Está en la página 1de 19

Historia del Comité

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, una de las lecciones más valiosas que el mundo
aprendió fue la necesidad de tener un organismo internacional que promueva la
cooperación entre países a fin de evitar futuros conflictos. Las Naciones Unidas fueron
creadas ante esta premisa.

Dividida en distintos comités, la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas (DISEC por
sus siglas en inglés), comúnmente conocida como el Primer Comité de la Asamblea General.
El Artículo 11 de la Carta de las Naciones Unidas de 1945 describe el propósito del comité
como aquel que “establece los principios generales respecto al desarme y la regulación de
armamento, y puede ejercer recomendaciones respecto a estos principios dirigidos hacia los
miembros de la Comunidad Internacional, miembros del Consejo de Seguridad, o ambos”. Por
tanto, el primer comité elabora soluciones relacionados al desarme y a los distintos tipos de
amenazas globales a través de la cooperación internacional entre países para reforzar la paz
y reducir el comercio de armas. Este comité cuenta con 193 miembros y cada uno tiene
derecho a un voto. De igual manera, es esencial recalcar que existen Estados Observadores
tales como Palestina y Vaticano, los cuales pueden participar en distintas reuniones.

El Primer Comité no puede tomar accionar directo a través de soluciones para resolver un
problema, el único cuerpo que puede realizar este accionar directo es el Consejo de
Seguridad. En vez de eso, DISEC puede pasar resoluciones no-vinculantes, bajo el espectro
de la Carta de las Naciones Unidas de 1945, puede sugerir a los países modificaciones de su
legislación nacional en puntos específico para erradicar el problema. Ese mismo cuerpo
legislativo tiene la potestad de:
- Revisar y asistir las acciones del Consejo de Seguridad
- Asignar al Secretario General de las Naciones Unidas y miembros no-permanentes
del Consejo de Seguridad
- Aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas
- Actuar como un foro principal de cooperación internacional.
Las sesiones toman lugar anualmente en el mes de Setiembre en los Cuarteles Generales de
la ONU, ubicado en Nueva York. De igual manera, el Secretario General de las Naciones
Unidas y el Consejo de Seguridad tiene la capacidad de convocar sesiones de emergencia
bajo las circunstancias que considere necesarias.
Las sesiones de DISEC se organizan en tres distintas etapas; la primera es de debate general,
la segunda de discusiones, y finalmente la presentación de la resolución. A pesar del rol que
cumplen con el Consejo de Seguridad o la Asamblea General, DISEC también cumple
funciones dentro de la Oficina de Asuntos de Desarmes de las Naciones Unidas (UNODA por
sus siglas en inglés). Esta organización concierne al desarme nuclear y temas relacionados
a las armas de destrucción masiva. Trabajan junto con DISEC para desarrollar soluciones
relacionadas a la reducción de armas de distintos entes en una serie de conflictos alrededor
del mundo. También, la Conferencia de Desarme trabaja conjuntamente con DISEC para
desarrollar distintos reportes anuales en relación al desarme.

Este Comité es responsable del desarrollo de distintos tratados internacionales tales como
el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (NPT), el Tratado Omnipresente
de Prohibición de Armas Nucleares (CTBT), y la Convención de Armas Químicas (CWC).
Finalmente, es importante poner atención a las capacidades de DISEC para trabajar con
otros comités cuando la problemática lo amerita.

Historia del Tema

Cuando hablamos sobre terrorismo lo primero que se nos viene a la mente son las
atrocidades que ciertas células terroristas cometen día a día, desde esclavizar sexualmente
a niñas de diez años hasta enviar camiones llenos de explosivos a los centros de ciudades
importantes. Son innumerables los crímenes de guerra y de lesa humanidad, sin embargo,
para entender a este tema de fondo, se tiene que ir más allá de lo que se ve en el noticiero
matutino. Para entender su pensamiento se tiene que analizar los orígenes de los distintos
grupos terroristas que han azotado tanto el medio oriente, como África.

Los grupos terroristas que serán presentados en las siguientes secciones tienen algo en
común, una ideología extremista, un ejemplo sería la Sharia del Yihad. Claramente los
distintos grupos terroristas tienen objetivos distintos, sin embargo, los motivos del
surgimiento de estos son similares si es que se tiene en consideración el contexto ideológico,
geopolítico y más aún el religioso. No existen unas causas tipo generadoras de terrorismo.
Argumentar que la pobreza es la principal es una errónea simplificación. Como ya ha sido
mencionado con anterioridad, realmente las “originadoras” son causas ideológicas,
religiosas, de sentimiento nacional ultrajado o mitificado, o de grito desesperado de
minorías las que terminan generando esos núcleos clandestinos que practican el terror.
Además, normalmente estos grupos se adornan de cierta ideología --en muchos casos
delirante-- por la que dicen luchar, y alrededor de la cual pueden agrupar minoritarios
apoyos, adhesiones y comprensiones.

Figura 1. Gráfico del impacto del terrorismo a nivel mundial en el 2017,IEP

Declaración del Problema

Una cifra significativa de células terroristas está ubicada en el medio oriente; desde la
muerte del cabecilla de Al Qaeda, Osama Bin Laden, hubo un incremento de grupos
terroristas en este sector del mundo. Teorías afirman que este incidente se debió a la
separación y fragmentación de Al Qaeda, debido que, al no tener un líder firme, pequeños
líderes surgieron, pero con diferentes ideas que estaban conectadas con la idea fundamental
de Osama Bin Laden, “Llegar al poder mediante una guerrilla interna y un golpe de estado,
no importando los métodos ya sean estos poco éticos o moralmente correctos, siendo el más
concurrido, la matanza y violencia”.

Por otro lado, en África, el terrorismo y la cultura de violencia es cada vez más frecuente,
citando a Mohamed Ibn Chambas, el máximo responsable de la Oficina de las Naciones
Unidas para África Occidental y el Sahel, menciona que "En Burkina Faso, Mali y Níger las
víctimas de los ataques terroristas se han quintuplicado desde 2016, con más de 4000
muertes registradas sólo en 2019, en comparación con las 770 muertes estimadas en 2016.
(…) El foco geográfico de los ataques terroristas se ha desplazado hacia el este, de Mali a
Burkina Faso, y amenaza cada vez más a los Estados costeros de África occidental".

Si bien las cédulas terroristas tienen un accionar distinto, su mensaje, objetivo y metas tanto
a largo como de corto plazo varían, tema el cual será explicado más adelante. Una
recomendación para los delegados va respecto a la postura religiosa que tienen los grupos
terroristas, tema que será de extremada importancia dentro del comité. Son tres los
principales núcleos terroristas de África: Boko Haram nigeriano, Ash-Shabab somalí y Al
Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).

Citando los datos del grupo de monitoreo del comité de sanciones antiterroristas del
Consejo de Seguridad de la ONU, Umárov precisó que Daesh (autodenominado Estado
Islámico, proscrito en Rusia y varios países) intenta "transferir sus fondos financieros de
Siria e Irak a otras regiones con el fin de prepararse para la posible derrota militar en la
zona del conflicto y continuar su actividad en otros partes del mundo".

Organizaciones Terroristas Importantes

Hezbolá

Fundado en 1985 en el Sur de Líbano por Imad Mugniyah, Mohamed Husein Fadlalá y Ali
Akbar Mohtashamipur, Hezbolá ha tomado una gran notoriedad debido la reacción
internacional que han tenido países respecto al accionar de este grupo, uno de estos sería
las medidas tomadas por Alemania en el presente año. El gobierno alemán anunció que
prohíbe todas las actividades del poderoso movimiento chiíta libanés Hezbolá en su
territorio, algo que venían reclamando sobre todo Estados Unidos e Israel, puesto a que sólo
en Alemania, se identifican a 1050 personas como "potenciales extremistas" de Hezbolá,
que según el exhaustivo seguimiento y una gran variedad de investigaciones se comportan
de forma conspiratoria pero discretamente, para no llamar la atención. No obstante, el
decreto de prohibición también afirma que "en parte, sin embargo, los partidarios de la
organización también lo expresan abiertamente en sitios web y en las redes sociales". Según
la valoración de las autoridades alemanas, la ideología de Hezbolá va contra la búsqueda de
un entendimiento internacional.

Boko Haram

Fundado en 2002 originalmente con el nombre de Jama'atu Ahlis Sunna Lidda'awati wal-
Jihad comenzó como un movimiento que iba en contra de la educación occidental, pero todo
dio un giro radical en el 2004, en donde se le designó una serie de crímenes entre tortura y
asesinato de civiles a una variedad de sus miembros. Se tiene registro que más de 27.000
personas han muerto en manos de Boko Haram en Nigeria. En 2018, los ataques terroristas,
asesinatos y secuestros perpetrados por Boko Haram arrasaron las casas de miles de
personas que tuvieron que desplazarse en busca de un lugar seguro donde refugiarse. Más
de 1,7 millones de personas siguen sin poder volver a sus casas. Boko Haram es uno de los
grupos terroristas con mayor número de ataques cometidos, de la misma manera que tienen
una cifra significativa de hombres en sus filas.

Al Shabab

En los últimos diez años, más de 31.000 personas (incluidos casi 4.500 civiles) han perecido
por ataques de Al Shabab, que en 2016 rebasó al grupo yihadista nigeriano Boko Haram
como la organización terrorista más letal del continente africano, según cifras de Armed
Conflict Location and Event Dataset (ACLED), entidad especializada en la recopilación
desglosada de datos sobre conflictos. Según muchos politólogos analistas de la situación que
está enfrentando actualmente el medio oriente y África Occidental, Al Shabab es una
organización nacionalista que busca liberar Somalia de influencia extranjera, especialmente
occidental, y crear un "Estado islamista".

Estado Islámico

A lo largo de la historia de esta organización terrorista, se le han designado una variedad de


nombres, como el Califato Islámico, el Daesh, o el más conocido en tiempos modernos, ISIS.
El grupo estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y
religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un territorio entre los Estados
de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán. Es de extrema
importancia mencionar que siguen una doctrina heterodoxa del islam suní formado por los
radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi. Sus orígenes radican en el 2006, cuando el alto
mando fiel a Bin Laden, Zarqawi fallece. Es ahí cuando al Qaeda decide crear una
organización alterna a esta llamada el Estado Islámico de Irak, llamado en un inicio como
ISI. Luego, en el 2010 Abu Bakr al-Baghdadi ascendió al poder y lideró a las fuerzas del EI,
uniéndose en fuerza conjunta a la rebelión en Siria para acabar con Bashar al Asad.
Figura 6. Índice de Terrorismo Global 2017.

Casos de Estudio

I. Somalia: Desde hacía más de siete años que la mayor amenaza a la paz y seguridad
en Somalia es el grupo terrorista Al-Shabaab, el cual se encuentra activo desde los
mediados de los 90. Su ideología se caracteriza por ser radical con una vertiente
nacionalista y religiosa, la invasión de Etiopía junto con ideales de un Estado Somalí
unificado y fortalecido son los mayores atractivos que han presentado para captar
adeptos. Desde el 2007 tomaron ideales más religiosos, ejerciendo mayores
restricciones en los territorios bajo su control (región sur y centro del país),
adoptaron la mayoría de las leyes del Islam con el presunto fin de extender la yihad.

Estrategia de Al-Shabaab: La mayor fuente de dinero que esta organización


presenta para subsistir es a través del secuestro, donaciones de organizaciones
extranjeras, y extorsión a empresas locales (Masters y Sergei, 2015). Su última
invención de recaudación de fondos se basa en el contrabando de azúcar hacia
Kenia, así como cooperación con la piratería Somalí. Para el fortalecimiento del
núcleo, se han aliado con otras organizaciones tales como el Centro de la Juventud
Musulmana (CJM), quienes colaboran con propaganda y el envío de militantes hacia
Somalia.
La alianza previamente mencionada, es la que permitió escalar el impacto de sus
acciones en Kenia, dentro de estas acciones se destaca el ataque al Centro Comercial
Westgate en Nairobi, ejecutado en el año 2013, el cual resultó con el fallecimiento
de 67 personas.

Condiciones que facilitaron el conflicto: La alta influencia de este grupo terrorista


se debe en gran medida a lo vulnerada que se encontraba la estabilidad social y
política del país, a partir de 1991, donde cae el régimen de Siad Barre, quien fue
dictador desde 1969, se inicia una guerra de poderes la cual provocó una guerra
civil. Esto causó que el Estado perdiera fuerza por completo. Por tal motivo, la
política y economía del país se encontraba en un estado tan vulnerable en los 2000
que fueron incapaces de reaccionar ante la formación y fortalecimiento de Al-
Shabaab, como consecuencia, analistas de la Corte Ibáñez señalan que “Al-Shabaab
no hubiera progresado como lo hizo hasta el 2011 de no ser por la tardanza en
articular una estrategia y una fuerza adecuada para contrarrestar su empuje inicial”.

Respuesta Estatal: Como respuesta a lo sucedido, el Consejo de Paz y Seguridad de


la UA creó la Unión Africana en Somalia (AMISOM) en el 2007. Fue creada por un
periodo de vigencia de seis meses luego de obtener la aprobación de las Naciones
Unidas, sin embargo se encuentra renovando su mandato y vigente hasta la
actualidad. Sin embargo, el Consejo de Seguridad ha mencionado en varias
resoluciones la necesidad de disminuir la cantidad de tropas armadas.

AMISOM: Se creó con el objetivo principal de restablecer un orden democrático en


Somalia, y divide sus áreas de acción en cuatro áreas estratégicas principales;
1. Trabajo humanitario
2. Componente militar
3. Componente civil
4. Marina de AMISOM

Cada área tiene el objetivo de restablecer las estructuras y competencias del estado
a través de la transformación. Por ejemplo, la Policía de AMISOM tiene como
objetivo “entrenar, monitorear, y dar consejo a la Fuerza de Policías de Somalia
(FPS) con el propósito de transformarla en una organización creíble y efectiva”. Esta
misión también cuenta con el apoyo de distintas naciones tales como la de Burundi,
Camerún, Yibuti, Etiopía, Gambia, Ghana, Kenia, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra
Leona, Uganda, Zambia y Zimbabwe. Sin embargo, la mayor cantidad de soldados
(22,000) son equivalentes de los países de Uganda, Kenia, Burundi, Sierra Leona,
Etiopía y Djibouti.

Resultados: En un lapso de dos años, se recuperó el control gubernamental de la


capital, Mogadiscio, así como todos los puertos y ciudades importantes al sur del
país. Esto privó de una importante fuente económica a Al-Shabaab. Sin embargo, el
control en los adentros del país sigue siendo de Al-Shabaab, especialmente en Kenia,
donde se considera el defensor del irredentismo de la minoría musulmana asentada
en el territorio.

Actualidad: En un contexto más actual, observamos que ya se ha establecido un


interés por fortalecer las instituciones nacionales con el fin de no depender de las
acciones de terceros. “La provisión de seguridad es la prioridad de su gobierno”
(Williams, 2013). Esto significa que los objetivos y circunstancias en las que se
desarrolla AMISOM se han visto cambiadas. Su nuevo enfoque es darle un
acompañamiento al gobierno, fortalecer y disminuir el grado de dependencia que
pueda presentar hacia terceros, esto ayudará a que el control del territorio se
mantenga estable.

Asistencia Internacional: La Unión Europea es una de las organizaciones más


influyentes en el desarrollo de este conflicto, habiendo iniciado su participación en
el 2010. El objetivo de su intervención es el “favorecer y orientar la reforma del
sector de seguridad del país que la acoge como medio para incrementar su
estabilidad” (de la Corte, 2015). Su apoyo se traduce en la asistencia financiera y
coordinación de esfuerzos con los entes interesados (AMISOM, la Unión Africana,
ONU y Estados Unidos). El Fondo de Apoyo para la Paz en África (APF), del Fondo
Europeo para el Desarrollo “ha contribuido con más de 600 millones de euros desde
2007 a la lucha de AMISOM contra Al-Shabaab” (Ferro, 2016). Sin embargo, 9 años
después, en el 2016, la Unión Europea vio un recorte del 20% de fondos destinados
a esta área, esto significó un recorte importante para la misión, debido a que las
tropas dependen únicamente del ingreso provisto por la Unión Europea.

Acciones Bilaterales: Kenia, país vecino de Somalia, es uno de los más influyentes
en cuanto al desarrollo de Al-Shabaab, iniciando por su próxima ubicación
geográfica y terminando con que cuenta con la mayor cantidad de partidarios,
incluyendo que es la nación que recibe todos los migrantes provenientes de Somalia.
La lucha de Al-Shabaab por la formación de gobiernos de carácter islámica resulta
en que la mayoría de sus iniciativas se focalicen en Kenia. Sin embargo, el gobierno
Keniano también ha demostrado ser uno de los mayores aliados contra el avance de
Al-Shabaab, habiendo realizado intervenciones armadas en Somalia contra Al-
Shabaab como respuesta al secuestro de turistas españoles en el 2011. El resultado
no fue favorable, tomando en consideración que se desató una guerra de guerrillas
para la cual Kenia no estaba preparada.
Etiopía, por otro lado, realizó una intervención armada en el 2006, incrementando
el nacionalismo somalí ante este ataque. Al-Shabaab tomó ventaja de este
sentimiento para ganar militantes y legitimar ante Somalia.

II. Nigeria: A pesar de ser una de las mayores fuentes de apoyo para la estabilidad en
Somalia, el Delta del Níger es una de las zonas más afectadas por la mayor amenaza
de Nigeria; Boko Haram. El objetivo de Boko Haram, como se expone anteriormente,
es el poder “limpiar al país de la educación occidental”. Esta organización se
encuentra enfrentando transformaciones internas, tales como separaciones y
facciones que proponen soluciones alternas, tales como el asesinato de la población
musulmana.

Un 61% de la población Nigeriana vive en pobreza, por lo cual se debe tomar en


consideración que el estado Nigeriano tiene serios conflictos políticos y sociales,
donde entran a jugar las tensiones étnicas y religiosas que este país presenta. Este
contexto de pobreza y falta de educación es lo que lleva a la proliferación de
actividad terrorista generado por la exclusión del gobierno y su falta de
comunicación con la población.
Una característica bastante importante de Boko Haram es el componente de odio
religioso que presentan hacia los grupos católicos, especialmente los que se ubican
al norte de Nigeria, motivo por el cual se presenta una cantidad importante de
ataques de odio.

Efecto del cambio climático: Una de las mayores complicaciones para tratar el
tema de Boko Haram en Nigeria, es el cambio climático mismo. Esto se debe a que al
operar principalmente en la cuenca del Lago Chad, el calentamiento global ha
provocado la reducción del área total de este lago, obligando a que los granjeros que
habitan adyacentes al lago tengan que moverse cada vez más cerca a dicho cuerpo
de agua. Esto ha provocado que, con los años, haya cada vez menos espacio para
sostener a dichas personas que, al no producir nada debido a la falta de agua, se ven
obligados a establecer lazos con Boko Haram y así mantener a sus familias. Por más
que parezca tener poca relación, el calentamiento global ha sido uno de los mayores
obstáculos para contener esa zona.

Acción Estatal: Las respuestas del gobierno se concentran en la región norte,


especialmente en las provincias fronterizas del Lago Chad, donde figura su mayor
radio de actividad. La mayoría de responsabilidad en cuanto a contestar los ataques
recae sobre el gobierno de Nigeria, el cual, a pesar de contar con bastante
experiencia en el tema, no tienen la capacitación suficiente como para poder ejercer
contra ataques exitosos. Sin embargo, en las elecciones del 2015, con la elección de
Muhammadu Buhari, se llevaron a cabo diez operaciones militares por parte del
gobierno en el periodo agosto 2016-mayo 2018. Sus actividades se centran en dos
asuntos; la recuperación del territorio y la seguridad de las rutas de transporte. Sin
embargo, la recuperación del territorio aún tiene problemas en las zonas rurales,
donde existe mayor arraigo de la organización.

Intervenciones Internacionales: En febrero de 2019, se redactó la resolución


S/2019/179 que entre varios puntos, especificó que se deberían buscar soluciones
africanas, para problemas africanos. Esto es razón de la menor cantidad de
intervenciones internacionales provenientes fuera de África. Asimismo, la
resolución S/RES/2349 habla de la necesidad de agregar operaciones de
mantención de paz como UNOWAS y UNOCA a la ya existente Comisión de la Cuenca
del Lago Chad para así brindar mayor apoyo militar. Por otro lado, en 2013 los
gobiernos británicos y americanos clasificaron a Boko Haram como organización
terrorista, mientras que la ONU los afilió a Al-Qaeda. Lamentablemente, Nigeria ha
aprovechado muy poco todo apoyo internacional brindado, aunque la reciente
subida al poder de un gobierno progresista puede ser señal de un cambio en este
aspecto.
III. La comunidad Yazidí en Irak
Los yazidíes son miembros de una minoría religiosa de la población kurda que una
vez habitó grandes áreas en Turquía, Siria, Irak e Irán. Hoy, su población se
concentra en el norte de Irak, principalmente Sheikhan, al noreste de Mosul, y
también a Sinjar, en el noroeste de Irak. Estimar el tamaño de la población yazidí se
dificulta por el hecho de que las áreas que han habitado con frecuencia
experimentan conflictos. Las estimaciones actuales indican que hay
aproximadamente 700,000 yazidíes en todo el mundo. Sin embargo, este número
varía según la fuente, ya que el 85% de la población yazidí ha sido desplazada. Su
religión se caracterizó por tener una influencia prominente de las tres religiones
principales de la zona: la judía, la cristiana y la musulmana.

Comenzando con el ataque del Estado Islámico en el Monte Sinjar en agosto de 2014,
las autoridades y las organizaciones de derechos humanos estiman que entre 2,000
y 5,500 personas yazidí han sido asesinadas, y más de 7,000 personas yazidi fueron
secuestradas. En realidad, es probable que estos números sean mucho más altos,
dada la incertidumbre en la estimación de víctimas en áreas previamente ocupadas
por el Estado Islámico. La mayoría de las víctimas son niños. Los Yazidí, siempre han
sido perseguidos desde tiempos históricos: por ejemplo, durante el Imperio
Otomano, donde ocurrieron 72 genocidios contra este sector de la población kurda.

Con el ataque de ISIS después de su penetración en Irak en 2014, comienza una


nueva persecución: 500,000 habitantes eran yazidíes en esta área, y siendo el foco
de los terroristas, un gran número de esta población emigró. El resto, aquellos que
no podían emigrar, se dispersaron por zonas menos urbanas, pero fueron
inmediatamente rodeados físicamente por ISIS, matando al 85% de la población. Los
hombres, en su mayor parte, fueron asesinados, mientras que la mayoría de las
mujeres fueron mantenidas vivas para ser tratadas como esclavas sexuales o para
hacerlas participar en el comercio blanco, obligándolas a convertirse a la religión
musulmana. Al verse en esta situación denigrante, las mujeres yazidíes se
suicidaron, saltando de las montañas de Jebel Sinjar.
Acciones Pasadas
1. Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (2006)
Este documento anexa una resolución donde se detalla la estrategia a tomar de los
Estados Miembros determinados a erradicar el terrorismo. Afirma que el terrorismo
“constituye una de las amenazas más graves para la paz y seguridad internacionales”.
Asimismo, se divide en los siguientes pilares de acción;
1. Hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo
2. Impulsar medidas para prevenir y combatir el terrorismo
3. Aumentar la capacidad de los Estados para prevenir el terrorismo y luchar
contra él
4. Asegurar el respeto de los Derechos Humanos para todos y el imperio de la
ley en la lucha contra el terrorismo
También se propone la toma de medidas urgentes a corto plazo, tales como adoptar
todos los instrumentos legales propuestas anteriormente tanto por la Asamblea
General como también las del Consejo de Seguridad, así como, empezar a actuar sin
demora y con eficacia.
El documento se divide en una serie de áreas estratégicas:

I. Medidas para hacer frente a las condiciones que propician la propagación del
terrorismo
Se recomiendan las iniciativas auspiciadas por las Naciones Unidas y Estado
Miembros de implementar mesas de diálogo, tolerancia y entendimiento entre
civilizaciones. Se determina prohibir por ley la incitación al terrorismo, así como
promocionar iniciativas educativas de mano con la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover una
cultura de paz.
También, se involucran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un
enfoque hacia la pobreza, el desempleo juvenil y los marginados por resultado de
las situaciones de crisis. Alentar la buena gobernanza y control estatal para la
identificación y posterior control de cualquier actitud que pueda desatar en
comportamientos terroristas. Finalmente, considera la posibilidad de establecer
sistemas de asistencia a las víctimas de manera independiente (financiado por cada
Estado Miembro) pero a la vez involucrando a los órganos pertinentes de las
Naciones Unidas, comprometiéndonos a alentar la cooperación internacional.

II. Medidas para prevenir y combatir el terrorismo


Se proponen distintos mecanismos para prevenir que los grupos terroristas
obtengan los medios necesarios para la reclutación de adeptos a nivel internacional.
Se inicia especificando la abstención total de cada Estado Miembro, así como la
cooperación plena para la erradicación del mismo (se indica la extradición
obligatoria como mecanismo de cooperación internacional). Proponen acuerdos de
asistencia judicial mutua y extradición tras la captura de líderes o adeptos
terroristas. Mecanismos para compartir información oportuna y fidedigna también
se recomiendan.
El narcotráfico, comercio ilícito de armas, y blanqueo de capitales también
se identifican como delitos relacionados, los cuales tienen que ser tratados con la
misma delicadeza y seriedad. Insta a los países a ser parte de la Convención de la
ONU Contra la Delincuencia Organizada transnacional y los tres protocolos que la
complementan. Las verificaciones de antecedentes terroristas antes de conceder
asilo, y la descentralización a nivel regional y subregional para instalar centros de
contención. Se propone la cooperación con Organización de las Naciones Unidas
contra las Drogas y el Crimen (UNODC por sus siglas en inglés) y la Organización
Internacional de Policía Criminal (OIPC).
El estudio de la materia y la elaboración de una base de datos única prevista
por la OIPC de mano con la criminología biológica son las últimas recomendaciones
pertenecientes a este pilar. Enfatizan en el internet como un arma de propagación
del terrorismo y reclutación de esfuerzos a nivel mundial. La mejora de controles
aduaneros y fronterizos, y reconocer la capacidad de ciertos Estados que pueden
requerir asistencia en la misma. Se recomienda a la Organización de Aviación Civil
Internacional, la Organización Mundial de Aduanas y la OIPC.

III. Medidas destinadas a aumentar la capacidad de los Estados para prevenir el


terrorismo y luchar contra él, y a fortalecer el papel del sistema de las Naciones
Unidas al respecto
Contempla la posibilidad de los Estados Miembros de realizar donaciones
voluntarias a los programas de la ONU, así como incentivar a la ONU a recurrir al
sector privado. Aprovechar los marcos legales a nivel regional y subregional para
dar a conocer la lucha contra el terrorismo a nivel local. Eliminar la burocracia a
través de la presentación puntual de informes y recorte de procesos no necesarios
en el proceso de reporte y denuncia de actividades terroristas.
Toma en cuenta la propuesta del Secretario General de institucionalizar en
la Secretaría de la ONU el Equipo Especial de Lucha contra el Terrorismo dentro de
las posibilidades monetarias. Intensificar el diálogo entre el Comité contra el
Terrorismo y su Dirección Ejecutiva y los estados para perfeccionar el sistema de
asistencia a países que requieran de la misma. Alenta a la UNODC y su Subdivisión
de Prevención contra el Terrorismo a dialogar e intercambiar ideas con el Comité
contra el Terrorismo para brindar mejor asistencia técnica a los estados.
En cuanto a acciones relacionadas al terrorismo, alenta al Fondo Monetario
Internacional, al Banco Mundial y a la UNODC a implementar mecanismos para
identificar y sancionar el blanqueo de capitales. También involucra a la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para apoyar a los países para mejorar la
respuesta hacia un ataque terrorista de carácter biológico.
IV. Medidas para asegurar el respeto de los derechos humanos para todos y el imperio
de la ley como base fundamental de la lucha contra el terrorismo
Urge a los países a corroborar que todas las medidas implementadas para la
erradicación del terrorismo vayan de acuerdo a las obligaciones del derecho
internacional en materia de derechos humanos. Se respalda en el marco básico del
2005 “Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales en la
Lucha contra el Terrorismo”. Aunar esfuerzos para mejorar el nivel del sistema de
justicia nacional penal, siendo estrictos a la hora de considerar a los involucrados
en actos terroristas, recomienda también a la UNODC para cualquier asistencia.
Finalmente, instan al apoyo hacia el Consejo de Derechos Humanos, la
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (para la expansión de sus
oficinas y presencia in situ), y la función del Relator Especial como mayor apoyo
hacia países que requieran de asistencia técnica legal.

2. Resolución 2253: Lucha contra la Financiación del Terrorismo (2015)


Esta resolución, considerada una de las más agresivas aprobadas por el Consejo de
Seguridad en la materia, tiene como fin identificar y erradicar todas las aristas
posibles bajo las cuales se puede financiar el terrorismo. Se divide en 15 pilares, y
con más de setenta cláusulas, busca soluciones a corto plazo.
I. Medidas
Hace referencia a resoluciones pasadas las cuales recomiendan su implementación
como medidas eficaces a corto plazo.
II. Congelación de Activos
Congelar de manera inmediata los fondos directos o indirectos que pertenezcan a
líderes terroristas, integrantes, y/o familiares directos.
III. Prohibición de Viajar
Se determina que esta resolución no obliga a ningún país a negar la entrada o forzar
la salida de ningún individuo, y que tampoco se prohibirán los viajes que se realicen
por motivos judiciales hacia líderes o integrantes de organizaciones terroristas.
IV. Embargo de Armas
Impedir el suministro, venta o transferencia de cualquier tipo de arma que pueda
ser usada en actividades terroristas o delincuenciales de cualquier índole.
V. Criterios de Inclusión en la Lista
Detalla los requisitos de entrada a la Lista de Sanciones contra el Daesh y Al-Qaida
(comúnmente denominada como “Lista de Sanciones”). Dentro de los requisitos se
encuentra ser facilitador, promotor, financiador, o partidario de cualquier
organización terrorista o actividad que la soporte (venta de armas, narcotráfico,
blanqueo de capitales, trata de personas, secuestros, venta de órganos, entre otros).
Determina que se procederá a congelar las cuentas de cualquier individuo u
organización que se vea vinculada con entes que figuren en la lista. Proceder a la
captura de cualquier persona que se encuentre en la lista aún así el motivo del viaje
o transporte sea por motivos religiosos, personales, de salud, familiares o culturales.
VI. Aplicación de las Medidas
Afirma que los Estados Miembros deben aplicar el mismo nivel de asistencia de
manera bilateral para el apoyo judicial pertinente hacia líderes u organizaciones
terroristas y la recopilación de pruebas o información. Se insta la coordinación de
investigaciones en conjunto. Recuerda que todos los países tienen la obligación de
asegurarse que ninguna institución o persona colabore con el financiamiento del
terrorismo. Insta a todos los miembros a ejecutar las Cuarenta Recomendaciones
Revisadas sobre la Lucha contra el Blanqueo de Dinero y la Financiación del
Terrorismo ejecutado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Insta a los países a utilizar el internet como un arma de contención a través de la
concientización pública, así como identificar, sancionar y bloquear a cuentas que
tengan como objetivo reclutar adeptos. Insta a que se dé a conocer la Lista de
Sanciones de manera pública en todos los niveles de la sociedad. Fiscalizar y
controlar la posesión de explosivos o materia prima que contribuya a la elaboración
de explosivos en todos los niveles de la sociedad; privado, corporaciones o incluso
para uso recreativo. Promueve el intercambio de información con el sector privado
para mejorar la calidad de la base de datos nacional, corroborando posibles
identidades fraudulentas.
Urge un control ético y estricto respecto a la documentación de viaje, bancaria, o
personal, fraudulenta. Identificar e intercambiar información con los puntos de
salida, destino, o tránsito, de líderes terroristas y sus adeptos. Finalmente, insta a
que todos los países designen un punto focal nacional que se encargue de mantener
comunicación con el Equipo de Vigilancia sobre cuestiones pertinentes.
VII. El Comité
Urgen toda recomendación se realice con parcialidad y sea comunicado a todos los
Estados Miembros pertinentes. Reafirma también que ninguna cuestión puede
quedar pendiente en el comité por un periodo mayor a seis meses.
VIII. Inclusión en la Lista
Se aceptan recomendaciones de cualquier entidad para añadir a líderes u
organizaciones a la Lista de Sanciones previo análisis profesional. Esta solicitud
debe ser acompañado de prueba fidedigna tales como registros biológicos,
fotografías, informes de investigación, testimonios, etc. En caso se realicen cambios,
estos serán publicados en la página web con su respectivo resumen.
IX. Examen de las Solicitudes de Exclusión de la Lista
Se recibirán solicitudes de exclusión de la Lista de Sanciones de manera parcial y sin
recibir recomendaciones de ningún gobierno.
X. Exenciones/Punto Focal
Recuerda que los bienes congelados incautados los cuales sean derivados a la ONU
serán utilizados para subsanar los gastos administrativos de los órganos
competentes. Sin embargo, se reciben y consideran solicitudes de exención en
coordinación con la INTERPOL correspondiente a lo previamente mencionado.

XI. Examen y Mantenimiento de la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaeda


Insta a todos los países y entidades colaboradoras que brinden información sobre
líderes pertinentes a cualquier organización terrorista, así como cualquier
información adicional que tengan sobre la misma a través de un reporte anual.
Verificar la información de la lista cada tres años, especialmente tomando en
consideración el posible resurgimiento de presuntos líderes fallecidos.
XII. Coordinación y Contactos
Solicita un mayor intercambio de información con comités pertinentes,
especialmente con el Comité Contra el Terrorismo (CCT), así como una coordinación
previa para los viajes de inspección a países que presentan alta actividad terrorista.
Encomienda el análisis de las solicitudes de información de otros países, el
involucramiento de los Presidentes de cada Estado y finalmente, realizar
actividades en conjunto con la UNODC, en colaboración con la DECT.
XIII. Equipo de Vigilancia
Solicita la recomposición del EIIL en materia técnica a fin de mejorar la capacidad
de analizar las actividades de financiación, radicalización, reclutamiento y
planificación de atentados. Se incluye una sección de especificaciones regionales en
los informes del EIIL y nuevas tendencias terroristas. También se involucra la
asistencia de otras instituciones pertinentes tales como el Equipo de Apoyo
Analítico y Vigilancia de las Sanciones, el Comité contra el Terrorismo y el Grupo de
Acción Financiera.

XIV. Presentación de Informes sobre el EIIL


Identifica la necesidad de presentar informes por periodos de 45 días demostrando
el avance de las amenazas del terrorismo, incluyendo a los líderes de la
organizaciones más peligrosas.
XV. Exámenes:
Considera revisitar la resolución en un periodo de 18 meses para comprobar su
efectividad y aceptación en base al análisis de resultados.

3. Resolución 1267: Lista de Sanciones a personas y organizaciones asociadas


con Al Qaeda y los Talibanes (1999)
Esta resolución fue una medida de emergencia tomada por el Consejo de Seguridad
con el objetivo de definir y solicitar acciones inmediatas de parte de facciones
terroristas y partidarios de la misma, los cuales se encontraban en una riesgosa
situación legal.
Exigen que los talibanes dejen de dar asilo y entrenamiento a adeptos terroristas,
así como equipamiento armado para su defensa, dentro de las exigencias se
encuentra el cierre de todas las instalaciones y campamentos terroristas que se
encuentren en su territorio, así como someter a la justicia a todos los terroristas
involucrados, especialmente la entrega del líder terrorista de ese entonces Osama
bin Laden y las autoridades competentes.
Debido al contexto de emergencia en el que se escribió la resolución, demandan a
los países que absuelva momentáneamente cualquier contradicción que esta
resolución pueda presentar con otros acuerdos previos y se tome como premisa la
presente resolución.
Solicita a todos los Estados Miembros un reporte de actividad terrorista con una
fecha límite de 30 días, así como el apoyo al Secretario General para lograr lo
mencionado y la plena cooperación de todos los países sin excepción. Finalmente,
recomienda a países vecinos a tomar la resolución como referencia aplicable a
cualquier otra amenaza terrorista que pueda surgir en el futuro.

4. Declaración de Dakar contra el Terrorismo (2001)


Esta Declaración, realizada meses después del atentado del 09/11 en Estados
Unidos, y firmada como acto de solidaridad y concientización, tiene como objetivo
reafirmar el compromiso, unión, y cooperación de todos los Estados Africanos para
erradicar el terrorismo. en la cual se comprometieron a lo siguiente:
a. Prevenir la entrada y formación de grupos terroristas en sus territorios.
b. Identificar, detectar, congelar e incautar todos los fondos y bienes utilizados
o asignados a la comisión de un acto de terrorismo
c. Informar directamente al Consejo de paz y seguridad de la Unión Africana
de todos los actos de terrorismo cometidos en su territorio.
También se comprometieron a encontrar el equilibrio entre reprimir el avance
terrorista y respetar los derechos humanos individuales. Esta Declaración fue
considerada un gran avance, tomando en consideración el alto nivel de influencia y
vinculación que tienen los grupos terroristas con las autoridades de una gran
cantidad de países Africanos, significando esta declaración que cualquier
complicidad o alianza previa iba a mitigarse en su totalidad.

5. Protocolo Relativo al Establecimiento del Consejo de Paz y Seguridad de la


Unión Africana (2002)
Este Protocolo va de la mano con la Declaración del Cairo, la cual puso en marcha
mecanismos primarios de prevención, gestión, y resolución de conflictos. Este
instrumento jurídico obliga a los Estados Miembros involucrados a “promover la
paz, seguridad, y estabilidad en África con vistas a garantizar la protección y
preservación de la vida y los bienes, el bienestar de la población africana en su entorno
y la aparición de condiciones que propicien un desarrollo sostenible”
Paralelamente, se divide en dos pilares principales, los cuales buscan soluciones a
las amenazas de conflicto terrorista a través de dos enfoques principales; la paz y la
seguridad como condiciones para un desarrollo sostenible, y el respeto de
determinados principios relativos a la democracia como condiciones para la paz.
Se impulsan y promueven “las prácticas democráticas, el buen gobierno y el estado
de derecho, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el
respeto al carácter sagrado de la vida humana, así como el derecho humanitario
internacional en el marco de los esfuerzos para la prevención de conflictos”. También
indican la anticipación y prevención de distintos conflictos y políticas susceptibles
que puedan servir como vacíos legales para cometer genocidios o crímenes en
contra de la humanidad. Se consideran las acciones postconflicto que puedan
reconstruir instituciones y agentes civiles de apoyo, así como la consolidación de
paz tras el inicio del conflicto.
Preguntas que Toda Resolución Debe Responder - QARMAs

I. ¿De qué maneras podemos asegurar la aplicación de los protocolos


establecidos? Además, ¿Cómo podemos asegurar la transparencia y
colaboración de los Estados Miembros sin violar su soberanía?
II. ¿Qué mecanismos podemos utilizar para identificar y verificar actividad
terrorista a nivel internacional muy independientemente de las bases de
datos o tratados multilaterales de información que ya existen?
III. ¿Cómo podemos lograr que los gobiernos escépticos puedan involucrarse de
manera monetaria y/o armada a las iniciativas propuestas por la región?
Bibliografía
1. https://www.unodc.org/e4j/en/terrorism/module-5/key-issues/african-region.html
2. https://www.un.org/es/sections/where-we-work/middle-east/index.html
3. https://www.unodc.org/e4j/en/terrorism/module-5/key-issues/middle-east-and-gulf-region.html
4. https://www.oic-iphrc.org/en/about
5. https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/africa/eventos/article/africa-union-africana-movilizacion
6. http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Terrorismo/Paginas/LuchaContraElTerrorismoDesdeLosForosInternacionales.a
spx
7. https://www.un.org/counterterrorism/ctitf/sites/www.un.org.counterterrorism.ctitf/files/Report-UN-High-Level-Conference-Counter-Terrorism-
ES.pdf
8. https://www.un.org/spanish/unitingagainstterrorism/anexo1.html
9. https://undocs.org/es/A/RES/60/288
10. https://www.undocs.org/es/S/RES/2253%20(2015)
11. https://www.undocs.org/es/S/RES/1267%20(1999)
12. https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Vienna_Symposium_2007/Spanish.pdf
13. https://www.efe.com/efe/espana/mundo/al-shabab-la-pesadilla-yihadista-que-no-cesa/10001-4154821
14. https://news.un.org/es/story/2020/01/1467661
15. https://israelnoticias.com/internacional/mezquita-hezbola-alemania-libano/
16. https://actualidad.rt.com/rtpedia/180472-hezbola-organizacion-libano-chiita
17. https://www.dw.com/es/alemania-proh%C3%ADbe-toda-actividad-de-hezbol%C3%A1-en-su-territorio/a-53287394
18. https://mundo.sputniknews.com/oriente-medio/201710041072884683-oriente-medio-yihadistas-seguridad-internacional/
19. https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/Africa-y-sus-nucleos-terroristas.pdf
20. h://www.files.ethz.ch/isn/184795/5cf0ebc94fb36d66309681cda24664f9.pdf

También podría gustarte