Está en la página 1de 3

Mg.

María del Pilar Carreño Gutiérrez Comprensión y Redacción de Textos I

TEXTO ARGUMENTATIVO

Toma este resumen de las primeras ideas base para la construcción de textos
argumentativos, este modelo puede guiar tus siguientes apuntes cada vez que se desarrolle
una nueva estrategia.

*No copies tus textos, parafrasea y recuerda que después de un conector se coloca coma.

1. INTRODUCCIÓN: Este párrafo debe tener aproximadamente de 10 a 12 líneas.

Contextualización

. Controversia

. Tesis
. Anticipación

Recursos para la contextualización: Recuerda que se pueden usar hasta 2 en la redacción.


 Noticia
 Acontecimiento reciente
 Data estadística
 Data histórica
 Importancia del tema
 Riesgo del tema
 Anécdota (que se reporta en 3ra persona)
 Preguntas
 Cita textual
 Contexto social
 Contexto político

Frases para iniciar la controversia:

 En este contexto surge la siguiente interrogante:


 En relación a lo mencionado yo cuestiono:
 Por esta razón, planteo la siguiente controversia:

Alternativas de anticipación:

 En los siguientes párrafos explicaré los fundamentos de mi tesis.


 A continuación, detallaré las razones que respaldan mi postura.
 En las líneas ulteriores daré a conocer los fundamentos de mi tesis.

*Material propio
Mg. María del Pilar Carreño Gutiérrez Comprensión y Redacción de Textos I

2. DESARROLLO: Este párrafo debe tener aproximadamente de 15 a 18 líneas.

Idea principal: Oración que contiene S + V + P + nexo + complemento (argumento)

. C, Idea secundaria 1

. Idea terciaria
. Idea terciaria

. C, Idea secundaria 2

. Idea terciaria
. Idea terciaria

Nexos para la IP

 , porque
 , ya que
 , dado que
 , puesto que
 , debido a que

Conectores para las IS


 Los dos de orden (ejem: En primer lugar, En segundo lugar)
 Los dos de orden (ejem: En primera instancia, En segunda instancia)
 Uno de orden y otro de adición (ejem: En principio, Asimismo)
 Uno de orden y otro de cambio de perspectiva (ejem: Para empezar, Por otro lado)
 Los dos de cambio de perspectiva (ejem: Por un lado, Por otro lado)
 Los dos de cambio de perspectiva (ejem: Por una parte, Por otra parte)

Conectores para las IT: No son obligatorios, pero de usarlos, estos deben ser:
 Ejemplificación
 Aclaración
 Énfasis
 Adición
 Opositivos
 Detalle

*Búscalos en tu lista de conectores

CIERRE: Este párrafo debe tener aproximadamente de 8 líneas.

Conector de cierre, reafirmación de tesis + síntesis de argumentos (es decir, la IP solo que
debes parafrasearla para no ser redundante)

. Comentario crítico (reflexión o recomendación)

*Material propio
Mg. María del Pilar Carreño Gutiérrez Comprensión y Redacción de Textos I

Conectores de cierre:

Conector para iniciar el comentario crítico:


 Por lo mencionado,
 En este sentido,
 Por esta razón,
 Es así,

*Material propio

También podría gustarte