Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

TRAYECTO INICIAL

II- 2021

ASIGNATURA: cultura

Recreando la patria: la cultura como herramienta a la transformación social

Alumno

Johanny Gonzalez

C.l: 31.673.818

ACTIVIDAD: # 1

Estado y nación

Una nación se define por un conjunto de individuos que comparten las mismas costumbres culturales,
histórica, lenguaje, la etnia. Una nación nos ofrece un sentido de identidad colectiva que nos distinguen
de diversos grupos socioculturales. Asimismo la nación está compuesta por un territorio que se
considera propio, el lugar de su nacimiento y crecimiento.

De esta manera una nación puede representarse por un estado, un territorio, por su etnia, por el pueblo
y la raza.

La nación empezó a surgir en el siglo XVII, en la revolución francesa 1789, debido a que al antiguo
régimen que otorgo a los monarcas poder absoluto (esto quiere decir, que su poder de gobierno del país
no podría ser cuestionado o cambiada por ninguna otra persona).

Los ciudadanos se opusieron a dichos mandatos y fue así que surgió la soberanía (aunque claro no fue
de un día a la noche), así la antigua estructura de la sociedad, dio paso a un activo esquema horizontal en
la cual cualquiera podría acceder a los cargos públicos y la propiedad.

Elementos de una nación

Territorio: toda nación tiene su espacio geográfico determinado la cual pertenece al pueblo y este a su
vez se encarga de ejercer la soberanía. El territorio nacional es el hogar de la población que lo constituye
en el cual reposan los difuntos ancestros de las culturas que viven o que vivieron en el territorio

Lengua: es el idioma en el cual utiliza para la comunicación de las comunidades de toda nación para
realizar intercambio de información o ideas, aunque claro hay varias naciones en las cuales distintos
idiomas, pero el lenguaje de predetermina, la cual se utiliza más constantemente.

Gobierno: las naciones se gobiernan a través de un conjunto de órganos; los cuales están conformado
por el mismo pueblo estos a su vez se les está encargado de dirigir el poder político, o se adscribe a un
gobierno para ocupar un labor junto con otros conjuntos. Dicho gobierno hace funcionar al estado y la
misma representa al pueblo. Asimismo impone el código jurídico (el cual esta ordenado por normas y
principios jurídico)y organiza a la población.
Población: es la cantidad de personas que habitan en un territorio y el cual compone al pueblo. Una
nación no se concibe sin el pueblo que lo compone.

Según patólogo irlandés Benedict Anderson (1936-2015), “las naciones son comunidades políticas
imaginarias”.

Claro se entiende, ya que la nación surgió de una idea revolucionaria de la identidad compartida
generada por la mente (para el bien común), el cual trascendió. Y llegar a ser naciones con distintos
nombres, culturas, etnia, historia e identidades. Astas las naciones antiguas se organizaban por distintas
etnias (las cuales también surgen de una idea), estas se diferenciaban de la raza y de la sangre, asimismo
estaban formados por su sociedad y cultura estas servían para diferenciarse entre si y saber identificar a
los suyos.

Nación política: este es el título de la soberanía del pueblo, en si están encargados de establecer las
reglas en el marco jurídico (leyes de actividades política obligatoria para todos los integrantes del estado
las cumplan) por los que se rigen. Estos garantizan al estado un mejor funcionamiento

Nación cultural: esta se organizan por las personas que habitan un mismo territorio que tienen con los
mismos puntos de vista de las memoras compartidas a través de la historia, cultural, religión (aunque
pueden existir varias religiones en un misma nación), tradición y lengua. Las naciones culturales existen
debido al sentido de pertenencia a una sociedad o cultura.

Hay que aclarar que nación y estado no son sinónimos. Ya que la nación procede de una idea propuesta
generado por la mente, es decir, una sociedad que comparte las misma cultura, etnias, lenguaje que han
adquirido a través de la historia y la identidad que los propia que la diferencia del resto de las naciones,
mientras que el estado representa la organización política que integra la soberanía del pueblo bajo una
autoridad que se caracteriza por tener un territorio determinado de acuerdo a las reglas del marco
juridoco creadas.

También podría gustarte