Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1
POLINOMIOS: GRADOS Y EXPONENTE
1. Expresión Algebraica: Es una asociación o combinación 4) xyz
finita de variables y constantes numéricas, donde 3 ab
intervienen las operaciones fundamentales, a condición xy
que una variable o número irracional nunca se ubique 5)
como exponente de una potenciación o como índice de b) E. A. Irracionales: Son aquellas expresiones
una radicación. en las que una o más variables están
Ejemplos: afectadas del signo radical o del exponente
fraccionario.
1) 2x5 + 3x4 + 4x – 2 2) x1/2 – 4 Ejemplos:
0 ,2
3) 6 y
3
+ 7y2 – 3 4) 
1) √ xy + 2x
x( x − y) 2) 4x2/3 – 4x + 5
5) y 3) 6y0,5 + 2y + 3
5
2. Clasificación: Las expresiones algebraicas se clasifican: 4) √3 x +2

( )
A. Por su Naturaleza (Forma): 1/5
xy
a) E. A. Racionales: Son aquellas expresiones
en las cuales después de simplificar los 5) z
exponentes de sus letras o variables son B. Por el Numero de Términos:
números enteros (Z), o las variables no están Las expresiones algebraicas pueden ser monomios
dentro de un radical. y multinomios.
Ejemplos:
a) Monomios: Son aquellas expresiones
3x algebraicas que constan de un solo término.
a) +2 b) 5x2 + 4y – 1
y Ejemplos:
c) √ 3x-2 – 4 d) 0,5√ 2 x + 3
2 1) 2x4y5a
x( x −1) 5
4x y
d) y−2
2) z4
a.1 E. A. Racionales Entero: Son aquellas
expresiones algebraicas racionales en 3) √ xy
donde los exponentes de sus variables 4) 
son números naturales (incluido el 5) 2003
cero). b) Multinomios: Son aquellas expresiones
algebraicas que tienen dos o más términos.
Ejemplos: Ejemplos:

1) xy5 + 2x2 1) 2x5 + 4x2 + 3


2) x + x2 + x3
3) 1969 2) 4xy + √ xy +3
3 3) x1/2y + 2x4
3 3
x −2 + xy x y( x+ y )
4)
5) 2x2 + 3x + 4 4) z3
a.2 E. A. Racionales Fraccionario: Son 5) x + x2 + x3 + x4 + x5
aquellas expresiones algebraicas Nota: Si el multinomio tiene términos
racionales en donde alguna de sus racionales enteros, entonces recibe el
variables tiene exponente negativo. nombre de Polinomio. Los polinomios a su
Ejemplos: vez de acuerdo a la cantidad de términos
reciben nombres especiales como: binomios,
5 trinomios, etc.
1) x + 2xy
3. Grado de Expresiones Algebraicas:
2) 8x-2 + 3y + 2
Se denomina grado a la característica atribuida a los
4 xy
exponentes de las variables de una expresión
3) x5 z
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

algebraica. Se distinguen dos tipos de grado: Absoluto y Ejemplos:


Relativo.
1) Sea: 7x3 + z2  GA = 3
3.1 Grado Relativo: Cuando nos referimos al grado 2
relativo, éste debe asociarse a una sola variable y
2) Sea: 3 xy5 + 7x4y3 + 4  GA = 7
a un término de la expresión o a toda la
expresión. x 3
5
a) Grado Relativo en un Término: Es el 3) Sea: x y + y  GA = 2
1/2
exponente que afecta a las variables 4.2 Diferencia: Para hallar el grado de una diferencia
seleccionadas. se selecciona el mayor de los grados de los
Ejemplo: En la expresión: 12x3yz1/2 términos, al igual que en la suma.
Ejemplos:
GR(x) = 3

GR(y) = 1
1
1) Sea: 2x yz – 3 y7x  GA = 8
5

GR(z) = ½ x
b) Grado Relativo en una Expresión de Dos o 2) Sea: 2003 – xy-5 – y4  GA = 0
Más Términos: Es el mayor exponente que 4.3 Producto: Para hallar el grado de un producto se
presenta las variables en mención en uno de suma los grados de los factores.
los términos de la expresión. Ejemplos:
Ejemplo: En la expresión: 3x-2y7 + xy6z2/3
1) Sea: (x + y)(5x7 + 3)  GA = 1 + 7 = 8
GR(x) = 1 GR(y) = 7 GR(z) = 2/3 2) Sea: (x-3 + 4)(y5 – x)  GA = 0 + 5 = 5
4.4 Cociente: Para hallar el grado de un cociente se
3.2 Grado Absoluto: Cuando nos referimos al grado resta al grado del numerador, el grado del
absoluto, éste depende de todas las variables y denominador.
puede asignarse a un término o a toda la Ejemplos:
expresión.
a) Grado Absoluto en un Término: Es la suma 2 xy 5
de los exponentes que afectan a todas las
variables. 1) Sea: 3 z  GA = 6 – 1 = 5
2 3
Ejemplo: En la expresión: 3x1/2y4z x +y
1 11 2) Sea: x + y2  GA = 3 – 2 = 1
4.5 Potencia: Para hallar el grado de una potencia se
GA = 2 + 4 + 1 = 2
multiplica el grado de la base por el exponente de
la potencia.
b) Grado Absoluto en una Expresión de Dos o
Ejemplos:
Más Términos: Es la mayor suma de
exponentes de las variables que presenta un
1) Sea: (2m3nx5)4  GA = (9)(4) = 36
término de la expresión.
4 2) Sea: (12x7 + y2)3  GA = (7)(3) = 21
2x 4.6 Raíz: Para hallar el grado de una raíz se divide el

Ejemplo: En la expresión: 5x2y + y2 –7


grado de la cantidad subradical entre el índice del
radical.
Ejemplos:
3° 2°
0° 8
5 3
 GA = 3 1) Sea: √ x yz 4
 GA = 5
3 2
7
Sea: √ x y+2 x y
3 4
Nota: El grado de una constante numérica 2)  GA = 3
no nula es cero. 5. Polinomios:
Se llama polinomio a una expresión algebraica racional
4. Grado de Operaciones Algebraicas:
entera.
4.1 Suma: Para hallar el grado de una suma se
selecciona el mayor de los grados de los términos Ejemplos:
(sumandos).
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

3 x2 Nota: En un polinomio de una sola variable, si es


completo, entonces el número de términos es
1) P(x) = m + 2xmn + 5
igual al grado de dicho polinomio más uno.
2) P(x, y) = 2xy2 – 6x5 – 4ab
xy 6.5 Polinomio Completo y Ordenado: Es aquel
3) P(x, y, z) = 6abx + ab – axz polinomio que presenta las dos características
anteriores, es decir completo y ordenado respecto
a una variable.
6. Polinomios Especiales: Ejemplos:
Son polinomios que poseen características particulares
que los diferencian de otros. Estos son: 1) El polinomio: P(x) = 4 + 7x + x 2 + 2x3 es
completo y ordenado ascendentemente.
6.1 Polinomio Homogéneo: Es aquel polinomio que 2) El polinomio: P(x, y) = 27x3 + 27x2y + 9xy2 + y3
tiene más de una variable y cuyos t de una es completo y ordenado descendentemente
variable y cuyos términos poseen el mismo grado respecto a “x” y ascendentemente respecto
absoluto denominado “GRADO DE a “y”.
HOMOGENEIDAD”. Nota: En un polinomio completo y ordenado de
Ejemplos: una sola variable la diferencia de exponentes en
dos términos consecutivos siempre es igual a la
1) P(x, y) = 7x5y + √ 7 x2y4 – y6  GA = 6 unidad.
2) P(x, y) = 2xyz8 + 5x4y2z4 + x5y5  GA = 10
6.2 Polinomio Heterogéneo: Es aquel polinomio en 6.6 Polinomios Idénticos: Son aquellos polinomios
que todos sus términos no tienen el mismo grado reducidos cuyos términos semejantes poseen el
absoluto. mismo coeficiente.
Ejemplo: Ejemplos:

1) P(x, y) = x3y – x5 + 4 1) Sean los polinomios:


2) P(x, y, z) = mxy2 – mnxz5 + 7nx P(x) = 3x2 – 2bx + 7 y
6.3 Polinomio Ordenado: Es aquel polinomio en
donde los exponentes de la variable que se toma Q(x) = ax2 + 8x + (c – 2)
como referencia, guardan un cierto orden; ya sea
ascendente(creciente) o descendiente Si P(x)  Q(x)  a = 3, b = -4, c = 9
(decreciente).
Ejemplos: 2) Si ax3 + bx2 + c  mx3 + nx2 + p
 a = m, b = n, c = p
2
6.7 Polinomios Idénticamente Nulos: Un polinomio
1) Sea el polinomio P(x, y) = 5x y – 3x y + 3 xy6.
8 5 3
reducido se dice que es idénticamente nulo si los
De donde se deduce que está ordenado en coeficientes de todos sus términos son iguales a
forma descendente respecto a “x” y cero.
ascendente respecto a “y”. Ejemplos:

2) Sea el polinomio P(x) = 2x5 + 8x3 – 3x + 6. 1) Si P(x) = ax3 + bx + c es idénticamente nulo,


De donde se deduce que dicho polinomio entonces a = 0, b = 0, c = 0.
está ordenado en forma descendente. 2) Si Ax4 + Bx + C  0, entonces A = B = C = 0
Nota: Si un polinomio es idénticamente nulo para
6.4 Polinomio Completo: Es aquel polinomio que cualquier valor de sus variables, entonces su
contiene todos los exponentes de la variable que valor numérico es igual a cero.
se toma como referencia, desde el mayor
exponente hasta el exponente cero. 6.8 Polinomios Equivalentes: Son aquellos polinomios
Ejemplos: que teniendo formas diferentes aceptan igual
valor numérico para un mismo sistema de valores
1) El polinomio: P(x) = 2 + 3x2 – 4x + 5x3 es asignados a sus variables.
completo. Ejemplos:
2) El polinomio: P(x, y) = 8x 3 + 12x2y + 6xy2 + y3
es completo. 1) Si P(x, y) = (x + y) 2 + (x – y)2  Q(x, y) = 2(x2 +
y2)
 P(x, y)  Q(x, y)
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

2) Si P(x, y) = (x + y) 2 – (x – y)2  Q(x, y) = 4xy EXPRESIONES ALGEBRAICAS


 P(x, y)  Q(x, y)


a b a+2 b
1. Después de simplificar: S=
b 6 . 16 . 3 , s2 ,
6.9 Polinomio Entero en “x”: Es aquel polinomio que
depende únicamente de la variable “x”, siendo sus 18a+ b
coeficientes números enteros. será:
Ejemplos:
A) 0 B) 1 C) 64 D) 9 E) 16
1) P(x) = 2x – 3x + 4 3
√ √ ¿ ¿¿ ¿es:
2
b −1 b3
2. El valor después de reducir: K=
2) P(x) = -7 + 4x2 + 5x
6.10 Polinomio Mónico: Es aquel polinomio entero en A) a2 B) b2 C) ab D) a E) b
“x” que se caracteriza por ser su coeficiente
principal igual a la unidad. 3 n+4 +3 n+3
3. El valor de U después de reducirlo: U =
Ejemplos: 3 n+3 +3n +2
será:
1) P(x) = x2 – 3x + 2
2) P(x) = ax4 + 3x + 2 es mónico, entonces se A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
debe cumplir que a = 1. x +4 x−2
7. Exponentes Algebraicos: 2 +36(2 )
4. El valor de: E= ,
−2 ( 2 )−4 ( 2 )−6 (2 x−1 )
x+5 x+3 x+1
1) am . an = am + n 2
m
a es:
2) an = am – n A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
3) a0 = 1, a  0
5. El valor simplificado de: S=¿ ¿¿ es:
1
n A) ab4 B) a13b6 C) a13b7 D) ab E) a2b
4) a –n = a
5)
6)
(am)n = amn
{[(am)n]p}q = amnpq
√ √
6. El valor de: E= 3 x 16 3 x 16 … … … ..radicales es:

7) (a . b)n = an . bn A) x5B) x8 C) x9 D) x10 E) x11

()
n
a an
7. Completar el siguiente cuadro:
8) b = b
n

( ab ) ( ba )
−n n Termino Parte Parte Exponentes
Algebraico Constante Variable
9) =
n m −9 2
10) √a = am/n
5x y
n n n
11) √ ab √ a . √b
= 4 x−1 w z 3


n
n a
=
√a
b √n b −25 x 3 y 8 w−4
12)
1

√ √a = mn√ a =
mn
13) a
mn −14 x−4 w5 z 3
m
14) √n am=( n√ a ) 8. Indicar cuales de las siguientes proposiciones son
nk n
15) √
a = a mk
√ m falsas:
I) -3 es un término algebraico.
Ecuaciones Exponenciales:
II) En un término algebraico las variables pueden
a) Igualdad de Bases:
tener exponentes negativos.
ax = ay  x = y, si a  0 y 1
III) Un término algebraico tiene tres partes: parte
b) Igualdad de Exponentes: constante, parte variable y exponentes.
ax = bx  a = b, si x  0
A) I y III B) Solo I C) Solo II
c) Igualdad de Base y Exponente: D) II y III E) Todas
aa = xx  a = x, si a  0 y 1
9. El resultado de: 2(x+y)-3(x-y)+2(2x-y)-3x es:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

A) 5y B) 7y C) 3y D) 2y E) 6y
10.El resultado de sumar: x2+2x2+3x2+ … +10x2, es:
A) 6x2 B) 7x2 C) 55x2 D) 16x2 E)
6) Reducir:
12x 2

4
3 −n
11.El valor de: E=
4 (8 3 ) , es: 7) Reducir:
−1 n 2
(4 ( 4 ) )
A) 1 B) 3 C) 4 D) 7 E) 8


x−1
12.El valor de: E=(
3 4 9 , es:
) =
4 3 16
A) 7/2 B) 6/7 C) 5/9 D) 7/3 E) 6/5
13.Si: a=1+ √ 2 √2 √ 2 …; b=3+ √ 6 √ 6 √ 6 … 8) Simplificar:

entonces el valor de: b-a es:


A) -3
14.Después
6 3
B) 8

21 . 35 . 80
de
3
C) 10
simplificar
D) 11
el
E) 12
valor de: 9) Simplificar:
E=

350×6 50×10100 ×77100×16 2
4

2150×14 50×3350×55 50×2050

E= , será:
15 4 .14 9 .302
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
10) Simplificar:
Desarrolla los siguientes ejercicios:

1 2 3 14 2 3 4 26  7 0 4  502
(   )  E
1) Efectuar: N= 3 5 7 6 15 4 11) Simplificar: 1 4 9  1 56  2 0 0

2) Efectuar:
12) Simplificar:
E=
√ 216 ×353 ×803 ×4
15 4 ×14 9×30 2

3
8  1 3
1  ( 3)2      3 56  424
9  2 2 E
3) Efectuar: M= 13) Simplifique: 52  76  1 0 54

Dados los polinomios:

P( x )=4 x 2−1
3 2
Q(x)=x −3 x +6 x−2
4) Simplificar: 2
R(x)=6 x + x +1
1 2
S(x)= x +4
2
5) Simplificar: 3
T ( x)= x 2+5
2
U (x)=x 2 +2
Calcular:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

1) P( x )+Q ( x)=¿
2) P( x )−U ( x )=¿
3) P( x )+ R (x)=¿ 2. El monomio se reduce a
uno de tercer grado. Calcular el valor de variable “n”.
4) 2 P(x)−R (x)=¿ 3. Si el polinomio cuadrático:
5) S( x )+ T (x )+ U ( x)=¿
6) S( x )−T (x)+U ( x )=¿ , tiene
Dados los polinomios: coeficiente principal 17 y el término independiente
4 2 como el triple del coeficiente del término lineal, calcular
P( x )=x −2 x −6 x−1
.
Q(x )=x 3−6 x 2+ 4 4. Calcular el valor de x para que la siguiente expresión sea
4
R(x )=2 x −2 x−2 de segundo grado:

Calcular:
7) P( x )+Q ( x)−R ( x) 5. Dados los polinomios:

8) P( x )+ 2Q(x )−R( x ) ; ;
9) Q( x )+ R ( x)−P ( x) . Calcular:
a) P(x)+R(x)
b) Q(x)R(x)
Multiplicar:
10) (x 4 −2 x 2 +2)·( x 2−2 x+ 3)
c)
11) (3 x 2−5 x) ·(2 x 3 +4 x2 −x+2)
6. Si: , calcular:
12) (2 x 2−5 x +6)·(3 x 4−5 x 3−6 x 2 +4 x −3)

P ( 2 )−2 P(−2)
13) Calcular: E= ; si: P(x) = x2 + 3x
P ( 1 )−P(−1)
7. Sea: , calcular el valor de:
–1
14) Dado: P(x) = x3-4x2+3x-13. Calcular el valor de:
P [P(4)]
15)Calcular la suma de los siguientes términos
semejantes: ( 2 m ) x 4 m−3 ;(5+ m) xm +9
8. Efectuar las siguientes divisiones de polinomios:
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
a)
1. Calcular el grado absoluto de cada una de las
expresiones algebraicas:
b)
a) 9. Al dividir los polinomios:

b)

c)

d)
Calcular
10.En el esquema de Horner:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Calcular (m+n+p)-(a+b+c).
11.Luego de efectuar la división por el método de Ruffini, Calcule:
calcule el residuo:

20.Se tiene la división siguiente:


12. Al efectuar la división algebraica:

Se observa que la suma de los coeficientes del cociente


es cero. Calcular “n”. Calcular , sabiendo que la división algebraica es
13. En el siguiente monomio: exacta.

21. En el siguiente esquema de Ruffini:


el GR(x)=12 y el GR(y)=10. Calcular
el GR(z).
14. Hallar , si se tiene el polinomio:

El grado absoluto del polinomio es 8 y el GR(x)=GR(y)+1.

15.Si , calcular el valor


numérico de F(-6). Calcular suma de coeficientes del dividendo según el
16. Si: y F(1)=4, entonces calcular esquema anterior.
el valor numérico de F(2009). MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA
17. Dados los polinomios:
Es una operación matemática que consiste en calcular
; ; ; una expresión denominada producto a partir de dos ó
más expresiones denominadas factores.
. Calcular:
Ejemplos:

( 23 xy )
a) 2

Multiplicar: ( 12x y z )
2 3
a. por
Solución
b)
18. De un juego de 52 cartas, se sacan primero
(3 )
( 12 x 2 y 3 z ) 2 xy 2 =8 x 3 y 5 z
cartas y “x” más. La segunda vez se
saca el doble de lo que se ha retenido en la primera vez b. Efectuar: ( x+2 )( x+3 )(2 x−5)
y x2 más. Calcular la cantidad de cartas que quedan. Solución
19.En el siguiente esquema Horner: 3 2
( x+2)( x+3)(2 x−5)=2x +5x −13 x−30
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Leyes de la Multiplicación: Multiplicación de un Monomio por un Multinomio: Se


a) Ley Conmutativa de la Multiplicación: multiplica cada uno de los términos del polinomio con el
xy = yx monomio dado.
Ejemplos:
Ejemplos:
a) Multiplicar: 2xy4(4x3y2 – 6x4y + 2x7y6)
2 5
 (2ab c)(3b c) = (3b c) (2ab c) 5 2
Solució n
 (x + 3)(2x - 5) = (2x - 5) (x + 3) 2xy4(4x3y2 – 6x4y + 2x7y6) = 8x4y6 – 12x5y5 + 4x8y10
b) Ley Asociativa de la Multiplicación:
x(yz) = (xy)z 1 1/ 3
x y ( 4 xy 5 −6 x 1/5 +3 xy 1/ 4 )
Ejemplos: b) Multiplicar: 2
Solución
 [2x(x + 3)]5y = 2x[(x + 3)5y] 1 1/3 3
 [(a + b)(2a - b)](3a + b) = (a + b)[(2a - b)(3a + x y ( 4 xy 5 −6 x 1/5 +3 xy 1/ 4 ) =2 x 4/3 y 6 −3 x 8/15 y +
2 2
b)]
c) Ley de Signos:
Multiplicación de Multinomios: Se multiplican casa uno
(+)(+) = +
de los términos del multiplicando por los del
(-) (-) = + multiplicador, teniendo en cuenta las leyes respectivas,
para luego reducir los términos semejantes, si fuese
(+) (-) = - posible.

(-) (+) = - Ejemplos:

d) Ley de los Exponentes: a) Multiplicar: (2x + 3)(x – 2)


xa . xb . xc = xa + b + c Solución
(2x + 3)(x – 2) = 2x2 - 4x + 3x - 6 = 2x2 - x - 6
Ejemplo: x2 .x-5 . x1/2 = x2-5+1/2 = x-5/2
b) Multiplicar: (x2/3 + 3x + y)(x2 - x1/3)
Multiplicación de Monomios:
Solución
Para multiplicar monomios, se multiplica primero los
(x2/3 + 3x + y)(x2 - x1/3) = x8/3 - x + 3x3 - 3x4/3 + x2y -
coeficientes según la ley de signos, luego las partes
x1/3y
literales de acuerdo a la ley de exponentes.

Ejemplos: Productos Notables: Son multiplicaciones algebraicas


especiales en las cuales se puede obtener el producto

(− 25 x yz )(254 y xz )
3 2 2
en forma directa, sin necesidad de efectuar la
operación.
a) Multiplicar: Casos que se presentan:

Solución 1. Binomio al cuadrado:


(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

(− 25 x yz )(254 y xz )=− 52 x y z
3 2 2 4 3 3
(a - b)2 = a2 - 2ab + b2

Ejemplos:

b) Multiplicar:
( 5 12 )(
2 √ 3 1/2 3 5 √ 48 1/3 −3 1/5
a bc a b c )  (2x2 + 3)2 = (2x2)2 + 2(2x2)(3) + (3)2
= 4x4 + 12x2 + 9
Solución  (3xy2 -5)2 = (3xy2)2 - 2(3xy2)(5) + (5)2

(25 √3 a bc )( 512√ 48 a
1/2 3 1/3 −3 1/5
b c )=(25 √3 )(1220 √3 ) 2. Identidades de Legendre:
a5/6 b−2 c 16 /5 (a + b)2 + (a – b)2 = 2(a2 + b2)
5 /6 −2 16 /5
¿2a b c (a + b)2 – (a – b)2 = 4ab

Ejemplos:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

 (5x2y + 2z)2 + (5x2y - 2z)2 = 2[(5x2y)2 + (2z)2] Ejemplos:


= 2(25x4y2 + 4z2)
 (2x3 + 1)(3x3 + 2) = (2)(3)x2(3) + [2(2)+1(3)]x3 +
 (5x2y + 2z)2 - (5x2y - 2z)2 = 4(5x2y)(2z) 1(2)
= 40x2yz = 6x6 + 7x3 + 2

3. Suma por Diferencia:  (2x3 - 1)(3x3 - 2) = (2)(3)x2(3) -


(a + b)(a – b) = a2 – b2 [2(2)+1(3)]x3 + 1(2)
= 6x6 - 7x3 + 2
(an + bn)(an – bn) = a2n – b2n

Ejemplos:
7. Binomio por Trinomio:
(a + b)(a2 – ab + b2) = a3 + b3
 (3xy + m)(3xy - m) = (3xy)2 - m2
= 9x2y2 - m2 (a – b)(a2 + ab + b2) = a3 – b3

 (x12 + m12) (x12 - y12) = x2(12) - m2(12) Ejemplos:


= x24 - m24
 (x + 3)(x2 - 3x + 9) = x3 +33
 4 4 4 4
(16m +81n ) (16m -81n ) = [(2m) +(3n) ] 4 4
= x3 + 27
[(2m)4 - (3n)4]
= (2m)8 - (3n)8  (x - 3)(x2 + 3x + 9) = x3 -33
= x3 - 27
= 256m8- 6561n8
8. Cuadrado de un Trinomio:
4. Producto de Binomios con un Término Común:
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc
(x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab

(x+a)(x+b)(x+c) = x3 + (a+b+c)x2 + (ab+ac+bc)x + abc (a + b – c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab – 2ac – 2bc

Ejemplos: (a – b + c)2 = a2 + b2 + c2 – 2ab + 2ac – 2bc

 (m + 3)(m + 2) = m2 + (3 + 2)m + (3)(2) (a – b – c)2 = a2 + b2 + c2 – 2ab – 2ac + 2bc


= m2 + 5m +6
Ejemplos:
 (n + 2)(n + 3)(n + 1) = n3 + (2 + 3 + 1)n2 + (6 +
2 + 3)n  (2x + y + 1)2 = (2x)2 + y2 + (1)2 + 2(2x)(y) + 2(2x)
+ (2)(3)(1) (1) + 2(y)(1)
= 4x2 + y2 + 1 + 4xy + 4x + 2y
= n3 + 6n2 + 11n + 6
 (2x + y - 1)2 = (2x)2 + y2 + (1)2 + 2(2x)(y) - 2(2x)
5. Binomio al Cubo:
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 = a3 + b3 + 3ab(a + b)
(1) - 2(y)(1)
= 4x2 + y2 + 1 + 4xy - 4x - 2y
(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 = a3 – b3 – 3ab(a – b)
 (2x - y + 1)2 = (2x)2 + y2 + (1)2 - 2(2x)(y) + 2(2x)
Ejemplos: (1) - 2(y)(1)
= 4x2 + y2 + 1 - 4xy + 4x - 2y
 (x + 2)3 = x3 + 3(x)2(2) + 3(x)(2)2 +(2)3
= x3 + 6x2 + 12x + 8  (2x - y - 1)2 = (2x)2 + y2 + (1)2 - 2(2x)(y) - 2(2x)(1)
+ 2(y)(1)
 (3 - y)3 = (3)3 -3(3)2 (y) + 3(3)(y)2 - (y)3 = 4x2 + y2 + 1 - 4xy - 4x + 2y
= 27 - 27y + 9y2 - y3
9. Trinomio al Cubo
6. Producto de dos Binomios de la Forma (axnb)(cxnd):
(axn + b)(cxn + d) = acx2n + (ad + bc)xn + bd
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3a2b + 3a2c + 3b2a +
3b2c + 3c2a + 3c2b + 6abc.
(axn - b)(cxn - d) = acx2n - (ad + bc)xn + bd
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a + b)(a + c)(b + c)

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Ejemplo: I. a3 + b3 + c3– 3abc= (a+b+c)(a2+ b2+ c2– ab – ac


– bc)
 (x + 2y + 2)3 = x3 + (2y)3 + (2)3 + 3x2(2y) + 1
3x2(2) + 3(2y)2x + 3(2y)2(2) + 3(2)2x + 3(2)2(2y)
a2 + b2 + c2 – ab – ac – bc = 2 [(a – b)2 + (a –
+ 6(x)(2y)(2)
c)2 + (b – c)2]
= x3 +8y3 +8 + 6x2y + 6x2 + 6y2x + 24y2 + 12x+ 24y + II. (a + b + c)3 – a3 – b3 – c3 = 3(a + b)(a + c)(b +
24xy c)
III. (a+b+c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a+b+c)(ab+ac+bc) –
10. Identidades de Lagrange: 3abc
(a2 + b2)(x2 + y2) = (ax + by)2 + (ay – bx)2 IV. (a+b+c)3 + 2(a3+b3+c3) = 3(a+b+c)(a2+ b2+
c2)+6abc
(a2 + b2 + c2)(x2 + y2 + z2) = (ax + by + cz)2 + (ay –
bx)2 + (az – cx)2 + (bz – cy)2
DIVISIÓN ALGEBRAICA Y COCIENTES
Ejemplos: NOTABLES
1. Definición: Es la operación inversa de la
 (x2 + 4)(9 + m2) = (x2 + 22)(32 + m) multiplicación que consiste en calcular una
= (3x + 2m)2 + (xm - 2(3))2 expresión llamada cociente, conociéndose el
dividendo y el divisor.
= (3x + 2m)2 + (xm - 6)2 2. Propiedades:
a) El grado del cociente se obtiene restando el
 (m2 +4n2 +9)(9x2 + y2 + 1) = (m2 + (2n)2 +32)
grado del dividendo menos el grado del
((3x)2 + y2 + 12)
divisor.
= (3xm + 2ny +3)2 + (my - 6nx)2 + (m - 9x)2 + (2n - 3y)2
Q° = D° - d°
11. Identidades de Argand:
b) El grado del residuo es siempre menor que el
(x2n + xn + 1)(x2n – xn + 1) = x4n + x2n + 1
grado del divisor con respecto a la letra
ordenada y su grado máximo es uno menos
(a2m + ambn + b2n)(a2m – ambn + b2n) = a4m + a2mb2n + b4n
que el grado del divisor.
Ejemplos: R°máx = d° - 1

(x4 + x2 + 1)(x4 - x2 +1) = x8 + x4 + 1 Ejemplo: Hallar los grados del cociente y del
(x2 + xy + y2)(x2 - xy + y2) = x4 + x2y2 + y4 residuo en la siguiente división
(x16 + x8y6 + y12)( x16 - x8y6 + y12) = x32 +
x16y12 + y24 4 x 6 −3 x5 −2 x 3 +6 x 2 +4 x +2
12. Identidades Condicionales: 2 x 3 + x 2 −x+ 1
Si a + b + c = 0, se cumple que:

I. a3 + b3 + c3 = 3abc Solución
II. a2 + b2 + c2 = -2(ab + ac + bc)
III. a4 + b4 + c4 = 2(a2b2 + a2c2 + b2c2) Se tiene:
Ejemplos:
Grado del cociente: Q° = 6 – 3 = 3er grado
Si 2x + y + z = 0, entonces se cumple:
Grado del residuo: R° = 3 – 1 = 2do grado
I. (2x)3 + y3 + z3 = 3(2x)(y)(z) = 6xyz
II. (2x)2 + y2 + z2 = -2(2xy + 2xz + yz) 3. Casos de División:
5 3 2
III. (2x)4 + y4 + z4 = 2[(2x)2y2 + (2x)2z2 + y2z2] −20x y z
= 2(4x2y2 + 4x2y2 + y2z2) 2 2
=−5x 4 y
a) De Monomios: Dividir 4 xy z
13. Identidades Auxiliares: b) De Polinomios:
Métodos de División: Clásico.

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Por su aplicabilidad, en esta sesión 5° Luego se multiplica este primer término


incidiremos en los métodos clásico, Horner y del cociente solamente por los
Ruffini. coeficientes del divisor que se han
cambiado de signo, escribiendo los
Método Clásico:
resultados a partir del segundo coeficiente
Ejemplo: Hallar el cociente y el residuo en: del dividendo en forma horizontal.
4 2
8 x −6 x +4 x +7 6° A continuación se reducen los coeficientes
−3 x +1+2 x 2 de la siguiente columna y se escribe el
resultado en la parte superior para
Solución
dividirlo entre el primer coeficiente del
Ordenando y completando tenemos: divisor y se obtiene el segundo coeficiente
del cociente.
8x4 + 0x3 – 6x2 + 4x + 72x2 – 3x + 1
7° Se continua con este procedimiento hasta
-8x4 + 12x3 – 4x24x2 +6x + 4 obtener un producto escrito debajo del
12x3 – 10x2 + 4x
último término del dividendo.
-12x3 + 18x2 – 6x
8x2 – 2x + 7 8° Se separan los coeficientes del cociente, el
residuo teniendo en cuenta los grados de
-8x2 + 12x – 4
cada uno.
10x + 3
Luego se tiene que: Ejemplo 1: Hallar el cociente y el residuo en
la división
Q(x) = 4x2 +6x + 4
6 x 4 +7 x 3 −3 x2 +15 x−7
R(x) = 10x + 3
2 x 2 +3 x−2
Método de Horner: Este método es aplicable
Solución
para la división de polinomios de cualquier
grado y cuando en el dividendo y/o en el -2 6
divisor hay incógnitas. 2 6 7 -3 15 -7
-3 -9 6
Procedimiento: 2 3 -2
1° Se ordenan en forma completa los -9 6
polinomios, dividendo y divisor,
3 -1 3 4 -1
escribiendo el cero donde falte algún
término. Q° = 4 – 2 = 2do grado
2° Los coeficientes del dividendo se escriben R° = 2 – 1 = 1er grado
en forma horizontal con su mismo signo.
Entonces: Q(x) = 3x2 – x + 1
3° Los coeficientes del divisor se escriben en
R(x) = 4x – 1
forma vertical, teniendo en cuenta que el
primer coeficiente con su mismo signo y 8 x 5 + 4 x 3 + mx 2 +nx + p
luego los demás coeficientes con signo Ejemplo 2: Dividir 2 x 3+ x 2+ 3
cambiado. se obtiene como residuo 5x2 – 3x + 7. Calcular
4° El primer término del dividendo se divide m+n+p
entre el primer término del divisor y se Regla de Ruffini: Este método se emplea para
obtiene el primer término del cociente dividir un polinomio entero en “x” entre un divisor
que se escribe en la parte inferior.

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

binomio de la forma ax  b ó cuando el divisor se 4 x 4 −16 x 3 +17 x 2 −9 x+12


puede transformar a la forma anterior. 2 x−3
Procedimiento: Solución
1° Los coeficientes del dividendo se disponen
en la misma forma aplicado en el método 4 -16 17 -9 12 2x – 3= 0
de Horner. Con respecto al divisor, éste se x=
3/2 6 -15 3 -9
iguala a cero, luego se despeja “x” y este
valor se escribe en el lado izquierdo. 4 -10 2 -6 3

2° El primer coeficiente del dividendo se


escribe en la parte inferior.
En este caso para obtener el cociente, los
3° Este primer coeficiente se multiplica por el términos escritos a lado izquierdo del
número escrito en el lado izquierdo y su residuo, se debe dividir entre el coeficiente
resultado se escribe debajo del segundo de “x” del divisor, en este caso será entre 2,
coeficiente del dividendo. así:
4° Luego se reducen verticalmente éstos Q(x) =
términos y su resultado se escribe en la 3 2
4 x −10 x + 2 x−6
parte inferior. =2 x 3 −5 x 2 + x−3
2
5° Se repite el mismo proceso hasta escribir El residuo no varía, entonces Resto = 3
un producto debajo del último término del
dividendo y que al reducirlos representa el Teorema del Resto:
Consiste en calcular el residuo de la división de
residuo de la división.
un polinomio entero en “x” entre un divisor
6° Los términos escritos a la izquierda del binomio de la forma ax  b ó transformable a
residuo representa el cociente de la
división.
ella, y es igual al valor numérico que
( ba )
P−

Ejemplo 1: Hallar el cociente y el residuo al toma dicho polinomio cuando en él se sustituye


dividir b

x 4 −2 x 3 +2 x 2 −x+6 por: a
x −2
Propiedades:
Solución a) Si al dividendo y al divisor se divide entre una
misma cantidad, el cociente no se altera;
pero el residuo queda dividido entre dicha
1 -2 2 -1 -6 cantidad.
2 2 0 4 6 b) Si al dividendo y al divisor se multiplica por
x–2=0
una misma cantidad, el cociente no se altera;
1 0 2 3 0 x=2
pero el residuo queda multiplicado por la
misma cantidad.
Q° = 4 – 1 = 3er grado, entonces Q(x) = x3 + 2x Ejemplo 1: Calcular el valor de “k” para que el
+3 polinomio P(x) = 6x3 – 3x2 + kx – 6 sea divisible
por 2x – 3
Resto = 0
Ejemplo 2: Hallar el cociente y el residuo al Solución
dividir
El divisor se iguala a cero, luego se despeja la
variable “x” y se reemplaza en el dividendo.

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Así: R = 1(-2)3
2x – 3= 0
R = -8
3
Finalmente, para obtener el residuo correcto
x= 2 multiplicamos por (x – 2) y se obtiene:
Reemplazando en el dividendo y para que sea R = -8(x – 2) = -8x + 16
divisible, la división debe ser exacta, entonces su
residuo igual a cero, así: 4. Divisibilidad:
Se dice que una expresión es divisible entre otra,

( 32 ) ( 32 ) ( )
3 2
3 cuando al dividirlos, el resto que se obtiene es un
R=6 –3 +k 2 –6=0 polinomio idénticamente nulo. Esto quiere decir
que es una división exacta.

6 ( 278 )−3[ 94 ]+ 32 k−6=0 Teoremas:

1° Si un polinomio se anula para x = a ó P(a) = 0


81 27 3
− + k −6=0 entonces se cumplirá que dicho polinomio
4 4 2
será divisible entre (x – a) o lo contiene como
54 + 6k – 24 = 0 factor.

30 2° Si un polinomio es divisible entre varias



k= 6 expresiones, se cumplirá que dicho polinomio
será divisible entre el producto de ellos
k = -5
P(x) : (x – a)  R = 0
Ejemplo 2: Calcular el residuo de
P(x) : (x – b)  R = 0  P(x) : (x – a)(x – b)(x
n 3
( x−2) (3 x−11) – c)  R = 0
( x−2)(x−3)
P(x) : (x – c)  R = 0
Solución
Observación:
En estos casos se tiene que aplicar propiedades y
Lo inverso también se cumple; o sea un
artificios de cálculo para dar la forma apropiada.
polinomio es divisible entre el producto de
En este ejemplo aplicaremos la propiedad (a) o varias expresiones, se cumplirá que dicho
sea dividendo y divisor lo dividimos entre (x – 2) y polinomio será divisible entre cada una de
la expresión quedaría así: ellas.

n−1 3 3° Si al dividir un polinomio entre varias


( x−2) (3 x−11)
expresiones por separado se obtiene un
( x−3) mismo resto (r); entonces se cumplirá que
luego haciendo x – 3 = 0 dicho polinomio dividido entre el producto de
ellos dará el mismo resto (r).
x=3
P(x) : (x – a)  R = r
Reemplazando en el dividendo, obtenemos:
P(x) : (x – b)  R = r  P(x) : (x – a)(x – b)
n –1 3
R = (3 – 2) [3(3) – 11] (x – c)  R = r

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

P(x) : (x – c)  R = r Los cocientes notables son divisiones que tiene la


x n ±a n
Ejemplo 1: Calcular el residuo de dividir P(x) :
(x – 6) sabiendo que el término independiente siguiente forma: x±a y que su cociente se
del cociente es 4 y además el término puede obtener directamente aplicando
independiente del polinomio P(x) es 6. determinadas reglas matemáticas.

Solución Según la combinación de los signos, existen 3


casos de cocientes notables y que vamos a
Por datos: P(x) : (x – 6)  R = ? analizar mediante el teorema del resto.

P(x) = (x – 6)Q(x) + R (1) − + −


Casos: − , + , +
Como el término independiente del cociente es
4 n
x −a
n

Se sabe que Q(0) = 4 y como el término Caso I: x−a Por teorema del resto: x – a =
independiente del polinomio P(x) es 6 0x=a
entonces P(0) = 6.
Reemplazando en el dividendo
Entonces en (1) hacemos x = 0, se tiene:
R = an – an  R = 0, entonces
P(0) = (0 – 6)Q(0) + R decimos que es cociente
notable sea “n” par o impar.
6 = (-6)(4) + R  R = 30
5 5 6 6
x −a x −a
Ejemplo 2: Al dividir un polinomio P(x) : (x + 3)
Ejemplo: x−a ; x−a
se obtuvo como residuo –5 y un cociente cuya
suma de coeficientes es igual a 3. Calcular el n
x +a
n
residuo de dividir P(x) entre (x – 1).
Caso II: x +a Por teorema del resto: x – a =
Solución 0x=a

Al dividir: P(x) : (x + 3) Reemplazando en el dividendo

Por dato se tiene: P(x) = (x + 3)Q(x) – 5 (2) R = (-a)n + an, Si “n” es impar se
tiene: R = -an+ an = 0  R =
Como la suma de coeficientes del cociente es 0. Es cociente notable si “n” es
3, tenemos que: Q(x) = 3 impar.
Como se pide el resto de P(x) : (x – 1). Por el 7 7
x +a
teorema del resto: x – 1 = 0  x = 1
Ejemplo: x +a
Reemplazando en (2), n n
x −a
P(1) = (1 + 3)Q(1) – 5 Caso III: x +a Por teorema del resto: x – a =
0x=a
P(1) = 4(3) – 5
Reemplazando en el dividendo
P(1) = 7
R = (-a)n – an, Si “n” es ar se
 R=7
tiene: R=an – an =0  R = 0.
5. Cocientes Notables:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Es cociente notable si “n” es los segundos términos del dividendo y divisor


par. respectivamente.
35 15
x +a
6 6
x −a 7 3
Ejemplo: Desarrollar x +a ; lo expresamos
Ejemplo: x +a en su forma general

Observación: Cuando la división es de la forma 5 5


n n ( x7 ) + ( a3 )
x +a
x 7 + a3; como las potencias iguales es 5,
x−a no es cociente notable sea “n” par o
deducimos que el desarrollo tendrá 5 términos
impar”; por que el residuo que se obtiene por el
teorema del resto no es igual a cero (verificación 5 5
por el alumno).
( x7 ) + ( a3 )
x 7 + a3 = (x7)4 – (x7)3(a3) + (x7)2(a3)2 – (x7)
Desarrollo de un Cociente Notable: (a3)3 + (a3) 4
Desarrollo en forma general = x28 – x21a3 + x14a6 – x7a9 + a12
n n
x −a observamos que los exponentes de “x” van
x−a =x n-1 n-2 n-3 2 n-4 3
+ x a + x a + x a + ... + x a 2 n-3
+ disminuyendo de 7 en 7, los exponentes de “a” a
xa n-2
+a n-1
partir del 2do. término van aumentando de 3 en
3 y los signos de los términos son
Desarrollar: alternativamente positivos y negativos.
5 5
x −a Fórmula del Término General:
1) x−a 4 3 2 2
= x + x a + x a + xa + a 3 4

Es la fórmula que nos permite calcular cualquier


7 7 término del desarrollo de un cociente notable.
x +a
2) x +a = x6 – x5a + x4a2 – x3a3 + x2a4 – xa5 + a6 n n
x −a
x −a
6 6 Sea el C.N. x−a , fórmula:
3) x +a = x5 – x4a + x3a2 – x2a3 + xa4 – a5 Tk = signo xn-k ak-1

6. Propiedades: donde: n : número de términos


De los ejercicios anteriores concluimos lo
siguiente: k : término cualquiera

1) El número de términos a obtenerse es “n” Ejemplo 1: Calcular el T8 del desarrollo del C.N.
(forma general) x 143 + a77
2) Cuando el signo en el divisor es negativo, los
términos del desarrollo del C.N. serán
x13 +a 7
positivos.
Solución
3) Cuando el signo en el divisor es positivo, los
términos del desarrollo del C.N. tendrán Primero expresamos el ejercicio en su forma
signos positivos los que ocupan lugar impar y
general, así
llevarán signos negativos los que ocupan
lugar par. 11 11
4) El primer término del cociente se obtiene ( x13 ) + ( a 7 )
dividiendo los primeros términos del x 13 +a7
dividendo y divisor; así mismo el último
término del cociente se obtiene dividiendo

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Como el divisor es de la forma “x + a” y el T 8 es un Aplicando la fórmula para calcular el número de


término de lugar par, entonces llevará signo términos, tenemos:
negativo
n 5 n−18
=
13 11-8
T8 = - (x ) 7 8-1
(a ) 2 9  n = 36

T8 = - x39 a49 Luego el C.N. se expresa así:

Ejemplo 2: Determinar el T5 si el siguiente 18 18


a −b
36 5(36 )−18
( a 2 ) −( b9 )
ejercicio se desarrolla como cociente notable =
7 a 2−b9 a 2−b 9
( x−3 ) +128
3 (x+27 )−2( x +41) T8 = + (a2)18-8 (b9)8-1

Solución T8 = a20 b63  G.A. = 20 + 63 = 83

Efectuando operaciones y reduciendo términos Ejemplo 2: El T3 del desarrollo del C.N.


en el divisor, se tiene a+b a+b
x −y
7
( x−3 ) +2
7 x a−b + y a−b es x60 y40. Hallar “a.b”.
x−1
Solución
Luego para dar forma de C.N. sumamos 2 y
a+b
restamos 2 al divisor, obteniendo:
El número de términos del desarrollo es a−b .
( x−3 )7 +27 (x −3)7 +27 El ejemplo lo expresamos en su forma general
=
x−1+2−2 ( x−3 )+2 a+b a+b
(x )
a−b a−b
−( y )
a−b a−b
Por lo tanto:
a−b a−b
x +y
7-5 5-1
T5 = +(x – 3) 2
a+b
−3
T5 = 16(x – 3)2 T3 = ( x )
a−b a−b
( y a−b )3−1
Cálculo del Número de Términos: a+b−3 a+3b 2a−2b
T3 = x y
x m±an
−2a+4 b 2a−2b
p q
Cuando la división tiene la forma x ±a para T3 = x y = x60 y40
ser un C.N. además de los signos, deberá cumplir
con la siguiente condición
Luego, resolviendo
{−2a+4b=60¿¿¿¿ , tenemos: a =
m n
= 70 y b = 50.
p q = número de términos
Entonces,
Ejemplo 1: Calcular el grado absoluto del T 8 del
a.b = 3500
an −b5 n−18
2 9
desarrollo del C.N. a −b .
BINOMIO DE NEWTON
Solución
Definición:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

 Reglas para efectuar divisiones que también puede escribirse:


abreviadas. n n 0 n n n−1 n n 0
n (q+ p ) =c 0 p q +c1 pq +.. .+c n p q
(a+b )n = ∑ C kn an−k bk (1)
 k =0
n n n
siendo c 0 =1 , c 1 =n , ..., c n =1 los coeficientes
Notación:
xn± y n binómicos ordinarios.
 x± y
Los términos de este desarrollo, tomados en
 (x + y)n
orden, representan, respectivamente, las
probabilidades en n pruebas de cero aciertos y n
Propiedades: fallas, 1 aciertos, y n-1 fallas, ..., n aciertos y cero
n n
x −y fallas. Por lo tanto, estos términos representan las
x− y probabilidades de todos los casos posibles y, ya
a) = C.N.; donde “n” es par o impar.
n n que los sucesos son mutuamente excluyentes, la
x +y suma de probabilidades debe ser igual a la unidad.
b) x+ y = C.N.; cuando “n” es impar. También se llega a esta misma conclusión
n n
x −y recordando que p + q =1, y, por tanto (p+q) n = 1.
c) x+ y = C.N.; cuando “n” es par. En general, los términos sucesivos del desarrollo
d) 0! = 1 = 1! (1) aumentan hasta cierto valor (o posiblemente
n! hasta dos valores iguales) y luego decrecen.
C nm=
e) m!(n−m)! ; n  m
n n n n
Este es el término máximo y tiene razón con el
f) C0 +C 1 +. ..+C n =2 término anterior y posterior es mayor o igual que

g)
t k+1 =C nk a n−k b k la unidad. Ahora determinaremos este término
máximo.
(n+1)(n+2)
n
h) (x + y + z)  # de términos: 2 Concretamente, determinaremos el valor de r
i) La diferencia de los cuadrados de dos (número de aciertos) para el cual el término
n n−r r
general c r q p del desarrollo del binomio
cantidades dividida por la suma de las
cantidades es igual a la diferencia de las
cantidades. (q+p)n es un máximo. Primeramente escribimos
j) La suma de los cubos de dos cantidades término de orden r +1
dividida por la suma de las cantidades es igual ≥1
al cuadrado de la primera cantidad menos el término de orden r
producto de la primera por la segunda más el (2)
cuadrado de la segunda cantidad.
término de orden r +1
k) La diferencia de potencias iguales, ya sean ≥1
pares o impares, es siempre divisible por la término de orden r +2
diferencia de las bases. (3)
l) La suma de potencias iguales impares es
De (2)
siempre divisible por la suma de las bases.
m) El cociente tiene tantos términos como p n−r+1
unidades tiene el exponente de las letras en el ≥1
q r
dividendo.
Binomio de Newton: de donde:
El desarrollo puede expresarse:
np – pr + p  qr
n
(q+ p )n=∑ c(n , r )q n−r pr ya que q = 1 – p,
r=0
np - pr + p  r pr , o sea

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

np + p  r (4) x 3− y 3 2
=x +xy+ y 2
de (3) x− y
q r+1 2) Hallar la suma de coeficientes del siguiente
≥1 binomio
p n−r
g(x + y)7
de donde:
 27 = 128.
qr + q  np – pr
3) Hallar el cuarto término del desarrollo de: (2x
ya que + y)10
qr = (1-p) r ,
( 10
)
t = 3 (2x)
4
10-3
(y)3
r – pr +  np – pr , o sea
t4 = 120 (2x)7y3
r  np – q (5)
t4 = 15360x7y3
por tanto, de (4) y (5) :
FACTORIZACION
np + p  r  np – q (6)
1. Al factorizar: a3 + 1 la suma de sus factores primos,
En (6) vemos que el entero r está comprendido es:
entre dos valores que difieren el uno del otro en A) a2 + 1 B) a + 2 C) a2 + 2
una unidad , pues p + q = 1.
2
D) a – 2 E) a – 1

Leyes que Cumplen el Binomio de Newton: 2. Uno de los factores del polinomio:
P ( x ; y ; z ) =x 2+ x− y 2+ y −z 2−z+ 2 yz , es:
 Cada desarrollo del binomio de Newton tiene A) x+y+z B) x-y+z C) x-y+z+1
un término más que el exponente del D) x+y+z+2 E) z+y-3z
binomio.
 El primero y el último término están elevados 3 1 3 1
a un exponente igual al exponente del 3. Si: x + 3
= y + 3 =1 entonces el valor de:
y z
binomio. 48
( xyz ) ; es:
 El coeficiente del primer término es la unidad A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
y el del segundo término es igual al
exponente del primer termino . 4. Se tiene el trinomio
cuadrado perfecto:
 La suma de los coeficientes del desarrollo de n x +3 √ 3 n+16 x y +9 y el valor de “n” es:
4 2 2

un binomio de Newton es igual a 2n. A) 14 B) 16 C) 17 D) 18 E) 20


 El coeficiente de cualquier término, es igual al
coeficiente del término anterior multiplicado 5. Al factorizar:
por el exponente de “a” y dividido por el P ( x ; y )=x ( x 2+ xy −1 )− y ( y 2+ xy −1), la suma
exponente de “b” aumentado en 1 ( en dicho de los factores primos es:
término anterior ) A) 2x B) 3x+y C) 5x+y
D) 7x+2y E) 8x+3y
 Los exponentes de “a” van disminuyendo en
1, mientras que los exponentes de “b” 6. En el polinomio:
aumentan en 1. 2n 2
P ( x+1 ) =( 3 x +2 ) ( 5 x +7 ) ( 4 x +7) tenemos que
 La suma de los exponentes de a y b es igual a
3 Σ coeficientes=343 veces el termino
“n” en cualquiera de los término. Es decir, el independiente. Entonces el valor de n es:
desarrollo es un polinomio homogéneo de A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
grado “n”.
 Los coeficientes de a y b presentan simetría, 7. Al factorizar: P(x)= 6x4 + 35 x3 + 62 x2 + 35x + 6 la
suma de los términos independientes de sus
que consiste en que los términos
factores primos, es :
equidistantes de los extremos son iguales . A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
7. Ejemplos de Aplicación:
1) Escribir el cociente al dividir x3 – y3 entre x – y. 8. Al factorizar: se obtiene:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

A) (x2 + x + 1) (x3 – x2 + 1)
B) (x2 + x – 1) (x3 – x2 – 1) 19.Uno de los factores primos de:
C) (x2 – x – 1) (x3 – x2 + 1) 32
E=( 1+ x ) −x ( x +4 )
2 2
D) (x2 + x – 1) (x3 + x2 – 1)
E) (x2 – x + 1) (x3 + x2 + 1) es:
A) 1 + x + x2 B) 1 – x2 + x3
6 3
9. Al factorizar: E = x – 4 x – 32 el factor primo de C) x3 + x2 – 2x + 1 D) 1 + x + x2
mayor coeficiente lineal , es : E) x3 – x2 + 2x – 1
A) x + 2 B) x – 2 C) x2 – 2x + 4
2
D) x + 2x + 4 3
E) x + 4 20.Uno de los factores primos de:

10.Luego de factorizar: P(x) = x2 +( b + c + 2d) x + d2 + es:


(b + c)d +bc un factor primo, es : A) 2x – 1 B) x + 1 C) 1 + x2
A) x + b + c B) x + b + d C) x + c – d D) 1 + x + x2 E) 1 + x3
D) x – b + c E) x – b – d
21.Al factorizar la expresión:
11.Al factorizar: P(x) = x4 + 5 x3 + 4x2 – x – 15 el 6 5 4 3 2
producto de los términos independientes de sus x + x + x + x +2 x +2 x +1 uno de sus factores
factores primos, es: primos es:
A) – 15 B) 15 C) 18 D) – 20 E) 20 A) x 2+ x+1 B) x 3−x 2−1 C) x 3+ x2 +1
D) x 4 + x 2−1 E) x 2−x +1
12.Al factorizar: P (x) = x5 + x – 1 , uno de sus factores
primos, es : 22.Al factorizar:
A) x2+2x B) x2-x+1 C) x2+2x+1 P(x) = (x + 1)(x + 2)(x + 3)(x + 4) + 1
2
D) x -2x+1 2
E) x – 2 Se obtiene:
A) (x2 + 5x + 5)2
13.Al factorizar: P(x) = x5 + 5x4 – 13x3 – 56x2 – 108 x – B) (x2 – 5x + 5)2
144 la suma de sus factores primos lineales, es: C) (x2 + 2x + 5)2
A) x + 2 B) 2x + 3 C) 3x + 4 D) (x2 + 3x + 5)2
D) 4x + 5 E) 5x + 6 E) (x2 + 3x – 5)2
23.Si xy=2 entonces el valor de:
14.Al factorizar:
y 2+ 1 1 x 2 +1 1
y [ x ( y + xz ) + yz ( z + xy ) ] + xz [ z ( x+ yz )+ y ( xyz +1 ) ] M =x ( 2 ) 2 + y ( 2 ) 2 , es:
2

un factor primo, es :
x +4 y +4
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
A) xz + y B) xz – y C) xy + 1
D) xy – 1 E) xz – 1
24.El grado absoluto del
polinomio:
15.Considere el siguiente polinomio: P(x) = 8x + 4 x + 4 3
P ( x ; y )=8 x y + √ 5 x y −x y b +2 es
a +5 b −1 a+2 b+1 a +3

2 x2 + 3x + 1: 16 y su grado relativo con respecto a x es 12,


I) P(x) es primo en el campo de Q entonces el valor de: a+2b es:
II) P(x) tiene 2 factores primos en Q A) 11 B) 13 C) 15 D) 17 E) 19
III) P(x) carece de raíces racionales
El valor de verdad de las proposiciones, es 25.Si a 2+ b2=200 y a+b=16 , entonces el valor de
A) VFF B) VVV C) FFV D) FFF E) FVF ab es:
A) 20 B) 28 C) 32 D) 36 E) 40
16.Si (x+1) y (2x2 – 3x – 2) son dos factores primos del
polinomio: P(x) = ax4 +cx3 – bx2 – cx + 2, entonces 26.Si la expresión:
el otro factor primo, es:
A) x + 7 B) x – 3 C) 2x + 1 (3 x ¿¿ 2+ 6 x−7) ( nx + 4 ) −m ( 3 x + x+1 ) −n(3 x 3−11)¿
2

D) x – 1 E) x + 2 es equivalente a: 51 x2 +19 x+ 3, entonces el valor


de: m+n es:
17.Al factorizar: A=a2 +ab+ ac+ a3 +a 2 b+ a2 c se A) -7 B) -5 C) -2 D) 2 E) 3
obtiene:
A) a2b(a + b + c) ( m+1 ) x + ( m−n ) y +n−1
27.Si la fracción: toma un
B) a(a + b + c)(1 + a) 9 x +8 y +7
C) a(a + b)(1 + a + c) valor constante para todos los valores reales de x e
D) a(a + b + 1)(c + a) y, entonces el valor de m+n es:
E) a(a + c + 1)(1 + a) −16 −1
18.Un factor primo de: S=x + ( 1+ x ) (1+ x ) es:
2 2 2 A) B) -4 C) D) 2 E) 4
3 3
A) x B) x + 1 C) 1 + x2
D) 1 + x + x2 E) 1 + x3
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

28.Sea el polinomio:
2 A)1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
f ( x−2 )=x +3 x−2 , xϵR . Si f ( k )=k −1, el valor
de: k 2+6 k +12 es:
39.El valor del coeficiente en el término central del
A) -4 B) 0 C) 3 D) 4 E) 6
desarrollo de:
29.Al resolver:
3 2 2 3

5 ( ) ( )( )
27 x +36 x x =54 x
5 6 5 ( ) ( 6x)+8( x6) se
A) 64
es:
B) 128 C) 252
obtiene: D) 512 E) 1024
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15
40. El grado absoluto del término 16 en la expansión
30.Sean x, y números
reales tales que: de:
3 3
x + y =69 , xy ( x + y )=49, entonces el valor de: P= ( x ; y )=(x3 −2 y 2 )25 es:
x+y es:
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 A) 20 B) 25 C) 35 D) 45 E) 60

31.Si P ( x ; y )=x a + y b +c + xb y c + x c y b + x d y e + x e y d 41. En el desarrollo de la expresión:


es un polinomio homogéneo y la suma de todos los
exponentes del polinomio es 108. Entonces el valor
de: M=a+b+c+d+e es: ;
A) 13 B) 23 C) 32 D) 44 E) 54 existe un término que contiene a x 2. El lugar que
ocupa este término contando a partir del extremo
3a final es:
32.Si: x + y + z= entonces el valor de:
2 A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5
2 2 2
x + y +z
M= 2 2 2 es:
42. El término central del desarrollo:
( a−x ) +(a− y ) +(a−z)

A) -1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3 es:
A) 80 B) 70 C) 60 D) 50 E) 40
33.Sean a , bϵR , tales que: a 3+ b3=9 y a b 2+ a2 b=6 ,
el valor de: a+b es: 43.El término 10 en el desarrollo del binomio:

A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2

34.Si: es:
P=205 3−8 ( 205 )2 +35 ( 205 )−5 ; Q=−7 ( 205 )2+ 40 ( 205 )−120
A) 220x9 B) 218x9 C) 215x9
; entonces la suma de cifras de P+Q es: D) 212x 9
E) 210x9

A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 44. El valor de “n+k” en el desarrollo de , si


posee un término cuya parte literal es x9y9, es:
35.Se tiene: 16√ b=√ 7 y 16
√ c= √7−1; entonces el valor
A) 14 B) 16 C) 17 D) 18 E) 20
M =( √ b+ √ c ) (√ b+ √ c )( √ b+ √ c)( √ b+ √ c)
16 16 8 8 4 4
de: 7
45.El coeficiente de xy en el desarrollo de: ( √
3
x+ √ y )
4
es:
A) 0 B) 1 C) 7 D) b-c E) b+c m n
es “a”. Si + =2 y mn=1, entonces el valor de:
n m
36.Si: x=0.22 + ( 0.4 )( 0.3 )+ 0.09 y xz=16− x entonces 3 a
m
el valor de: E=4x+z es: E=a( )
3 , es:
A) -1 B) 1 C) -3 D) 3 E) 9 n
A) 1/7 B) 27 C) 11/35 D) 35 E) 1
37.El grado absoluto de noveno término del desarrollo
(mn3 + p2) x es igual a 16. El valor de “x”, es: 8 5
( x−3) +( x−4) +6
46.Al dividir: . El residuo que se
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 ( x −3)( x−4)
obtiene es:
7 7
3 C 3 +C 4 A) x+1 B) x+2 C) 2x-1 D) x-2 E) 2x+1
38.Al resolver: E= 7 lo que se obtiene, es:
4 C3
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

47.Si la expresión dada: A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10

= √ entonces el valor de:


3 2
( m−1 ) x + ( n−2 ) x + ( p−3 ) x +8 mn 5
es 56.Si:
2
2 x +3 x+ 4
2
m +n 2
5
4 4
independiente de x, el valor de (m+n+p) es: m n
A) 12 B) 14 C) 15 D) 16 E) 18 W =( ) +( ) ; es:
n m
A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 11
3
48.Se tiene el siguiente polinomio: P ( x ) =x +2 x−1,
donde satisface las condiciones: ( x 3 +1) 41 + x 66+ 13
57.El resto de dividir: es:
P ( a )=P ( b )=P ( c )=0. Por tanto, el valor de: 6 3
x + x +1
−1 −1 −1
P(a +b + c ) es: A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11 4 3 2
ax −bx −5 x +10 x−3
58.Al efectuar la división: se
49.Un factor que se obtiene al factorizar: 3 x 2 + x−4
4 4 4
x − y −z −2 x yz− y z es:
2 2 2 obtiene como resto (−4 x+5 ¿ . El valor de (a−b ),
es:
A) x 2+ y 2+ z 2−xyz B) x 2+ y 2+ z 2− yz
A) -2 B) -1 C) 0 D) 1 E) 2
C) x 2− y 2 + z 2− yz D) x 2+ xyz+ y 2
E) x 2− y 2−z 2− yz 59.El número de términos que se anulan en el
cociente de la siguiente división:
5 x 6 −5 x 4 + 30 x 3 +3 x+1
50.Si al dividir: P ( x ) =a x 4 +b x 3 +c x 2 +3 x+1 entre es:
x+2
x 2−x +1 se obtiene un cociente cuya suma de sus A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
coeficientes es 22 y un resto de: R ( x ) =10 x−1.
Entonces el valor de: a+c es: −x7 + 3 x 5 +2 x3 −x+1
60.Si la división: deja como
A) 57 B) 77 C) 78 D) 79 E) 80 x 2−1
resto R(x)=Ax+B, el valor de A.R(B), es
51.Al factorizar la expresión: A) 11 B) 12 C)13 D) 14 E) 15
x 6 + x 5+ x 4 + x3 +2 x 2+2 x +1 uno de sus factores B)
61.El polinomio cuadrático que sea divisible por (x+1)
cuadráticos es:
y (x+5); tenga a 15 como su término independiente;
A) x 2+ x+1 B) x 2+ 2 x +1 C) 2 x2 + x +1 tiene por termino central al monomio:
D) 3 x 2+2 x−1 E) 3 x 2−2 x −1 A) 5 x 2 B) 4 x2 C) 2 x2 D) 3 x 2
2
E) 6 x
52.Al factorizar: 5 x 2− y 2+ 10 x−2 y + 4 xy uno de sus
factores primos es: 62.El término cuadrático del polinomio de segundo
A) 7x+y B) x+y+3 C) x-y grado tal que su término independiente sea 1; que
D) 5x-y E) x+5y sea divisible por ( x +1) y que al dividirlo por ( 2 x+1
53.El resto de: ) su resto sea (−1), es:
2
2 n +3 A) 3 x B) 4 x2 C) 5 x 2 D) 6 x 2 E) 7 x 2
( x 2 +5 x +7)n +( x2 +5 x+ 5)2 n +(8 x+15)2 n+1 +( x2 −5)
x +2 63.El valor numérico del término central del C.N.
, donde n un numero positivo es: ( x +1) 99+(x−1) 99
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0 generado por: para x=1, es:
2x
A) 299 B) 298 C) 0 D) 289 E) 290
54.Al factorizar:
P ( x ; y )=x ( x 2+ xy −1 )− y ( y 2+ xy −1), la suma x −y
2n n

de los factores primos es: 64.Si la expresión: 2


genera un C.N. cuyo
A) 2x B) 3x+y C) 5x+y
x −y
D) 7x+2y E) 8x+3y grado del término t 5 es 20, entonces su término
central ocupa el lugar:
55.El valor de m, en el cociente notable:
20 m+35 20 m−57 A) 3 B) 4 C) 5 D) 7 E) 8
x +y
m+ 1 m−3 es:
x +y

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

65.Al dividir el polinomio P( x ) entre (x+1) se obtuvo −b± √b 2−4 ac


como resto 2. El resto que se obtendrá al dividir
Raíces : x = 2a
[P ( x)]8 entre (x+1) es:
A) 32 B) 64 C)128 D) 256 E) 512
Conjunto Solución :
66.Para que el residuo de la división:

{ }{
−b±√ b2 −4 ac −b+ √ b2 −4 ac −b− √b 2 −4 ac
}
3 2 2
x −nx −nx−n
x −n−2
sea (3n+2), el valor de n es: = ,
A) 3 B) 2 C) 1 D) -1 E) -2
2a 2a 2a
ax 4 +bx 3 +4 x2 +14 x−8
67. Si la división: es exacta, Teorema (De Cardano – Viete): Sean las raíces x1,
2 x 2+ x + 4
x2 de la ecuación (2), se cumple:
el valor de (b−a ), es:
A) 11 B) 9 C) 7 D) 5 E) 3
b

ECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS. a) Suma de raíces: x1 + x2 = a
SISTEMA DE ECUACIONES c
b) Producto de raíces: x1 . x2 = a
1. Ecuación Lineal:
c) De la Identidad de Legendre: (x1 + x2)2 – (x1 –
Es toda igualdad condicional cuya fórmula general
x2)2 = 4x1x2
es: Propiedades de las Raíces: Sean las raíces x1, x2 de
ax + b = 0, a  0 (1) la ecuación (2) tal que S = x1 + x2, P = x1 . x2, se
cumple:
Si a = 1, la ecuación (1) es mónico.
a) x12 + x22 = S2 – 2P
b) x13 + x23 = S3 – 3PS
b
Raíz : x =

a c)  x1 – x2 = √ S 2−4 P
1 1 S
+ =

Conjunto Solución :
{− ba } d)
x 1 x2 P , x  0, x  0
1 1 S
+ =
1 2

e)
x 1 x2 P , x  0, x  0
3 x−1 x −1 x 1 2
+ + =1 1 1 S
Ejemplo: Resolver: 2 3 5 + =
f)
x 1 x2 P , x  0, x  0
1 2

Solución g) x2 – Sx + P = 0
Análisis del Discriminante:
15(3x – 1) + 10(x – 1) + 6x = 30
a) Si  > 0, entonces las raíces son reales
61x = 55 distintos entre sí.
b) Si  = 0, entonces las raíces son reales e
55 iguales.
c) Si  < 0, entonces las raíces son complejas
x = 61
conjugadas entre sí.
Valor Mínimo: Sea y = f(x) = ax2 + bx + c, a > 0
2. Ecuación Cuadrática:
Es toda igualdad condicional cuya fórmula general b

es: entonces: x = 2 a y el valor mínimo de “y” es:

ax2 + bx + c = 0, a  0 (2)
( 2ba )
y m=f −
Si a = 1, la ecuación (2) es mónico.
Valor Máximo: Sea y = f(x) = ax2 + bx + c, a < 0
Discriminante :  = b2 – 4ac b

entonces: x = 2 a y el valor máximo de “y” es:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

y M =f −( 2ab ) c
b) x1 x2 + x1x3 + ... + x3x4 = a
d

c) x1 x2 x3 + x1 x2 x4 + ... + x2 x3 x4 = a
2
Ejemplo: Resolver: 3x + x –10 = 0 d

d) x1 x2 x3 x4 = a
Solución
Ejemplo: Luego de resolver la ecuación x4 – 3x2 –
(3x – 5)(x + 2) = 0 6x – 2 = 0 de raíces x1, x2, x3, x4. Halle

5 a) x1 + x2 + x3 + x4
 x = 3 ó x = -2 b) x1 . x2 . x3 . x4
Solución
3. Ecuación Cúbica:
Es toda igualdad condicional cuya fórmula general 0

es: a) x1 + x2 + x3 + x4 = 1 =0
−2
ax3 + bx2 + cx + d = 0, a  0 (3)
b) x1 . x2 . x3 . x4 = 1 = -2
Propiedades de las Raíces: Sean x1, x2, y x3 raíces
de la ecuación (3), se cumple: 5. Ecuación Bi-Cuadrática:
Es toda igualdad condicional cuya fórmula general
b es:

a) x1 + x2 + x3 = a
c ax4 + bx2 + c = 0, a, b, c  0
b) x1 x2 + x1x3 + x2x3 = a (5)
d
− Si a = 1, la ecuación (5) es mónico.
c) x1 . x2 . x3 = a
Ejemplo: Resolver: x3 – 5x – 4 = 0
−b± √b 2−4 ac
Solución Raíces : x = 2a

Por la regla de Ruffini, tenemos: Ejemplo: Resolver la ecuación: x4 – 5x2 – 9 = 0

(x + 1)(x2 – x – 4) = 0 Solución
2
 x = -1 ó x – x – 4 = 0
Haciendo x2 = y  y2 – 5y – 9 = 0
1±√17
Aplicando la fórmula general, tenemos:
x= 2
4. Ecuación Cuártica: 5±√ 61 5+ √ 61 5−√ 61
Es toda igualdad condicional cuya fórmula general y= 2  y= 2  y= 2
es:
 C.S. =

{√ √ √ √ }
4 3 2
ax + bx + cx + dx + e = 0, a  0 (4)
5+ √ 61 5+ √ 61 5−√ 61 5− √ 61
,− , ,−
Propiedades de las Raíces: Sean x1, x2, x3, y x4 2 2 2 2
raíces de la ecuación (4), se cumple:
6. Ecuación Trascendente:
b arcsen(a) = x

a) x1 + x2 + x3+ x4 = a
ax = b

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

logax = b 1) Si las ecuaciones en x


x2 + x + a = 0
7. Ecuación Diversa:
xa x2 + 2x + b = 0
x =b
2
5 (a−b)
x a
a + x =b tiene una raíz común, calcular b−2 a

8. Sistema de Ecuaciones Lineales: Solución


8.1 Clasificación de los Sistemas:
Sea  solución común, entonces:
A. Sistema Consistente o Compatible: Si
el sistema posee conjunto solución. 2 +  + a = 0 (1)
a) Sistema Consistente Limitado o
Determinado: Es aquel sistema 2 + 2 + b = 0 (2)
que tiene una cantidad finita de Haciendo (2) – (1):  = a – b
soluciones.
b) Sistema Consistente Ilimitado o Reemplacemos en la segunda ecuación de
Indetermina-do: Es aquel sistema nuestro problema:
que tiene infinitas soluciones.
B. Sistema Inconsistente o (a – b)2 + 2(a – b) + b = 0
Incompatible: Es aquel sistema que (a – b)2 = b – 2a
no tiene conjunto solución
8.2 Método de Cramer: Este método sirve para la Entonces:
solución de sistema lineales, el cual utiliza los 2
determinantes. Cumple las siguientes 5 (a−b) 5 (b−2 a )
condiciones: b−2 a = b−2a = 5
a) El número de ecuaciones es igual al
número de incógnitas. 2) Resolver:
b) El determinante de la matriz de los
coeficientes de las incógnitas es distinto
de cero.
√ √ x−2
x−3
+
x −3 5
=
x −2 2 , x  2, 3

Consideremos el siguiente sistema lineal Solución

a1 x1 + b1 x2 + c1 x3 = d1
a2 x1 + b2 x2 + c2 x3 = d2
√ √ x−2
x−3
+
x −3 5
=
x −2 2

a3 x1 + b3 x2 + c3 x3 = d3
La solución viene dada por:
√ √ x−2
x−3
+
x −3 5
=
x −2 2
Entonces,
|Ai|
x i=
|A| , i = 1, 2, 3 √ x−2
x−3
=2
ó √ x−2 1
=
x−3 2
donde:
x −2 x −2 1
=4 =
a1 b1 c1 x−3 ó x−3 4
|A|=|a 2 b 2 c 2 |≠0
10 5
a3 b3 c3 x= x=
, 3 ó 3
y Ai es la matriz que se obtiene a partir de la 3) Señalar la suma de todas las soluciones que se
matriz A, cambiando los elementos de la obtienen al resolver:
2 2
columna i por los términos independientes. x y 9
+ =
9. Ejemplos de Aplicación: y x 2 (1)

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

3 4. Dada la siguiente expresión:


=1 1
x+ y (2) 1+ =2
1 1
+
Solución 2 1 1
+
2 2 2 x el valor de “x” es:
x y 9
+ = A) 2/5 B) 2/3 C) 3/2 D) 5/2 E) 7/2
De (1), tenemos: y x 2
2 2 5. En la siguiente ecuación lineal:
x y 9 2 2
+ = a x +3 x−6=2 x −ax + 4. El valor de “x” es:
y x 2 A) 2/3 B) 1/5 C) 1/7
2 2
D) 1/3 E) 2
x y 9
+ =
y x 2 6. La siguiente ecuación lineal tiene como raíz a:
2 a−bx b−ax
( x+ y )(( x + y) −3 xy) 9 + =x
= b a
xy 2
a2 +b 2 a3 +b3 a+b
(3)
A) 3 ab B) 3 ab C) 3b
De (2), obtenemos: x + y = 3, reemplazando en
2 2
(3): a +b
3(9−3 xy ) 9 D) 3a E) a+b
=
xy 2
7. La raíz de la siguiente ecuación: x− x 2−21=7 , √
3−xy 1 es:
=
xy 2 A) 1/3 B) 1 C) 5 D) 6 E) 7

xy = 2 (4) 8. En la siguiente expresión:

[ ] [ ]
1/2 1/2
De (2) y (4) se obtiene: x 2 −2 x+14 x 2 + 4 x+2
+ =2
x = 1, y = 2 x 2 +4 x+2 x2 −2 x+14 , el valor de “x”
x = 2, y = 1 es:
A) 7/2 B) 5/2 C) 1 D) 2 E) 3
Entonces , la suma de todas las soluciones es: 6
3 3
ECUACIONES LINEALES – CUADRATICAS 9. Dada la siguiente ecuación: 14+ √ x+ 14− √ x=4 la √ √
suma de las cifras del valor de “x” es:
A) 11 B) 13 C) 15 D) 16 E) 18
1. Si la diferencia de los cuadrados de las raíces de:
10.Para qué valor de m las raíces de la ecuación:
2
x −mx+ 6=0, es igual a 5, entonces el valor de m 2
x +3 x m−1
es: =
5 x+12 m+1 serán iguales en magnitud, pero de
A) -4 B) -3 C) 2 D) 3 E) 5
signos contrarios.
2. La suma de las raíces de la ecuación:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
x2 48 x 4
+ =10( − ) es:
3 x2 3 x 11.Si la ecuación: x 2−4 x+2018=0 . Tiene como
A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13 conjunto solución { a , b }, el valor de:

[( ]
a+b
(b + 2018
b )
3. El agua contenida en un pozo se agota en 3 horas.
En cada hora baja el nivel del agua, la mitad de la
a+
2018
a ) es:

altura mas 3 metros. La altura inicial de agua que


A) 420 B) 216 C) 416
había en el pozo en metros, es:
D) 1616 E) 220
A) 12 B) 14 C) 21 D) 24 E) 42

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

12.Al resolver: 1 3 5 7
A) B) C) 1 D) E)
x−a x−a−1 x−b x −b−1 2 2 2 2
− = − ; por
x−a−1 x−a−2 x−b−1 x −b−2 20.Si una ecuación cuadrática tiene como raíces a (–
tanto, el valor de x es: 8) y ( – 4), siendo “” el discriminante de la
a+b+ 3 ecuación, entonces el producto de las cifras del
A) a+b+c B) C) a-b+c
2 producto de estas raíces es:
D) a+b-c E) a+b+4 A) 6 B)15 C)16 D)32 E)54

13.En el sistema:
{ ( k +3 ) x+ 2 ky=5 k −9
( k + 4 ) x+ (3 k−2 ) y=2 k +1
el
DESIGUALDADES. INECUACIONES LINEALES
Y CUADRATICAS. SISTEMAS DE
valor de k para que el sistema lineal en “x” e “y” sea
INECUACIONES
incompatible es:
A) 3 B) -2 C) -1 D) 1 E) 2
Desigualdad:
Definición: Se conoce con el nombre de desigualdad a
14.La suma de los valores positivos de x, y ,z que
toda proposición donde aparece la relación “<”, “”,

{
x ( y + z )=25 “>”, “”.
satisfacen el siguiente sistema: y ( x + z )=16 , es: Teoremas:  a, b 
z ( x + y )=21 1) Si a < b y c < d  ac < bd (si a, b, c son positivos)
A) 8 B) 10 C) 12 D) 13 E) 14 2) Si a < b  -a > -b
3) Si a < b y c < 0  ac > bc
15.El valor de y al resolver el sistema: 4) Si a < b y c > 0  ac < bc

{
Inecuaciones:
12 ( x + y )=5 xy
Definición: Una inecuación es una expresión
18 ( y + z )=5 xy ; es: algebraica que contiene las relaciones “<”, “”, “>”,
36 ( x+ z )=13 xy “”.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 10 E) 12 Intervalos: Son subconjuntos de los números relaes
que sirven para expresar la solución de las
4 2
16.El valor numérico de: x −4 x +2, para: inecuaciones. Se representa en la recta real.
Clases de Intervalos:
x=√ √ 3+ √ 2+ √ √ 3−√ 2 es:
4 4

A) 2 B) 4 C) 2 √ 3 D) √
4
2 E) √ 5
4
1) Intervalo Cerrado:
[a, b] = {xR / a  x  b}
17.Si x1 y x2 son las raíces de la ecuación:
x −5 x−3=0, el valor de: x 1 ( x 1−1 ) + x 2 (x 2−1)
2 2) Intervalo Abierto:
es: <a, b> = {xR / a < x < b}
A) 24 B) 25 C) 26 D) 27 E) 28
3) Intervalo Semiabierto por la Derecha:
18.Un profesor dicta a sus alumnos una ecuación de [a, b> = {xR / a  x < b}
segundo grado, uno de los alumnos se equivoca en
el término independiente y obtiene como conjunto 4) Intervalo Semiabierto por la Izquierda:
solución {9:3}. Otro alumno se equivoca en el <a, b] = {xR / a < x  b}
coeficiente del término de primer grado y obtiene
como conjunto solución {-7; -5}. La ecuación 5) Intervalos Infinitos:
dictada por el profesor es: [a, +> = {xR / x  a}
A) x2 + 6x – 27 = 0 B) x2- 6x –27 = 0
C) x2 + 12x + 35 = 0 D) x2 –12x + 18 = 0 <a, +> = {xR / x > a}
E) x – 12x + 35 = 0
2

<-, a] = {xR / x  a}
19.El mayor valor de “a” si se sabe que en la ecuación
<-, a> = {xR / x < a}
3 x 2+ 4 ax+ a=0 la suma de las raíces es igual al
inverso negativo del producto es: <-, +> = R

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Ejemplo: Verificar si la siguiente expresión es Este método se utiliza cuando el trinomio no se puede
verdadero o falso. factorizar de manera sencilla, consiste en transformar
el trinomio P(x) = ax2  bx  c a la forma:
1 5 5
⟨− ,− ⟩
( )
2
Si (5x+1)  <-3, 2>  2 x−2  8 18 b
a x+ +k
P(x) = a
Solución
Ejemplo: Resolver 2x2 + 6x – 9 < 0
4 1
− Solución
-3 < 5x+1 < 2  -4 < 5x < 1  5 <x< 5
9
8 2 18 8 2(x + 3x) – 9 < 0  x + 3x < 2 
2 2
− − −
5 < 2x < 5  5 < 2x-2 < 5
( )
 2
3 9 9
x+
5 5 2 < 2+4
5 1 5 1
− < <− ⟨− ,− ⟩
8 2 x−2 18  2 x−2  8 18
( )
 2


327 3 27
x+ x+ ±
Inecuaciones Lineales o de Primer Grado:  2
< 4  2 < 4 
Son aquellas que pueden reducirse a la forma: 3 3 √3
x+ ±
P(x) = ax  b  0 ó P(x) = ax  b  0 2 < 2
Inecuaciones de Segundo Grado: −3−3 √3 −3+3 √3
Son aquellas que pueden reducirse a la forma: ⟨ , ⟩
 x 2 2
P(x) = ax2  bx  c  0 ó P(x) = ax2  bx  c  0
Método de los Puntos Críticos:
donde: a, b, c  R, a  0 1
Métodos: Ejemplo: Resolver x  x
- Método de factorización (si el trinomio es Solución
factorizable).
2
- Método de completar cuadrados. 1 1 x −1
- Método de los puntos críticos. x x  x– x 0  x 0 
( x−1)( x +1)
Método de Factorización: x 0
Ejemplo: Resolver 3x2 – 11x + 6 < 0
sus valores críticos son: -1, 0, 1
Solución
(3x – 2)(x – 3) < 0  3x-2>0  x-3<0  x > - + - +
2
3 x<3  3x-2<0  x-3>0 C.S. = x  [-1, 0>  [1, +>
2 Inecuaciones Fraccionarias:
 x<3 x>3 Son expresiones de la forma:
2
P( x ) [Q( x ) ] P( x )
≥0 ≥0
2 3 2 3 2= 3 Q( x )  Q( x )  P(x).Q(x)  0,
/ / /
3 2 3 2 3 P(x) y Q(x) ≠ 0  [Q(x)]2 > 0
x  < 3 , 3>  x   = x  < 3 , 3> ax+b ax+b
Método de Completar Cuadrados: 1er. Caso: cx+d  0 ó cx+d ≤ 0
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

ax 2 +bx +c ax 2 +bx +c  (x – 3)(x – 1)  0  3x < 9


2 2
2do. Caso: a' x +b ' x+c '  0 ó a' x +b ' x+c ' ≤ 0 
x+1
 C.S. = x  (<-, 1]  [3, +>)  <-, 3>
Ejemplo: Resolver x−2 >0
 C.S. = x  <-, 1]
Solución
Inecuaciones con Valor Absoluto:
( x−2)2 ( x+1 ) a) a < b  [b > 0  (-b < a < b)]
x−2 > 0  (x – 2)(x + 1) > 0  P.C. = b) a ≤ b  [b > 0  (-b ≤ a ≤ b)]
-1, 2 c) a > b  [b  0  (a > b  a < -b)]
d) a  b  [b  0  (a  b  a ≤ -b)]
e) a < b  a2 < b2  a2 < b2  a2 – b2
+ - + <0
f) a > b  a2 > b2  a2 – b2 > 0
-1 2

C.S. = x  <-, -1>  <2, +> Ejemplo: Resolver 2x – 1 ≤ 3x + 5


Inecuaciones con Radicales:
Solución
Lema: Sean x, y números reales  0  √ x  √y 0≤
x ≤ y,  [3x + 5  (-3x – 5 ≤ 2x – 1 ≤ 3x + 5)]
 [x > -5/3  (2x – 1  -3x – 5  3x + 5  2x –
1)]
0  √x < √y  0 ≤ x < y,  [x > -5/3  –x ≤ 6  5x  –4]
 [x > -5/3  x  –6  x  –4/5]
Teorema: Si “n” es un entero positivo par, entonces:

n
a)
n
√x  √y  0≤x≤y
n
< √y
n
b) √x  0≤x<y -6 -4/5
n -5/3
c) √a 0  n0
n C.S. = x  [-4/5, +>
d) √a =0  a=0
DESIGUALDADES E INECUACIONES
LINEALES Y CUADRÁTICAS
Teorema: Si “n” es un entero positivo impar,
entonces:
1. Al resolver: se
observa que el conjunto solución tiene la siguiente
n
a)
n
√x √y
  x≤y
n forma: El valor de (a+b+c) es:
√x < √y
n
b)  x<y A) 2 B) 0 C) 6 D) 7 E)3
n
c) √x 0  x0
n
2. Luego de resolver x 2 ( x 2 +3 ) −2(x−4 )> 0, el
d) √x <0  x<0 complemento del conjunto solución es:
Ejemplo: Resolver √ x −4 x+3<√ x −7 x +12
2 2 A) R B) R−{ 0 } C) 0
D) ϕ E) R−{−3 }
Solución 3. El conjunto solución de: (x +1) ¿ ¿, es:
A) ¿−5 ;−3 ¿ ¿ ∪ [ −1;2 ] −{ 1 } B)
0  x2 – 4x + 3 < x2 – 7x + 12
[ −5 ;−3 ]
2 2
 x – 4x + 3  0  x – 4x + 3 < x – 7x +12 2
C) [ −1 ; 2 ] D) [ −5 ; 2 ] E) [ −3 ; 2 ]

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

4. El conjunto solución de la siguiente inecuación: 12.Un determinado producto tiene como precio de
( x +3)(x+ 2)( x +1) ( x +3)(x +2) venta por unidad p  300  20x soles. Determinar
≥ , es: el número de unidades que se deben producir para
(x +5)(x−3) x −3
obtener un ingreso mensual de S/. 27 000.
A ¿ ¿−5;−3 ¿ ¿ ∪ ¿ B) ¿ A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
C) ⟨ −3 ;3 ⟩ D) ⟨ −5; 3 ⟩ E) ⟨ −2; 3 ⟩
13.Una compañía especializada en la venta de
5 3 maquinarias tiene un plan de incentivos para sus
3 x +9 x +3 x agentes de ventas. La comisión por cada máquina
5. Luego de resolver: 4 2
≤1, su conjunto
6 x + 18 x +6 que un agente venda es S/. 40. La comisión de
solución es: cada máquina vendida se incrementará en S/. 0,04
si se vende un exceso de 600 unidades. Por
A ¿ ⟨ 2 ;+∝ ⟩ B) ¿−∝;2 ¿ ¿ C) ⟨ −∝;2 ⟩
ejemplo, la comisión sobre cada una de las 602
D) ¿ E) x ϵ R máquinas vendidas será de S/. 40,08. ¿Cuántas
6. Si el intervalo de la desigualdad: máquinas debe vender un agente para obtener un
ingreso de S/. 30 800?
x +1
3 2
<0 , toma la siguiente forma A) 900 B) 1 00 C) 700
x +8 x +14 x+ 12 D) 800 E) 1 01
←a ,−b>¿ ; entonces el valor de: {a } over { b}
14.Un comerciante dispone de una cantidad de dinero
es:
A) 6 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 para comprar un cierto número de objetos iguales
entre sí. Pensaba comprarlos al precio de S/. 50
7. Luego de resolver:
cada uno pero le faltaba más de 48 soles; después
( x−2)( x 4 + x 2 +1) pensó comprarlos de 40 soles y le sobraban más
≥ 0, su conjunto
( 4 x 2+3 x +6)(4 x2 +3 x +7) de 152 soles; por último los compró al precio de 30
solución será: soles cada uno y le sobraron menos de 372 soles.
A ¿ ⟨ 2 ;+∝ ⟩ B) ¿−∝;2 ¿ ¿ C) ⟨ −2; 2 ⟩ El número de objetos comprados fue de:
A) 15 B) 18 C) 21 D) 12 E) 16
D) ¿ E) [ −2 ; 2 ]
8. Pedro dice: “Gasté los 2/7 de lo que tenía y S/. 20
más, quedándome con la quinta parte de lo que 15.Si ( 2 x−3 ) ∈¿. El intervalo a que pertenece
tenía y S/. 16 más”. Al inicio Pedro tiene: (4−5 x ), es:
A) S/. 65 B) S/. 50 C) S/. 60
D) S/. 55 E) S/. 70
−17
A) ¿ ; 14 ¿ ¿ B) ¿−17 ; 14 ¿ ¿
9. Un fabricante puede vender cierto producto en S/. 2
115 la unidad. El costo total consiste de un costo −1 17
fijo indirecto de S/. 5 600 más los costos de C) ¿ ; ¿¿
producción de S/. 45 la unidad. El número de
2 2
unidades que debe vender el fabricante para no D) ¿ E) ¿
perder ni ganar es:
A) 50 B) 70 C) 80 D) 90 E) 100 16.Luego de resolver la siguiente inecuación:
x x
10.Con una cartulina cuadrada se construye una −3< + 32 x+ 3<5 x−3, el total de números
charola cortando en cada esquina un cuadrado de 2 5
3 centímetros de lado y doblando después hacia primos que pertenecen a dicho conjunto solución
arriba los lados. El tamaño que tenía la cartulina es:
original, si la charola tiene un volumen de 192 cm 3
es: A) 5 B) 6 C) 9 D) 7 E) 8
A) 14 B) 13 C) 12 D) 11 E) 15

11.Una fuente en forma rectangular tiene 16 metros de 17.La inecuación cuadrática:


largo y 9 metros de ancho. Se quiere transformar la ( 3 a −a ) x + ( 2 a−9 ) x +2 a −5< 0
2 2 2
tiene como
fuente para que tenga forma cuadrada pero que
1 3
siga teniendo la misma superficie. ¿Cuánto se debe conjunto solución el intervalo ¿ ; >¿ ; entonces
disminuir el largo y cuánto se debe aumentar el 2 7
ancho? el valor de a 2−4 a+8 es:
A) 4 y 3 m B) 3 y 2 m C) 3 y 1 m
D) 5 y 2 m E) 5 y 6 m
A) 4 B) 8 C) 12 D) 20 E) 24

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

2 1 1 5. El valor de:
18.De la siguiente desigualdad: x + +12<7 (x+ )
log √24 ( √ √ 24 ) + log a ( anti log a 4 ) es:
3
x 2
x 12 3

. El total de soluciones enteras que verifican dicha


inecuación es: A) 14 B) 15 C) 16 D) 17 E) 18
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
6. Al simplificar: 1+ √ ( anti log 2−50 )
1+ log5 1−log 5
se
19.Si S es el conjunto solución de la inecuación: obtiene:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
√ x 2−4 √3 x+ 4 <0, entonces S es:
√5 x2 −4 x +3 7. El
log 3 12+2
valor
log 520−1
numérico
log2 9 +5
de:
A) S ⊂←∞ ;−4> ¿ B) ¿ E=3 +5 −2 es:
C) S ⊂←∞ ; 2¿ D) S ⊂ ¿ A) – 176 B) 176 C) 186 D) 196 E) 199
E) S ∩¿. 8. Si:
U= log 4 2 ×8+ log 4 ( 2× 8 ) ; N=log 4 2÷ 8−log 4 ( 2 ÷ 8 )
20.Indicar el valor de verdad:
. Entonces el valor de 16N – U es:
1 A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
I. ∀ x ∈ R :∨x + ∨≤ 2
x
9. En la ecuación: log 3 y 36= y , el doble valor de “y”
II. ∀ x ∈ R : x 2 ∈ R
y +¿ ¿ es:
III. ∀ x ∈ R : ∀ y ∈ Z+¿ : x ∈ R ¿
A) 1 B) 2 C) 4 D) 6 E) 8
A) FFF B) VFF C) FVV D) FVF E) FFV
10. Si x=log 2 y y=log 3 y
21.La suma de los enteros que verifican ( 1−log 2 ) ( log5 12 )

{
M=
4 x−5 log 7 5 −1 Entonces el valor de
< x +3 + ( log2 10 )
7 log 49 100
simultáneamente las inecuaciones:
3 x +8 2M es:
>2 x−5 A) 6x + 4y B) 4x + 2y C) x + 2y
4
D) 2x + 4y E) x + 3y
, es:
A) -36 B) -21 C) -18 D) 18 E) 25 21. Si: log 2=a, entonces el valor de “x” en: 2 x+3=5 x
es:
3a 3a 3a
LOGARITMOS – RELACIONES BINARIAS A) B) C)
√7 1−2 a 1+ 2 a 1+ a
1. Después de efectuar log 49 √ 7 se obtiene:
3a 3a
A) √ 7 B) 2 √ 7 C)
√7 D) 1/4 E) 1
D)
3+a
E)
2
4
22. De las siguientes ecuaciones:
log √ 3 27 +log √ 6 216
2. Al efectuar

A) 2 B) 3
log x x
4

C) 4
16

D) 5
se obtiene:

E) 6
log m 3=3 ∧log 6
( 18 √3 3
4
m ×n
5
=6
)
El valor de “n” es
1


2 A) 1 B) √
3
3 C) √ 6 D) 6 E)
log a a 2 log a a3 6
3. Luego de reducir: E= + el valor
2 3
log a a log a a2
23. La suma de las soluciones de la ecuación:
obtenido es: log 2 x . ( log 2 x−4 ) =log 2 x−6 es:
5 6 5 7 A) 4 B) 5 C) 6 D) 8 E) 12
A) B) 1 C) D) E)
6 5 2 2 24. El valor de “x” que verifica:
x +log 6 ( 3 −2 )=x log 6 2+log 6 63
x

4. Luego de simplificar

obtiene:
√ √ log 1
9
1
3
× log 3
1
9 () se
A) 5

25. Uno de los


B) 4

valores
C) 3

de
D) 2

“x”
E) 1

que satisface:
1
A) – 2 B) – 1 C) 0 D) 1 E) 2 log √ 7 x+5+ log (2 x +7 )=1+ log 4,5 es:
2
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

A)
199
14
B)
133
12
C) 9 D) 10 E) √
B= log169 77−2 √ ( log √7 )(8 log
Entonces el valor de A + B es:
13 121
−1
√13 )
14

26. Al resolver: A) √ 2 log 13 7 B) √ 2 log 13 11


log 100 81+ log √10 2 C) 2√ log 13 11 D) 2√ log 13 7
A=√ log A A−co log 2 8+ −1
log A +log 2 E) √ 2 log 13 77
El valor de A es: RELACIONES BINARIAS
3 2
A) B) C) – 3 D) 3 E) 2
2 3 1. A partir de la igualdad: (a + b; 3a - 5) = (5; 4). El
valor de "2b - a"; es:
27. El producto de las raíces de la ecuación: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
36.De la gráfica:
log 2 x +6 y
=4 es:
log √ x 2+2 (8;1 1)
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

28. Después de resolver la ecuación: (a + b ;5)


(1 2;a + 2)
3
2 log 2 √ 5 20+ log x 2 √5=3 log x 20+ . Se obtiene
2
que el valor de “x” es: x
A) 10 B) 20 C) 22 D) 24 E) 26
El valor de "ab"; es:
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25
29. Si: log b a+ log c b=log c a entonces el valor de:
log a b+ log b c es: 37.A partir de los conjuntos: A = {1; 2; 5; 6}; B = {3; 5;
A) 0 B) – 1 C) 1 D) 2 E) 3 7}; Se define la relación "R" definida por: R = {(x;y)
ϵ A × B/x + y = 8}. El número de pares ordenados
30. Dada la ecuación: de R es:
2 2 2 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
( log 2 2 x ) + ( log 2 0,5 x ) + ( log 2 0,25 x ) =5. El
menor valor de sus raíces es: 38.Dados: A = {x ϵ IN / x = impar ˄ 3 < x < 11}; B = {x
A) 1 B) √
3
2 C)√ 2 D) √ 3 E) 3 ϵ IN / x3 ≤ 100 v x = 12}. De las relaciones:
I. R1 = {(9;2), (5; 4), (7; 3)}
31. Usando: n=log 13 7 se obtiene la equivalencia: II. R2 = {(3;1), (5;2), (7;3), (9;4)}
III. R3 = {(5;12), (7;4)}
a × log b √ c=log 7 125. Entonces el valor de (5a –
n
están definidas de "A" en "B”:
b).c + 1 es: A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
A) 11 B) 37 C) 131 D) 181 E) 287 D) I y III E) II y III

32. Si: n=2log 3 a, entonces el valor de: √ 3log n +7 nlog 3


a a
39.Sea A={ 1,2,3 } donde R, S, T son relaciones
es: respectivamente: reflexiva, simétrica y transitiva
A) 12 B) 10 C) 8 D) 6 E) 4 definidas en A: Si R={ ( 1,1 ) , ( 2,3 ) , ( a , 2 ) , (3 ,b) };

33. Si: log a bc=x , log b ac = y , log c ab=z , el valor de: S= { ( 1,3 ) ,(c , d) } y T ={ ( 3 , e ) ,(2,3) } entonces el
1 1 1 valor de: (b-a)+(c-d)+e es:
E= + + es: A) 0 B) 2 C) 4 D) 6 E) 8
x +1 y +1 z +1
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 40.A partir del conjunto A = {3;4;5} se definen las
relaciones en A:
34. Si x, y є R – {1} cumplen: xy.yx = (xy)2, entonces el R1 = {(3;3), (4;3), (4;5), (5;5)}
x y R2 = {(3;3), (3;5), (4;4), (5;4)}
valor de: P= + es:
log y x +1 log x y +1 R3 = {(3;3), (4;4), (5;3), (5;5)}
1 Son reflexivas.
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) A) Sólo R1 B) R1 y R2 C) Sólo R3
2 D) Sólo R2 E) R2 y R3

35. Si 41.Dado el conjunto: A = {1; 2; 3; 4} Se definen las


√ √ −1
A= log 169 77+2 ( 2 log 7 13 ) ( log 169 11 ) relaciones siguientes:
R = {(1;1), (2;1), (1;2), (3;3)}

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

S = {(1;4), (4;1), (3;4), (4;3)}


T = {(2;4), (4;2), (3;2), (3;3)} es:
Son simétricas:
A) R B) S C) Todas A)
D) R y S E) R y T
B)
42.Se tiene la relación simétrica:
C)
R = {(5; 7), (7; 2a + b), (1; 8), (3b - 1; 1)}
Definida sobre un conjunto "A". D)
El valor de (a + b).
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 E)
43.Para el conjunto: A = {1;3;5}. Se define la relación 49.El rango de la relación
reflexiva: R = {(1;a-2), (3;3), (5;b+3), (1;3), (3;a-b)}
Indicar verdadero (V) o falso (F). es:
I. R es simétrica.
II. R es transitiva. A) B)
III.R es de equivalencia.
A) VVF B) VFF C) FVV C) D
D) FFF E) VVV
E)
44.Sea T una relación transitiva tal que:
(2; 9)  T  (9; m + 2) T (2; 11) T 50.En R se define la relación:

(5; 7)  T  (7; 9) T (5; n+2) T S= {( x , y ) ϵ R /|x|+2| y|=1 }. El dominio de la


2

relación S es:
El valor de: m  n es:
A) 9 B) 7 C) 16 D) 2 E) 4 A) B) C)

D) E)
45.La relación R = {(2; a+b), (4;5), (5b;9)}; tiene por
gráfica: 51.Sean A={1,2,3,4,5} y B=N, sea la relación
B
9 . Entonces la suma
de los elementos del dominio de es:
6+b A) 15 B) 25 C)128 D) 225 E)
37
5
52.Dada R en AxB, donde A , B ⊂ N definida: R=
0 A {(1,2), (3, m), (n,4), (m+n,12)}. Si la suma de
2 4 a+4 elementos del dominio y el rango de R -1 son
iguales, entonces mn-7 es:
El Valor de “a.b" es: A)1 B)2 C)4 D)8 E)9
A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) 20
53.Dadas las relaciones binarias
46.El rango de la relación:
R1 = {(x,y) R2/ |x| |y| }
R={( x , y ) ε R / y +3= √ 4 x−x } es:
2 2
R2 = {(x,y) R2/ |x|+|y| 1}
A) [ 1,5 ] B) [ −3 ,−1 ] C) [ 2 ,−4 ]
El área que determina R1 ∩ R2 (en u2) es:
D) [ −5 ,−1 ] E) [ −3,2 ] A)1 B)1/2 C)2 D)1/4 E) 1/3
47.Sea la relación:
54.Sea la relación binaria definida en R
y sean
las siguientes afirmaciones sobre
I) es reflexiva Entonces podemos afirmar acerca de R
I. Reflexiva II. Simétrica
II) es simétrica III. Transitiva IV. De equivalencia
III) es transitiva Son ciertas:
A) I y II B) I y III C) II y III
IV) es de equivalencia
D) Todas E) Sólo III
La cantidad de afirmaciones ciertas es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
55.El área de la región limitada por la relación:
48.El dominio de la relación
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

número de relaciones de A en B que se pueden


formar, es:
Es: 15 15

A) 0,5 u2 B) 1 u2 C) 1,5 u2 A) 28 B) 215 C) 22 D) 22 E) 23

D) u2 E) 2 u2
62.Sean los conjuntos A={ 2; 3 ; 5 } y
56.Dadas las siguientes relaciones: B= {3 ; 5 ; 8 } . Si R1= { ( x ; y ) ∈ AxB /x ≥ y } ˄
R = {(1;2), (3;4), (2;5), (1;3), (2;0)}
R2= { ( x ; y ) ∈ AxB/x + y =10 }, entonces
S = {(-1;2), (2;3), (5;1), (0;7)}
El número de elementos de S o R es: n ( R1 ∪ R2 ), es:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
57.Dados los conjuntos M= {1,2,3,4,5}; N= {3,4,5,6,7},
P= {1,2,6,7} y las relaciones: 63.Sea el conjunto A={ 5 ; 6 ; 8 } y la relación
R1= {(1,3), (2,5), (1,7), (5,4)} de M en N R={ ( 5 ; 6 ) ; ( 6 ; 5 ) ; ( 5 ; 5 ) ; ( 8 ; 8 ) } definida en A,
R2= {(3,2), (5,1), (5,7), (3,7), (7,2)} de N en P. El n entonces se puede afirmar que:
(R2 o R1); es: A) R es reflexiva
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0 B) R es transitiva
C) R es simétrica
D) R es de orden
58.De las afirmaciones: E) R es de equivalencia
I) Dos pares ordenados son iguales si y sólo si
son desiguales sus primeras y segundas
64.Si R={ ( 2; a ) ; ( m; 3 b ) ; ( n ; 6 ) ; ( a ;b+1 ) } es una
componentes, respectivamente.
II) Se llama relación binaria entre los elementos relación simétrica, entonces el valor de m+n, es:
de un conjunto “A” y los elementos de un A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
conjunto “B” a todo subconjunto del producto
cartesiano AxB. 65.En el conjunto de los números primos de una cifra
III) Se llama dominio de una relación binaria, al e impares se define la relación
conjunto de todas las primeras componentes de R={ ( 3 ; a ) ; ( b ; b ) ; ( 7 ; c ) ; ( b ; c ) ; ( c ; b ) }, la cual es
los pares ordenados de la relación y rango al reflexiva y transitiva, entonces el valor de la
conjunto de todas las segundas componentes expresión a+b+c, es:
de dicha relación.
IV) Sean los conjuntos A y B. Si AxB tiene “n” A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16
elementos entonces AxB tiene 2n subconjuntos;
por lo tanto, existen 2n relaciones de A en B. 66.Sea la relación binaria
A={( x ; y ) ∈ R / y −x=2˄ y=x }, entonces al
2 2

Son ciertas, solamente: determinar el rango de dicha relación, se obtiene:


A) I, II y II B) I; III y IV C) II; III y IV A) {−1 ; 2 } B) {−1 ; 1 } C) { 1 ; 2 } D) { 1 ; 3 } E) { 1 ; 4 }

D) I y IV E) II y V 67.El dominio de la relación binaria R = {(x, y)  R2/ -


16x2 – 16y2 + 9 = 0}, es:
59.Si (3x + 2y, - 5) = (11, 3x – 2y); entonces el valor de

⟨ ]
la expresión: (x + y)2 – (x – y)2, es: −3 3
A) [ 1; 4 ] B) ; C)
A) 14 B) 16 C) 18 D) 19 E) 20 4 4
60.Dado el conjunto A={ 1;2 ; 3 ; 4 ; 5 } y la relación
R : A → A , definida por: “x es divisor primo de y”, [ −3 3
;
4 4 ]
entonces al reunir los elementos del dominio, con
los elementos del rango de la relación, se obtiene:

A) { 2 ; 3 } B) { 2 ; 3 ;5 } C) { 1 ; 2;3 }
D) ⟨ −3 3
;
4 4 ⟩ E) ⟨ −3 3
;
4 4 ⟩
68.La gráfica que corresponde a la relación binaria R =
D) { 1 ; 2; 3 ; 5 } E) { 2 ; 3 ; 4 ; 5 } {(x, y)  R2/ x + y = 2}, es:

61.Si un conjunto “A” tiene 3 elementos y otro A) y B) y


conjunto “B” tiene 5 elementos, entonces el 2

x
Prof. Jaime Salas -2 2 x
-2
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

73.El área determinada por la relación binaria


A={( x ; y ) ∈ R /| y|=3−|x|} , es:
2

C) y D) A) 12 u2 B) 14 u2 C) 15 u2 D) 16 u2 E) 18 u2
y
2
 2 2 74.Al determinar el dominio de la relación binaria
A={( x ; y ) ∈ R /| y|=|x|−2 } , se obtiene:
2 x x 2

 2 -2
A) ⟨ −∞ ; −2 ⟩ ∪ ⟨ 2 ; +∞ ⟩ B)
y ⟨ −∞ ; −2 ] ∪ [ 2 ; + ∞ ⟩
E)
4
C) [ −2 ; 2 ] D) ⟨ 2; 3 ⟩
x
-4
E) ⟨ −∞ ; −3 ⟩ ∪ ⟨ 3 ; + ∞ ⟩

69.Sea la relación binaria 75.Dos pares ordenados son iguales, si y sólo si son
iguales sus primeras y segundas componentes,
A={( x ; y ) ∈ R2 / y + x ≤2 ˄ y ≥ x 2 }, entonces al respectivamente. Luego, si
determinar el rango de dicha relación, se obtiene:
( x 2 ; x 3 ) =( x+3 y ;9 y +1 ), entonces el valor
A) [ −1 ; 2 ] B) [ −1 ;1 ] C) [ 1; 2 ] 2
numérico de la expresión ( x + y ) −( x− y ) , es: 2

D) [ 1;3 ] E) [ 0 ; 4 ] A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 0

70.Al determinar el rango de la relación binaria 76.El área determinada por la relación binaria
N= { ( x ; y ) ∈ R / y−x +6 x ≥ 8 ˄ x + y ≤ 4 } , se
2 2
M = {( x ; y ) ∈ R2 /| y|≤ 4−|x|˄ x ≥ 0 ˄ y ≥ x } es:
obtiene:
A) 16 u2 B) 12 u2 C) 8 u2 D) 6 u2 E) 4 u2
A) [ 1; 4 ] B) ⟨ 1; 4 ] C) [ −1 ; 3 ] D) ⟨ −1;3 ⟩ E) ⟨ 1 ; 3 ⟩
FUNCIONES REALES
71.El dominio de la relación inversa de
77.De los siguientes conjuntos:
S= {( x ; y ) ∈ R / 4 x−5 y+ 11=0 ˄ x ∈ ⟨ −4 ; 1 ] },
2
F = {(1; 2); (2; 3); (3; 4); (4; 5); (5; 6)}
es: G = {(1; ); (2; ); (3; ); (;)}
H = {( √ 7 ; √ 3)( √ 7 ; √ 5)( √ 7 ; √ 11) }
A) [ 1; 4 ] B) ⟨ −1; 3 ] C) [ −1 ; 3 ] J = {(6; 2001)}
K = {(-3; 4); (2; 1); (-3; 5); (5; 7)}
D) ⟨ −1;3 ⟩ E) ⟨ 1 ; 3 ⟩ Los que representan a una función son:
A) F,H,K B) F,G,J C) F,G,K
72.De las siguientes relaciones: D) G,H,J E) F,J,K

I) La relación de inclusión
78.Dada la función: F= { ( 4 ; 7 ) , (5 ; b ) , ( 4 ; 2 a ) ,(5 ; 6) }
II) La congruencia de figuras geométricas el valor de a + b es:
III) La relación de paralelismo entre dos rectas en el A) 19/2 B) 17/2 C) 5 D) 5/2 E) 1
plano
79.Si R es una relación en A={ 3,5,7,9 } tal que
IV) La relación x ¿ y en los números reales R={ ( x , y ) /2 es divisor de x + y } , entonces la suma
V) La relación de perpendicularidad entre dos de todos los elementos del rango de R es:
rectas en el plano. A) 16 B) 18 C) 20 D) 21 E) 24
Son reflexivas, solamente:
A) I y II B) I, II y III C) I, II, III y V

80.El rango de la función: f ( x )= 4 x 2−4 x +1− x es:
A) ¿ B) ¿ C) ¿
D) I, II, III y IV E) II y IV D) ¿ E) ⟨ 3 ,+ ∞ ⟩

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

81.Dado el conjunto: A={ 2,4,6,8 } se define la 3 x−1


89.Sea f la función definida por: f ( x )= , si el
relación: R={(x , y) ∈ AxA/ x divide a y } de las 3 x +1
proposiciones siguientes: rango de la función f es: ⟨ −1,1 ⟩ entonces su
1. R es reflexiva; 2. R es simétrica; 3. R es dominio es:
transitiva; 4. R es de equivalencia. Son verdaderas: A) ⟨ −1,1 ⟩ B) ⟨ −∞ ,1 ⟩ C) R+
A) 1 B) 1y3 C) 2 D) 2y3 E) 4
D) ⟨ −1,+ ∞ ⟩ E) R-

82.Sea f una función dada por: f ( x )=


√ x−b
a−x
2
si 90.El rango de la función: f ( x )=| x−2|−| x+1| es:
A) [ −2,4 ] B) [ −3,3 ] C) ¿−4,4 ¿ ¿

f (−2 )=
es:
2
√3
yf
3
2
=
2
5() √
entonces el dominio de f
D) [ −5,5 ] E) ¿−1,4 ¿ ¿

9
91.El rango de la función: f ( x )=x + , x >2 es:
A) ¿ B) ¿ 1,2 ¿¿ C) x−2
¿−∞ ,−1 ¿ ¿ A) ¿ B) [ −3 ,−2 ] C) ¿−∞ , 4 ¿ ¿
D) ⟨ −∞ ,−1 ⟩ ∪¿ 1,2 ¿¿ E) ⟨ 0 ,+∞ ⟩ D) ⟨ −5,4 ⟩ E) ¿
3 2
83.El rango de la función: f ( x )=
x −x −13 x−3 es: 92.Del grafico de la función: g ( x )=2−|x −1| se
x +3 afirma:
I) tiene vértice en el punto (2,1)
A) ¿ B) ¿ C) ¿ II) Sus ramas se abren hacia abajo.
D) ¿ E) ¿ III) Corta al eje de abscisas en: x=-2, x=1.
Es(son) verdadera(s):
84.Dada la siguiente relación: A) I y II B) II y III C) solo I
S= {( x , y)∈ R2 /( 2− y )2=9−x2 } el
D) solo II E) solo III
Dom(S) ∩ Rang(S) es:
A) [ 0,5 ] B) [ −3,3 ] C) [ −1,4 ] 93.Dadas las funciones:
D) [ −1,3 ] E) [ 1,5 ] f ( x )=2 x +1

85.La suma de los valores de x que satisfacen el

siguiente sistema:
{
2 2
x + y −2 x−2 y +1=0
; es:
{
g ( x )= f ( x ) , x ≥ 0
2 , x< 0
x 2−2 x− y +1=0 g (g (−1 ))
El valor de g (0)+g(1 )−g(2) es:
A) -1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3 A) -5 B) 5 C) 1 D) -1 E) 4

86.Si f es una función real de variable real, tal que: 94.Indique el dominio de la función:

{ }
2
f ( x +1 )=x +3, entonces el valor de: x
f ( a+2 )−f (a−2)
H = ( x , y )/ y=
E= , a ≠ 1 es:
x−3
a−1 A) R - {-3} B) R C) R -{0}
A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5 D) R - {1} E) R - {3}
87.El rango de la relación:
R={( x , y)∈ R / y=x −2|x|+3 , x <0 }; es:
2 2 95.El dominio de la siguiente función
3 x+7
A) ⟨ −∞ ,+ ∞ ⟩ B) ¿ C) ¿ F(x )≡ 2
D) ⟨ 2,+ ∞ ⟩ E) ⟨ 3 ,+ ∞ ⟩ 3 x −2 x−21 es:

88.El rango de la relación A) R B) R – {3} C) ⟨ −7


3
;3 ⟩
S= {(x , y) ∈ R / y x −25 y−x =0 } ; es:
2 2 2

A) ¿−∞ ,7 ¿ ¿
¿−∞ ,0 ¿ ¿ ∪ ⟨ 1,+ ∞ ⟩
B) D) R - {−73 ; 3} E) R+ - {3}

C) ⟨ 3 ,+ ∞ ⟩ D) R E) ⟨ 7 ,+∞ ⟩
H ( x ) =√ x −4+ √16−x +2 x
2
96.Dada la función:
ab
Cuyo dominio (H) = [a; b]. El valor de es:
a+b
A) 1,2 B) 1,4 C) 1,6
D) 2,8 E) 3,2
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

enésimo día del mes de abril éste recaudo:


x 3
97.En la siguiente función: f ( x ) = el número F ( n )= n−15. El número de días del mes de
√ 1−x 2 5
de elementos enteros del dominio es: abril en los que el taxista ganó es:
A) 3 B) 2 C) 1 A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
D) 0 E) infinito
106. El rango de la siguiente función: f(x) =

98.Dada la función: f ( x )=
|x| x
+ , su rango es:
√ 2
16−x es:
x |x| A) <0; 4> B) [0; 4] C) [-2; 2]
D) <-4; 4> E) [-2; 4]
A) [-2; 2] B) {2} C) {-2}
D) {-2; 2} E) ]-2; 2[ ⟦ x ⟧ +| x|+ x2
107. El dominio de la función: f ( x )= 2
,
x +1
99.Dada la función: F(x) = x −x−6 determinar: √ 2
es:
Dom(F) ¿ Ran(F) A) <- ∞ , 0] B) [0, ∞ > C) R
A) [0; + ∞ > B) [3; + ∞ > C) [1; + ∞ > D) <-2, 2> E) <2, ∞ >
D) <0; + ∞ > E) <3; + ∞ >
108. El dominio de la función definida por:
100. Dada la función f definida por: f(x) =
f ( x )= 4 √ 4 x −1 , es:
2
x +mx−2
∀ x ∈ IR √ 9− x|3−x|
x 2−x +1 A) <2;3> B) R – {3;9} C) [1/4;9>
La suma de los valores D) [1/4;3> E) [1/4;3] ¿ <3;9>
enteros de “m” que hacen que el rango de la
función f sea el intervalo ⟨ −3 ;+∞ ⟩ , es: 109. El dominio y el rango de la función definida por
A) 21 B) 12 C) 31 D) 15 E) 27 3 2
x + x + x +1
f ( x )= , son:
101. El dominio de la función: f ( x )= √|x−2|−3, | x+1|
es: A) R – {-1}; <- ∞ ,1] ¿ <1,+ ∞ >}
A) [1;5] B) [-5;5] B) R – {-1}; <- ∞ ,-2> ¿ [1,+ ∞ >}
C) <-1;+ ∞ > D) <- ∞ ;-5] ¿ [1;+ ∞ > C) R – {-1}; <- ∞ ,0] ¿ <1,+ ∞ >}
∞ ¿ ∞
E) <- ;-1] [5;+ > D) R – {-1}; <- ∞ ,-2] ¿ [1,- ∞ >}
E) R – {-1}; <- ∞ ,-1] ¿ <1,- ∞ >}
102. El dominio de la función: 2
110. Si f ( x )=(x− ⟦ x ⟧ ) , entonces el rango de f es:
f (x ) = ( x−1) √ x−1+5( √6−x) es: A) [0, + ∞ > B) [0, 1> C) [0,
A) <1, 6> B) R C) [1, 6]
1]
D) R – {1, -6} E) R – {1, 6}
D) <0, 1] E) [1, 2>
103. Si se define la función “g” mediante 111. Considere la función f con máximo dominio
1 posible: f ( x )= √ 2+ x + √ 2−x entonces, el rango
g ( x )= 2 ; entonces el rango de “g”, es:
x +1 de f es:

[1
A) ; 36 ⟩
2
B) ⟨ 0 ; 1 ] C)
A) [-2,2]
[2,4]
D) [2,2√ 2]
B) [0,2]

E) [4,8]
C)

⟨ 0 ; 1⟩
D)
[1
2
; 2] E) R 112. Sea la función f ( x )= 2
1
2 x −3 x +5
.El menor

valor positivo de K tal que


1
104. Se define la función f ( x )= 2 tal que
x +1 , es:
sobre el eje de las abscisas se encuentra uno de A) 2/11 B) 8/31 C) 11/4
los lados de un rectángulo y dos de sus vértices D) 3 E) 13/31
pertenecen a la grafica de f. El área máxima de
dicha región rectangular es:
1 1 1 3
A) B) C) D) E) 1
3 4 2 4
105. La función “F” representa la ganancia o
pérdida en nuevos soles de un taxista. En el
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

x+ 2
113. Sea la función: f(x) = √ sgn ( x ) +2+ |x+ 2| , 121. El área de la región generada por la gráfica de
−3

{
1 , x> 0 la función f ( x ) = x +6 y los ejes coordenados es:
donde: sgn ( x ) = 0 , x=0 , la suma de los 2
A) 18 u2 B) 15 u2 C) 12 u2 D) 9 u2 E) 6 u2
−1 , x< 0 3
122. Sea f ( x ) =x −ax +b una función cúbica cuya
elementos del rango de f es:
gráfica se muestra. El valor de “ab” es:
A) 6 B) 4+ √ 2 C) 4+ √ 2 + √ 3
D) √2 + √3 E) 6+ √ 2 + √ 3
3
114. Se define la función F por la regla: f(x) =

{2 x+1; si x>2¿¿¿¿ ∈
Sabiendo que: x <1;3/2 >. El valor -3
de f(3x) – f(x/2), es:
A) x B) –x C) 1
D) -1 E) x + 1
FUNCIONES REALES A) 24 B) -15 C) 8 D) 12 E) -6
123. Si “G” es una función constante cuya gráfica
115. La suma de los elementos del rango de la es:
función F= {(2;7), (3; a3), (2; a+b), (3;8), (7; ab),
(a+2; b–a), (0;3)}; es: y
2
A) 26 B) 27 C) 28 D) 31 E) 30 (k -2 :k + 1 )
G
116. El rango de la función h con regla de
correspondencia h ( x )=x 3 +by cuya gráfica se
muestra a continuación es: o x
a
G(√ 3) +G(2) +2
El valor de P= ; es:
-2 G(π )−2
4 A) 13/4 B) 12/5 C) 4 D) 3 E) 2

-7B) Si f ( x )=e x + π x /f (3)=1 el valor numérico de:


A) [ −7 ; 65 ] [−7 ; 9 ⟩ C) [ −7 ; 9 ] 124.

D) [ −7 ; 55 ⟩
117.
E) [ −7 ; 16 ⟩
Sea la función: F= { (x ; y )∈ R2 / y=ax +7 } √
3 f (1)
f ( 4 )−f (7)
, es:

π 1
tal que (3 ; 16)∈ F . El valor de: F(8) + F(10); es: A) 1 B) no existe C) D)
A) 49 B) 68 C) 71 D) 66 E) 48
12 π
1
E)
118. Si f es una función constante, tal que eπ
3 f (10) + 8
=4 , el valor de f (2015) es: 125. El dominio de la función F definida por
f (12) −1 1
A) 2014 B) 2015 C) 14 F (x )= 3es:
D) 12 E) 8 x −x
A) R−{ 0 } B) R−{ 0 ; 1 } C) R
D) R−{−1;0 ; 1 } E) R−{−1; 0 ; 1 ; 2 }
119. Dada la función F (x)= x 2−3+ √ 9−x+ x2 , √
cuyo dominio es: Dom( F)=⟨−∞ ; a ¿ ∪ [b ; c ] . El
8 c es: 126. Si f ( x )=(x−1)2+ a, entonces el valor de:
Valor de
¿¿ f ( x )−f ( x+ 2)
A) 1 B) 6 C) 5 √ 3 D) 12 E) 10 es:
x
A) 27 B) 16 C) -5 D) -4 E) 7
120. Sea f ( x )=mx+ b una función lineal. Si
f (1)=2 f (0 )el valor de f (−1 )es: x
127. El rango de: f ( x )= [ (x−1)2+2|x|] es:
A) -1 B) 0 C) 1 D) 2 E) -2 |x|
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

A) R B) R−[−1 ;1 ] C) ¿−1; 10 ¿ ¿ D) A) -1 B) 0 C) 1 D) 3 E) 4
R−[ 0; 1 ] E) ¿−∞ ; 0 ¿¿
135. El dominio de:
128. Si 1
f ( x )= √−x− + √3 2 x−1; es:
{ ( 1 1 1
F= (1;1 ) , 2; + + , 1;
a b c
1
abc )(
1 1 1
, 2; + +
ab bc ac )(
, ( 2 ; 3A)
) R
√ x+ 25
B) <-25, 0] ) }
C) [0, 25>
D) [-25, 0] E) [10, 25>
representa una función. El valor de es:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 6 E) 27 136. Dadas las funciones:
g= { ( 3 ; 6 ) , ( 4 ; 9 ) , ( 6 ;4 ) , ( 7 ; 8 ) , ( 10 ;5 ) };
2
129. Dadas las funciones: F(x) =−2 x + 4 x+1 h={ ( 3 ; 9 ) , ( 4 ; 12 ) , ( 7 ; 9 ) , ( 6 ; 7 ) }. Si h=f o g, la
G(x)=3 x 2+ 2 x−1. El valor de función f es:
Ran( F)∩ Ran(G); es: A) f = {( 6 ; 9 ) , ( 9 ;12 ) , ( 8; 9 ) }

A)
[ ]
−1
3
;1 B)
−1
6
;6
[ ] C)
[ −4
3
;3
] B) f = {( 9 ; 12 ) , ( 8 ; 9 ) , ( 4 ; 7 ) , ( 3 ; 6 ) }
C) f = {( 6 ; 8 ) , ( 8 ; 9 ) , ( 4 ;7 ) }
D)
2
3[ ]
;4 E) −3 ;
1
3 [ ] D) f = {( 6 ; 9 ) , ( 9 ; 12 ) , ( 8; 9 ) , ( 4 ; 7 ) }
E) f = {( 9 ; 12 ) , ( 4 ; 7 ) , ( 6 ; 8 ) }
130. Para que valores de “m” la gráfica de la
función cuadrática F (x)=2 x 2−( m−1) x+ 8; es: 137. Si la función:
f = {( m+n ; 3 ) , ( 5 ;3 m+2 n ) , ( 2m−n ;3 ) , ( 5 ;8 ) , ( 2 ; m +n ) }
2 2
y
es inyectiva, el valor de f ( 2) es:
A) 3 B) 4 C) 5
D) 10 E) 13

138. Dadas las funciones:


o x

A) ⟨ −∞; 4 ⟩ ∪ ⟨ 9 ;+ ∞ ⟩ B) ⟨ −7 ;9 ⟩ C) ⟨ −8 ; 7 ⟩
La suma de los elementos del rango de la función
D) ⟨ −∞;−3 ⟩ ∪ [ 7 ;+ ∞ ⟩ E) m=7 y m=9
F2+3G es:


3 2
131. El dominio de la función: f ( x )= x +2 x + x A) 58 B) 59 C) 60
x −2 D) 61 E) 57
es:
A) R - {2} B) <2,> C) <-,0]
D) <-,0] U <2,> E) R - {2} - {0} 139. El rango de la función ; es:

A) ⟨ 0 ; 2 ] B) ⟨ 1 ; 3 ⟩
{ ¿ 2 x+ 3;1 ≤ x ≤ 3
2 C)
132. Dada la función: F ( x )=
¿ 2 x −1 ;−3 ≤ x ≤1 ;
⟨ 0 ; 2⟩
Su rango es:
A) [ 1; 17 ] B) ⟨ 1; 17 ] C) [ −1 ;17 ]
D) E)
D) [ −1 ;17 ⟩ E) [ −17 ; 1 ]

3 −¿ ¿
133. El valor mínimo de la función: f ( x )=2 es: 140. El rango de la función ; si
A) No existe B) 0 C) 1 D) 1/8 E)
1/64 es:

134. Sean f y g
dos funciones, tales que:
A) B) C)
f ( x )=2 x−1 ; x ∈ ⟨−4 ; 6 ] y
g= { (−3 ; 0 ) , (−2; 4 ) , ( 1; 2 ) , ( 4 ;−1 ) , (6 ; 0 ) }. El D) E)
valor de M =( f . g )( 4 ) + ( f o g )(−2) es:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

141. Desde el principio del mes de febrero del


2014, un reservorio ha estado perdiendo agua a un
ritmo constante. El día 12 del mes, el reservorio
tenía 200 millones de galones de agua y el día 21
sólo tenía 164 millones de galones. El número de
millones de galones de agua que había en el
reservorio el día 8 del mes es:
A) 232 B) 224 C) 220
D) 216 E) 208

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

SESION 22: LOGARITMOS n) logb a  loga b = 1


log b N
o) b =N
Logaritmos: log b c log b a
7.1 Definición: p) a =c
El logaritmo en base “b” (b>0, b1) de un 1
número “N”, es otro número “x” tal que q) log a b = log b a
cumpla esta ecuación bx = N r) Si logb a  loga N = logb N, entonces:
logb a  loga c  logc d  logd N = logb N

log 1 N log b N
7.2 Notación:
s) b = –logb N, log a N = log b a
Número t) log b M = log b N  M = N
logb N = x Logaritmo del número
base en la base dada 7.4 Cologaritmo y Antilogaritmo:
a) Cologaritmo:
El cologaritmo de un número es igual al
logaritmo de la inversa del número. Es
Matemáticamente, decir
Siendo N>0 y b>0, b1; se define:
logb N = x  bx = N

(
colog N = log N
b
1
)b

7.3 Propiedades: Por lo tanto,


d) En el campo de los números reales no
existe logaritmos de cantidades cologb N = –logb N
negativas.
e) Si la base es mayor que la unidad,
entonces: Propiedades:
logb = + y logb 0 = –
Siendo M>0 y N>0, b>0 y b1, pR; se
Si la base es menor que la unidad, cumple que:
entonces:
 cologb 1 = 0 ; cologb b = 1
logb =  y logb 0 = + colog a N 1
a =
f) logb b = 1; logb 1 = 0  N
g) logb MN = logb M + logb N  cologb bp = -p,  pR
M  cologb MN = cologb M + cologb N
M
h) logb N = logb M - logb N
i) logb Np = p  logb N,  p  R  cologb N = cologb M – cologb N
1  cologb Np = p  cologb N
p
j) logb √ N = p  logb N,  p  R – {0}
b) Antilogaritmo:
log b p N p log p√ b √ N
p
k) logb N = = , pR Siendo b>0 y b1, xR; se define:
– {0}
antilogb x = bx
p
log b q N p q logb N, Propiedades:
l) =  p, q  R – {0}
log a N  antilog x = exp10 (x) = 10x
 antiloge x = exp (x) = ex
m) logb N = log a b
 antilogb logb N = N , N>0
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

 logb antilogb x = x ,  xR Si log10 N, se denota simplemente log N


 antilogb (x + y) = antilogb x . antilogb y
Ejemplo:
 antilogb (px) = (antilogb x)p
log 10000 = log 104 = 4
Ejemplos:
1 Partes de un Logaritmo Decimal:
 antilog5 (-2) = exp5 (-2) = 5-2 = 25 Sea log 80 = 1,903090...
= 0.04
Se tiene que: Característica: 1
 B = antilog √2
2co log3 anti log√3 (−4) Mantisa: 903090...
log 1 (anti log 3 2 )
3
En “B” primero:
Propiedades:
−4
2colog 3 antilog √3 (−4 )=2 co log3 ( √ 3 ) =
 Cuando N=10x y xZ: log N = x
−2  Cuando 1<N<10: 0 < log N < 1
=−2 log 3 3 =4 (1)=4
 Cuando: N > 10: log N > 1
Entonces:  Cuando 0<N<1: log N < 0
4
anti log √ 2 log 1 (anti log 3 2 ) Y
B= 3 y = logx
2 4
anti log √ 2 log 1 (3 ) 1
B= 3 =
8
anti log √ 2 log 1 3 0 1 10 X
3

()
−8
1 Fig. Nº 1
anti log √ 2 log 1
3 b) Logaritmos Naturales o Neperianos:
B= 3 =
Son aquellos que tienen como base al
anti log √ 2 (−8 )
número trascendental
−8
(√ 2)
( )
n
B= 1
e=lim 1+ =2 ,71828182 .. .
−4 n→∞ n ó
B= 2
1 1 1 1
e=1+ + + + +. ..=2, 71828182. . .
1! 2! 3 ! 4 !
7.5 Sistema de Logaritmos:
Existen infinitos sistemas, pero los de mayor
aplicación matemática en diferentes áreas Notación:
son: los logaritmos decimales y los logaritmos
Si loge N, se denota Ln
naturales.

c) Conversión de Logaritmos Decimales a


a) Logaritmos Decimales o Vulgares: Logaritmos Neperianos:
Son aquellos que tienen como base de Supongamos que se conoce loge,
logaritmo al número 10. utilizando la fórmula del cambio de base:

Notación:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

log 10 N log 10 N 2. Sea x + y > 0, simplificar


log e N= = =2 , 3026 log 10 N
log 10 e 0 , 4343 log 3 log 9 ( x + y )18
W=
; luego 1+log 9 log 3 ( x + y )
Solución
log e N=2, 3026 log 10 N
Teniendo en cuenta que:
Ejemplo: Hallar el logaritmo neperiano de log9 (x+y)18 = log3 (x+y)9 = 9  log3 (x+y)
Entonces;
10000
log 3 { log 9 ( x + y )18 } log 3 {9×log 3 ( x+ y ) }
Solución W= =
1+log 9 {log 3 ( x+ y ) } log 9 9+ log 9 { log 3 ( x + y
loge 10000 = 2,3026  log 10000 log 3 { 9×log 3 ( x + y ) } 2
W= =log 3 9=log 3 3 =2
log 9 { 9×log 3 ( x + y ) }
= 2,3026  4
W=2
= 9,2104
3. Si log700 = 2,8451, calcular log7 70 (con
d) Conversión de Logaritmos Neperianos a dos decimales)
Logaritmos Decimales: Solución
Usando la fórmula anterior; Calculando el logaritmo decimal de 7
log N ln N log 700 = log(7100) = 2,8451
log N= e =
log e 10 2 ,3026 , entonces log 7 + log 100 = 2,8451
log 7 + 2 = 2,8451
Log N = 0,4343 ln N log 7 = 0,8451
Por propiedad de logaritmos
log 70
Ejemplo: Hallar el logaritmo decimal de log7 70 = log 7
256, si ln4=1,36863. log 7×10 log 7+log10
Solución = log 7 = log 7
1 1
log 256 = 0,4343 ln 256 = 0,4343 ln 4 4
= 1 + log 7 = 1 + 0,8451
= 4(0,4343)(1,36863) log7 70 = 2,18
= 2,377584 4. Hallar el valor de loga b, si se cumple que:
log ab [ 2 log ab √ a−0,5 log √ ab b ]=log 2ab a−log 2ab b
7.6 Ejemplos de Aplicación: Solución
1. El valor de “b” que satisface la igualdad log ab [ log ab a−log √ab √ b ] =( log ab a+log ab b )( log ab a−lo
log 3 √3 =3b √ 

Solución (
log ab [ log ab a−log ab b ]=( logab ab ) log ab
a
b )
Por definición b =
3
√ 3√ 3 , extrayendo 
[
log ab log ab
a
b]=1 . log ab
a
b
a
raíz cuadrada, se tiene a
=( ab) b
√3 1  b , y tomando logaritmos en
b= √√
3
3 √3 =( 3 √3
√ 3 ) = ( √3 ) = √ √ 3 √3 base “a”
a a
loga = log a (ab )
Por tanto: b b  1 – log a b =
a
√3 ( 1+ log a b )
b= √√ 3 b
 (a + b) log a b = (b – a)
Por tanto;
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

b−a  Siendo E>0, G>0; se tiene:


log a b=
b+a E = G  logb E = logb G

8. Ecuaciones e Inecuaciones Logarítmicas:: 8.1.4 Ejemplos de Aplicación:


8.1 Ecuaciones Logarítmicas: 1) Caso 1: Resolver log2 (x2 + 3x) = 2
8.1.1 Definición: Solució n
Se denomina ecuación logarítmica La ecuación equivale a resolver
cuando en una ecuación, la variable
x2 + 3x > 0  x2 + 3x = 22, donde
o incógnita está afectada por el
logaritmo. x2 + 3x > 0; determina el CVA de
la ecuación inicial y

x2 + 3x – 4 = 0; obtenemos que
8.1.2 Notaciones:
Caso 1: La ecuación: logb E(x) = a;
x2 + 3x – 4 = 0  x = 1 ó x = -4
b>0, b1
En consecuencia; como satisface
E( x )>0
{
es equivalente: E ( x )=a
b
la desigualdad, x=1, x=-4 son
soluciones de la ecuación
original.

Caso 2: b>0, b1


2) Caso 2: Resolver log2 (x2 – 4) =
Si logb E(x) = logb G(x) = log2 (4x – 7)

{E ( x)>0 ∧ G( x)>0 ;CVA Solución


E( x)=G( x ) Se resuelve con las siguientes
relaciones x2 – 4 > 0 4x – 7 > 0 y
donde: CVA: Conjunto de valores
x2 – 4 = 4x – 7
admisibles
 x2 – 4x + 3 = 0  x = 1  x =
3, luego
Caso 3: b>0, b1
x = 1 no satisface las dos
Si logG(x) E(x) = b  relaciones iniciales, pero x = 3 si

{E ( x )>0 ∧ G( x )>0 ∧ G( x )≠1 :CVA los satisface. Por consiguiente, la


b ecuación original tiene como
E( x )= [G( x ) ]
solución x = 3.
Caso 4: b>0, b1
3) Caso 3: Resolver logx+1 (5x + 19) =
2
La ecuación: logb E(x) + logb G(x) = a
Solución
es equivalente a resolver:
Es equivalente a resolver 5x + 19

{E ( x )>0 ∧ G( x )>0 :CVA > 0 y x + 1 > 0 y x  0 y (x + 1)2


= 5x + 19
E ( x ). G( x )=b a

8.1.3 Propiedades:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

 x2 + 2x + 1 = 5x + 19  x2 – Ejemplo: Resolver log2 (x2 + 3x) >


3x – 18 = 0, de donde: x = -3  x 2
=6
Solución
como x = -3 no satisface la
Por propiedad
condición x + 1 > 0 y x = 6 se
verifica que satisface, entonces log2 (x2 + 3x) > 2  x2 + 3x > 22
la solución es x = 6.
 x2 +
4) Caso 4: Resolver log √ x−5 + 3x – 4 > 0
log √ 2 x−3 = log3
 (x +
Solución
4)(x – 1) > 0
√ x−5 >0  √ 2 x−3 >0   x< -
√( x−5)(2x−3) =3 4 ó x>1

obteniendo: Por lo tanto

(x – 5)(2x – 3) = 32 x  <-, -4>  <1, +>

 2x2 – 13x + 6 = 0  x = 6 ó x
1
2) log b E(x) < a  E(x) > 0, E(x) <
= 2 ba, b > 1
Ejemplo: Resolver log2 (x2 –3x –
satisface las dos desigualdades 10) < 3
indicadas x = 6, en consecuencia
x = 6 es solución. Solución

log2 (x2 –3x – 10) < 3  x2 –3x –


10 > 0 
8.2 Inecuaciones Logarítmicas:
8.2.1 Definición: x2 –3x
Se denomina desigualdad – 10 < 23
logarítmica a una relación de orden,
donde la variable se encuentra  (x – 5)(x + 2) > 0  (x – 6)(x +
afectada por el logaritmo. 3) < 0

8.2.2 Notaciones:  {x < -2  x > 5}  { -3 < x <


logb E(x) > a (< a,  a,  a) 6}

8.2.3 Propiedades:  -3 < x < -2  5 < x < 6


1) log b E(x) > a  E(x) = ba, b > 1
Y Por tanto,
y = logbE(x)
logbE(x) x  <-3, -2>  <5, 6>

ab x X 3) log bE(x)<log bG(x)  E(x)>0,


G(x)>0, E(x)<G(x) b > 1

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Ejemplo: Resolver log7 √ 7 x +15 Solució n


< log7 (x + 3)

Solución log0,1
( x2 +75
x−4 )  -2 
2
x +75
Resolver log7 √ 7 x+15 < log7 (x + x −4  (0,1)-2
3)
x 2 + 75
 √ 7 x +15 >0  (x + 3)>0   x −4 
√ 7 x +15 < x +3 100
2
15 x + 75

 {x > 7  x > -3}  7x + 15  x −4 –
< x2 + 6x + 9 100  0

15 
− 2
 {x > 7  x > -3}  x2 – x – x −100 x+475
6>0 x−4 0

15  x  4  (x – 4)(x –

 {x > 7 }  {x < -2  x > 3} 5)(x – 95)  0

15  x  <4, 5]  [95,

 7 < x < -2  x > 3 +>

15

 x  < 7 , -2>  <3, +> 2) Resolver
2
log 1 (2 x+8 )>log 1 (16−x )−1
5 5
4) log b E(x) > a  E(x) > 0, E(x) < Solució n
ba, b > 1 Por propiedad, se tiene:


a
5) log b E(x) < b  E(x) > b , b > 1 2
log 1 (2 x +8 )>log 1 [5 (16−x )]
5 5

6) log bE(x)>log bG(x)  E(x)>0,  2x + 8 > 0  16 – x2 > 0  2x +


G(x)>0, E(x)<G(x) b > 1
8 < 5(16 – x2)

 {x > -4  -4 < x < 4}  5x2 +


8.2.4 Ejemplos de Aplicación:
2x – 72 < 0

1) Resolver log0,1
( )
x2 +75
x−4  -2  {-4 < x < 4}  (5x – 18)(x + 4)
<0

18
 {-4 < x < 4}  {-4 < x < 5 }

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

18 1 2 2 1 1 1
 {-4 < x < 5 }
2 4 4 2 2 2
Por tanto,

18
9.3 Propiedades:
x  <-4, 5 > 1) El dominio de f(x) = log b x; b > 0, b  1 es
el conjunto de los números reales
positivos y el rango es el conjunto de los
números reales.
9. La Función Logaritmo: 2) El intercepto (punto donde f(x) = 0) en x
9.1 Definición: para la gráfica de f(x) es 1. La gráfica de
Sea b>0, b1, se llama función logaritmo con f(x) no tiene intercepto en el eje “Y”.
base “b” a la función inversa de la 3) El eje “Y” es una asíntota vertical (crece
exponencial g(x) = ax con base “b”. sin límite hacia arriba o hacia abajo) de la
gráfica de f(x) = logb x.
4) La función f(x) = logb x es creciente en el
intervalo <0, > si b > 1. Es decir:
9.2 Notación: Si x1 < x2  logb x1 < logb x2
 x > 0, si b > 0, b  1:

f(x) = logb x  x = bf(x)


5) La función f(x) = logb x, b <0, 1> es
donde: el dominio de definición es: decreciente en el intervalo <0, 1>, es
decir
Dom (log) = {x / 0 < x < } Si x1 < x2  logb x1 > logb x2
Y el rango es:

Rang(log) = {x / x  <-, >} = R 6) La función f(x) = logb x es inyectiva (uno a


uno)
Si x1 = x2  logb x1 = logb x2
La gráfica de una función inversa puede
obtenerse reflejando la gráfica de la función
original en la recta y = x. Así puede obtenerse Ejemplo: Hallar el dominio de la función real
la gráfica de y = log b x para b > 1, calculando
f(x) = log2 log2 log2 x
los puntos como se muestra en la siguiente
tabla: Solución

Para f(x) = log2 (log2 log2 x) entonces


x y = bx x y = logb x x Y f(x) =  log2 log2 x > 0  log2 x > 20
con b =2 con b = 2
 log2 x > 1 luego x > 2
-3 0.125 0.125 -3 -3 -3
Por lo tanto,
-2 0.25 0.25 -2 -2 -2
Dom(f) = <2, +>
-1 0.5 0.5 -1 -1 -1

0 1 1 0 0 0
9.4 Ejemplos de Aplicación:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

1) Resolver la ecuación log2 (9x-1 + 7) = 2 + ii) Si 1 – logb x  0  (1 + logb x)2 = 1,


log2 (3x-1 + 1) entonces
Solución
Sea log2 (9x-1 + 7) – log2 (3x-1 + 1) = 2 (1 + logb x = 1)  (1 + logb x = -1)

( )
 logb x = 0  logb x = -2
9 x−1 +7
log2 x−1 =2
3 +1   x = 1  x = b-2
9x −1 +7 2
=2 =4 Por lo tanto,
3 x−1 +1
1

( )
x
9 3x 2
C.S. = {1, b }
+1
 9 +7=4 3
3) Resolver la ecuación

{ }
3
x x
 9 + 63 = 123 + 36  (3 ) – 12(3 ) + x 2 x
co lnlogx e colnlog x √ e
27 = 0
log 4 7 ln 7 +5ln 5 =1+log 4 3
 (3x – 9)(3x – 3) = 0
Solución
 3x – 9 = 0  3x – 3 = 0  3 x = 32  Por propiedad,
3x = 31

{ }
3
−lnlog x e −lnlog x √ e
 x=2  x=1
log 4 7 ln 7 +5 ln5 =log 4 4+log4 3=log
Por lo tanto,
ln ( log x e )−1 3
ln( log x √ e)−1
C.S. = {1, 2} ln 7
 7 + 5ln 5 =12
3
log ( log e )− 1 log 5 (log x √ e )
−1

 7 +5 =12 Por
7 x

2) Resolver la ecuación
cambio de base
log bx ( bx )+ log x=12
b
luego,
Solución

()
3
b (log x e )−1 +(log x √e )−1 =12
log b
x
+log 2b x=1
Por propiedad log b bx log e x +log 3 x =12
 √e  loge x + loge
x3 = 12
log b b−log b x
+ log 2b x=1
 log b b+log b x   loge x + 3loge x = 12
l 1−log b x
+ log 2b x=1  4 loge x =12  loge x = 3
1+log b x
Por lo tanto,
l 1−log b x
=(1−log b x )(1+ log b x )
 1+log b x x = e3

luego, 4) Resolver la siguiente inecuación


2 2
log 1 (2 x −3 x+5 )<log 1 ( x +2 x+1 )
i) Si 1 – logb x = 0  logb x = 1  x = b 5 5

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Solución log 2 3

 0<x< 2
3
2
Se tiene 2x – 3x + 5 > 0  x  R, pues su
discriminante =-31 < 0
(*)
6) El valor del producto de los factores de:
x2 + 2x + 1 > 0  (x – 1)2 > 0  x  1
logx 100, log x y logx+1 (x+1) es:
(**)
Solución
1 Por propiedad de logaritmos,
como la base: 0 < 5 < 1, se tiene:
loga a = 1  (loga b)(logb a) = 1
2x2 – 3x + 5 > x2 + 2x + 1  x2 – 5x + 4 >
0, luego  logx+1 (x+1) = 1, entonces la expresión
propuesta se reduce a:
(x – 4)(x – 1) > 0  puntos críticos {1, 4},
usando el método de los puntos críticos A = (logx 100)(log x)
se tiene;
= (logx 102)(log x)
x  <-, 1>  <4, >
= 2(logx 10)(log10 x)
(***)
A=2
Por lo tanto,
RELACIONES BINARIAS
C.S. = (*)  (**)  (***)
1. Definición:
C.S. = <-, -1>  <-1, 1>  <4, +> Sean A y B dos conjuntos. R es una relación de A
en B si R es un subconjunto de A  B, es decir:

5) Resolver la ecuación log3 x – log2 x > 1 “R es una relación de A en B  R  AB”.


Solución Ejemplo 1:
Haciendo transformación, se tiene
Sean A = {3, 4, 5} y B = {1, 2}
log3 2 log2 x – log2 x > 1  log2 x (log3 2 –
1) > 1 Los siguientes conjuntos son algunas relaciones de
A en B

 log2
(x log 23 )
3
> 1, multiplicando R1 = {(3, 1), (4, 2), (5, 2)}
log 2 3 R2 = {(4, 1)}
ambos miembros por 3 , el cual es
negativo se tiene; Observaciones:

2 1) Si AB tiene “n”n elementos entonces AB


log 2 x log 3 log 2 3<log 2 3 tiene 2n subconjuntos, en consecuencia
3 3 3 existen 2n relaciones de A en B.
2) Cuando un elemento (a, b) pertenece a una
log 2 3 relación R se denota aRb. Es decir, (a, b)  R
 log2 x . log3 3 < 3  aRb.

log 2 3
3 2. Representación de Relaciones:
 log2 x <
Sea R una relación de A en B, es decir, R  AB.
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

En el caso de conjuntos finitos se utilizan los 2) El rango de R denotado por Ran(R) es el


siguientes tipos de representaciones: conjunto definido por
Ran (R) = {y  B / (x, y)  R}
1) Mediante Diagrama de Venn.
2) Mediante un Gráfico Cartesiano 3) La relación inversa de R denotada por R -1 es el
3) Mediante una Matriz. subconjunto de B  A definido por
R-1 = {(y, x)  B  A / (x, y)  R}

Ejemplo 2:
Dados A ={a, b, c, d} y B = 1, 2, 3, 4, 5} y la Ejemplo 3:
relación Para la relación R del ejemplo 2 se tiene:
R = {(a, 2), (a, 4), (b, 4), (d, 5)} Dom (R) = {a, b, d}
representar dicha relación de A en B. Ran (R) = {2, 4, 5}
Solución R-1 = {(2, a), (4, a), (4, b), (5, d)}

4. Composición de Relaciones:
1) Mediante Diagrama de Veen: A partir de las relaciones R  A  B y S  B  C es
posible definir una relación entre A y C llamada
A B
composición entre R y S mediante
a 1
b 2 S ∘ R = {(x, z) /  y  B tal que (x, y)  R  (y, z) 
c 3
S}
d 4
5

Ejemplo 4:
2) Mediante un Gráfico Cartesiano
Consideremos los siguientes conjuntos y
5
4 relaciones
3 A = {-1, 0, 1} B = {1, 3} C = {3/2, 5/2, 0}
2
R  A  B está definido por: la imagen de “x” es su
1
cuadrado.
a b c d
S  B  C está definido por: el correspondiente de
3) Mediante una Matriz. “y” es su mitad aumentada en 1.
A B C
-1 1 3/
0 2
R 1 2 3 4 5 1 3 5/
a 0 1 0 1 0 2
b 0 0 0 1 0 0
c 0 0 0 0 0
Se tiene
d 0 0 0 0 1
R = {(-1, 1), (1, 1)}
3. Dominio, Rango y Relación:
Definición: Sea R una relación de A en B S = {(1, 3/2), (3, 5/2)}
S ∘ R = {(-1, 3/2), (1, 3/2)}
1) El dominio de R denotado por Dom(R) es el
conjunto definido por La relación compuesta S ∘ R  A  C está definida
Dom (R) = {x  A / (x, y)  R}

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

x2
+1
(x, z)  S ∘ R  z= 2
5. Relaciones Definidas en un Conjunto:
Definición:
Ejemplo 6:
R es una relación en A  R  A  A
Sea A = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. La relación
R = {(1, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4), (5, 5), (6, 6), (2,
Ejemplo 5: 3)}
Formar todas las relaciones que se pueden definir es reflexiva
en el conjunto
A = {a1, a2}
6.2 Relaciones Simétricas:
Solución Sea R una relación definida en A
A2 = {(a1, a1), (a1, a2), (a2, a1), (a2, a2)} R es simétrica  (a, b)  R  (b, a)  R
Como A2 tiene 4 elementos, existen 24 relaciones
en A y son los siguientes:
Ejemplo 7:
R1 = 
Sea A = {1, 2, 3, 4}. La relación
R2 = {(a1, a1)}
R = {(1, 2), (2, 3), (4, 2), (3, 2), (2, 1), (2, 4)}
R3 = {(a1, a2)}
es simétrica.
R4 = {(a2, a1)}
R5 = {(a2, a2)}
6.3 Relaciones Transitivas:
R6 = {(a1, a1), (a1, a2)} Sea R una relación definida en A

R7 = {(a1, a1), (a2, a1)} R es transitiva  (a, b)  R  (b, c)  R 


(a, c)  R
R8 = {(a1, a1), (a2, a2)}
R9 = {(a1, a2), (a2, a1)}
Ejemplo 8:
R10 = {(a1, a2), (a2, a2)}
Sea A = {1, 2, 3, 4}. La relación
R11 = {(a2, a1), (a2, a2)}
R1 = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1), (1, 1), (4, 4)}
R12 = {(a1, a1), (a1, a2), (a2, a1)}
no es transitiva pues (2, 3)  R y (3, 2)  R
R13 = {(a1, a1), (a1, a2), (a2, a2)}
R14 = {(a1, a1), (a2, a1), (a2, a2)}
R2 = {(1, 2), (2, 1), (2, 2), (1, 1)} es transitiva
R15 = {(a1, a2), (a2, a1), (a2, a2)}
R16 = A  A = A2
6.4 Relaciones de Equivalencia:
Una relación R reflexiva, simétrica y transitiva
6. Tipos de Relaciones: es llamada relación de equivalencia.
6.1 Relaciones Reflexivas:
Sea R una relación definida en A
R es reflexiva  (a, a)  R  a  A Relación 9:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Sea A = {1, 2, 3, 4}. La relación Ejemplo 12:


R = {(1, 1), (2, 1), (1, 2), (2, 2), (3, 3), (4, 4)} Se L = {puntos de una recta horizontal}. La
relación
es una relación de equivalencia, pues es
reflexiva, simétrica y transitiva. R = {(x, y)  L L / x está a la derecha o
coincide con y}
es conexa.
6.5 Relaciones Antisimétricas:
Sea R una relación definida en A. 6.8 Relación de Orden Total:
Sea R una relación definida en A.
R es antisimétrica  x y : (x, y)  R  (y, x)
R  x=y R es una relación de orden total si es de
orden parcial y conexa.

Ejemplo 10:
7. Relaciones Notables:
Sea A = {1, 2, 3}. La relación
a) La Circunferencia:
R = {(1, 1), (2, 2), (3, 3), (2, 3)} Ecuación: x2 + y2 = r2; (x-h)2 + (y-k)2 =
r2
es antisimétrica, pero no lo es
Dominio: [-r, r]; [h-r, h+r]
S = {(1, 1), (2, 3), (3, 2)}
Rango: [-r, r]; [k-r, k+r]
puesto que es falsa la proposición
Gráfica:
(2, 3)  S y (3, 2)  S  2 = 3

r k+r
6.6 Relación de Orden Parcial:
c (h,k)
Sea r una relación definida en A. k
-r r h
R es de orden parcial si R es reflexiva,
k-r h-r h+r
antisimétrica y transitiva. -r

b) El Cuadrado:
Ejemplo 11: Ecuación: x + y = c; x-h + y-k
= c; c > 0
La relación de inclusión de conjuntos es de
orden parcial , pues Dominio: [-c, c]; [h-c, h+c]

1) A  A A Rango: [-c, c]; [k-c, k+c]


(Reflexividad)
Gráfica:
2) A  B  B  A  A = B
(Antisimétrica)
3) A  B  B  C  A  C c k+c
(Transitiva)
(h,k)
k
-c c
6.7 Relación Conexa: h
Sea R una relación definida en A h-c h+
k-c
-c
R es conexa  [x  A  y  A]  (x, y) 
R  (y, x)  R
c) El Rombo:
Ecuación: ; a, b > 0
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Dominio: [-a, a]; [h-a, h+a] (x, y)  R  x – y  4


Rango: [-b, b]; [k-b, k+b]  y – x  4
Gráfica:  (y, x)  R
Luego, R es simétrica.
k+b

b
III) R no es transitiva, pues
(h,k)
k (6, 3)  R pues 6 – 3 = 3  4
-a a
h (3, 1)  R pues 3 – 1 = 2  4
-b h-a h+a
Sin embargo (6, 1)  R pues 6 – 1 = 5 
k-b
4
8. Ejemplos de Aplicación:
4) Dados los conjuntos A = {1, 3, 5} y B = {2, 4, 6}
se definen las relaciones IV) Como R no es transitiva, R no es de
R1 = {(x, y)  AB / x+y = 7} equivalencia
R2 = {(x, y)  AB / y = 6}
Hallar la suma de todos los elementos de Luego, son verdaderas a), b) y d).

Dom(R1 – R2)  Ran(R1 – R2)


Solución 6) Hallar el dominio y rango de la siguiente
relación definida por:

{ x ; x > 0 ¿ { 0 ; x =0 ¿ ¿
R1 = {(1, 6), (3, 4), (5, 2)}
R2 = {(1, 6), (3, 6), (5, 6)} 2
R1 – R2 = {(3, 4), (5, 2)} R=
Dom(R1 – R2) = {3, 5}, Ran(R1 – R2) = {4, 2} Solución
Luego: Sea

{ x ; x > 0 ¿ { 0 ; x =0 ¿ ¿
suma = 3 + 5 + 4 + 2 = 14
2
5) Dada la relación R definida en los reales por
R=
R = {(x, y)  R2 / x – y  4}
Rango de R
Determinar cuáles de las siguientes
Dominio de R
afirmaciones son verdaderas
Por lo tanto:
I) R es reflexiva.
II) R es simétrica Dom (R) = R
III) R es transitiva
IV) R no es de equivalencia Rang(R) = [ 0, + >
Solución
I) R es reflexiva, pues x – x = 0  4 7) Se define la relación R en los reales, hallar el
 (x, x)  R x  R valor mínimo de su rango.
1
R = {(x, y)  R2 / y = 2 (x + x)}
II) R es simétrica, pues
Solución
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Definamos el valor absoluto x R2 = {(x, y)  R2 / x2 + y2 – 4x – 12  0}.

{
Hallar el área acotada por R1  R2.
1
(x+x); si x≥0 ¿ ¿¿¿ Solución
1
y = 2 (x + x) =
2 La gráfica de R1
es el conjunto

y=
{ x ; x∈[0,+∞> ¿ ¿¿¿ de puntos en el
interior de la
parábola P :y2 =
Dom(R) = R y Ran(R) = [0, + > 8x.
Valor mínimo: 0 Tenemos en R2 :
C : x2 + y2 – 4x –
12  0
(x – 2)2 + (y – 0)2
8) Sean las relaciones
= 16
R1 = {(x, y)  R2 / x + y  4}
cuyo centro es
R2 = {(x, y)  R2 / x2 + y2  8}.
C(2, 0) y r = 4,
Hallar el área de R1  R2. donde su
Solución gráfica es el
conjunto de
La gráfica de R1 puntos en el
es el conjunto interior y sobre
de puntos en el la
interior del circunferencia
cuadrado de C.
diagonal 2(4) =
P  C = A(2, 4) y
8 y lado 4 √ 2 ,
B(2, -4).
entonces:
A(R1  R2) = (área del semicírculo) + (área del
A(R1) = (4 √ 2 )2 sector parabólico AOB)
= 32u2.
1 2 8
= 2 ()(4)2 + 3 (2)(8) = 3 (3 +
4) u2.

Luego, la gráfica de R2 es el conjunto de


puntos que están fuera y sobre la
circunferencia x2 + y2 = 8, cuyo círculo tiene
por área: SESION 24: FUNCIONES

A(C) =  r2 = 8 u2
 A(R1  R2) = A(R1) – A(R2) = 8(4 – ) u2.
Objetivo:

9) Dadas las relaciones


R1 = {(x, y)  R2 / y2  8x}

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Aplicar las propiedades de funciones en la solución de


problemas prácticos; así como determinar el dominio
y rango de una función.

Contenidos:

1. Definición.
2. Dominio y Rango.
3. Aplicación.
4. Algunas Funciones Especiales.
5. Operaciones con Funciones.
6. Composición de Funciones.
7. Clases de Funciones.
8. Funciones Periódicas.
9. Funciones Pares e Impares.
10. Ejemplos de Aplicación.
11. Comentario Biográfico.

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

SESION 24: FUNCIONES

a) Una función como correspondencia entre dos


conjuntos.
En el estudio de unos u otros procesos del mundo real Insumo Producto
x f(x)
(físicos, químicos, biológicos, económicos y otros) f
constantemente nos encontramos con unas u otras máquina
magnitudes que los caracterizan y que cambian en el
transcurso delos procesos analizados. A menudo
ocurre que la variación de una magnitud va
acompañada por la variación de la otra o incluso, aún
más, la variación de una magnitud es causa de la
variación de otra.

Por ejemplo, la demanda de carne puede depender b) Una función como una máquina
del precio actual en el mercado, la cantidad de
contaminación en el aire de un área metropolitana
puede depender del número de automóviles en la vía, El siguiente ejemplo ilustra cómo se utiliza la
o el valor de una botella de vino puede depender de notación funcional en una situación práctica.
su añejamiento.

Con frecuencia tales relaciones pueden representarse


Ejemplo 1: Se supone que el costo en soles de
matemáticamente como funciones.
fabricar “x” unidades de cierto producto está dado
En términos generales una función consta de dos por la función
conjuntos y de una regla que relaciona los elementos
C(x) = x3 – 30x2 + 500x + 200
de un conjunto con los elementos del otro. Por
ejemplo se desea determinar el efecto del precio a) Calcule el costo de fabricar 10 unidades del
sobre el número de unidades de un producto que se producto.
venderá a ese precio. Para estudiar esta relación se b) Calcule el costo de fabricar la décima unidad
necesita conocer el conjunto de precios admisibles, el del producto.
conjunto de niveles de venta posibles y una regla para Solució n
asociar cada precio a un nivel de ventas particular. a) El costo de fabricar 10 unidades es el valor de
la función de costo total cuando x = 10.
C(10) = 103 – 30(10)2 + 500(10) + 200

1. Definición: Una función es una regla que asigna a C(10) = 3200 soles.
cada objeto de un conjunto A exactamente un
objeto de un conjunto B.
Al conjunto A se le llama conjunto de partida y al
b) El costo de fabricar la décima unidad es la
conjunto B conjunto de llegada.
A B diferencia entre el costo de fabricar 10
unidades y el costo de fabricar 9 unidades.
Costo de la décima unidad = C(10) – C(9)

= 3200 – 2999 = 20
soles

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Nota: En el ejemplo 1 se observa que la función C


definida por
3. Aplicación: Sea f : A  B una función de A en B.
Una función f se llama aplicación de A en B si D(f)
C(x) = x3 – 30x2 + 500x + 200
= A.
está definida para todo “x” real, pero el dominio
“práctico” es x  0 ya que no tiene sentido hablar Ejemplo 3:
de fabricación de un número negativo de
Dados A = {1, 2, 3, 4}, B = {a, b, c, d, e}
unidades.
f = {(1, b), (2, a), (3, d)} es una función de A en B,
sin embargo no es una aplicación de A en B pues
D(f)  A.

2. Dominio y Rango:
Sea f : A  B una función de A en B
4. Algunas Funciones Especiales: Las funciones que a
a) El dominio de f denotado por D(f) se define continuación se presentan, son de uso frecuente,
D(f) = {x  A / ! y  B tal que y = f(x)}  A por ello es necesario recordar sus características.
Presentamos las siguientes:

b) El rango de f denotado por R(f) se define


a) Función Constante:
R(f) = {y  B /  x  A tal que y = f(x)}  B
f:RR
x  f(x) = k, k = cte.
c) El gráfico de f denotado por G(f) se define
G(f) = {(x, f(x) / x  D(f)}  A  B Y
f(x) = k
A f B
X
Dom(f) Ran(f)

x f(x
)

Dominio de f = R Rango de f = {k}

b) Función Identidad:
Ejemplo 2: f:RR
Sea A = {1, 2, 3, 4, 5, 6} y B = {a, b, c, d} x  f(x) = x
Si f = {(1, a), (2, b), (3, b), (4, c)},
Y
f(x) = x
entonces
D(f) = {1, 2, 3, 4] y R(f) = {a, b, c}
X
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

d) Función Afín:
f:RR
x  f(x) = ax + b, con a 
0 y b0
 b<0  a>0
Y

Dominio de f = R Rango de f = R
X
(-b/a, 0)
(0, b)
c) Función Lineal:
f:RR
x  f(x) = ax
donde a es una constante diferente de cero
 b<0  a<0 Y
 a>0
Y X
f(x) = ax (-b/a, 0) (0, b)

 b>0  a<0 Y

(0, b) (-b/a, 0) X

 a<0
Y
f(x) = ax

 b>0  a>0
Y
(0, b)
(-b/a, 0)
X

Dominio de f = R Rango de f = R
Su gráfica es una recta que pasa por el origen.
La pendiente de la recta es “a”.

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Dominio de f = R Rango de f = R  Si x  [-2, -1> entonces || x || = -2


 Si x  [-1, 0> entonces || x || = -1
Su gráfica es una recta oblicua que no pasa
por el origen.
g) Función Raíz Cuadrada:
f:RR
e) Función Valor Absoluto:
f:RR x  f(x) = √x
Y
x  f(x) = x

Y X

Dominio de f = [0, + > Rango de f = [0, + >

Dominio de f = R Rango de f = [0, + > h) Función Signo:


f:RR
x  f(x) = sgn(x) =

{
Nota:
1 x>0

x =
{−x,x , x≥0
x<0
0 x=0
Y
−1 x<0
1

0 X
f) Función Máximo Entero: -1
f:RR
x  f(x) = || x ||
|| x || = n  n  x < n + 1, n  Z

Dominio de f = R Rango de f = {-1, 0, 1}


X

i) Función Escalón Unitario de Paso “a”:


Ua : R  R

x Y Ua (x) =
{
1 x≥a
0 x<a

Dominio de f = R Rango de f = Z
a X

Nota:

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Dominio de f = R Rango de f = {0, 1} d) Función Cociente de f y g:


f
Denotada por g y definida por:
j) Función Cuadrática:
f:RR
x  f(x) = x2
()
f f ( x)
g (x) = g(x ) y Df/g = Df  Dg – {x  Dg /
Y g(x)=0}

Dom(f) = R X
Ran(f) = R+
Definición: Dos funciones f y g son iguales si Ejemplo 5:
Dom(f) = Dom(g) y f(x) = g(x)  x  Dom(f). Sean las funciones f y g definidas por:

f(x) = √ 16−x 2 , Dom(f) = [-4, 4]


Ejemplo 4: Determinar si las funciones f y g
definidas por g(x) = √ x2−1 , Dom(g) = <-, -1]  [1, + >
f(x) = √ x−1 √ x−3 y g(x) = √( x−1)( x−3) se tiene:

son iguales. √
1) (f + g)(x) = f(x) + g(x) = 16−x +
2
√ x2−1
Solución Dom(f + g) = [-4, -1]  [1, 4]

Dom(f) = {x  R / x – 1  0  x – 3  0} = [3, + >


Dom(g) = {x  R / (x – 1)(x – 3)  0} = <- , 1]  [3, √
2) (f – g)(x) = f(x) – g(x) = 16−x –
2
√ x2−1
+ > Dom(f – g) = [-4, -1]  [1, 4]

5. Operaciones con Funciones:


Definición: Sean f y g dos funciones con Dom(f) =

3) (f . g)(x) = f(x) . g(x) = 16−x .
2
√ x2−1
Dom(f . g) = [-4, -1]  [1, 4]
A y Dom(g) = B Si A  B   se define:
a) Función Suma de f y g:
Denotada por f + g y definida por:
√16−x 2
(f + g)(x) = f(x) + g(x) y Df+g = Df  Dg
4)
()
f f ( x)
g (x) = g(x ) = √ x 2 −1
Dom(f / g) = [-4, -1>  <1, 4]

b) Función Diferencia de f y g:
Denotada por f – g y definida por:
Ejemplo 6:
(f – g)(x) = f(x) – g(x) y Df-g = Df  Dg
f
Hallar la función cociente g para
c) Función Producto de f y g:
f = {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, -6), (5, -5)}
Denotada por f . g y definida por:
g = {(0, 8), (1, 3), (2, 0), (3, 7), (4, 0), (5, 10)}
(f . g)(x) = f(x) . g(x) y Df.g = Df  Dg

Prof. Jaime Salas


UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Solución Sean f : A  B y g : B  C dos funciones tales


que Rang(f)  Ran(g)  . La función g ∘ f definida

Dom
( gf )
= (Dom(f)  Dom(g)) \ {x  Dom(g) /
por (g ∘ f)(x) = g(f(x)) se denomina función
compuesta de g y f.
g(x) = 0}
Dom(g ∘ f) = {x  Dom(f) / f(x)  Dom(g)}

Dom
( gf ) = {1, 2, ,3 ,4, 5} \ {2, 4} = {1, 3, 5} A
f
B
g
C
g f
Luego

f
g = {( ) ( ) }
x,
f ( x)
g( x )
f
/ x ∈ Dom ={1,3,5}
g
Ejemplo 8:
Sean f y g dos funciones dadas por f(x) = 4x – 3 y
g(x) = x2 + 6x. Determinar f ∘ g y g ∘ f
f
g =
1,
{( ) ( ) ( )}
f (1 )
g(1 )
, 3,
f (3 )
g(3 )
, 5,
f (5 )
g(5 ) Solución
Dom(f) = R, Ran(f) = R, Dom(g) = R, R(g) = [-9, +
f
g = {( ) ( ) ( )}
4 6
1, , 3, , 5,
3 7
−1
2
>
a) (g ∘ f)(x) = g[f(x)] = g[4x – 3] = (4x – 3) 2 + 6(4x
– 3)
(g ∘ f)(x) = 16x2 – 9, Dom(g ∘ f) = R
Ejemplo 7:
Dadas las funciones
b) (f ∘ g)(x) = f[gx)] = f[x2 + 6x] = 4(x2 + 6x) – 3
f = {(1, 3), (2, 6), (4, 8), (6, 2)} y (f ∘ g)(x) = 4x2 + 24x – 3, Dom(f ∘ g) = R
g = {(0, 1), (1, 2), (2, -1), (4, 5), (7, 0)}
Hallar:
1) f + g 2) f – g 3) f . g 7. Clases de Funciones:
a) Función Inyectiva: Una función f : A  B es
Solución inyectiva si
Dom(f) = {1, 2, 4, 6} Dom(g) = {0, 1, 2, 4, 7} f(x1) = f(x2) con x1, x2  A implica x1 = x2.

Dom(f)  Dom(g) = {1, 2, 4}


f + g = {(x, f(x) + g(x) / x  Dom(f + g)} b) Función Sobreyectiva: Una función f : A  B
es sobreyectiva si
f – g = {(x, f(x) – g(x) / x  Dom(f – g)}  y  B  x  A tal que f(x) = y
f . g = {(x, f(x) . g(x) / x  Dom(f . g)}
Luego: c) Función Biyectiva: Una función f : A  B es
f + g = {(1, 5), (2, 5), (4, 13)}; Dom(f + g) = biyectiva si f es inyectiva y sobreyectiva.
{1, 2, 4}
Ejemplo 9:
f – g = {(1, 1), (2, 7), (4, 3)}; Dom(f – g) = {1, 2, 4}
Sean A ={1, 2, 3, 4} y B = {3, 1, 9, 11} y la
f . g = {(1, 6), (2, -6), (4, 40)}; Dom(f . g) = {1,
función f : A  B definida por
2, 4}
f(1) = 1, f(2) = 9, f(3) = 3, f(4) = 11
es biyectiva.
6. Composición de Funciones:
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

Dada la función f : R  R definida por:


Nota: f(x) = 2x + 1
1) f : A  B es inyectiva  x1  x2  f(x1)  encontrar f –1.
f(x2).
Solución
2) f : A  B es sobreyectiva  Ran(f) = B.
f definida por f(x) = 2x + 1 es biyectiva, luego
existe f –1.
Como y = f(x) = 2x + 1

d) Función Inversa: y −1
=x
Si f : A  B es biyectiva, existe la función 2
inversa de f, denotada por f -1. y−1
f
Luego: f (y) = 2  y  R
–1
A B Y f y=x

f -1

X
f -1

Nota:
f ∘ f -1 = I = f -1 ∘ f Gráficos de f y f –1.

Relación entre los Gráficos de f y f –1: 8. Funciones Periódicas:


Definición: Una función f se denomina función
y=x periódica si existe un número T  0 tal que
Y
f -1
i) x  Dom(f)  x + T  Dom(f).
f
ii) f(x + T) = f(x),  x  Dom (f).
X
Tal número T es llamado un período de T.

Definición: Se llama período mínimo de una


función periódica al menor de sus períodos
positivos.

Ejemplo 11:

Ejemplo 10: La función f : R  R definida por f(x) = x – || x ||


es periódica de período 1, puesto que
Prof. Jaime Salas
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” MATEMÁTICA

f(x + 1) = (x + 1) – || x + 1 || = (x + 1) – || x || – 1 5 7

= x – || x || a= 6 y b= 2
f(x + 1) = f(x) Luego
5 7

9. Funciones Pares e Impares: f(x) = 6 x+ 2
Definición: Una función f se llama función par si
i. x  Dom(f)  -x  Dom(f)
ii. f(-x) = f(x)

Ejemplo 12: 3) Sean f y g definidas por


f(x) = x2 + 2 y g(x) = x + a
f(x) = x2, f(x) = cosx, f(x) = x4 son funciones
pares. Determinar el valor de “a” de modo de
(f ∘ g)(3) = (g ∘ f)(a – 1)
Definición: Una función f se llama función impar si Solución
i. x  Dom(f)  -x  Dom(f) (f ∘ g)(3) = (g ∘ f)(a – 1)
ii. f(-x) = -f(x)
f[g(3)] = g[f(a – 1)]
f[3 + a] = g[(a – 1)2 + 2]
Ejemplo 12:
(3 + a)2 + 2 = (a – 1)2 + 2 + 9
f(x) = x3, f(x) = senx son funciones pares.
7a = -8

10. Ejemplos de Aplicación: 8



1) Hallar el dominio de la función f definida por a= 7

f(x) = √ x−4
x+4
4) Determinar si la función f definida por

( x|x|− )
Solución 1
x sen(x )
{ }
4
x−4 f(x) =
x ∈R/ ≥0
Dom(f) = x +4 es par o impar.
Dom(f) = <-, -4>  [4, + > Solución
i. x  Dom(f) = <-, 0>  <0, + >  -x 
Dom(f)
2) f : R  R es lafunción afín definida por f(x) =
ax + b
Si f(3) = 1 y f(-3) = 6, hallar f(x) ii. f(-x) =
(−x|−x|− )
1
−x sen[(-x) ] 4

Solución
f(-x) =
(−x|x|+ )
1
x sen(x ) 4

3a + b = 1
-3a + b = 6
f(-x) =
(
− x|x|−
1
)
x sen(x4) = – f(x)
Resolviendo resulta
Por lo tanto, f es función impar.

Prof. Jaime Salas

También podría gustarte