Está en la página 1de 2

COLEGIO DE BACHILLERATO PARTICULAR “ANTONIO PEÑA CELI”

ENSAYO DE NIVEL SUPERIOR

Concepto: Identidad

Línea de Indagación: La sombra que se esconde tras la personalidad de los personajes de la


obra y que no quiere ser reconocida por ellos mismos.

Pregunta de Indagación: ¿De qué manera nos beneficia reconocer nuestra sombra en el
diario vivir y en nuestras relaciones interpersonales?

Tipo de Formato: Ensayo

Número de Palabras:
¿De qué manera nos beneficia reconocer nuestra sombra en el diario vivir y en nuestras
relaciones interpersonales?

Nuestra sombra, un término polisémico, que va desde el reflejo que emite nuestra silueta, o a
alguna imagen oscura; sin embargo muy pocas son las veces en las que este término se
relaciona con una de las partes más importantes del cuerpo humano, la psique. Aparte de que
el tema es poco tratado entre las personas que no tienen ninguna relación afín con la
psicología; es un tema del cual no se tiene noción y del que muy pocas veces se habla, por lo
que llega a ser difícil el reconocer si esta parte necesita ser reconocida o no. Es necesario
conocer, aceptar y poder llegar a incluir nuestra sombra en nuestra diario vivir, que aunque
implica una ardua tarea, nos ayuda a permitirnos sentir bienestar, y así poder encontrar
plenitud en varios ámbitos de la vida. Para lograr explicar la importancia que tiene el incluir
la sombra en nuestras vidas cotidianas se analizará a la sombra de los personajes de la obra
“La Soledad de los Números Primos” escrita por Paolo Giordano, y así mismo se utilizarán
las ideas planteadas por Carl Jung acerca de la sombra, así como los beneficios que trae
reconocerla y sus más importantes características.

También podría gustarte