Está en la página 1de 1

PRODUCTO INTEGRADOR

Escrito Reflexivo de la Primera Guerra Mundial, el periodo entre guerras y la


Segunda Guerra Mundial:
Las guerras mundiales fueron los conflictos bélicos que involucraron a casi la totalidad de las
grandes potencias internacionales de ese momento, muchas de ellas pertenecientes a
distintos continentes. Fueron las guerras más cruentas, destructivas y dañinas que ha vivido
la humanidad. Ha habido dos de ellas, hasta el momento.
La Primera Guerra Mundial (1914 a 1918): Referida por muchos años como la “Gran
Guerra”, fue protagonizada por dos bandos opuestos que reunían a la totalidad de las
potencias coloniales europeas del momento. Por un lado se encontraba la Triple Entente:
Gran Bretaña, Francia y la Rusia zarista. Por otro lado se agruparon las Potencias Centrales
de la Triple Alianza: Alemania, Italia y el Imperio Austrohúngaro. A cada bando se unieron,
además, sus respectivos aliados, arrastrando al conflicto a Grecia, Bélgica, Serbia,
Montenegro, Estados Unidos, Rumania, Japón y Portugal (del lado de la Entente); y el
Imperio Otomano, Bulgaria, Azerbaiyán, Sultanato de Darfur, Estado Derviche y Emirato de
Jammal Shammar (del lado de la Alianza). El conflicto culminó con la derrota de las
Potencias Centrales y la firma del Tratado de Versalles.Periodo entreguerras: etapa histórica
comprendida entre 1918, año en que se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra
Mundial, y 1939, fecha en que comienza un nuevo conflicto internacional.
La Segunda Guerra Mundial: Quizá el conflicto bélico más célebre de la contemporaneidad,
no sólo por el talante destructivo del mismo, que arrasó con Europa entera, sino por los
métodos extremos a los que acudieron sus combatientes, entre ellos el bombardeo masivo
e incendiario, o el uso de bombas atómicas. Además, fue célebre la aplicación de la
esclavitud por parte de las fuerzas del nazismo alemán, en los tristemente célebres campos
de concentración y exterminio. Los bandos opuestos en esta ocasión fueron los Países
Aliados: Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la URSS, junto a sus apoyos: la República de
China, Polonia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, el Raj británico, el Reino de
Nepal, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia y un largo
etcétera; versus las Potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia, junto a sus apoyos y socios:
Hungría, Rumanía, Bulgaria, Finlandia, Tailandia, Irán, Irak, y el apoyo no beligerante de
Croacia, Eslovaquia, Serbia, Albania, Montenegro, República Checa, España, Luxemburgo y
Yugoslavia.
Conclusión: quedarán marcadas como unos de los conflictos Internacionales más masivos y
destructivos en todo el mundo ya que en base a esta, gran cantidad de países quedaron sin
un sustento económico, por llamarlo de algún modo, tuvieron que unirse a otros países para
así ir creciendo poco a poco, hasta llegar a lo que hoy en día vemos o podemos llamar países
más desarrollados.

También podría gustarte