Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL 1

TAREA PREPARATORIO No.1

Serie I: Tema: Unidades de Medidas

1. Resuelva los siguientes enunciados

a. ¿Cuáles son los nombres de las unidades fundamentales utilizadas para


expresar masa, distancia y tiempo en el sistema internacional, SI?
Kg, m, s
b. Indique el prefijo métrico que corresponde a cada una de las siguientes
cifras:
a. 1 000 000 Mega
b. 10 - 3 mili
c. 10 – 9 nano
d. 106 Mega
e. 10 – 2 centi
f. 0.000001 micro

2. Indique de los incisos siguientes cuáles corresponden a mediciones de longitud,


área, volumen, masa, densidad, tiempo, energía, potencia o temperatura:

a. 5 ns tiempo
b. 5,1 Kg/m3 densidad
c. 315,15 K temperatura
d. 20 W potencia
e. 0,88 pm longitud
f. 640 Km2 area
g. 500 mL volumen
h. 2J energia
i. 173 Km longitud
j. 2 mm3 volumen

3. Defina los términos precisión y exactitud, para cada inciso de un conjunto de 5


datos que sean:

a. Datos imprecisos e inexactos.


b. Datos precisos pero inexactos.
c. Datos precisos y exactos.
4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?

a. Cuando se habla de dimensiones de una cantidad, se hace referencia al tipo


de unidades que la constituyen.
b. La fórmula para una cantidad puede ser diferente en varios casos, pero las
dimensiones siguen siendo las mismas.
c. Cuando se especifican las dimensiones de una cantidad, por lo general se
hace en términos de cantidades básicas, no de cantidades derivadas.
d. Las dimensiones se usan como auxiliares al trabajar relaciones.
e. Todos los enunciados son verdaderos.

5. Resuelva las siguientes conversiones utilizando el método del factor unitario:

a. La circunferencia de la Tierra es de 25 000 mi en el Ecuador. ¿A cuánto


equivale esta circunferencia en kilómetros, en pies y en pulgadas?

b. Un sólido rectangular mide 1,0 m por 5,6 cm por 2,1 dm. Exprese su volumen
en metros cúbicos, litros, pulgadas cúbicas y pies cúbicos.
c. ¿Cuántos nanómetros hay en 6,50 x 102 terámetros?

d. El agua potable que distribuye la municipalidad capitalina es medida en


metros cúbicos, si una familia consume 10 metros cúbicos al mes, convierta
los 10 metros cúbicos a: galones, litros, mm3, dL, pm3, pies3.

e. Un automóvil recorre una distancia de 40 Km por cada galón: expréselo en


mi/L, m/dL y pies/L.

Serie II: Tema: Cifras Significativas

1. Con frecuencia se necesita determinar el número de cifras significativas en una


magnitud numérica, dé las reglas para determinarlas; y por cada una de ellas de
3 ejemplos.

2. Use la notación exponencial para expresar el número 480 con:

a. Una cifra significativa.


b. Dos cifras significativas.
c. Tres cifras significativas.
d. Cuatro cifras significativas.
3. Redondee cada uno de los siguientes números con el número de dígitos
significativos indicado y escriba la respuesta utilizando la notación científica.

a. 0,00034159 con tres dígitos.


b. 103,351 x 102 con cuatro dígitos.
c. 17,9915 con cinco dígitos.
d. 3,365 x 105 con tres dígitos.

4. Resuelva cada una de las siguientes operaciones matemáticas y escriba la


respuesta con el número correcto de cifras significativas.

a. 212,2 + 26,7 + 402,09


b. 2,01 x 102 + 3,014 x 103
c. 0,102 x 0,0821 x 273
1,01
d. 1,00866 - 1,00728
6,02 x 1023
e. 2,526 + 0,470 + 80,705
3,1 0,623 0,4326

5. Realice los siguientes cálculos, exprese cada respuesta con el número correcto
de cifras significativas:

a. 320 x 24,9
0,080
b. 432,7 x 6,5 x 0,002300
62 x 0,103
c. 32,44 + 4,9 - 0,304
82,94
d. 0,406 x 0,0023

Serie III: Tema de Temperatura

1. Un pedazo de acero inicialmente está a 73ºF, sufre un incremento de 90ºF.

a. ¿A cuántos R y K corresponde este cambio?

b. ¿Cuál es la temperatura final expresada en K y en R?

2. Se tiene un tubo capilar con el que se fabricará un termómetro, el cual utiliza la


temperatura de ebullición y la temperatura de congelación del agua en la escala
Rankine. Si el líquido termométrico corresponde al 58 por ciento de la escala,
¿cuál es la temperatura?

3. Un trozo de vidrio sale del horno a una temperatura de 1 100ºC, y entra al


templador a 500ºC hasta que posee una temperatura de 176ºF.

a. ¿Cuántos Kelvin disminuye por segundo, si permanece en el templador por


80 minutos?

b. ¿Cuál es el intervalo de temperatura en ºF del horno al templador?


4. Existen diferentes propiedades que se pueden utilizar para determinar la
temperatura de una sustancia. En un termopar mide el voltaje de un metal
cuando 4,96 mV se introduce en una sustancia cuyo punto de ebullición es de
80,1ºC, cuando este se introduce en la sustancia cuyo punto de fusión es de
5,5ºC, se obtiene una lectura de 23,85 mV. Determine la ecuación lineal para
voltaje (mV) en función de T (ºC).

5. Suponga que existen grados Gamma y los va a relacionar con ºC. Tome la
siguiente información: el punto de ebullición del agua en los grados Gamma a
atm (atm = atmosfera) de presión es de 60ºGa y el punto de congelación es -
15ºGa. Determine la ecuación correspondiente para convertir de grados
centígrados a grados Gamma.

Serie IV: Tema: Análisis Dimensional

1. El bronce es 80% cobre y 20% estaño masa sobre masa. Un escultor se prepara
para vaciar una figura que requiere 1,75 Lb de bronce. ¿Cuántos kilogramos de
cobre necesita para la figura?

2. En una fiesta de graduación como ingeniero usted invita a 500 personas, y


estima 2 vasos de refresco para cada uno; para ello cuenta con que de 1/3 Lb
de fresas obtiene 3 litros de refresco. ¿Cuánto gasta en el refresco, si paga por
cada kilogramo de fresas Q.12,00?

3. La dosis diaria de un medicamento que se utiliza para el tratamiento del asma,


es de 7 mg/Kg de masa corporal.

a. ¿Cuál será la dosis diaria en μg para una persona de 130 Lb?

b. Si un frasco de 250 mL del fármaco cuesta Q.180,00 y la concentración del


fármaco es 0,5 mg/mL, ¿Cuánto gastará un paciente mensualmente?
(considere mes de 30 días)

4. En una fiesta consumió tres tamales de 300 g cada uno. Nutricionalmente se


sabe que cada 100 g de tamal contienen 0,153 kcal (Kilocalorías). Para reducir
la cantidad de calorías se dedicó a saltar la cuerda y en un minuto realizó 55
saltos. Si se sabe que por 20 minutos de saltar la cuerda una persona pierde
aproximadamente 500 calorías. ¿Cuántos saltos deberá dar para bajar las
calorías consumidas?

5. En una empresa de fabricación de vino, trabajan turnos rotativos, matutino,


vespertino y nocturno de 8 horas cada uno, la empresa además labora el 92,3%
del año. Si la producción por turno es de 12 barriles y la botella de vino se vende
a Q.130,00 y el costo por botella es de Q35,00, ¿Cuál es la ganancia que obtiene
esta empresa por año?

Serie V: Tema: Densidades

1. Resuelva los siguientes problemas:

a. ¿Qué volumen de agua tiene la misma masa que 200 cm3 de hierro?

b. Un recipiente de forma cónica con diámetro de 125 mm se llena


completamente con 0,75 Lb de plata. ¿Cuál es la altura del recipiente?

2. Se llenó un picnómetro con un líquido problema. La masa del picnómetro vacío


es de 15,2132 g, la masa del picnómetro más el líquido problema fue de 23,4478
g. Se limpió el picnómetro y se llenó de nuevo con H2O destilada, obteniéndose
una masa de 25,9263 g. ¿Cuál es la densidad del líquido problema?

3. Dos tubos iguales están llenos, uno de aceite de oliva y el otro con agua. La
altura que alcanzan ambos líquidos a igual masa, son 50 y 46 cm,
respectivamente. ¿Cuál es la densidad del aceite de oliva?

4. Se coloca cobre a 1 800ºC, en un recipiente cilíndrico cuya masa es de 15 g a


25ºC, se mide la masa del conjunto y resulta ser 91,44 g. Se agrega otro metal
cuyo punto de fusión es más bajo que el del cobre, y se coloca en el cilindro a
25ºC, se mide la masa del nuevo conjunto, la cual es de 129,09 g. Si la altura
alcanzada por el segundo cilindro de metal es de 6,20 cm en el cilindro, y la
altura total de los dos metales es de 16,32 cm, ¿Cuál es el segundo metal
utilizado?

5. Se utilizó una aleación para formar un disco plano de 31,5 mm de diámetro y 4,5
mm de espesor. Por el centro se barrenó un agujero de 7,5 mm de diámetro. El
disco tiene una masa de 20,2 g. ¿Cuál fue la densidad de la aleación en unidades
SI?

Serie VI: Tema: Mezclas

1. Se fabrica una pieza de oro y plata de 18 kilates (el kilate se refiere al porcentaje
de oro en la pieza) y 200 g (considere un mezclado ideal, o sea, que el cambio
de volumen por mezclado es de cero cm3). Calcule sg (densidad relativa) de la
pieza.

2. Se tiene una solución de etanol al 25% v/v. Determinar el porcentaje en masa


de etanol en la mezcla. Si se tienen 500 g de mezcla, ¿Cuántos mL hay de
etanol?
3. Calcule el cambio de volumen por mezclado para una solución de ácido acético,
preparada con 52 g de ácido y 22 g de agua

%m/m 0 26 36 50 70 100
sg 0,9982 1,0323 1,0434 1,0562 1,0673 1,0477

4. Se prepara una solución de agua azucarada, se utiliza 51,33 g de sacarosa,


C12H22O11. Se mide su densidad con un picnómetro y es de 1,17 g/mL. ¿Cuántos
mL de agua se usaron para preparar la solución, si hay 7,69 g de sacarosa por
cada 15 mL de solución?

5. Un químico mezcla dos líquidos A y B, para formar una mezcla homogénea. Las
densidades de los líquidos son 2,0514 g/mL para A y 2,6678 g/mL para B.
Cuando deja caer un pequeño objeto dentro de la mezcla, descubre que éste
queda suspendido en el líquido, es decir que ni flota, ni se hunde. Si la mezcla
se compone de 41,37% de A y 58,63% de B, en volumen, ¿Cuál es la densidad
del metal?

También podría gustarte