Está en la página 1de 3

ANIVERSARIO DE LAS FF. AA.

En el calendario historico boliviano el 7 de agosto ha sido marcado para recordar el día


de las FF. AA. que nacio como institución tutelar en una Patria libre y soberana hace
180 años.

En principio desde que los hombres se agruparon formando familias en los comienzos de
la humanidad se inicio la guerra entre ellos. Así observamos en los escritos bíblicos, como
en el antiguo testamento la disputa de Caín y Abel.

Así nacieron los Ejércitos defendiendo a sus familias, tribus e imperios. Solo con el correr
del tiempo se perfila cierto arte en la conducción, iniciando con el celebre Alejandro
Magno se experimentáron nuevos métodos de combate, donde la guerra ya no fue
solamente arte sino también ciencia.

Así desde aquellos lejanos tiempos y hasta nuestro días, todas las naciones del mundo
fueron organizado sus institutos de enseñanza militar para dotar a sus FF. AA. de
elementos aptos preparados para resguardar la integridad de cada Estado.

Estos son los motivos que respaldan nuestra existencia histórica.

Ahora siguiendo la cronología de nuestra historia pasaremos a narrras algunos pasajes


de nuestra institución de donde debemos nutrirnos sacando enseñanzas.

El nuevo Estado necesita organizar un Ejército propio para mantener su soberania y es


entonces que el Libertador Bolivar comienza con esta labor reagrupando a los
guerrilleros que sobrevivieron a la guerra de la independencia, posteriormente creando el
Colegio Militar mediante Decreto del 13 de diciembre de 1825 para educar a los
primeros oficiales que debían formar ese Ejército.

Al siguiente año asume la presidencia el Mcal. sucre quien debía consolidar la


independencia, dotando a la nueva patria de un Ejército mejor organizado para alcanzar
este objetivo, el Mcal. implanto una escuela para Sargentos y Cabos, dictó el primer
estatuto orgánico del Ejército, construyo cuarteles, compro armas, municiones y equipos,
de tal manera que al concluir su gestión en 1828 el Ejército contaba con 3.500 hombres
preparados y organizados eficientemente.

En estas condiciones sufrimos la primera invación peruana que fue un fracaso por ell
buen momento que atravesaba nuestro Ejército.

Posteriormente el Gral. Santa Cruz reorganizo el Ejército y además incremento el


efectivo a 6000 hombres con miras a preparar la campaña de la confederación Peru
Boliviana donde el Ejército boliviano brillo por su heroismo, haciendo tremolar triunfante
el pabellón nacional en Yanacocha, Uchumayo, Socabaya, Iruya, Montenegro venciendo
a los ejercito co-aliados de peru, chile y argnetina.

Depués de la derrota de yungay el 20 de enero de 1839 debido a la acción disociadora


de muchos jefes peruanos y la guerra civil estallada en Bolivia el Ejército quedo

1-3
nuevamente reducido a 2000 hombres siendo el ocaso del brillante Ejército organizado
por Sucre y reorganizado por Santa Cruz.

En estas circunstancia se produce la segunda invación peruana en octubre de 1841,


produciendose la reacción del patriota Ballivian siendo el mas capacitado para dirigir la
guerra, toma el mando supremo y con actitud extraordinaria reorganiza las FF. AA. en
menos de un mes para estar en pie de guerra y derrotando al enemigo peruano en la
batalla de Ingavi.

Desde 1848 hasta 1899 llamada también periodo de decadencia por una serie de
impresiones y politicas negativas que condujeron a desprestigiar nuenstras FF. AA., el
año de 1871 el presidente Morales reorganiza nuevamente al Ejército creando nuevas
unidades.

Un año mas tarde a raiz de la muerte de Morales asumia el mando supremo el Dr. Frias,
respetable anciano que dio gran impulso al Ejército reorganizando el Colegio Militar.
En pero, mientras Frias trataba de elevar el prestigio de las FF. AA. velando por su
dignidad y progreso en cambio en el escenario político aparecieron Quevedo Daza y
otros ambiciosos, del poder, logrando sublevar al batallon “Verdes” que culmino con el
golpe de estado consumado por Daza en mayo del 1876.

De tal suerte que al estallar la guerra con chile en 1879 Bolivia no contaba con aquellos
grupos organizados por Sucre, Santa Cruz, Ballivian y Frias sino con 2165 Soldados sin
instrucción carente de armas y otros pertrechos de guerra, organizados y comandados
en malas condiciones. de donde conocemos el resultado desastroso de la contienda del
pacifico, sin embargo pese al mal momento que atravesaba el Ejército, hubieron actos
heroicos dignos de imitar y aplaudir.

Posteriormente en Yarapalca en mayo de 1880 el Gral. Campero reunio unos 600


hombres con lo que organizo algunos cuadros de batallones con el proposito de evitar
una invación chilena.

Gracias a estos esfuerzos el Gral. Campero, pudo contar Bolivia un año después con un
Ejército establecido, logrando concentrar y organizar en la ciudad de Oruro, alrededor de
8000 hombres perfectamente equipados, armados, instruidos y disciplinados bajo su
dirección personal.

Luego viene la guerra separatista del Acre alentada y consumada finalmente por el Brasil,
mucho mas cruenta, penosa y llena de sacrificio debido a las enormes distancias y la falta
de vías de comunicación hecho que hizo que suframos una nueva mutilación de nuestra
Bolivia en el territorio del Acre.

Mas tarde en 1932 estalla la guerra con el Paraguay, guerra sangrienta, tragica larga y
monstruosa por sus consecuencia para ambos contendores, cuyo epílogo es una nueva
amputación territorial para Bolivia con la pérdida de casi la totalidad del Chaco.

En suma podriamos decir que ninguna nación de Sud America hizo derroche de tanta
sangre y tan cruentos sacrificios como Bolivia y ninguna nación americana vio reducida
su heredad territorial a menos de la mitad,como nuestra infortunada patria.

2-3
Desde ese tiempo y a través de nuestra agitada historia, el Ejército boliviano ahora FF.
AA., a sido, es y será el guardian de la existencia de la republica, pués en las numerosa
guerras en defensa de nuestro territorio, entrego generosamente su sangre, pese a los
avatares de la vida política y hoy se constituye en la garantia de la unidad nacional y
pervivencia de la patria boliviana.

Las FF.AA. son el pueblo en uniforme de la patria y todo los bolivianos que queremos una
Bolivia grande y fuerte decimos en este día: honor y gloria a nuestras FF. AA.
……..gracias.

3-3

También podría gustarte