Está en la página 1de 6

Solfeos Melódicos – Guía 2 - 4º año

Saltos dentro del V7 (continuación)


Sección 1. El salto de tritono dentro del V7
Ej. 1

Ej. 2

Muchos de los saltos en la melodía 3 serán mucho más fáciles si piensa en las
implicaciones melódicas compuestas *

Ej. 3

*
Cuando una melodía parece estar tejida a partir de diferentes hilos en distintos registros (a menudo
descritos como una melodía compuesta o melodía polifónica), generalmente es mejor centrarse en la
continuidad de los distintos hilos en lugar de en los intervalos más grandes que los separan. Por
ejemplo, en la melodía A, podemos preferir pensar que el Fa♯ en el compás 2 proviene del Mi en el
compás 1. De manera similar, en la melodía B es útil concentrarse en el descenso gradual subyacente
Do♯–Si–La–Sol♯ en los compases 3–4 y La–Sol♯–Fa♯–Mi en los compases 7–8. El uso estratégico
de conexiones de notas cercanas más allá del nivel de nota a nota lo ayudará a negociar con éxito
muchos saltos que de otra manera serían difíciles.
1
Melodía A

Melodía B

Ej. 4

2
Ej. 5

Ej. 6

Ej. 7
Ej. 8

Ej. 9

Ej. 10

4
Sección 2. Otros saltos de séptima diatónicos.

¿Como podríamos encontrar mas fácilmente el Fa en el compás 2?

Ej. 11

Ej. 12

Ej. 13

5
Ej. 14

Ej. 15

Ej. 16

Ej. 17

También podría gustarte