se
encuentra por debajo de la base de sustentación. Este equilibrio aparece siempre que
haya suspensiones como la de un sujeto colgado de una barra fija.

Estrategias reequilibradoras: Cuando la prolongación del vector peso sale fuera de la


base de sustentación o simplemente se está perdiendo estabilidad llega el momento
del requirió con el uso de alguna de las siguientes estrategias:

 Aumentar la base de sustentación


 Modificar la situación de la base de sustentación
 Acción-reacción entre segmentos del cuerpo
 Movimientos aspados con los brazos
 Aprovechar una fuerza externa
 Comportamiento del cuerpo de forma segmentaria (no rígida) ante fuerzas
perturbadoras.

También podría gustarte