Está en la página 1de 3

La guerra y la paz, de León Tolstoi (ejemplo de

novela) -(Fragmento)
Mi objetivo mañana no consistirá en pinchar y en matar, sino
en evitar que mis soldados huyan del terror que les invadirá a
ellos y a mí. Mi objetivo consistirá en que marchen juntos y
asusten a los franceses y que los franceses se asusten antes
que nosotros. Nunca ha sucedido ni sucederá que dos
regimientos hayan chocado y peleado y es imposible. (Acerca
de Schengraben, escribieron que chocamos de ese modo con
los franceses. Yo estuve allí. Y no es cierto: los franceses
huyeron). Si hubieran chocado, habrían estado luchando hasta
que todos hubieran caído muertos o heridos, y eso nunca
sucede.

Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-del-genero-
narrativo/#ixzz80sRZkVs6

Oda a la alegría» de Pablo Neruda


hoja verde
caída en la ventana,
minúscula
claridad
recién nacida,
elefante sonoro,
deslumbrante
moneda,
a veces
ráfaga quebradiza,
pero
más bien
pan permanente,

Fuente:https://www.ejemplos.co/genero-lirico/#ixzz80sUiJA62
Octavia
(42-62 d.J.C.) Emperatriz romana. Hija del emperador Claudio I
y de su tercera esposa Mesalina, tras la muerte de ésta su
madrastra la casó con el futuro Nerón (53 d.J.C.), quien diez
años más tarde, siendo ya emperador, la repudió a petición de
su amante Popea Sabina, aduciendo que era estéril. Ante la
simpatía que despertaba entre el pueblo, la acusó de adulterio,
la desterró a la isla Pandataria y le ordenó cortarse las venas.

“EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS PIEDRAS


PRECIOSAS TOMO I”
Pasta blanda: 324 páginas
Editor: Aura María Godoy Ramírez (9 de diciembre de 2013)
Idioma: Español

“Obra completa de Gemología, amena, didáctica y en idioma


español escrita por la Lic. Aura Godoy R. en un lenguaje ameno
y didáctico, altamente recomendado tanto para las personas
que comienzan a incursionar en el estudio y comercio de los
diamantes y otras piedras preciosas, podría considerarse como
un libro de consulta obligado para los profesionales del ramo”
Elegía

La elegía es un tipo de poema en el que se expresa tristeza,


melancolía o nostalgia por una persona, un lugar, un objeto o
un tema. Por ejemplo: “Elegía I”, de Catulo.

La elegía pertenece al género lírico, porque manifiesta la


subjetividad, es decir, los sentimientos, las emociones y los
pensamientos del yo poético.

La elegía surgió en la literatura clásica y podía tener un tono


triste o alegre. En la Edad Media muchos autores comenzaron
a escribir esta composición, sobre todo como homenaje a una
persona fallecida.

Este tipo de poema también fue cultivado en la literatura


española desde el Renacimiento hasta el siglo XX inclusive.

Fuente: https://www.ejemplos.co/elegia/#ixzz80saBJbuH

También podría gustarte