Está en la página 1de 3

Informe de laboratorio

Medida de longitudes

Nombre y Apellido: Luca Mangialardo

Fecha de actuación: 13/03/2023


Ahora: 12:00-13:30
Gropo: 3

Objetivos
Medir experimentalmente las dimensiones de sólidos y recintos con diferentes instrumentos,
como cinta métrica, reglas, pie de rey o palmer.
Calcular con los valores experimentales del primero apartado superficies y/o volúmenes de
los sólidos y recintos considerados i sus errores absolutos asociados.

Fundamento teórico
En esta práctica el concepto de sensibilidad de los instrumentos es útil para determinar el
error absoluto inicial. Estos errores, que siempre están presentes en todas las medidas, se
propagan de acuerdo con la ecuación general.

Tanto en los cálculos de las mediciones como en la propagación de errores, se aplica la


aproximación según las cifras significativas.

Material experimental

• Cartón zumo

• Bolígrafo

• Moneda 1 €

• Regla graduada

• Pie de rey

• Cinta métrica
Procedimiento
Para las mediciones se utilizaron
instrumentos adaptados al tamaño de
los objetos. Después de tomar las
medidas de los objetos, estos últimos
fueron reportados en las tablas junto
con los respectivos errores absolutos.
Esto se utilizó para preparar los
cálculos.

Datos
Elemento L ± 0,1 cm h ± 0,1 cm a ± 0,1 cm
1. Cartón leche/zumo 9,5 17,1 6,4
3. Habitación 1267,0 243,0 899,0

Elemento h ± Eh (unidades) d ± Ed (unidades)


2. Bolígrafo 135,80 ± 0,05 mm 8,00 ± 0,05 mm
4. Moneda 1 € 2,15 ± 0,05 mm 23,25 ± 0,05 mm
5. Pilar de hormigón 242,5 ± 0,1 cm 47,2 ± 0,1 cm

Cálculos

1) Cálculos del Cartón


Lado 1: 9,5 ± 0,1 • 6,4 ± 0,1 = 61 ± 2 cm²
Lado 2: 9,5 ± 0,1 • 17,1 ± 0,1 = 162 ± 3 cm²
Lado 3: 6,4 ± 0,1 • 17,1 ± 0,1 = 109 ± 2 cm²

Superficie lateral: 61 ± 2 + 162 ± 3 + 109 ± 2 = 660 ± 10 cm²

Volumen: 9,5 ± 0,1 • 17,1 ± 0,1 • 6,4 ± 0,1= 1040 ± 30 cm³

2) Cálculos del bolígrafo


Superficie lateral: 8,00 ± 0,05 • 135,80 ± 0,05 • π + 8,00 ± 0,05 • π= 340 ± 20 mm²

Volumen: (8± 0,05/2)² • 135,8± 0,05 • π= 6830 ± 90 mm³

3) Cálculos de la habitación
Lado 1: 1267,0 ± 0,1 • 899,0 ± 0,1 = 1.139.000 ± 230 cm²
Lado 2: 243,0 ± 0,1 • 899,0 ± 0,1 = 218.460 ± 120 cm²
Lado 3: 1267,0 ± 0,1 • 243,0 ± 0,1 = 307.890 ± 150 cm²

Superficie lateral: 1.139.000 ± 230 + 218.460 ± 120 + 307.890 ± 150 = 1.665.400 ± 500 cm²

Volumen: 1267,0 ± 0,1 • 899,0 ± 0,1 • 243,0 ± 0,1= 276.790.000 ± 20.000 cm³
4) Cálculos de la moneda
Superficie lateral: 2,15 ± 0,05 • 23,25 ± 0,05 • π + 2 • 2,15 ± 0,05 • π = 170 ± 4 mm²
Volumen: (23,25 ± 0,05 /2)² • 2,15 ± 0,05 • π= 910 ± 20 mm³

Conclusiones
A través de los cálculos es posible ver cómo se propone el error que se cometió al principio
sobre las medidas. De hecho, esto crece a medida que la medida aumenta de acuerdo con las
fórmulas de derivación para el cálculo de los errores mostrados anteriormente.

También podría gustarte