Está en la página 1de 78

ELOÍSA BORDOLI

PABLO MARTINIS
Coordinadores

El derecho a la educación
en el Uruguay progresista
Avances y límites
desde las políticas
de inclusión
y las alteraciones
a las formas escolares
El derecho a la educación
en el Uruguay progresista
El derecho a la educación
en el Uruguay progresista
Avances y límites desde
las políticas de inclusión
y las alteraciones
a las formas escolares

Eloísa Bordoli y Pablo Martinis


Coordinadores
Contenido

Prólogo. Flavia Terigi........................................................................................................................... 9

Introducción. Eloísa Bordoli............................................................................................................. 13

Abordaje teórico
de la investigación y antecedentes. Eloísa Bordoli y Pablo Martinis.....................................19

Sección I. Las políticas de inclusión educativa

Alteraciones al tiempo escolar


en las políticas de inclusión educativa en Uruguay (2005-2019)
Stefanía Conde, María Darrigol y Silvina Páez...............................................................35

Análisis curricular de las políticas


de inclusión educativa en Uruguay (2005-2019)
Eloísa Bordoli y Paola Dogliotti........................................................................................55
Edición al cuidado de Nairí Aharonián Paraskevaídis, Maura Lacreu y Silvia Rodríguez Gadea,
del equipo de la Unidad de Comunicación y Ediciones, Sección II. Las experiencias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Alterar ritmos y procesos en la monocronía.
Imagen de tapa tomada de <https://www.pxfuel.com/es/free-photo-ojajs> con licencia para Búsquedas en la forma escolar para albergar diversas trayectorias
uso comercial Victoria Díaz, Felipe Stevenazzi y Juan Pablo García................................................... 77

Construcción de posiciones docentes colectivas


© Los autores, 2020 a partir de la experimentación pedagógica
© Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, 2021 Silvia Barreiro, Gabriela Rodríguez y Felipe Stevenazzi.................................................91

Uruguay 1695 Derecho a la educación y posiciones docentes.


11200, Montevideo, Uruguay El Plan 2012: nuevos escenarios, viejas tradiciones, ¿nuevas construcciones?
(+598) 2 409 1104-06 Mónica Grosso.................................................................................................................. 117
<www.fhuce.edu.uy>
De alteraciones y movimientos: notas sobre experiencias en educación media
isbn: 978-9974-0-1860-0 Clarisa Flous, Marcelo Morales y Agustina Sidi............................................................ 137
Prólogo

Flavia Terigi
Este prólogo se escribe en un contexto impensado, en el que la pandemia debida
al virus sars-CoV-2 (pero que no se explica sin las condiciones sociohistóricas
del capitalismo globalizado) obliga, desde comienzos de 2020, a interrumpir la
concurrencia a las escuelas y fuerza la dinámica escolar hacia una combinación de
reaperturas con concurrencia parcial y nuevos cierres, en un contexto en el que las
tecnologías y la conectividad condicionan el derecho a la educación y en el que los
docentes se ven compelidos a reinventar el quehacer pedagógico para combinar
lo que saben hacer —que es educar en copresencia con sus alumnos y alumnas—
con formas de trabajo a distancia más o menos sostenidas por tecnologías. En este
contexto impensado, me han invitado a prologar este libro, que trata sobre el cam-
bio escolar, sobre el diálogo entre las políticas de inclusión y las escuelas, y sobre
las formas en que estas cambian las políticas y se cambian a sí mismas.
Algo del modo en que sabemos escolarizar se perdió en estos larguísimos
meses desde marzo de 2020. El libro le hace un guiño a esa nostalgia al devolver-
nos imágenes de escuelas funcionando, de escuelas que, al tiempo que funcionan,
cuestionan ese modo escolar que ha sido objeto de tanta crítica y al que sin embar-
go se busca volver. Al placer de las imágenes previas a la pandemia se le suma el de
recuperar, gracias a la lectura, debates sobre la transformación escolar en los que
la política educativa no se restringe a protocolos sanitarios y tecnologías. Cuando
todo esto pase, y pasará, tendremos que recuperar los debates que ya teníamos
sobre la escuela, porque la posibilidad de transformación del sistema escolar se
discute hace tiempo y avanza a través de conjugaciones más o menos inestables
y de mediano y largo plazo, como las que, por otra parte, organizaron la escuela
moderna.
¿Por qué se busca cambiar la escuela? Las tracciones hacia el cambio se produ-
cen desde distintos sectores con motivaciones diversas, pero podríamos identificar
dos razones poderosas, que no necesariamente convergen. Una liga con la acu-
mulación de la crítica hacia la escuela como institución, crítica que alcanza tanto
a sus rasgos centrales como a su aparente inmovilidad en un mundo que cambia
de forma acelerada. Se le objeta la falta de experiencia directa con el mundo, la
uniformidad del trabajo que propone, el disciplinamiento de los cuerpos, la falta
de atención a los intereses y motivaciones de lxs alumnxs…1 Esta vertiente de la

1 El documental La educación prohibida (Argentina, 2012, véanse créditos en <https://educacion-


prohibida.com/?p=creditos&l=es>) puede leerse en esta clave. Al traer a la consideración del
público experiencias innovadoras de distintos países y en distintas escalas, se centra en la crítica
al conservacionismo de las formas en que la escuela organizó la educación, a las que considera
perimidas y sobre las cuales señala sus aspectos repetitivos o directamente autoritarios.
Prólogo 9
crítica no siempre tiene como foco el problema del derecho a la educación; procede en educación media que ponen en cuestión la tradicional forma liceal, en las que
principalmente de sectores para los que la escolarización ha sido tremendamente se replantea la identidad docente de la enseñanza secundaria al mismo tiempo
eficaz y reclaman a la escuela que cambie volviéndose más afín a la contemporanei- que se expresan tensiones no resueltas entre los colectivos docentes en torno al
dad. La otra razón es la constatación de las dificultades que la escuela en su forma mandato de universalización.
estándar plantea a la escolarización de los sectores vulnerabilizados de nuestras Un aspecto que se destaca en el volumen es su sistematicidad conceptual; si
sociedades. En particular, en países de escolarización temprana, como Uruguay, en las compilaciones sucede con frecuencia que cada autor o conjunto de autores
los esfuerzos por ampliar el derecho a la educación a sectores excluidos tropiezan analiza un asunto desde un conjunto propio de categorías, en esta obra se advierte
con la aparente rigidez de los elementos que componen la forma escolar (tiempos, la pregnancia de ciertas categorías centrales y la recurrencia de los interrogantes
espacios, currículo, agrupamientos, entre los que se detiene esta obra).2 que organizaron la elección del material empírico y que se retoman en los análisis.
Las experiencias que se recogen en el libro que los lectores tienen ante sí ali- Los autores y autoras han sostenido el uso sistemático de ciertas categorías teóri-
mentan esta segunda vertiente de la demanda de cambio escolar. Se produjeron cas del campo pedagógico, como forma escolar y posición docente, y han explorado
en Uruguay en un contexto político determinado, durante el gobierno del Frente un lenguaje específico para hablar sobre el cambio escolar mediante metáforas
Amplio desde 2005 hasta 2019, sobre el que el texto funciona como un balance. En como las de alteraciones y movimientos. Cuando se leen ciertos capítulos de este
ese período, la Administración Nacional de Educación Pública (anep) impulsó libro, se comprende que su lenguaje, por momentos metafórico, las imágenes que
un conjunto de Programas de Inclusión Educativa en la educación básica, que ex- genera, las sugerencias que deja flotando no son recursos estilísticos sino condi-
perimentaron en el período una transición de la lógica de la focalización hacia un ciones para hablar de ciertas cosas, para responder al reto de traducir a esquemas
carácter universalista; por otro lado, la anep había habilitado que los colectivos conceptuales precisos algo que los desborda, esfuerzo consistente con la búsqueda
docentes desarrollasen procesos de adecuación de las políticas educativas a sus que declaran de una construcción teórica no esencialista de la pedagogía.
centros particulares. El libro sigue entonces dos líneas de trabajo que han promo- Muchos pedagogos nos hemos dedicado en las últimas décadas a tratar de
vido alteraciones a la forma escolar y que organizan la estructura del volumen: por problematizar las explicaciones que colocan sobre todo en las condiciones de
una parte, se analizan las propuestas de diversas políticas y programas de inclu- la estructura social la producción de los problemas de exclusión educativa y, al
sión educativa implementados en los gobiernos que los autores identifican como hacerlo, escamotean el análisis del papel de las condiciones específicamente es-
progresistas; por otra parte, se analizan experiencias pedagógicas desarrolladas colares. Luego de declarar mi comodidad con el enfoque, reconozco que puede
por diversos colectivos docentes que tienen como finalidad la efectivización del producirse cierta desatención a los efectos de los determinantes estructurales en la
derecho a la educación y que, para lograr esa finalidad, advierten la necesidad de situación educativa o, dicho de otro modo, una tendencia a centrar la explicación
modificar aspectos determinados de la lógica escolar. en fenómenos internos al sistema escolar. Sin dejar de tomar nota de este riesgo,
En los últimos años, han tendido a sistematizarse distintos análisis de pro- una visión crítica sobre las condiciones estructurantes de la desigualdad requiere
gramas estatales e iniciativas institucionales que buscan por diferentes medios una atención detenida sobre algunos mecanismos de exclusión que operan en el
generar condiciones de escolarización más capaces de asegurar los derechos funcionamiento de las escuelas y que, de otro modo, quedarían invisibilizados.
educativos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que lo que parece lograr Investigaciones como las que constituyen la base de esta obra nos ayudan a enten-
la escuela tal como la conocemos; programas e iniciativas que, para ello, alteran der un poco mejor esas dinámicas específicamente escolares y a sostener interro-
algunas dimensiones de la forma escolar. Este libro hace un aporte singular a esta gantes que, en los tiempos en los que vivimos, podrían expresarse con el siguiente
clase de producciones al analizar en qué medida las políticas que se proponen interrogante: ¿exactamente a qué escuela querríamos volver?
la inclusión educativa interpelan la configuración de la organización tradicional Este libro se inscribe, en definitiva, en una larga conversación que sostene-
de la escuela y al detenerse en el análisis de los procesos de construcción de po- mos quienes nos comprometemos a pensar la pedagogía en su aporte a la produc-
siciones docentes colectivas en la experimentación pedagógica. Al hacerlo, nos ción de mayor igualdad en el conjunto de las relaciones sociales. Vaya mi saludo
permite avanzar hacia la comprensión de las complejidades de los procesos de a los colegas que llevan adelante el programa de investigación Formas escolares
construcción colectiva; valga como un ejemplo la reflexión sobre las experiencias y posiciones docentes en la producción del derecho a la educación en el Uruguay
actual en el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de
2 En la obra se señala, por ejemplo, que la tasa de egreso de la enseñanza media básica entre quie- la Educación de la Universidad de la República, y mi reconocimiento a su trabajo.
nes no se encuentran en situación de pobreza es de un 71,7 %, pero es de un 33,5 % entre quienes
viven en situación de pobreza. A desigualdades de este tipo nos referimos cuando hablamos de
las dificultades para ampliar el derecho a la educación.
10 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Prólogo 11
Introducción

Eloísa Bordoli

El trabajo de investigación
El presente libro es el resultado de una primera fase del trabajo de investiga-
ción desarrollado por un equipo del Instituto de Educación de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, que
lleva adelante el programa de investigación Formas escolares y posiciones docentes
en la producción del derecho a la educación en el Uruguay actual. Este programa
fue aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica
(csic) de la Universidad de la República y es coordinado por los docentes Eloísa
Bordoli y Pablo Martinis.
En el equipo de trabajo convergen docentes y estudiantes, fundamentalmen-
te, de dos grupos de investigación del Instituto: el Grupo de Estudios en Políticas
y Prácticas Educativas (Geppred) y el grupo Políticas Educativas, Currículo y
Enseñanza (pece). En el equipo confluyen investigadores con larga experiencia
en el campo, así como jóvenes investigadores y estudiantes avanzados de grado y
de posgrado.
En los últimos años, tanto el Geppred como el grupo de pece han estruc-
turado sus trabajos de investigación en torno a las relaciones entre educación y
procesos de (des)igualdad social y educativa, prestando especial atención a ex-
periencias que logran avanzar en la construcción de alternativas pedagógicas.
Particularmente, el objetivo central del trabajo heurístico que desarrollamos se
ubica en torno a la producción de conocimientos sobre las variaciones a las for-
mas escolares y las posiciones que asumen los docentes en educación primaria y
media básica en Uruguay en el ciclo de gobiernos progresistas.
El trabajo heurístico que da origen a este libro se vertebra en torno a dos hi-
pótesis centrales. La primera refiere a que las formas escolares, asentadas históri-
camente en el Uruguay moderno, se configuran en una dificultad en los procesos
de cambio educativo necesarios para albergar a todos los sujetos de la educación.
La segunda hipótesis refiere a la centralidad que los colectivos docentes —y las
posiciones que estos asumen— tienen en el desarrollo de experiencias educativas
que alteren los procesos de fragmentación y exclusión educativa que las políticas
neoliberales precedentes agudizaron. En virtud de lo señalado, el foco del análisis
de la investigación se aloja en torno a dos líneas de trabajo. Una de ellas estudia
las diversas políticas y programas de inclusión educativa implementados en los
gobiernos progresistas y que modifican componentes organizacionales y curri-
culares de las formas escolares. La otra línea analiza las experiencias pedagógicas

Introducción 13
que promueven alteraciones a las formas escolares desarrolladas por diversos co- de cada subsistema?; ¿se establecen dispositivos de interrelación entre la forma
lectivos docentes y que tienen como finalidad la efectivización del derecho a la escolar y los programas de inclusión específicos?
educación. El estudio de las políticas de inclusión educativa ha exigido la identi- En torno a esta línea de indagación, se presentan dos artículos colectivos. El
ficación, descripción y análisis de aquellos programas elaborados por las autori- trabajo de Stefanía Conde, María Darrigol y Silvina Páez estudia la dimensión tem-
dades técnicas del sistema de enseñanza en el período de estudio en relación con poral en el conjunto de los programas de inclusión educativa del período. Por su
los cambios que se presentan en las formas escolares, así como con respecto a las parte, el trabajo de Eloísa Bordoli y Paola Dogliotti se focaliza en el análisis de las
figuras docentes. modificaciones curriculares que se diseñaron en estos programas. Los dos artícu-
A su vez, la indagación en torno a las experiencias pedagógicas desarrolladas los ponen en evidencia algunas de las modificaciones que estos programas presen-
por los colectivos docentes ha exigido atender la micropolítica acaecida en el es- tan, al tiempo que identifican algunas de las tensiones que los atraviesan.
pacio escolar. El foco han sido los procesos de producción política y pedagógica Con respecto a la segunda línea de exploración —alteraciones escolares gesta-
impulsada por estos colectivos desde el trabajo cotidiano. En otros términos, se das desde diversos colectivos docentes—, también hemos formulado un conjunto
han indagado los cambios y las resistencias acontecidos en los tiempos y espacios de interrogantes: ¿qué componentes de la dimensión organizacional y curricular
escolares, los diseños curriculares, los modos de enseñar, los estilos de relacio- de las formas escolares de enseñanza primaria y media básica han sido afectadas
namiento con las familias y la comunidad, además de las nuevas figuras educa- o puestas en tensión por las diversas experiencias alternativas que desarrollan los
tivas y las posiciones que asumen los docentes. El estudio efectuado desde las colectivos docentes en los últimos cinco años?; ¿cuáles han sido las características
políticas y programas, como también el producido por los colectivos docentes, ha organizacionales y curriculares propuestas por estas experiencias?
permitido un análisis bidireccional de los procesos de cambio y sus resistencias; A su vez, en las experiencias educativas de los colectivos docentes estudia-
hemos desarrollado una mirada de las políticas y movimientos pedagógicos en dos se ha procurado apreciar qué posiciones asumen los docentes, qué rol tiene
clave top-down y bottom-up a los efectos de complementar la comprensión de el colectivo en la producción de la posición docente, cómo se configura la rela-
lo sucedido en la educación básica en el período de estudio. Desde un abordaje ción pedagógica, cómo se trabaja el clima escolar. Asimismo, nos ha interesado
pedagógico, es posible apreciar las políticas educativas de inclusión como tecno- identificar si es posible ubicar estas experiencias de alteración como parte de un
logías de intervención que producen sentidos al inscribir nuevos significantes o al movimiento más amplio que interrogue, afecte o ponga en tensión a las formas
reinterpretar otros que se hallan en el universo simbólico de lo escolar. A su vez, escolares.
las experiencias y prácticas pedagógicas implementadas en el ámbito micro del Con respecto a esta línea de trabajo heurístico, en el libro se recogen tres ar-
cotidiano escolar también producen nuevos horizontes de sentido de que, muchas tículos colectivos y uno individual que estudian algunas de las experiencias edu-
veces, alteran algunos de los que se han sedimentado en el devenir histórico de las cativas con las que se han trabajado en el marco del programa de investigación.
instituciones educativas. El artículo de Felipe Stevenazzi, Victoria Díaz y Juan Pablo García se focaliza en
Con relación a la primera línea de indagación mencionada —las políticas y las alteraciones temporales que los docentes impulsan con el objetivo de cobijar la
los programas de inclusión educativa—, algunas de las preguntas que han guiado diversidad de trayectorias educativas de sus alumnos. A su vez, el texto de Silvia
el trabajo heurístico refieren a los modos organizacionales, espaciales y tempo- Barreiro, Gabriela Rodríguez y Stevenazzi pone el acento en el lugar medular que
rales, así como a los aspectos curriculares y a las reglas que constituyen la labor el trabajo colectivo de los docentes tiene en el diseño y la implementación de
educativa en las instituciones escolares. Desde este ángulo, ha interesado apreciar nuevas experiencias pedagógicas. Clarisa Flous, Marcelo Morales y Agustina Sidi
cómo estos aspectos que han constituido la gramática moderna de lo escolar obs- focalizan su estudio en algunas de las experiencias en educación media en las
taculizan o coadyuvan en los procesos de consolidación y avance del derecho a la que se producen alteraciones a la forma liceal. El análisis elaborado por Mónica
educación obligatoria en Uruguay en el primer ciclo de gobiernos progresistas del Grosso también se centra en la educación media, especialmente en la experiencia
siglo xxi. De modo particular, algunas de las preguntas que han guiado la labor del Plan 2012.
de investigación han sido: ¿qué componentes de las dimensiones organizacionales
y curriculares de las formas escolares de enseñanza primaria y media básica han El nuevo contexto nacional
sido afectados o puestos en tensión por las diversas políticas y programas de in-
Los análisis efectuados en los seis artículos reseñados precedentemente revis-
clusión educativa impulsadas en los últimos?; ¿cuáles han sido las características
ten especial interés en la coyuntura actual, signada no solo por los efectos de
organizacionales y curriculares centrales propuestas por estas políticas? y ¿cómo
la pandemia, sino también por los cambios acaecidos en el gobierno nacional.
se presentan los programas de inclusión con respecto a la forma escolar particular
14 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Introducción 15
En momentos en que en nuestro país se ha producido un giro político hacia la b. se promovió el desarrollo de políticas integrales y articuladas en clave
derecha,1 interesa apreciar algunos avances operados en el terreno educativo en interinstitucional y con anclaje territorial;
el período anterior, así como sus limitaciones y claroscuros. En Uruguay, en los c. se habilitó y promovió la participación docente y la experimentación
años del progresismo, de forma similar a otros países del Cono Sur,2 se avanzó en pedagógica.
la comprensión de la educación como un derecho humano fundamental, un bien Los seis artículos que integran este libro dan cuenta de algunos de los avan-
público y una responsabilidad, ineludible, del Estado. Estos derechos se asentaron ces señalados, a la vez que subrayan la complejidad de los procesos en el diseño
en la Ley General de Educación (lge), n.º 18.437, de 2008, al tiempo que se pro- e implementación de las políticas y programas, así como la no linealidad de las
movieron políticas educativas para avanzar hacia la consagración de la educación dinámicas de alteraciones a las formas escolares asentadas históricamente en cada
en clave universal, integral y a lo largo de toda la vida. A su vez, en el marco de subsistema de enseñanza que los diversos colectivos docentes han promovido. Los
la lge se establecieron los principios de la educación, así como los lineamientos avances, conflictos y resistencias en los procesos de cambio educativo que las ex-
fundamentales de la política educativa nacional. Los principios centrales refieren periencias pedagógicas y los programas de inclusión han promovido dan cuenta
a la universalidad, la obligatoriedad, la diversidad e inclusión, la participación y de tres núcleos de problemas.
las libertades de enseñanza y de cátedra (Uruguay, 2008, pp. 11-14). En primer lugar, ponen de manifiesto que los elementos que componen las
En el nuevo contexto político y educativo del país, importa subrayar que en el formas escolares (tiempos, espacios, currículo, etc.) tienen un funcionamiento
ciclo progresista se promovió el papel central del Estado no solo como regulador autónomo, impersonal que se asienta en la historicidad y en las particularidades
y fiscalizador, sino como hacedor de políticas y garante de los derechos humanos de cada uno de los subsistemas; es así que se puede identificar una forma escolar
para todos sin exclusiones. Asimismo, se respetó la autonomía administrativa, eco- en enseñanza primaria, una forma liceal y una forma asociada a la educación
nómica, técnica y de gobierno de la educación, al tiempo que se establecieron ne- técnico-profesional articulada en la cetp-utu. Estas formas y sus dinámicas aso-
xos orgánicos entre los diversos niveles de la educación pública, creando el Sistema ciadas operan inercialmente y tienden a imponerse. Alterar este movimiento ha
Nacional de Educación Pública (snep). Este se configuró como ámbito específico exigido, en los programas y en las experiencias estudiadas, un importante esfuer-
de convergencia y fortalecimiento de las políticas públicas de educación. zo, un análisis permanente y creatividad por parte de los docentes.
En este marco general y con diferentes énfasis en cada uno de los tres lustros En segundo lugar, el estudio de las políticas y de las experiencias de los co-
progresistas, se impulsó un conjunto de políticas y programas educativos diver- lectivos docentes ha mostrado la centralidad de los maestros y profesores y se
sos, con estrategias novedosas, y se habilitó la experimentación pedagógica por manifiesta en liderazgos individuales, así como en modos particulares de orga-
parte de los colectivos docentes, como hemos indicado. Entre los denominadores nización colectiva. Sin un proceso de involucramiento y agenciamiento de los
comunes de las políticas y programas educativos impulsados es posible identificar docentes, la implementación de cambios y alteraciones a las formas escolares no
tres elementos centrales: es posible.
a. estas políticas, programas y propuestas educativas tuvieron como finali- En tercer lugar, en el conjunto de políticas de inclusión y de alternativas ges-
dad la reducción de las desigualdades persistentes y las nuevas3 reflejadas tadas desde las escuelas se han advertido, con diversa intensidad, tres ejes de ten-
en las trayectorias educativas; siones entre: a) el lugar que adquieren la función pedagógica y la función social;
b) el carácter focal de una política y la aspiración universal, y c) la contención de
1 El significante derecha refiere, primordialmente, a la posición en que las organizaciones y par-
los sujetos y la enseñanza.
tidos se ubican en relación con la díada igualdad/desigualdad (Nikolajczuk y Prego, 2017). En
términos de Waldo Ansaldi: «En el pensamiento y en la concepción de derechas hay un núcleo Con diferentes encares y énfasis, los seis artículos que componen el primer
duro que es permanente u orgánico: su posición respecto de la díada igualdad/desigualdad. En volumen del trabajo de investigación dan cuenta de los avances logrados en el
cambio, lo que tienen de nuevo es puramente ocasional, accesorio, si bien es necesario prestar terreno educativo en el ciclo progresista y ponen en evidencia los pliegues, las
atención a algunas manifestaciones que bien podrían llegar a ser más o menos permanentes» resistencias y los obstáculos que se fueron desarrollando. En el nuevo contexto
(2017, p. 26).
2 En las dos primeras décadas del nuevo siglo, en Latinoamérica se observó un giro político como
nacional y en un futuro no muy lejano, podremos apreciar en qué medida los
resultado de la asunción de gobiernos progresistas, algunos caracterizados por cambios gra- movimientos políticos y pedagógicos tendientes al logro de mayores niveles de
duales y otros por tener un sesgo neopopulista (Moreira, Raus y Gómez Leyton, 2008, pp. 7-8). integración e igualdad educativa, así como de participación y agenciamiento de
Estos gobiernos recibieron una sociedad fuertemente fragmentada por la crisis neoliberal pre-
cedente (véase también Svampa, 2017).
3 En el libro La nueva era de las desigualdades, Jean-Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon (2010) socioeconómicas (desigualdades persistentes) con las nuevas desigualdades que de modo inédi-
analizan las formas en que se superponen los padecimientos asociados a las condiciones to se inscriben en las diferencias y en las experiencias individuales.
16 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Introducción 17
los docentes, se han configurado en herramientas resistentes y propicias para en- Abordaje teórico
frentar los nuevos desafíos.
de la investigación y antecedentes
Referencias bibliográficas
Ansaldi, W. (2017). Arregladitas como para ir de boda. Nuevo ropaje para las viejas derechas. Revista
Theomai. Estudios Críticos sobre Sociedad y Desarrollo, (35), 22-51. Recuperado de Eloísa Bordoli y Pablo Martinis
<https://www.redalyc.org/pdf/124/12452111003.pdf>.
Fitoussi, J. P. y Rosanvallon, P. (2010). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires: Manantial. El objetivo de este capítulo es presentar, sucintamente, el encuadre teórico general
Moreira, C.; Raus, D. y Gómez Leyton, J. C. (2008). La nueva política en América Latina. Rupturas del programa de investigación. Para ello, el capítulo se organiza en dos grandes
y continuidades. Montevideo: Ediciones Trilce. apartados. En el primero, se presentan los antecedentes de investigación más re-
Nikolajczuk, M. y Prego, F. (2017). Las ciencias frente al avance de la «nuevas» derechas en
América Latina en el siglo xxi. Leviathan: Cuadernos de Investigación Política, (14),
levantes desarrollados en los últimos años en el país y la región desde las claves
1-25. doi: 10.11606/issn.2237-4485.lev.2017.148307 sociológicas y politológicas. A su vez, se identifican algunos abordajes que recupe-
Svampa, M. (2017). Cuatro claves para leer América Latina. Revista Nueva Sociedad, (268). ran los factores institucionales en clave pedagógica, como es el enfoque en torno
Recuperado de <http://nuso.org/articulo/cuatro-claves-para-leer-america-latina/>. a las escuelas eficaces. En un segundo momento, se desarrolla la óptica teórica
Uruguay (2008). Ley n.º 18.437. Ley General de Educación. Recuperado de <https://www.ineed.edu. general en la que se inscribe el programa de investigación y los seis artículos que
uy/images/pdf/-18437-ley-general-de-educacion.pdf>.
componen el libro. En este segundo apartado se discuten, fundamentalmente, las
categorías centrales de forma escolar y posición docente.
En el primer apartado, interesa reseñar los antecedentes de la investiga-
ción educativa de otros espacios disciplinarios, como la Sociología y las Ciencias
Políticas, en tanto ofrecen perspectivas analíticas diferentes y complementarias a
las disciplinas del campo educativo en las que se inscribe el programa de investi-
gación. En esta línea, es posible apreciar que la investigación educativa nacional
ha tenido un desarrollo sostenido e interesante en las últimas décadas, que ha
permitido problematizar las relaciones monocausales atribuidas en forma errónea
a los problemas presentes en el terreno educativo. Si bien aún persisten algunos
enfoques reduccionistas, el trabajo académico en educación, teórico y heurístico,
desplegado en los últimos años ha dotado de profundidad analítica a un número
considerable de espacios de producción científica. La matriz compleja de los fenó-
menos educativos exige asumir los límites del alcance explicativo de cada campo
disciplinario, así como el reconocimiento de la producción específica que se opera
en las propias prácticas.
Como se indicó, en el segundo apartado se presentan los trabajos de inves-
tigación más relevantes, que dialogan directamente con el abordaje teórico asu-
mido en esta investigación, y se desarrollan las categorías centrales del trabajo
heurístico, que vertebran los distintos artículos que se presentan en este volumen.

Abordajes desde perspectivas sociológicas y politológicas


Resulta muy importante señalar que, desde perspectivas sociológicas y politológi-
cas, se han generado en nuestro país diversos análisis en la investigación sobre los
problemas centrales en el terreno educativo referidos a los bajos niveles de egreso
en educación media, así como a las diferencias entre los resultados de aprendizaje
de los estudiantes según los quintiles socioeconómicos. Las investigaciones han
18 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teórico de la investigación y antecedentes 19
señalado la problemática de los bajos niveles de egreso de la enseñanza media proceso de desafiliación como producido por la «intervención de determinantes
en Uruguay como un obstáculo clave para las demandas de universalización que microsociales, individuales (académicos, familiares, biográficos), junto con deter-
se establecen tanto desde la legislación como desde diversos discursos sociales y minantes mesosociales (organizacionales) y macrosociales (coyunturas e institu-
políticos. También se ha intentado establecer los principales desafíos presentes en ciones» (2010, p. 170).
el camino de superación del problema. Destacamos a continuación algunos de los María Ester Mancebo y Nadia Méndez (2012) plantean un estudio comparati-
principales estudios desarrollados sobre la temática. vo entre Argentina, Chile y Uruguay con respecto a la situación de los procesos de
Tabaré Fernández y Nicolás Bentancur (2008) señalan que uno de los proble- exclusión educativa en curso. El trabajo parte de reconocer cinco formas de la ex-
mas centrales que incide en la problemática tiene que ver con «un problema es- clusión en la educación, definidos como: a) no estar en la escuela; b) asistir varios
tructural de calidad», que se origina en el diseño institucional del propio sistema años a la escuela y finalmente abandonar; c) la «escolaridad de baja intensidad»;
educativo. A ello se une el hecho de la existencia de una fuerte segmentación aca- d) los aprendizajes elitistas o sectarios, y e) los aprendizajes de baja relevancia. Al
démica entre la educación pública secundaria, la técnica y la privada, lo cual coad- recuperar datos estadísticos del Sistema de Información de Tendencias Educativas
yuva a la reproducción de las desigualdades sociales de origen de los estudiantes. en América Latina (Siteal) de la Unesco y resultados de pruebas pisa, se plantean
Paralelamente, los autores señalan que, pese al carácter amplio de la crisis, las al- similitudes y diferencias entre los países, y se establece el caso uruguayo como el
ternativas que se han intentado para superarla remiten exclusivamente a cambios más preocupante en términos de profundidad de los procesos de exclusión edu-
en el nivel curricular. Desde su perspectiva, considerar transformaciones a nivel cativa. La preocupación por el caso uruguayo se sustenta en que:
institucional (de gestión, vinculados a los docentes y a las políticas dirigidas a los … tiene la mayor proporción de adolescentes de 15 a 17 años fuera del sistema
estudiantes) resulta un elemento imprescindible para superar la situación. educativo formal (24  % frente a 14  % en Argentina y 8  % en Chile), ostenta
Gustavo de Armas y Alejandro Retamoso (2010) señalan los muy modestos las mayores tasas de extraedad en primaria y en la educación media, presenta
avances en términos de finalización de la enseñanza media logrados en el país en la menor tasa de transición de primaria a la escuela media y sus brechas por
el período posdictatorial, presentándose una situación que en términos porcen- clima e ingresos son prácticamente las más amplias en todos los indicadores
tuales no dista de la existente en la década del setenta. A su vez, dan cuenta de (Mancebo y Méndez, 2012, pp. 137-138).
la pérdida relativa de posiciones en cuanto a desarrollo educativo que Uruguay Verónica Filardo y María Ester Mancebo (2013) coordinaron el equipo de
ha experimentado a nivel internacional y regional con respecto a las posiciones trabajo que aborda la temática de la efectivización del derecho a la educación
que ocupó sobre el final de la primera mitad de siglo xx. Los autores señalan la a partir del establecimiento de cinco dimensiones estratégicas: social, cultural,
necesidad de integrar diversas aristas en el estudio de las causas del problema, pedagógica, institucional y económica. En lo que refiere a la dimensión social, las
invitando a evitar explicaciones monocausales o responsabilización absoluta de autoras llaman la atención acerca de cómo pensar en una educación para todos
actores específicos. Uno de los aspectos sobre el que los autores llaman fuerte- supone tomar nota de múltiples proyectos y expectativas que los jóvenes traen
mente la atención tiene que ver con la gran disparidad de situaciones existentes consigo al acceder a un centro educativo. Con respecto a lo cultural, el aporte cen-
entre jóvenes que pertenecen a los sectores más ricos y más pobres de la sociedad tral tiene que ver con señalar el carácter polisémico del término universalización.
uruguaya. Según plantean, la tasa de egreso de la enseñanza media básica entre De hecho, las autoras ubican un abanico de perspectivas que se extiende desde
quienes no se encuentran en situación de pobreza es de un 71,7 %, mientras que es construcciones elitistas hasta aquellas que denominan como de un universalismo
de un 33,5 % entre quienes viven en situación de pobreza. Los datos sistematizados inclusor. En cuanto a los aspectos que las autoras llaman pedagógicos, se destacan
por los autores muestran que la brecha existente en Uruguay es superior a la que tres: la distancia oferta/demanda en la enseñanza media, el carácter propedéutico
se produce en Argentina, Brasil y Chile, pese a que estos países presentan mayores de la educación media y la inexistencia de sanciones legales frente al hecho de
niveles de desigualdad en la distribución de la riqueza que el nuestro. la no asistencia a la enseñanza media. Los aspectos institucionales remiten a la
Fernández (2010) plantea abordar la temática de la no asistencia de los jóve- descoordinación existente entre los organismos encargados de las prestaciones
nes a la enseñanza media desde la categoría de desafiliación. El autor entiende por educativas y los económicos refieren a la necesidad de una mayor inversión en el
este término «el último y más visible resultado de un proceso en el que se objetiva área educativa.
la decisión de una persona de no continuar rigiendo (parte de) su vida por las El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (ineed), en su segundo in-
instituciones de la enseñanza media o superior» (2010, p. 167). Esta conceptua- forme sobre el estado de la educación en Uruguay (ineed, 2016), en forma com-
lización permite ubicar el fenómeno de la desafiliación como transitorio y even- plementaria y actualizada con respecto a los estudios presentados previamente,
tualmente reversible. A partir de este enfoque, Fernández propone comprender el
20 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teóricode la investigación y antecedentes 21
aporta indicadores que permiten dimensionar los problemas de la educación uru- de Educación Pública (anep) (2016), el informe destaca la incidencia positiva del
guaya en términos de garantizar el efectivo goce del derecho a la educación. clima de aula en el logro de resultados educativos satisfactorios por parte de los
Según los datos sistematizados por el ineed, correspondientes a 2015, es po- estudiantes. Como ejemplo de este punto, se señala:
sible señalar que: La evidencia muestra que, aun teniendo en cuenta el contexto socioeconómico
• a los 13 años, el 29 % de los estudiantes cursa con rezago o abandonó el de los centros educativos, el clima de aula también importa e incide sobre los
sistema educativo; desempeños logrados por sus alumnos. Independientemente de sus condiciones
• a los 17 años, el 34 % cursa el grado esperado, el 39 % está rezagado y el socioeconómicas, los estudiantes que reportan los peores índices de clima de
27 % no estudia; aula son los que —en promedio— obtienen los puntajes más bajos en la prueba
• solamente el 31 % de los estudiantes ha egresado a los 19 años de la edu- de ciencias en pisa, 2015. En los entornos desfavorable y muy desfavorable, ade-
más, los datos sugieren una tendencia marcada: a mejor clima de aula, mejores
cación obligatoria.
desempeños (ineed, 2016, p. 96).
Esta situación, que confirma el cuadro de dificultades ya esbozado en estu-
dios anteriores, muestra que, si bien el problema es particularmente grave en los
sectores de menor nivel económico, no está ajeno a la realidad de los sectores Abordajes que recuperan el factor institucional
mejor posicionados en ese rubro. En términos del informe: en clave pedagógica
… a los 22 años el egreso de la educación media superior presenta diferencias El trabajo señalado guarda relación con las investigaciones internacionales cen-
aun más marcadas, ya que egresa el 71 % de los jóvenes de hogares más favo- tradas en el campo pedagógico que se desarrollan en diversos países desde hace
recidos, mientras que solo egresa un 15 % de los jóvenes que pertenecen a los
algo más de cinco décadas. Estos trabajos han demostrado «el lugar que ocupa la
hogares más desfavorecidos (ineed, 2016, p. 44).
escuela en la relación entre el nivel socioeconómico y los logros del aprendizaje
En diálogo con los marcos explicativos señalados, la bibliografía internacio- […] y la sorprendente incidencia de las variables organizacionales y didácticas»
nal, regional y la producción local señalan la incidencia de los factores pedagógi- (Acosta, 2008, p. 10) en estos logros, así como la importancia de las posiciones que
cos en los resultados educativos. El informe del ineed referido precedentemente, los docentes asumen ante estos (Terigi, 2006b). En esta línea pueden inscribirse
además de mostrar el estado de la educación en el país, avanza en ubicar algunos dos grandes conjuntos de enfoques: los estudios centrados en las escuelas eficaces
factores pedagógicos claves en la posibilidad de trascender el complejo diagnósti- y las indagaciones en torno a las formas escolares y las posiciones docentes. Si
co que presenta. Según el propio ineed, uno de los más relevantes entre ellos es el bien en cada uno de estos enfoques coexisten perspectivas diferentes, es posible
clima de aula4 como factor potenciador de las capacidades de aprendizaje, incluso identificar rasgos comunes en cada uno de ellos. Los estudios sobre las escuelas
en los contextos más desfavorables. eficaces apuntan a ubicar los establecimientos ejemplares y a describir las caracte-
Por clima de aula se entiende: rísticas que habilitan que se constituyan en espacios productores de conocimien-
La percepción que tienen los sujetos acerca de las relaciones interpersonales tos. El segundo enfoque, desde diversos anclajes analíticos, avanza en estudios
que establecen en el aula —involucrando tanto a los estudiantes como a los do- explicativos sobre las dificultades de cambio de la forma escolar, así como el lugar
centes— y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan (Cornejo y que las posiciones docentes tienen ante las innovaciones y alteraciones a los mo-
Redondo, 2001). Incluye varios componentes específicos, tales como las relacio-
dos tradicionales de funcionamiento que se desarrollan.
nes positivas entre pares, el apoyo que los docentes brinden a sus alumnos, la
existencia y aplicación justa de normas, el grado de desorden o conflicto escolar,
En los enfoques sobre escuelas eficaces se ubican los estudios desarrollados
los aspectos organizativos y el manejo de las conductas y el trabajo en el aula, en Estados Unidos e Inglaterra en torno a la eficacia escolar5 y los articulados en
entre otros (ineed, 2016, p. 94). Francia que, desde otras miradas, ubican el efecto establecimiento como elemento
Retomando estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo central en los resultados educativos. En esta segunda vertiente francesa se destacan
Económicos (ocde) (2014, 2016), del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación
5 Esta perspectiva también ha tenido desarrollo en Australia, Holanda y España, así como en
de la Calidad de la Educación (llece) (2014, 2015) y de la Administración Nacional América Latina (México, Chile y Uruguay, entre otros). A su vez, la investigación sobre la efica-
cia escolar ha presentado variaciones significativas. Ha desarrollado, básicamente, tres aborda-
4 Actualmente, en el marco del convenio Investigación de Docentes sobre Prácticas Educativas jes: a) Schools Effects Research, sobre la base de los modelos input-output y multinivel; b) Effective
existente entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (anii) y la anep, se desarrolla Schools Research, basado en los estudios de casos, y c) School Improvement Research, en el que
el proyecto de investigación ¿Cómo generan los docentes climas de clase positivos en liceos con se combina la aplicación de las listas de variables emanadas de las escuelas eficaces con modelos
condiciones de convivencia desfavorables? (Betancur, Fuentes y Díaz, 2016). multinivel, con el objetivo de promover cambios a nivel escolar (Teddlie y Reynolds, 2000).
22 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teóricode la investigación y antecedentes 23
los abordajes en torno a la «pedagogía en medios populares» (Van Zanten, 2000). discurso (apd) (Laclau y Mouffe, 1987; Buenfil, 1997) y los estudios del lenguaje de
Estos últimos superan los problemas metodológicos que los estudios sobre eficacia filiación posestucturalista (Pêcheux, 1990).
escolar (Ravela, 1993) presentan, así como la lógica binaria que plantean en torno a Las actividades de investigación que se están llevando a cabo, así como las
escuelas exitosas o escuelas que fracasan. Los estudios francófonos desarrollan una construcciones conceptuales que con ellas dialogan, tienen como finalidad apor-
mirada institucional más amplia y buscan comprender, a partir de estudios de ca- tar a la ampliación de las perspectivas analíticas intervinientes en el estudio de los
sos, el efecto establecimiento (o fabrication de l’établissement) en los barrios pobres fenómenos educativos en nuestro país. Se entiende que esta mirada, en diálogo
(Lahire, 1999; Charlot, 1999; Van Zanten, 2000, entre otros). con las sociológicas y politológicas, permite una comprensión más integral de
En Latinoamérica también se han desarrollado investigaciones en las que se las dificultades que se presentan en la educación uruguaya para hacer frente a las
da cuenta de la relevancia de centrar la mirada en aspectos pedagógicos vincula- demandas de universalización de la educación media y a la mejora de los procesos
dos al trabajo en el aula y a la organización institucional. En el caso de México, de aprendizaje como condiciones necesarias en el efectivo derecho a la educación.
Jesús Monroy Muñoz y Octaviano García Robelo (2017), a partir de la constata-
ción de la centralidad de la temática, llaman la atención acerca de la necesidad de Abordajes en torno a las formas escolares
generar estudios cualitativos sobre el ambiente de aula, específicamente en el caso y las posiciones docentes
de la enseñanza de la matemática. Marielsa López, Kelly Loaiza, Michelle Arias y
Pedro Sandoval (2017) señalan el «clima altamente positivo» de las escuelas como Concomitantemente con las investigaciones pedagógicas señaladas en el apartado
factor determinante de los destacados resultados educativos que obtienen los es- anterior, que buscan identificar las buenas prácticas, se ha desarrollado otro con-
tudiantes de una provincia pobre de Ecuador. En Argentina, la investigación de junto de estudios que avanzan en claves explicativas en torno a las dificultades de
Felicitas Acosta (2008) indaga sobre las buenas escuelas de sectores populares. En cambio, innovación o alteración que presentan las instituciones escolares. Desde
esta línea, enfatiza la necesidad de articular una mirada pedagógica que identifi- diversos enfoques analíticos que convergen en una preocupación eminentemen-
que los componentes que hacen a las buenas prácticas, así como la construcción te pedagógica, a nivel internacional, se encuentran los estudios sobre gramática
de un marco que le dé sentido al conjunto de los componentes. Desde este ángulo escolar (Tyack y Cuban, 2001) y forma escolar6 (Vincent, Lahire y Thin, 2001).
sostiene: Estos últimos, desde la tradición francesa, avanzan en la descripción y análisis de
los elementos materiales, simbólicos y (re)productivos de la escuela. Desde estos
El liderazgo, el trabajo en equipo, la visión compartida, las expectativas elevadas
y el ambiente de aprendizaje se sostienen y se justifican a partir de un espacio di-
abordajes, se identifican elementos institucionales (organizacionales, pedagógi-
ferenciado (la ley en y de la escuela) sobre un compromiso compartido (la moral cos, curriculares, relacionales, etc.) que se configuran en focos de resistencia o en
en los actores escolares) con un fin determinado (la transmisión, valoración y vectores que hibridan las alternativas de cambio a nivel escolar.
recreación de la cultura) (Acosta, 2008, p. 104). Los estudios de Guy Vincent, Bernard Lahire y Daniel Thin (2001) profun-
En consonancia con estos enfoques, particularmente en Uruguay, se ubica el dizan en claves explicativas sobre estos procesos, indicando que el principio de
estudio pionero de Pedro Ravela (1993) que, a partir de un estudio que incorporó engendramiento que articula y brinda sentido a la forma escolar es la particular
trabajo de campo en escuelas públicas de contextos socioculturales desfavorables, manera de constitución de la relación pedagógica. Esta adquiere un funciona-
señaló la existencia de una cultura pedagógica dinámica como un componente cla- miento impersonal que, al automatizarse, establece las posiciones del maestro y
ve en la constitución de escuelas que favorecieran el desarrollo de aprendizajes en del alumno en un modo de organización espaciotemporal estable, al tiempo que
ese tipo de contextos. En su estudio denominó a estas instituciones como escuelas construye los sentidos de lo escolar.
productoras de conocimientos. David Tyack y Larry Cuban investigan los procesos de reformas educativas
desarrollados en Estados Unidos e identifican ciertas regularidades organizativas
Abordaje teórico del programa de investigación que persisten a las propuestas de cambio y alteración, a las que denominan, meta-
fóricamente, gramática escolar. Estas refieren a las reglas y prácticas que organizan
Los investigadores del programa han profundizado y asumido enfoques de traba- el trabajo pedagógico, como la graduación de los alumnos por edades, la división
jo que ponen en relación una construcción teórica no esencialista de la pedagogía del conocimiento y materias, el aula con un solo maestro, etc. (Tyack y Cuban,
con la tradición de estudios de la forma escolar y el currículo, ambas en diálogo 2001, p. 23). El carácter regular constituye el núcleo mismo de la escuela, en pala-
con aportes de otros campos del saber y perspectivas como el análisis político del bras de los autores:
6 Estos conceptos se recortan de otros como cultura escolar, ethos escolar, etcétera.
24 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teóricode la investigación y antecedentes 25
Se han mantenido básicamente similares en su operación central; tanto así, que persistente: la estructura graduada y simultánea, el principio de homogeneidad,
estas regularidades han dejado su huella en los sujetos estudiantes, docentes y el carácter colectivo del aprendizaje y la presencia de dispositivos instruccionales
público como los rasgos esenciales de la «verdadera escuela» (Tyack y Cuban, organizados (un contenido para muchos sujetos y la promoción de actividades de
2001, p. 20). aprendizaje individuales) (2006a, pp. 195-196). A partir de este análisis, plantea
Con respecto a la posición de los docentes en los procesos de cambio Tyack tres interesantes corolarios:
y Cuban analizan las formas de oposición y resistencia señalando cómo estos ter- • la persistencia del «formato escolar» hace que las «innovaciones» en la
minan hibridizando los procesos de alteración. Lo anterior se liga con el carácter enseñanza no sean fáciles;
«intrínsecamente político de las reformas» (Tyack y Cuban, 2001, p. 23) y con los • la existencia de una relación entre los rasgos del dispositivo y la caracte-
modos de procesar los conflictos entre lo nuevo/viejo en el espacio escolar. En rización del denominado riesgo educativo;
este marco, sostienen, «los maestros pueden hibridizar las reformas fundiendo lo • los determinantes del dispositivo escolar tienen consecuencias sobre los
antiguo y lo nuevo» (2001, p. 25). desarrollos didácticos (Terigi, 2006a, p. 197).
En la región, las investigaciones de Pablo Pineau sobre la escuela moderna En síntesis, los conceptos de forma y gramática escolar buscan avanzar en
como «máquina de educar» o como una «tecnología replicable y masiva para acul- claves explicativas, dando cuenta de aquellos elementos recurrentes y predomi-
turar grandes capas de la población» (2001, p. 22) ofrecen elementos explicativos nantes que se aprecian en las escuelas referidos a tres dimensiones centrales:
en torno a las dificultades de innovación y alteración de lo escolar. En sus trabajos, • la forma organizativa: los elementos espaciotemporales y los patrones
Pineau identifica una amplia lista de elementos que hacen a la forma escolar. En normativos;
esta lista, como precisa Stefanía Conde (2015), se consignan aspectos afines a tres • el currículo: los elementos vinculados a qué enseñar, a las finalidades y
conjuntos de elementos: a) los sujetos de la relación pedagógica; b) los modos de los modos;
transmisión escolar, y c) las formas organizativas de la escuela. • las posiciones docentes: los elementos vinculados a la relación pedagó-
Con respecto a los sujetos de la relación pedagógica, Pineau refiere a la de- gica y al clima de aula.
finición de infancia, la formación de un cuerpo de especialistas con tecnologías En una línea de análisis crítico, Inés Dussel (2014) sostiene que estos marcos
específicas, la figura del docente como ejemplo de conducta y el establecimiento explicativos podrían tornarse una limitación para la comprensión más amplia y
de una relación asimétrica entre docente y alumno. Con relación a los aspectos productiva en torno a las experiencias y alteraciones a la forma escolar que se
vinculados a los modos de transmisión escolar, el autor incluye el currículo, las producen en las escuelas. Desde este señalamiento, apunta a que la investigación
prácticas universales y uniformes, el ordenamiento de los contenidos (con su con- pedagógica identifique experiencias escolares en las que la cultura y su circulación
secuente descontextualización académica y de los contenidos escolares) y la crea- otorgan lugares diferentes a los docentes y estudiantes (Dussel, 2014, p. 11).
ción del sistema de acreditación, sanción y evaluación escolar. A su vez, indica Desde otro ángulo, pero en forma solidaria con lo precedente, Terigi analiza
un conjunto de componentes asociados a las formas organizativas de la escuela: «las otras primarias», «las otras escuelas», indicando que las homogeneidades y
regulación artificial, regulación de las tareas dentro de la escuela, uso específico continuidades de la organización escolar no opacarían las diversas escuelas que
del espacio y el tiempo, entre otros (Pineau, 2001, pp. 31-39).7 coexisten (como el plurigrado rural y urbano) y la «invención del hacer» que los
Desde otro ángulo analítico, Graciela Frigerio trabaja en torno a la forma maestros efectúan en su labor de enseñanza. En el análisis de las otras escuelas
escolar entendiéndola como una «arquitectura simbólica y material» que se confi- aprecia las regularidades y alteraciones que del «núcleo duro» escolar se producen
gura en la modernidad «con modalidades organizacionales y en contextos especí- (2006a, p. 202).
ficos de acción que se consolidaron alrededor de ciertas invariantes» (2007, p. 331) Por su parte, Liliana Pascual (2006) identifica en Argentina más de cincuenta
y que han perdurado a lo largo del tiempo. formas de combinaciones escolares que cohabitan el mapa de las instituciones
Desde un fuerte centramiento en lo pedagógico, Flavia Terigi analiza los «ras- escolares.
gos determinantes duros» de la forma escolar y de las prácticas escolares. Con re- Las investigaciones de Patricia Redondo (2016) en escuelas en situación de
lación a esta forma, señala una serie de características que se manifiestan en forma pobreza avanzan en la identificación del lugar productor de la cultura en el es-
pacio escolar, así como en la posibilidad de los docentes para alterar la forma
7 Con respecto a la conformación de la institución escolar pueden consultarse los trabajos de escolar.
Foucault (1989); Hunter (1998); Álvarez-Uría (1991); Dussel y Caruso (1999); Pineau (2001);
Los trabajos de investigación que propone el programa se inscriben en las
Terigi (2006a), entre otros. En Uruguay se pueden consultar los trabajos de Rodríguez Giménez
(2013); Martinis (2013) y Bordoli (2015; 2019), entre otros. líneas de tematización presentadas en el presente apartado. Particularmente
26 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teóricode la investigación y antecedentes 27
relevante para nuestro trabajo es la conceptualización de la forma escolar plantea- selectivo de esta última ha contrastado, históricamente, con la amplia cobertura
da por Myriam Southwell. En términos de la investigadora argentina: que el nivel primario tuvo. Estos elementos históricos junto con las finalidades,
Hablar de forma escolar es, por lo tanto, investigar sobre aquello que confiere poblaciones objetivo, formas organizativas y diseños curriculares particulares,
unidad a una configuración histórica particular, surgida —no sin dificultades— así como con la formación diferencial de los cuadros técnicos, constituyeron tres
en determinadas formaciones sociales y que se constituye y tiende a imponerse, formas escolares diferentes en cada uno de los tres subsistemas (Romano, 2010;
retomando y modificando ciertos elementos de formas antiguas. Los diversos Bordoli, 2015; Ventós, 2016).
aspectos de esta forma deben analizarse como unidad, de otro modo, solamen- Como desarrollamos en la introducción, a nivel nacional, tanto el Grupo de
te podrían ser una enumeración de múltiples características. A lo que estamos Estudios en Políticas y Prácticas Educativas (Geppred) como el grupo Políticas
haciendo referencia es a una forma inédita de relación social que se denomina
Educativas, Currículo y Enseñanza (pece) han contribuido al campo de las inves-
pedagógica; inédita en el sentido de que es distinta y se autonomiza en refe-
rencia a otras relaciones sociales. Como toda relación social, se realiza en un
tigaciones desde enfoques con miradas pedagógicas que se centran en los estudios
espacio y el tiempo, la autonomía de la relación pedagógica instaura un lugar de las formas escolares de cada uno de los tres subsistemas y el lugar de los docen-
específico, distinto de otros lugares donde se realizan las actividades sociales: la tes en las posibilidades de innovaciones y alteraciones de lo escolar.
escuela (2011, p. 68). En síntesis, entendemos que los abordajes descriptos en las páginas anterio-
Por otra parte, en el conjunto de investigaciones reseñadas, y desde diferen- res habilitan un mayor desarrollo de los aspectos específicamente pedagógicos en
tes lugares analíticos, hay coincidencias en que los docentes desempeñan un papel la producción local de conocimiento sobre la problemática de los procesos de ase-
destacado en los procesos de permanencia/cambio de la forma escolar y tienen un guramiento de la calidad de la educación y de la promoción de la satisfacción del
lugar significativo en los programas de integración educativa. En este sentido, las derecho a la educación de toda la población. Si bien los aspectos pedagógicos han
posiciones que los docentes asuman pueden potenciar, resistir o hibridizar las po- estado tematizados como factores relevantes en las investigaciones sobre educa-
líticas y programas que promuevan cambios a lo escolar. En esta línea, los trabajos ción en nuestro país, deben seguir profundizándose. Los artículos que componen
de Myriam Southwell y Alejandro Vassiliades (2014) o de Pablo Pineau y Alejandra el presente volumen adquieren relevancia al centrarse en las dimensiones de las
Birgin (2015) analizan, específicamente, los modos en que los docentes asumen la formas escolares y en las posiciones que los docentes asumen ante las políticas
enseñanza, sus sentidos y modos, así como la relación con los sujetos de la educa- destinadas a la inclusión educativa, desarrolladas particularmente en los últimos
ción en el marco de las formas escolares y los procesos de integración educativa. Los años, así como ante las experiencias pedagógicas generadas por los colectivos do-
autores profundizan en la necesidad de comprender las posiciones de los docentes centes y que apuntan a garantizar el derecho efectivo a la educación.
desde un abordaje relacional y dinámico que supere las miradas rígidas y estereoti-
padas. En este marco, las posiciones están compuestas por Referencias bibliográficas
… la circulación de sentidos y por los discursos que regulan y organizan el tra- Acosta, F. (2008). Escuela media y sectores populares. Posibilidades y potencia de la escuela moderna.
bajo de enseñar, y se refiere[n] específicamente a los múltiples modos en que Buenos Aires: Stella-La Crujía.
Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.
—en este marco— los sujetos enseñantes asumen, viven y piensan su tarea y
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2016). Uruguay en pisa 2015.
los problemas, desafíos y utopías que se plantean en torno de ella (Southwell y Primer informe de resultados. Montevideo: anep.
Vassiliades, 2014, p. 24). Betancur, R.; Fuentes, A. C. y Díaz, D. (2016). Cómo generan los docentes climas de clase po-
En tal sentido, es pertinente subrayar que en Uruguay cada uno de los tres sitivos en liceos con condiciones de convivencia desfavorables. Fondo Sectorial de
subsistemas (primaria, secundaria y técnica) ha desarrollado y consolidado una Educación «Investigación desde la perspectiva de los educadores sobre sus prácticas
educativas». Convocatoria 2015. Montevideo: Agencia Nacional de Investigación e
forma escolar particular, como se podrá apreciar en los artículos de este volumen. Innovación. Recuperado de <https://bit.ly/3wO2lRV>.
La que se articula en el nivel de enseñanza primaria, en el segundo tercio del siglo Bordoli, E. (2015). La construcción de la relación pedagógica. Sujetos, saber y gobierno de los niños.
xix, presenta rasgos particulares y claramente diferenciales a los establecidos a Montevideo: fhce, Universidad de la República.
mediados de la década del treinta en Secundaria (Nahum, 2008; Bralich, 2008) ————— (2019). Forma escolar y sentidos educativos en Enseñanza Primaria. Análisis del pro-
ceso de construcción del Programa Maestros Comunitarios en Uruguay (2005-2010).
y a los de la enseñanza técnica. Esta última, desde su origen, ha estado enfocada,
Montevideo: fhce, Universidad de la República.
especialmente, en la atención a estudiantes y jóvenes excluidos (Fernández, 2010; Bralich, J. (2008). Historia de Educación Secundaria (1935-2008). Montevideo: ces, anep.
Ventós, 2016), en tanto Secundaria apuntó centralmente a la preparación preuni- Buenfil, R. N. (1997). Antagonismo y articulación en el discurso educativo: Iglesia y Gobierno (1930-
versitaria (Bralich, 2008; Romano, 2010; De Armas y Retamoso, 2010). El carácter 1940 y 1970-1993). Ciudad de México: Torres Asociados.
Charlot, B. (1999). Le rapport au sauvoir en milieu populaire. París: Anthropos.

28 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teóricode la investigación y antecedentes 29


Conde, S. (2015). El Programa Maestros Comunitarios como oportunidad para la interrogación Nahum, B. (2008). Historia de la Educación Secundaria: 1935-2008. Montevideo: anep.
crítica y la construcción de posibilidad. En: E. Bordoli (Coord.). El Programa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2014). pisa 2012
Maestros Comunitarios. Trazos, caminos y desafíos a la gramática escolar (pp. 57-76). Results: Excellence through Equity. Volume II: Giving Every Student the Chance to
Montevideo: fhce, Universidad de la República. Succeed. París: ocde.
De Armas, G. y Retamoso, A. (2010). La universalización de la educación media en Uruguay. ————— (2016). pisa 2015 Results. Volume I: Excellence and Equity in Education. París: ocde.
Tendencias, asignaturas pendientes y retos a futuro. Montevideo: Unicef. Recuperado Pascual, L. (2006). La escolarización primaria en la Argentina: ¿en qué punto nos encontramos?
de <https://bit.ly/3rn1bf3>. En: F. Terigi (Comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 55-84). Buenos
Dussel, I. (2014). A montagem da escolarização: discutindo conceitos e modelos para entender a Aires: Siglo Veintiuno Editores. Recuperado de <https://bit.ly/3BkQCh9>.
produção histórica da escola moderna. Revista Linhas, 15 (28), 250-278. Recuperado Pêcheux, M. (1990). O Discurso. Estrutura ou acontecimento. Campinas: Pontes.
de <https://bit.ly/3BdTfS9>. Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: «Esto es educación», y la es-
————— y Caruso, M. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. cuela respondió: «Yo me ocupo». En: P. Pineau; I. Dussel y M. Caruso (Comps.),
Buenos Aires: Santillana. La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad
Fernández, T. (2010). La desafiliación en la educación media en Uruguay. Una aproximación con (pp. 27-50). Buenos Aires: Paidós.
base en el panel de estudiantes evaluados por pisa 2003. Revista Iberoamericana so- ————— y Birgin, A. (2015). Posiciones docentes del profesorado para la enseñanza secundaria
bre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (4), 164-179. Recuperado de <https:// en la Argentina: una mirada histórica para pensar el presente. Teoria e Prática da
bit.ly/3xS9GS2>. Educação, 18 (1), 47-61. doi: 10.4025/tpe.v18i1.28997
————— y Bentancur, N. (2008). La Enseñanza Media en Uruguay: cuatro problemas estructu- Ravela, P. (1993). Escuelas productoras de conocimientos en contextos socioculturales más desfavora-
rales y tres líneas de política para su rediseño institucional. Revista Iberoamericana bles. Montevideo: cepal. Recuperado de <https://bit.ly/3BjR3Zi>.
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 6 (4), 98-126. Recuperado de Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la
<https://bit.ly/3xVQClO>. emancipación. Tesis de posgrado para optar al grado de Doctora en Ciencias de
Filardo, V. y Mancebo, M. E. (2013). Universalizar la educación media en Uruguay: ausencias, ten- la Educación. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
siones y desafíos. Montevideo: Universidad de la República. Recuperado de <https:// Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de <https://bit.ly/3ioELGh>.
bit.ly/3ipeNT1>. Rodríguez Giménez, R. (2013). Saber del cuerpo: una exploración entre normalismo y universidad en
Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno ocasión de la educación física (Uruguay, 1876-1939). Tesis de Maestría. Montevideo:
Editores. fhce, Universidad de la República [mimeo].
Frigerio, G. (2007). Inventarios. Argumentos para ampliar lo pensable. En: R. Baquero; G. Diker Romano, A. (2010). De la reforma al proceso. Una historia de la Enseñanza Secundaria (1955-1977).
y G. Frigerio (Comps.). Las formas de lo escolar (pp. 323-340). Buenos Aires: Del Montevideo: csic, Universidad de la República.
Estante. Southwell, M. (2011). Pasado y presente de la forma escolar para la escuela media. Práxis Educativa,
Hunter, I. (1998). Repensar la escuela. Barcelona: Pomares. 6 (1), 67-78. Recuperado de <https://bit.ly/2V0GXM0>.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) (2016). Informe sobre el estado de la ————— y Vassiliades, A. (2014). El concepto de posición docente: notas conceptuales y me-
Educación en Uruguay 2015-2016. Montevideo: ineed. Recuperado de <https://bit. todológicas. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, 11 (11), 163-187. Recuperado de
ly/3Bj8sBc>. <https://bit.ly/3hMoAUi>.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) Teddlie, Ch. y Reynolds, D. (2000). The International Handbook of School Effectiveness Research.
(2014). Factores asociados al logro de los estudiantes. Resultados del Segundo Estudio Londres: Falmer.
Regional Comparativo y Explicativo (serce). Santiago de Chile: orealc-Unesco. Terigi, F. (2006a). Las «otras» primarias y el problema de la enseñanza. En: F. Terigi (Comp.),
————— (2015). Informe de resultados Tercer Estudio Regional, Comparativo y Explicativo. Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 191-230). Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Cuadernillo n.º 3. Factores asociados. Santiago de Chile: orealc-Unesco. Editores. Recuperado de <https://bit.ly/3BkQCh9>.
Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la ————— (Comp.) (2006b). Diez miradas sobre la escuela primaria. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
democracia. Buenos Aires: Fondo de Cutlura Económica. Editores. Recuperado de <https://bit.ly/3BkQCh9>.
Lahire, B. (1999). Tableaux de familles. París: Seuil-Gallimard. Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas.
López, M.; Loaiza, K.; Arias, M. y Sandoval, P. (2017). Avances en liderazgo y mejora de la edu- Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
cación. En: F. J. Murillo (Coord.). Actas del I Congreso Internacional de Liderazgo Van Zanten, A. (Dir.) (2000). L’école. L’etat de savoir. París: Centre National du Livre.
y Mejora de la Educación (pp. 440-444). Madrid: rilme. Ventós, M. F. (2016). Sentidos de la trayectoria escolar. Entre continuidades y desvíos, el devenir de
Mancebo, M. E y Méndez, N. (2012). La exclusión educativa en los países del Cono Sur. la experiencia y sus trayectos. En: L. Behares y R. Rodríguez Giménez (Orgs.), vii
Aproximación conceptual y dimensionamiento. Revista de Ciencias Sociales, 25 (30), Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas, Montevideo, 20 al
117-138. Recuperado de <https://bit.ly/3rlmCxg>. 22 de setiembre. Recuperado de <https://bit.ly/3wPta8C>.
Martinis, P. (2013). Educación, pobreza y seguridad en la década de los noventa. Montevideo: Vincent, G.; Lahire, B. y Thin, D. (2001). Sobre la historia y la teoría de la forma escolar. Recuperado
Universidad de la República. de <https://bit.ly/36O2F8I>.
Monroy Muñoz, J. y García Robelo, O. (2017). Ambiente de aprendizaje en el aula y su impacto
en el puntaje de conocimientos en matemáticas de la prueba pisa 2012 en México.
Debates en Evaluación y Currículum, 2 (2). Recuperado de <https://bit.ly/3ezlZuI>.

30 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Abordaje teóricode la investigación y antecedentes 31


Sección I.
Las políticas
de inclusión educativa
Alteraciones al tiempo escolar
en las políticas de inclusión educativa
en Uruguay (2005-2019)

Stefanía Conde, María Darrigol y Silvina Páez

Introducción
En el presente capítulo se analizan los tiempos escolares y sus efectos en los suje-
tos de la educación, en las diferentes propuestas de inclusión educativa desarro-
lladas en Uruguay en el período 2005-2019, en educación primaria, educación
secundaria y educación técnica y tecnológica.
Se centra en dos movimientos: por un lado, se analiza la relación tiempo y
forma escolar, así como la relación tiempo y sujetos de la educación desde un
abordaje teórico-conceptual; por otro lado, se recuperan las diferentes formas de
alteración del tiempo escolar que producen las políticas de inclusión educativa con
respecto a la forma escolar tradicional característica de cada subsistema: Consejo
de Educación Inicial y Primaria (ceip), Consejo de Educación Secundaria (ces) y
Consejo de Educación Técnico-Profesional (cetp).
El corpus de este trabajo lo constituyen documentos oficiales de políticas de
inclusión educativa del período seleccionado (2005-2019). En el marco de una
perspectiva metodológica de corte cualitativa, y desde una lectura que articula
el referente conceptual con el referente empírico, se construyó un conjunto de
categorías no excluyentes ni exhaustivas que dan cuenta de las construcciones de
sentido que anudan en torno al tratamiento del tiempo escolar en estas políticas.
Dentro de cada una de esas categorías se hace una lectura por subsistema. El ob-
jetivo de ello es respetar las características de cada una de las formas escolares en
los tres subsistemas.
En el Cuadro 1, que se presenta a continuación, se identifican las propuestas
de inclusión educativa asociadas a cada categoría y se incluye una breve descrip-
ción de las alteraciones que producen.

Alteraciones al tiempo escolar 35


Cuadro 1. Categorías Propuestas de inclusión educativa Alteraciones
Clasificación de las propuestas de inclusión educativa
Programa Maestros Comunitarios (ceip)
según tipo de modificación del tiempo escolar Alteran la forma
Configuración Interfase (ces) escolar tradicional
Categorías Propuestas de inclusión educativa Alteraciones de nuevos Programa Aulas Comunitarias (ces) para atender la
espacios y desvinculación
Escuelas de Tiempo Completo (ceip) Crean nuevos Centros Educativos Asociados (cetp-ceip)
tiempos para educativa y trabajan
Liceos de Tiempo Completo (ces) espacios pedagógicos Centros Educativos Comunitarios (cetp)
las transiciones en las transiciones
que amplían el
Extensión del Liceos de Tiempo Extendido (ces) educativas Redescubrir (cetp-mec) entre niveles
tiempo escolar
tiempo escolar educativos
Propuesta 2016 (ces) con respecto a la Tránsito Educativo (ceip-ces-cetp)
propuesta curricular Escuelas Aprender (ceip)
Centros Educativos Asociados (cetp-ceip) común
Escuelas de Tiempo Completo (ceip)
Programa Maestros Comunitarios (ceip)
Plan 2009 (ces)
Liceos de Tiempo Completo (ces)
Plan 2012 (ces)
Liceos de Tiempo Extendido (ces) Configuración
Plan 2013 (ces) Plantean horas de
Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Alteran la forma de tiempos
Configuración Propuesta 2016 (ces) coordinación y salas
Básico (ces) escolar para favorecer para la
de nuevos docentes en vínculo
el vínculo de los construcción
tiempos dentro Proyecto con horas de tutorías y Profesor Coordinador Liceos de Tiempo Completo (ces) con nuevas figuras
Pedagógico (ces) centros educativos colectiva de los
del centro Programa Aulas Comunitarias (ces) educativas
Plan 2009 (ces) con las familias o el docentes
educativo y Plan Formación Profesional Básica (cetp)
territorio, incorporan
con relación al Plan 2012 (ces)
tutorías y propuestas Redescubrir (cetp-mec)
medio
Propuesta 2016 (ces) de taller Centros Educativos Asociados (cetp-ceip)
Plan Formación Profesional Básica (cetp) Centros Educativos Comunitarios (cetp)
Redescubrir (cetp-mec)
Fuente: elaboración propia según datos relevados de cada una de las propuestas
Uruguay Estudia (ces-cetp-cfe)
Programa Maestros Comunitarios (ceip) El análisis pretende aportar a la problematización de la configuración del
Modifican el
Plan 2009 (ces) tiempo fijado tiempo en la forma escolar tradicional desde el estudio del conjunto de políticas
Plan 2012 (ces) por la enseñanza de inclusión educativa, haciendo foco en su capacidad para atender a la diversidad
Aceleración
Plan 2013 (ces)
organizada en grados de trayectorias educativas de los sujetos.
escolar y quiebran la lógica
Rumbo (cetp) de la anualidad
Rumbo Integrado (cetp) interpelando el Relación tiempo-forma escolar
tiempo teórico Desde un análisis sociohistórico, Guy Vincent, Bernard Lahire y Daniel Thin
Uruguay Estudia (ces-cetp-cfe)
Plan 2009 (ces) refieren al concepto de forma escolar como «aquello que confiere unidad a una
Alteraciones Plan 2012 (ces) Modifican la configuración histórica particular, surgida en determinadas formaciones sociales,
a la repetición acreditación de los en cierta época» (2001, p. 2). Para estos autores, la forma escolar no se limita a la
escolar Propuesta 2016 (ces) ciclos escolares
Plan Formación Profesional Básica (cetp)
institución escolar, sino que se extiende a múltiples prácticas socializadoras. Un
aspecto que interesa destacar es que la forma escolar «es una unidad que no es la
de la intención consciente» (Vincent, Lahire y Thin, 2001, p. 2), en tanto se auto-
matiza y funciona según reglas impersonales.
Siguiendo la misma línea, Graciela Frigerio plantea que
… la modernidad ofreció y puso en pie una arquitectura simbólica y material.
Esta, bajo el nombre de sistema educativo, expresó y sigue expresando un modo
instituido de tramitar aquello de la educación que quería/podía ofrecerse para

36 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 37


el gran número (aun dejando fuera de dicha forma a no pocos). Lo hizo con Siguiendo la misma línea, Vincent, Lahire y Thin (2001) señalan que la rela-
modalidades organizacionales y en contextos específicos de acción que se con- ción pedagógica que se configura en el marco de la forma escolar tradicional ins-
solidaron alrededor de ciertas invariantes, a las que damos el nombre de forma taura un lugar y un tiempo específicos. Un lugar distinto de otros lugares donde
o formato escolar (2013, p. 331). se desarrollan las actividades sociales —la escuela— y un tiempo escolar como
Desde una mirada fuertemente centrada en lo pedagógico, Flavia Terigi ana- período de vida, como tiempo del año y como empleo del tiempo cotidiano.
liza los «rasgos determinantes duros» (2006 p. 194) de la forma escolar y de las La relación pedagógica que se configura en la forma escolar constituye
prácticas escolares. Con relación a esta forma, identifica una serie de caracterís- … una sumisión de maestros y alumnos a reglas impersonales. En un espacio
ticas que se manifiestan en forma persistente: la estructura graduada y simultá- cerrado y totalmente ordenado para que cada uno realice sus tareas, en un tiem-
nea (correspondencia entre la edad cronológica y el grado de escolarización), el po tan cuidadosamente reglado que no puede dejar ningún espacio librado a
principio de homogeneidad, el carácter colectivo del aprendizaje y la presencia de un movimiento imprevisto, cada uno somete su actividad a los «principios» o
dispositivos instruccionales organizados (un contenido para muchos sujetos y la reglas que rigen (Vincent, Lahire y Thin, 2001, p. 4).
promoción de actividades de aprendizaje individuales). A partir de este análisis, A continuación, nos detendremos justamente en los sujetos de la educación
formula tres interesantes corolarios: en relación con el tiempo escolar.
Primer corolario: La persistencia del formato escolar […] no resulta rápidamen-
te sensible a la relativa flexibilidad que tratan de imprimirle nuestras innovacio- Relación tiempo-sujetos de la educación
nes en las estrategias de enseñanza.
En el marco de lo que la autora denomina cronosistema (Terigi citada en Frigerio
Segundo corolario: Existe una relación entre los rasgos del dispositivo escolar y y Diker, 2010), un concepto de relevancia con relación al tiempo es el de mono-
la caracterización del llamado riesgo educativo. cronía del aprendizaje escolar. Con ello hace referencia a que en la organización
Tercer corolario: Los determinantes del dispositivo escolar tienen consecuen- escolar rige el supuesto de que al proponer una secuencia única de aprendizaje a
cias sobre los desarrollos didácticos disponibles en los que pueden apoyarse cargo del mismo docente, sosteniendo una secuencia a lo largo del tiempo con un
maestros y profesores cuando diseñan sus propuestas de enseñanza (Terigi, mismo grupo de alumnos, todos los sujetos aprenderán las mismas cosas. En este
2006, p. 197). sentido, «la idea de los aprendizajes monocrónicos supone que el grupo/clase lle-
Pablo Pineau (2001) explica que la escuela se consolida como forma educa- va un cierto ritmo común de aprendizaje» (Terigi citada en Frigerio y Diker, 2010,
tiva hegemónica ya que fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de p. 104). De esta forma, la monocronía grupal que organiza la enseñanza se impone
educación. En esta línea, la escuela ensambla un conjunto de elementos, incluso a las cronologías individuales de aprendizaje.
contradictorios, que reordenan el campo pedagógico moderno. En este artícu- Terigi (2008) explica que las trayectorias escolares han sido objeto de estudio
lo, señalaremos algunos de los que resultan particularmente interesantes para desde que nuevos sectores sociales han ingresado a la educación secundaria. En
analizar la organización de los tiempos escolares en los programas de inclusión tal sentido, ello desestabilizó ciertos acuerdos de la organización escolar tradicio-
educativa. nal en la medida en que muchas trayectorias escolares se vieron comprometidas
La escuela dosifica el tiempo, señala ritmos y alternancias, vinculados tam- y alienadas de los recorridos esperados. Por tanto, se reconocen trayectorias no
bién a espacios (de trabajo y de juego, por ejemplo). Estos usos del tiempo y del encauzadas que dan cuenta de modos heterogéneos, variables y contingentes de
espacio se construyen a partir de una cerrazón, de criterios internos que incluso tránsito educativo. Recientemente, explica, esto ha sido objeto de atención sisté-
pueden entrar en contradicción con los usos externos o de la comunidad. A su mica y ya no abordado como un problema exclusivamente individual.
vez, cada escuela es un nudo de una red (sistema educativo) y se ordena respecto En esta línea, la autora afirma que el sistema educativo define trayectorias es-
a otras instituciones de forma vertical y también horizontal, tanto por el estableci- colares teóricas que muestran itinerarios esperables a partir de una periodización
miento de jerarquizaciones como por similitudes. Además, esto se vincula al esta- estándar y de tres arreglos independientes: organización por niveles, gradualidad
blecimiento de currículos y prácticas universales y uniformes, así como a sistemas del currículo y anualización de los grados de instrucción; arreglos que, asociados,
de acreditación, sanción y evaluación escolar universales y descontextualizados. producen efectos en las trayectorias (Terigi, 2008, p. 162). Entendemos que algu-
Entendemos que los programas de inclusión educativa promueven, en alguna me- nos de los programas de inclusión educativa, analizados a continuación, buscan
dida, la contextualización de los tiempos, espacios y currículos escolares. alterar la trayectoria escolar teórica a partir de la modificación de alguno de los
arreglos mencionados o de la manera en que son asociados.

38 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 39


Cabe resaltar la argumentación de la autora en torno a la idea de que viene dado para alejarse de cierta norma; alterar algo que viene dándose de una
… debería quedar claro que la sobreedad no es un problema per se, sino que forma para producir otra cosa. Por otro lado,
se convierte en una dificultad en relación con los supuestos que sostienen la … remite también al alter, a una operación de ficción que se plantea cambiar la
organización temporal de la escolarización, que define un ritmo esperado — perspectiva propia por la del otro. Alteridad (del latín alter: el «otro» de entre dos
transformado en «normal»— de despliegue de las trayectorias educativas de los términos, considerado desde la posición del «uno», es decir, del yo) es el prin-
chicos y chicas (Terigi, 2008, p. 176). cipio filosófico de «alternar» o cambiar la propia perspectiva por la del «otro»,
Es decir, se trata de patrones normales de tránsito por la educación a partir considerando y teniendo en cuenta su punto de vista (Stevenazzi, 2014, p. 3).
de los que recorrerlos de manera heterogénea se vuelve objeto de diferentes pro- En forma solidaria con lo precedente, Frigerio (2013) plantea que la forma
cesos de estigmatización social. Asimismo, se vuelve relevante que las estrategias escolar es una forma política que afecta a los sujetos, a los lugares que en ella se les
de aceleración escolar no descansen en la simple acreditación, sino que, en torno asigna y en los que se los distribuye. Como forma política, histórica y no natural,
a ella, se realicen los esfuerzos didácticos necesarios para el cumplimiento de los es posible que esta forma se vuelva otra cosa. De aquí la necesidad de analizar
objetivos de aprendizaje. las alteraciones que producen las políticas de inclusión con respecto a la forma
Frente a la crisis de la monocronía, la autora señala que es necesario desarro- escolar tradicional.
llar saberes que incrementen la capacidad para plantear distintas cronologías de A continuación, desarrollamos las diferentes formas de alteración del tiempo
aprendizaje. Consideramos que las alteraciones que promueven las propuestas de escolar que las políticas de inclusión educativa producen con respecto a la forma
inclusión educativa con relación al tiempo escolar contribuyen en la producción escolar tradicional característica de cada subsistema.
de saber pedagógico y didáctico bajo el supuesto de las múltiples cronologías.
Extensión del tiempo escolar
Alteraciones producidas por las políticas En el ceip existen programas que amplían el tiempo escolar e incorporan nuevos
de inclusión educativa al tiempo escolar espacios pedagógicos a la propuesta curricular común.8
La propuesta de tiempo completo incluye tres tiempos escolares: común (35
La forma escolar, como hemos visto, responde a una serie de principios de orga- horas semanales), complementario (tres horas semanales) y reunión docente (dos
nización que se han mantenido a lo largo de más de un siglo y que se sustentan horas semanales). El tiempo común (siete horas diarias) integra espacios vincula-
en elementos recurrentes y predominantes respecto a determinaciones espacio- dos al juego, a la convivencia escolar y a las segundas lenguas, así como el trabajo
temporales y patrones normativos. «Ahora bien, la homogeneidad y continuidad en talleres que suponen cambios en la utilización del ambiente físico y los recur-
que reconocemos no debería llevarnos a tratar a “la primaria” como una reali- sos, con actividades alrededor de una o más disciplinas. Estos pueden organizarse
dad indiferenciada» (Terigi, 2006, p. 198). Al analizar «las otras primarias», «las manteniendo los grupos de clase o con la participación de niños de diferentes gru-
otras escuelas», Terigi (2006) señala la importancia de que las homogeneidades pos (talleres verticales) (anep, Codicen, 1997). El ambiente escolar aparece como
y continuidades de la organización escolar no opaquen las diversas escuelas que protector de un contexto visualizado como negativo y amenazante. En esta línea,
coexisten (como el plurigrado rural y urbano) ni la «invención del hacer» que los la ampliación de las horas en las que el niño permanece en la escuela en tiempo
maestros efectúan en su labor de enseñanza. Los aportes de la autora en el análisis completo configura una estrategia para favorecer los desempeños educativos. En
de las otras escuelas ponen de manifiesto la riqueza de «desnaturalizar» los prin- este marco, se explicita:
cipios de organización de la forma escolar a partir de estudiar las regularidades y Pensar la focalización de las políticas educativas en las escuelas de contextos
alteraciones que del «núcleo duro» escolar se producen. muy desfavorables y desfavorables es pensar la escuela como el ambiente capaz
Como plantean Graciela Frigerio y Gabriela Diker, de mitigar algunas vivencias negativas del entorno familiar y territorial de los
… no hay educación sin alteraciones. Admitir que los saberes se alteran es antes niños en situación de pobreza y posibilitarles un desempeño acorde a las de-
que nada, reconocernos como sujetos alterables, alterados por lo otro, por el mandas sociales (anep, ceip, s/f a).
otro y, a la vez, admitir que es en esa alteración donde reside quizás la única Podemos señalar cierta equivalencia entre el medio y la necesidad de pensar
posibilidad de saber (algo) (2010, p. 8). propuestas que alteren la forma escolar común. En esta línea, el tiempo escolar
En cuanto a la elección del término alteración, Felipe Stevenazzi (2014) señala
que obedece a una doble intención. Por un lado, a la necesidad de alterar algo que 8 Si bien el tiempo extendido del ceip también modifica el tiempo escolar, no se integra al análi-
sis, ya que se considera que no constituye una propuesta de inclusión educativa en términos de
focalización a contextos de vulnerabilidad socioeducativa.
40 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 41
complementario también aparece como otro tiempo en el que se puede «com- Configuración de nuevos tiempos
pensar la diferencia, mediante acciones de acuerdo al criterio de discriminación dentro del centro educativo y con relación al medio
positiva» (anep, Codicen, 1997, p. 34). El Programa Maestros Comunitarios (pmc) integra nuevos espacios y tiempos
En el marco de esta propuesta interesa problematizar la idea de que a más escolares, tanto en la escuela como con relación al medio, especialmente en lo que
tiempo en la escuela, más aprendizaje. Ello no solo por la no linealidad entre am- refiere al vínculo con las familias (esto se visualiza tanto en la línea de alfabetiza-
bas dimensiones, sino porque esta extensión del tiempo escolar se fundamenta ción en hogares como en la de grupos con las familias). Si bien el pmc constituye
principalmente desde un lugar «protector» del contexto, desde una lógica de foca- una estrategia focalizada, tiene vocación universal y pone el acento en la posi-
lización que involucra a una población escolar en condiciones de pobreza. bilidad, a la vez que busca generar alianzas entre la escuela y las familias. Eloísa
En educación secundaria, también encontramos propuestas que amplían el Bordoli (2019) hace foco en estas formas híbridas en las que conviven políticas
tiempo escolar (Liceos de Tiempo Completo, de Tiempo Extendido, Propuesta 2016), focalizadas «con vocación universalista» que buscan revertir la fragmentación so-
que diversifican la oferta educativa con actividades en modalidad de taller. cial en un esfuerzo por configurar una pedagogía sustentada en el reconocimiento
En línea de continuidad con lo planteado anteriormente para el caso de y la posibilidad.
Primaria, desde el ces «se entiende que la extensión del tiempo pedagógico ofrece En el caso de educación secundaria, una particularidad de los Liceos de
a los estudiantes, especialmente a aquellos más vulnerables socioeducativamen- Tiempo Completo y Liceos de Tiempo Extendido es que el espacio se constru-
te, otras ofertas culturales, mayor soporte y asistencia durante su estancia en los ye a partir de una fuerte coordinación a nivel territorial, de las organizaciones
centros educativos» (anep, ces, 2016a, p. 1). En esta línea, se proponen formatos del Estado y de la sociedad civil. Estas organizaciones de la sociedad civil (osc),
áulicos que desestructuren el tiempo y los espacios. En este marco se ubican los clubes sociales y deportivos, municipios y otras instituciones del Estado, espe-
Liceos de Tiempo Completo y de Tiempo Extendido. cialmente aquellas con las que ya se tiene un trabajo en red, ofrecen espacios y
Con respecto a los Liceos de Tiempo Completo, se especifica que, además de trabajan junto con los liceos (anep, ces, 2016a, p. 11).
la ampliación del tiempo dada por el espacio de alimentación escolar, se incluyen Para el caso de los Liceos de Tiempo Completo y Extendido, los docentes debe-
espacios destinados a talleres. Estos talleres no solo amplían el tiempo, sino que rán emplear parte de sus horas semanales para la implementación de esta estrategia.
rompen con las estructuras tradicionales de tiempo y espacio. El taller
En la Propuesta 2016 se incluyen los talleres como «alternativas de extensión …  ofrece una dinámica que rompe con las estructuras rutinarias del uso del
de la jornada escolar» (anep, ces, 2017, p. 5). Estos espacios tienen carácter opta- tiempo y del espacio. Su formato es más abierto, más dispuesto a dinámicas lú-
tivo y son ofrecidos al conjunto de los estudiantes del centro educativo, no solo a dicas, a ritmos más ágiles y espontáneos, a estilos de aprendizaje diferentes. Una
quienes cursan en esta propuesta. particularidad de este tipo de liceo es que el espacio debe adoptar otra lógica y
La oferta de talleres la construye cada centro educativo en función de las organización (anep, ces, 2016a, p. 8).
características y posibilidades del entorno, los intereses de los estudiantes y la Aunque los talleres son propuestos por los docentes en función del medio, se
disponibilidad de los talleristas. Concebidos como actividades «extraescolares», especifica un énfasis para los talleres de ambas experiencias en «expresión artística,
los talleres se desarrollan a contraturno en el propio liceo, en caso de que se recreación, robótica, comunicación, periodismo y actividades vinculadas al mundo
cuente con el espacio, o en clubes sociales y deportivos, espacios proporcionados laboral» (anep, ces, 2016a, pp. 8 y 13).
por municipios u otras instituciones del Estado. Varias de las propuestas incorporan las tutorías como espacios y tiempos al-
Por último, en lo que respecta a la educación media técnica y tecnológica, en- ternativos (Proyecto de Impulso a la Universalización de Ciclo Básico [piu], pro-
contramos los Centros Educativos Asociados (cea), propuesta que surge en 2017 yecto con horas de tutorías y Profesor Coordinador Pedagógico [pcp], Plan 2009,
y que, partiendo de las experiencias previas de extensión del tiempo pedagógico Plan 2012, Propuesta 2016, Uruguay Estudia, Liceos de Tiempo Completo, Liceos
tanto en primaria como en secundaria, promueve la organización conjunta de de Tiempo Extendido).
tiempos y espacios entre escuela primaria y escuela técnica con el fin de optimi- En el Consejo de Educación Técnico-Profesional (cetp), debido a la especifi-
zarlos: espacio de segundas lenguas, talleres, laboratorios, espacios de conviven- cidad en lo que respecta a la educación técnico-tecnológica, se crean diversos es-
cia, comedor escolar. pacios curriculares atravesados por la dimensión tecnológica y laboral; en el plan
Formación Profesional Básica (fpb), el espacio de taller y las actividades vincula-
das a la alfabetización laboral. El espacio de taller adquiere un sentido diferencial

42 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 43


con respecto a las propuestas del ces, en tanto son parte de la estructura curricu- contener cien días de clase efectivos. El inicio y fin de cada módulo serán defini-
lar (anep, cetp, 2010a). dos por el director en acuerdo con los profesores, en tanto se espera que cada liceo
Redescubrir configura espacios y tiempos escolares que surgen de la interins- contextualice los tiempos pedagógicos considerando las particularidades de cada
titucionalidad entre la Administración Nacional de Educación Pública (anep) y zona, atendiendo, por ejemplo, las zafras de trabajo para evitar que los jóvenes
el Ministerio de Educación y Cultura (mec). Existe una modalidad de horario abandonen el liceo por ese motivo (anep, ces, 2011).
pedagógico integral que busca revincular a los jóvenes reconociendo los saberes a Por otra parte, en educación secundaria encontramos el Plan Experimental
partir del tránsito por espacios educativos diversos (anep, cetp, 2014). 2013, que establece una modificación en la distribución de los tiempos, pero sin
implicar una disminución en el tiempo fijado por la enseñanza organizada en
Aceleración escolar grados. En términos de Terigi (citada en Frigerio y Diker, 2010), este podría agru-
En educación primaria, en lo que respecta al pmc, observamos una marca distin- parse dentro de los programas de aceleración en la medida de que tensiona el
tiva en la línea de aceleración escolar, en la que se busca que el niño promueva tiempo a favor de las oportunidades de aprendizaje de los sujetos en situación
a un grado superior en el transcurso del año en la medida en que interpela la de sobreedad, aunque de forma diferencial a los planes 2009 y 2012 nombrados
trayectoria escolar teórica en el marco de la organización por grados. Siguiendo a anteriormente. Al respecto, el Plan Experimental 2013, cb extraedad y nocturnos
Terigi (2008), ello impacta contra la relativa inflexibilidad de nuestros desarrollos para estudiantes adultos o con condicionamientos laborales, propone una nueva
pedagógicos didácticos para responder a la heterogeneidad. Específicamente, ace- distribución de los tiempos, en tanto el cb se culmina en tres años, pero divididos
lerar la acreditación garantizando el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje en seis módulos exonerables (anep, ces, 2013). Por otra parte, las asignaturas co-
requiere poner en juego nuevos recursos pedagógicos e institucionales (Terigi, rrespondientes a cada curso se imparten en clases de 30 minutos de duración cada
2008, p. 176). Entendemos que el maestro comunitario es un actor que trabaja en una. Teniendo en cuenta que es un plan dirigido a estudiantes adultos y jóvenes
esta línea, en tanto en este programa se rompe la correspondencia ciclo lectivo- con condicionamientos laborales, la organización horaria de las diversas asigna-
año escolar y, por tanto, se produce una disociación de la anualización de los gra- turas se hace a partir del criterio de concentración y menor frecuencia semanal
dos de instrucción con los otros dos arreglos (organización del sistema por niveles posible de asistencia al liceo. El tiempo de las asignaturas se establece en función
y gradualidad del currículo). de la distinción entre:
En educación secundaria, los planes 2009 y 2012 interpelan el tiempo teórico a) Horas Pizarrón: aquellas horas en las que se desarrollan los contenidos pro-
en la medida en que modifican el tiempo fijado por la enseñanza organizada en gramáticos de la asignatura según programas oficiales. La asistencia a estas horas
grados. Ambos proponen una organización curricular por módulos y proyectan tiene carácter obligatorio. b) Horas de Apoyo: aquellas horas en las que no se
la culminación del Ciclo Básico (cb) en tiempos más acotados (tres cuatrimes- avanza en contenidos programáticos. Por tanto resulta imprescindible que el do-
tres). En ambos planes, la modificación del tiempo teórico se adopta como una cente realice un cambio en la metodología a emplear que tienda a la optimización
respuesta al problema de sobreedad de los estudiantes que plantea Terigi (2008), de los logros del aprendizaje, en una concepción de educación para adultos. Se
en este caso, específicamente para el cursado de cb. trabajará en forma personalizada atendiendo las demandas y requerimientos de
El Plan 2009 tiene como población objetivo «adultos mayores de 20 años que los estudiantes. La asistencia a [estas] […] se realizará por derivación del docente
de la asignatura y tendrá carácter obligatorio (anep, ces, 2013, p. 5).
no han cursado o culminado el cb obligatorio» (anep, ces, 2009, p. 3). El plan
propone dos modalidades de cursada: presencial y libre. En la modalidad presen- En el cetp también encontramos propuestas como Rumbo y Rumbo
cial, los estudiantes para terminar cb, deben cursar tres módulos cuatrimestrales. Integrado que en la misma línea plantean alteraciones al tiempo escolar ya que los
Además esta modalidad cuenta con un Módulo de Ingreso que es «obligatorio estudiantes pueden culminar el cb en menos tiempo, uno o dos años respectiva-
para todo estudiante y debe ser cursado al comienzo de cada uno de los módulos mente (anep, cetp, 2010b).
siguientes. Su duración será de 4 semanas» (anep, ces, 2009, p. 9). En la modali- Por último, el Programa Uruguay Estudia tiene como objetivo promover y
dad libre se establece un sistema de tutorías (anep, ces, 2015) y se prevé la finali- apoyar la continuidad y la culminación de ciclos educativos a través del estímulo
zación de cb en tres cuatrimestres. a la finalización de la Enseñanza Media Básica (emb), Enseñanza Media Superior
El Plan 2012 del ces se dirige a los estudiantes extraedad —15 a 20 años— y (ems) y la Formación en Educación favoreciendo la inclusión laboral y la conse-
proyecta el cursado de cb en un año y medio. Sin importar los antecedentes del cución de estudios superiores. Este programa se organiza a partir de dos objeti-
sistema formal, todos los estudiantes que cursen bajo este plan deberán cursar vos específicos: desarrollar la propuesta de tutorías para la culminación de ciclos
todo el ciclo. El plan se organiza en tres módulos, cada uno de los cuales deberá

44 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 45


educativos y gestionar becas de apoyo económico que permitan la continuidad y En el cetp, el plan fpb que contempla la acreditación por módulo habilita que
la culminación de ciclos educativos (anep, s/f a). dentro de un mismo año lectivo puedan levantar la insuficiencia de un módulo a
otro, a los efectos de evitar la desvinculación a mitad de año.
Alteraciones a la repetición escolar En cuanto al abordaje de esta categoría, un aspecto que interesa destacar es
En el marco de las reglas que organizan la forma escolar tradicional, Terigi (citada que estas alternativas no solo afectan la dimensión vinculada la forma escolar
en Frigerio y Diker, 2010) señala que cuando un sujeto se retrasa en la cronología tradicional, al cuestionar la repetición como efecto de la monocromía del tiempo
de aprendizaje oficial, y por lo tanto no logra los aprendizajes previstos al ritmo escolar (Terigi, 2008), sino también la dimensión del sujeto de la educación, te-
común del grupo-clase, la respuesta que establece el sistema es la repetición, esto niendo en cuenta los efectos subjetivos que la repetición desencadena. Desde este
es, «que vuelva al inicio de la cronología prevista para el año lectivo con el objeto lugar se considera que la repetición puede generar la sensación de haber fracasa-
de que, cursándola nuevamente, logre los aprendizajes esperados, con otro grupo, do, a la vez que puede reducir las expectativas familiares e individuales (Instituto
en otro tiempo» (Terigi citada en Frigerio y Diker, 2010, p. 105). Nacional de Evaluación Educativa [ineed], 2017, p. 6).
En el caso de educación primaria la problematización en torno a la repe-
tición trasciende programas de inclusión específicos en tanto se promueve en Configuración de nuevos tiempos para las «transiciones educativas»
términos generales para el conjunto de las escuelas el trabajo por ciclos, cuestio- Algunas propuestas tienen como objetivo trabajar en el pasaje de un nivel edu-
nando la repetición como «la única medida posible cuando un alumno no alcan- cativo a otro. Es el caso de Tránsito Educativo, Interfase, cea, Línea Transiciones
za los logros esperados para su nivel» (anep, ceip, 2017, p. 2). En este sentido, se Educativas del pmc, Modalidad C del Programa Aulas Comunitarias (pac).
establece: Siguiendo las problematizaciones en torno al tiempo de los sujetos planteadas
…  la optimización y articulación de los programas, proyectos y recursos del por Terigi (2008, p. 174), es necesario encontrar modos de habitar esa «tierra de
sistema, conlleva la necesaria implementación de proyectos institucionales y de nadie» a partir del relevamiento, alumno por alumno y escuela por escuela, de
ciclos, situados y estratégicos. Deben otorgar coherencia institucional y apren- esos sujetos que permanecen invisibilizados para el sistema educativo. En este
dizajes de calidad, así como asumir mayor protagonismo, fortaleciendo niveles sentido, la relevancia de detectar a tiempo las interrupciones en la escolaridad y
de autonomía, iniciativa, gestión y responsabilidad colectiva en la toma de de- generar formas de acompañamiento a las familias para la transición entre niveles
cisiones lo que supone considerar si la repetición es o no oportuna o si en fun- educativos.
ción de los antecedentes, la normativa vigente y las oportunidades de aprender
En esta línea, el programa Tránsito Educativo pretende abordar los riesgos
a través de un período más amplio, se piensa en acompañar la trayectoria de los
niños en el ciclo sin retención (anep, ceip, 2017, p. 13).
específicos de desvinculación de los adolescentes del sistema educativo formal en
su pasaje de educación primaria a la educación media básica. Dicha propuesta se
En forma diferencial, en educación media esta problematización se inscribe estructura en tres momentos o fases: el segundo semestre de sexto de escuela, el
en algunas propuestas concretas de inclusión educativa.9 Al respecto, en educa- verano y el primer semestre de emb (anep, ceip, s/f b).
ción secundaria, el Plan 2009, el Plan 2012 y la Propuesta 2016 cuentan con per- El pmc integra en 2013 la Línea Transiciones Educativas (anep, ceip, 2013b)
files de egreso basados en competencias que sirven de orientación a los efectos con el fin de trabajar en el seguimiento de las trayectorias de los alumnos de sexto
de determinar la acreditación del ciclo educativo. Cada una de estas propuestas año en su transición a la educación media.
incorpora el fallo «en proceso», descartando de esta forma la posibilidad de re- Los cea (anep, cetp, 2017) también intentan resolver las dificultades para el
petición prevista en el sistema educativo durante el tránsito por cb. En el caso tránsito entre los niveles educativos de primaria y educación media. Constituye
de la Propuesta 2016, el Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado que rige la una propuesta de Ciclo Básico Tecnológico del cetp en coordinación con el ceip,
Propuesta 2016 (anep, ces, 2016b) establece que el fallo definido por los docentes que aprovecha las características del territorio para facilitar la continuidad educa-
podrá ser «en proceso» tanto al culminar el trayecto como al finalizar año. tiva. El cea se ubica junto con una escuela de educación primaria, compartiendo
e intercambiando recursos, infraestructura y propiciando proyectos compartidos.
9 Al respecto cabe destacar que la Resolución n.º 30 Acta n.º 75 del Codicen del 10/12/2019 enco- Cada cea tiene características específicas en función de la oferta de los Talleres
mienda al ces y al cetp-utu a establecer los procedimientos que ofrezcan flexibilizar las formas Optativos Curriculares, centrados en arte, teatro, música, diseño, recreación y ro-
de evaluación existentes a los efectos de delinear las mejores condiciones para garantizar la con- bótica, definidos junto con la comunidad. Cada subsistema mantiene su progra-
tinuidad educativa. Entre los aspectos a considerar en este proceso se incluye la problematiza- ma curricular pero se generan espacios comunes para la elaboración de proyectos
ción de la repetición. Como antecedentes para esta discusión se hace referencia a las propuestas
de inclusión educativa que fueron mencionadas.
conjuntos para la circulación de niños, jóvenes y docentes. En algunos casos estos

46 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 47


espacios conjuntos se relacionan con segundas lenguas, talleres lúdicos y proyec- educativa y c) acompañamiento y seguimiento de la continuidad educativa. Si
tos de arte. Se generan espacios de convivencia para la búsqueda de nuevas expe- bien la experiencia surge en 2014, es a partir de 2016 que comienza a acreditar
riencias de enseñanza y aprendizaje. para la continuidad educativa en propuestas del cetp, especialmente en el plan
En lo que respecta a educación media, la Modalidad C del pac consiste es- fpb (anep, cetp, 2015).
pecíficamente en el acompañamiento de los jóvenes al egreso del pac, durante el Por su parte, en la propuesta Redescubrir —Modalidad iii— el primer año se
primer año de su revinculación educativa con el liceo o escuela técnica donde cur- desarrolla en el Centro Educativo de Capacitación y Producción (cecap), con el
sa segundo año. En este acompañamiento es clave la figura del profesor referente objetivo de complementar la formación que allí se imparte con una serie de asig-
(Ministerio de Desarrollo Social [mides] y anep, 2011). naturas dictadas por docentes del cetp.
Interfase, por su parte trabaja en la transición entre educación media básica
y educación media superior. Con este fin, promueve el espacio de apoyo con tuto- Configuración de tiempos
rías a estudiantes de primero de Bachillerato con asignaturas pendientes de tercer para la construcción colectiva de los docentes
año de cb para que rindan y culminen el ciclo (anep, s/f b). Varias de las propuestas de inclusión educativa de los tres subsistemas presentan
En algunos casos se configura un espacio paralelo la forma escolar tradicio- como elemento común la incorporación de nuevos tiempos vinculados a la confi-
nal con el fin de lograr la revinculación educativa y generar un puente con el espa- guración de nuevos espacios destinados a la construcción colectiva de los docen-
cio liceal o la escuela técnica. Es el caso del pac, Centros Educativos Comunitarios tes y las nuevas figuras educativas, en casos en los que existen.
(cec) y Redescubrir. En educación primaria y particularmente en lo que refiere al Programa de
En educación secundaria, el pac configura nuevos espacios para la transición Escuelas Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas
educativa, en tanto el espacio donde se desarrolla la propuesta es el aula comuni- (Aprender), la modificación más relevante en cuanto a tiempos la ubicamos en la
taria, gestionada por osc. «El Aula Comunitaria se convierte en un espacio “no incorporación del espacio de sala docente (anep, ceip, 2013a). Esto se visualiza
convencional” que apuesta a la innovación educativa habilitando procesos de en- también para el caso de Tiempo Completo.
señanza y aprendizaje que integran los saberes tanto de estudiantes como docentes En lo que respecta a educación secundaria, en el caso del Plan 2009, se esti-
y equipos técnicos de las osc» (mides y anep, 2011, p. 2). Además de configurar un pula que cada docente deberá cumplir obligatoriamente con dos horas de coordi-
nuevo espacio, el pac establece modificaciones al tiempo escolar, específicamente nación, en tanto se considera que su valor radica en la construcción de procesos
en la modalidad de intervención A. En esta modalidad los jóvenes pueden cursar de aprendizaje y profesionalizan. En el artículo 23 del plan se establece que
el primer año de cb con un plan semestralizado, donde aprueban cada asignatura … este espacio será destinado al trabajo colectivo de los actores: equipo di-
mediante evaluación de proceso. Al finalizar el trayecto A del pac los estudiantes rectivo, docentes, adscriptos y funcionarios administrativos. La toma de
pueden cursar segundo año en otras instituciones educativas del sistema con apo- decisiones consensuadas inherente al acto educativo —en el marco de la con-
yo de ac —en la Modalidad C analizada antes como parte de las propuestas de ducción pedagógica y del soporte administrativo— desarrollará la autonomía
en la contextualización de los diferentes componentes de este Plan. Para ello
apoyo a la transición educativa—.
es fundamental la modalidad colaborativa de trabajo, en la que se podrá: a)
Por otra parte, y como otra forma de interpelar el tiempo escolar, dentro del
establecer acuerdos, b) reflexionar en conjunto, c) proponer iniciativas, d)
pac existe la Modalidad B, destinada a aquellos jóvenes que nunca ingresaron al adecuar criterios pedagógicos y didácticos, que reafirmen la fundamentación
cb o jóvenes que habiendo asistido no aprobaron y han permanecido fuera del y el sustento teórico, propios del Plan 2009 y favorezcan su puesta en práctica
sistema educativo por un tiempo prolongado. La finalidad es que el estudiante (anep, ces, 2009, p. 11).
integre la modalidad B durante un año y al año siguiente pueda ingresar a primer En el Plan 2012 se destina este espacio al trabajo colectivo entre todos los
año en el aula comunitaria —Modalidad A— o en otro centro de emb (mides y actores del centro educativo (equipo directivo, docentes, y funcionarios admi-
anep, 2011). nistrativos), a los efectos de contextualizar los diferentes componentes del Plan.
En lo que refiere al cetp, los cec funcionan como centros de referencia para Especialmente, se hace referencia a: elaboración de criterios pedagógicos y di-
adolescentes entre 12 y 17 años, estén o no estudiando. La propuesta tiene una dácticos acordes al fundamento del Plan; atención personalizada a estudiantes;
duración de tres semestres (dos curriculares y uno de seguimiento), con énfasis trabajo en red con instituciones del contexto; visitas a las familias; registros admi-
en las siguientes áreas tecnológicas: audiovisual, robótica e informática. Durante nistrativos (anep, ces, 2011).
ese año, los equipos docentes trabajan con cada estudiante en tres ciclos: a) adap- En el caso del Plan 2013, se establece un
tación y expectativa, b) avance del proceso y delimitación de la continuidad
48 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 49
… espacio de coordinación pago, una hora semanal por asignatura y por ni- Como es posible visualizar, las alteraciones al tiempo escolar producidas por
vel, esto lo instrumentará cada liceo como prefiera y le dé mejor resultado. La las políticas de inclusión educativa implican a los dos sujetos de la relación peda-
coordinación será el espacio de seguimiento y evaluación permanente de esta gógica. Modificar los tiempos escolares en relación con los sujetos de la educación
modalidad así como el lugar de debate, reflexión y profundización de las estra- exige habilitar espacios para la reflexión colectiva a los efectos de desnaturali-
tegias de enseñanza aprendizaje para ofrecer una educación de calidad (anep,
zar el tiempo en el marco de la forma escolar tradicional y producir nuevos
ces, 2013, p. 14).
movimientos.
Por otra parte, se espera que la coordinación sea el espacio donde los delega-
dos estudiantiles de cada grupo «vuelquen sus inquietudes y tengan la oportuni- A modo de conclusión
dad de tomar parte en la discusión de mejoras de la experiencia educativa. Esta
coordinación será transversal a todos los docentes que integran esta propuesta» A partir de los aportes teórico-conceptuales en torno al tiempo escolar y su rela-
(anep, ces, 2013, p. 14). En el Plan también se establece que además de la coordi- ción con la forma escolar tradicional y los sujetos de la educación, identificamos
nación se establecerá una sala docente con frecuencia bimestral, con suspensión un conjunto de alteraciones producidas por las políticas de inclusión educativa en
de clases y de carácter obligatorio. De manera simultánea la Dirección deberá el período 2005-2019 con efectos en las trayectorias educativas teóricas.
convocar una sala de estudiantes de carácter obligatorio. Se espera que en estas Las diversas alteraciones al tiempo configurado en la forma escolar tradicio-
salas ambos colectivos evalúen la puesta en marcha del Plan. nal, en relación con el sujeto de la educación, refieren a la extensión del tiempo
En el documento marco de la Propuesta 2016 (anep, ces, 2017), se explicita escolar, la reconfiguración de tiempos escolares tanto dentro del centro educativo
que el espacio de coordinación constituye el eje vertebrador, «que habilitará la como con relación al medio, la aceleración escolar, las alteraciones a la repetición
modalidad trabajo colaborativo para establecer acuerdos, reflexionar en conjunto, escolar, y la configuración de nuevos tiempos para las transiciones educativas.
proponer iniciativas, adecuar criterios pedagógicos y didácticos, que reafirmen la Dichas alteraciones no solo producen movimientos en lo que respecta a
fundamentación y el sustento teórico presentado en el documento marco del plan los estudiantes sino también en los docentes, en tanto las políticas de inclusión
y favorezcan su puesta en práctica» (anep, ces, 2017, p. 20). educativa interpelan la configuración de la organización tradicional de la es-
En los Liceos de Tiempo Completo se prevé un espacio de cuatro horas sema- cuela e integran nuevos tiempos para la producción colectiva. Ello se ve enri-
nales de coordinación distribuidos en dos días de la semana. quecido por la incorporación de nuevas figuras educativas o la reconfiguración
En el caso del pac se establece un espacio de coordinación semanal obliga- de la figura docente tradicional, aspecto que se podría profundizar en futuras
torio, donde se reúnen todos los integrantes del aula, equipo socioeducativo y investigaciones.
docentes del ces (mides y anep, 2011). Entendemos que se torna fundamental dar cuenta de la manera en que las
En la órbita del cetp, en el plan fpb el Espacio Docente Integrado (edi) se políticas de inclusión educativa reconfiguran el tiempo escolar tradicional. Estos
constituye en una oportunidad para planificar las unidades didácticas integradas esfuerzos, junto a diferentes formas de experimentación pedagógica promovidas
con énfasis en el taller (anep, cetp, 2010a). en su interior, se encaminan a garantizar el derecho a la educación de todos los
En Redescubrir también se prevé el edi como un trabajo conjunto entre los sujetos.
colectivos docentes de cetp y del cecap. En el marco de la investigación pedagógica en contextos de desigualdad, re-
Los cea cuentan con jornadas de coordinación, las que pueden ser compar- sulta necesario que el estudio de las alteraciones al tiempo escolar se articule con el
tidas cuando los colectivos lo consideren necesario. Conforme a lo establecido en estudio de alteraciones a otros elementos de la forma escolar tradicional (espacios
la resolución (anep, cetp, 2017), en estos espacios tendrán prioridad los aspectos escolares, currículo, principios de organización escolar, sujetos de la educación).
pedagógicos y los procesos de formación permanente en el centro. Asimismo, consideramos que es imprescindible su ampliación hacia el estudio
Por último, en los cec se establece un espacio de coordinación diario donde se de las experiencias que producen los colectivos docentes en el cotidiano escolar.
reúnen todos los integrantes del equipo socioeducativo del centro. Dependiendo Ello complejiza el análisis y habilita una mirada que recupera las múltiples cons-
del turno la coordinación se hace luego de que los estudiantes se retiran de la trucciones y afectaciones de sentido en torno al objeto de estudio, vinculado a la
institución o antes de su ingreso. Las horas de coordinación son obligatorias para relación entre las políticas de inclusión educativa y la forma escolar tradicional.
todos los integrantes del equipo socioeducativo y se encuentran dentro de las 25
horas semanales que realiza cada uno de ellos (anep, cetp, 2015).

50 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 51


Referencias bibliográficas Frigerio, G. (2013). Inventarios. Argumentos para ampliar lo pensable. En: R. Baquero; G. Diker
y G. Frigerio (Comps.), Las formas de lo escolar (pp. 323-340). Entre Ríos: Del
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (s/f a). Programa Uruguay Estudia. Estante.
Presentación [en línea]. Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.ly/2UllihY>. ————— y Diker, G. (Comps.) (2010). Educar: saberes alterados. Buenos Aires: Del Estante.
* ————— (s/f b). Proyecto Interfase. Montevideo: anep. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) (2017). La repetición en el sistema
* ————— Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) (s/f a). Modelo Pedagógico. educativo uruguayo. Una mirada a la luz de los datos de la Encuesta Nacional de
Fundamentación. Recuperado de <https://bit.ly/3inZmdX>. Adolescentes y Juventud (2008-2013). Montevideo: ineed.
* ————— (s/f b). Tránsito Educativo. Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.ly/3exrN82>. * Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y ANEP (2011). Modelo de intervención: Programa
* ————— (2013a). Programa escuelas Aprender. Documento 2.º borrador para la discusión. Aulas Comunitarias (pac). Montevideo: mides-anep. Recuperado de <https://bit.
Hacia un Modelo de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales ly/2TmhNat>.
Relativas. Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.ly/3zfIAV0>. Pineau, P. (2001).¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: «Esto es educación», y la es-
* ————— (2013b). Circular n.º 96 del 16/9/2013. Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit. cuela respondió: «Yo me ocupo». En: P. Pineau; I. Dussel y M. Caruso (Comps.),
ly/3rpdasD>. La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad
* ————— (2017). Acta Ext. n.º 119, Resolución n.º 5 del 14/11/2017. Recuperado de <https://bit. (pp. 27-52). Buenos Aires: Paidós.
ly/3kA81ge>. Stevenazzi, F. (2014). Una lectura sobre la producción de alteraciones a los formatos escolares desde
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación la política cotidiana de la escuela. Revista Vozes dos Vales: Publicações Acadêmicas,
Secundaria (CES) (2009). Plan 2009-Ciclo Básico para adultos. Montevideo: anep. iii, (6), 2238-6424. Recuperado de <https://bit.ly/3eAOLLt>.
Recuperado de <twtr.to/aDAv>. Terigi, F. (2006). Las «otras» primarias y el problema de la enseñanza. En: F. Terigi (Comp.),
* ————— (2011). Plan 2012-Ciclo Básico para alumnos extraedad (de 15 a 20 años). Montevideo: Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 191-230). Buenos Aires: Siglo Veintiuno
anep. Recuperado de <t.ly/IMgd>. Editores.
* ————— (2013). Plan 2013-Ciclo Básico extraedad y nocturnos para estudiantes adultos o con ————— (2008). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En: I. Dussel y otros, Jóvenes
condicionamientos laborales. Circular n.º 3213. Recuperado de <t.ly/raZD>. y docentes en el mundo de hoy (pp. 161-178). Buenos Aires: Fundación Santillana.
* ————— (2015). Programa Uruguay Estudia, Acta n.º 74, Resolución n.º 96 del Codicen del Vincent, G.; Lahire, B. y Thin, D. (2001). Sobre la historia y la teoría de la forma escolar. Recuperado
16/9/2015. de <https://bit.ly/36O2F8I>.
* ————— (2016a). Extensión del Tiempo Pedagógico. Montevideo: anep. Recuperado de <https://
bit.ly/3hPoXxn>.
* ————— (2016b). Resolución n.º 134 del 4/5/2016. Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado
para Primer Año de la Propuesta Ciclo Básico 2016. Recuperado de <t.ly/1ULz>.
* ————— (2017). Ciclo Básico Propuesta 2016. Documento Marco. Resolución n.º 148/17.
Montevideo: anep. Recuperado de <https://www.ces.edu.uy/files/PROPUESTA.
PDF>.
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación
Técnico-Profesional (CETP) (2010a). Formación Profesional Básica. Plan 2007.
Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.ly/3zfK9lQ>.
* ————— (2010b). Exp. n.º 4/1069. Propuesta «Programa Rumbo». Programa para la finaliza-
ción de la Educación Media Básica. Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.
ly/2TjzEi8>.
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación
Técnico-Profesional (CETP) (2014). Resolución n.º 2763/14 Exp. n.º 7063/14 del
26/11/2014. Recuperado de <https://bit.ly/2UvjpPw>.
* ————— (2015). Articulación Educación Media. Centros Educativos Comunitarios. Montevideo:
anep. Recuperado de <https://bit.ly/3ziQAov>.
* ————— (2017). Resolución n.º 771/17. Acta n.º 95 del 5/4/2017. Recuperado de <https://bit.
ly/2VPyCeE>.
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo Directivo Central
(Codicen) (1997). Propuesta pedagógica para las Escuelas de Tiempo Completo.
Proyecto Mecaep. Montevideo: anep.birf. Recuperado de <https://bit.ly/36SX5lr>.
Bordoli, E. (2019). Formas escolares y sentidos educativos en Enseñanza Primaria. Análisis del pro-
ceso de construcción del Programa Maestros Comunitarios en Uruguay (2005-2020).
Montevideo: fhce, Universidad de la República.

52 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alteraciones al tiempo escolar 53


Análisis curricular de las políticas
de inclusión educativa en Uruguay (2005-2019)

Eloísa Bordoli y Paola Dogliotti

Introducción
En este artículo se hace foco en la dimensión curricular que estructuran los di-
versos Programas de Inclusión Educativa (pie) de educación básica del período.
Es importante señalar que varios de estos programas se incluyeron en el Plan de
Equidad impulsado por el primer gobierno progresista del período de estudio.
Este plan articuló varios componentes y estuvo diseñado con la finalidad de pro-
fundizar las estrategias de intervención que mitigaran las situaciones de pobreza y
redujeran las desigualdades «como condición de un país integrado e incluyente»
(mides, 2007, p. 3). Esta es una dimensión central en tanto los documentos cu-
rriculares tienen por finalidad organizar y regular las propuestas educativas y las
prácticas. En términos de Inés Dussel (2006), estos, en cuanto documentos públi-
cos, autorizan los saberes y discursos al tiempo que procuran legislar los modos
de enseñanza. Se configuran como guías del mapa institucional, organizando los
saberes y los modos de relación con estos.
En este texto se presenta un análisis general de las principales características
de los pie según las formas en que se presentan los componentes de la dimensión
curricular, en tanto que en el trabajo de investigación interesa, especialmente,
apreciar las alteraciones que se han diseñado.
En función del análisis transversal efectuado de las características de los dise-
ños curriculares de los pie, se han establecido cuatro ejes que profundizan en los
componentes de las propuestas y estructuran el artículo:
1. modificaciones curriculares;
2. organización curricular: competencias o contenidos y flexibilidad
curricular;
3. estrategias de enseñanza y evaluación, y
4. alcances curriculares: currículo focalizado-currículo universal.
El primer eje encierra las modificaciones operadas en el currículo en relación
con la propuesta oficial; en este sentido, nos preguntamos sobre el tipo y nivel de
modificación respecto al currículo oficial hegemónico desarrollado en cada uno
de los subsistemas correspondientes.
En el segundo eje abordamos la organización curricular sobre la base de
dos grandes polos, aquellos currículos estructurados en torno a contenidos y los
saberes disciplinarios asociados y aquellos diseños organizados por competen-
cias y centrados en el sujeto de la educación y sus procesos de aprendizaje. Por
Análisis curricular de las políticas de inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 55
otra parte, en este eje también se aborda la organización de tiempos y espacios de focalización menores, tanto a nivel discursivo como de propuestas, mostran-
del currículo prescripto en términos de desarrollar los diversos mecanismos de do un desarrollo combinado. Un ejemplo claro de esto son las propuestas que se
adaptación y flexibilidad curricular (semestralidad, trayectos, módulos, sectores, ubican en el grupo b, que llevaron adelante modificaciones curriculares comple-
semipresencialidad, a distancia, etcétera). mentarias, pensadas y dirigidas, especialmente, a aquellos sujetos en situación de
En el tercer eje se presenta un análisis y una organización de los pie según las pobreza. No obstante lo indicado, habría que indagar con mayor profundidad en
diversas estrategias de enseñanza y evaluación, organizadas en tres grandes gru- los discursos que desde los diversos pie se formulan en torno a los sujetos de la
pos: individuales (tutorías, horas de apoyo, etc.), comunitarias (alfabetización en educación. Siguiendo los aportes de Pablo Martinis, sería relevante apreciar los
hogares, grupos de padres, etc.), grupales (proyectos de centro, talleres, pequeños modos de nombrarlos y ubicarlos en el marco del eje de la tensión posibilidad/
grupos, etcétera). carencia (Martinis, 2006a).
En el cuarto eje se abordan las finalidades y alcances a los que apuntan los Cuadro 1.
documentos y el currículo prescripto de los diferentes pie; en especial, se analizan Clasificación de los Programas de Inclusión Educativa
desde la tensión entre currículo focalizado y currículo universal (Bordoli, 2006a). según tipo de modificación curricular

Modificaciones curriculares Clasificación de los pie según tipo de modificación curricular


Grupo a: Nuevas propuestas curriculares Grupo b: Propuestas complementarias al
En términos generales, los pie se pueden clasificar en dos grandes grupos según oficiales currículo oficial
el tipo de modificación en la dimensión curricular: a) pie que se enmarcaron en Plan 2009 (ces )11
Programa Maestros Comunitarios (ceip12)
una propuesta curricular que modifica o altera el currículo oficial y b) pie que se Plan 2012 y 2013 (ces) Escuelas de Tiempo Completo (ceip)
caracterizan como propuestas complementarias (en términos de apoyos persona-
Escuelas Aprender (y programa podes)
lizados, generalmente focalizados en algunos sujetos) que mantienen el currículo Propuesta 2016 (ces)
(ceip)
oficial vigente y proponen una serie de cambios específicos tanto a nivel prescrip- Formación Profesional Básica Plan 2007
tivo como en las prácticas curriculares. A continuación, se muestra el Cuadro 1, Tránsito Educativo (ceip, ces, cetp-utu)
(cetp-utu13)
que ubica a cada uno de los pie estudiados en la clasificación señalada. Rumbo (Rural e Integrado) (cetp-utu) Interfase (ces)
A partir de la lectura de los documentos y como se consigna en el cuadro, Programa Aulas Comunitarias (ces).
apreciamos que todos los pie del subsistema de educación primaria están ubicados Redescrubrir (cetp-utu, mec14) Modalidad semestral
en el grupo b; consideramos que la principal razón obedece a la fuerte tradición (cambia parcialmente el plan oficial) o anual
de un currículo universal que ha caracterizado a este nivel, así como al proceso de Programa Uruguay Estudia
elaboración del Programa de Educación Inicial y Primaria efectuado en 2008, que (ces, cetp-utu, cfe)
Centros Educativos Comunitarios
se desarrolló de forma participativa y a través de un extenso proceso de consulta Programa de Impulso a la Universalización
(cetp-utu)
a los maestros y a sus organizaciones gremiales y técnicas. En contraposición, la del Ciclo Básico (ces)
educación media, tanto básica como superior, sí ha implementado nuevas pro- Centros Educativos Asociados (cetp-utu)
puestas curriculares diversificando el currículo oficial prescripto, en forma más Fuente: elaboración propia según datos relevados por cada programa
enfática en el cetp que en el ces. Si bien en el segundo lustro de la década del
Por otra parte, más allá de que en el ceip todos los pie se ubiquen en el gru-
noventa en la órbita del ces se implementó un nuevo plan de estudios 1996, diri-
po b y los del ces y cetp se presentan en ambos grupos, entendemos que esta
gido a las poblaciones más vulnerables y con menores ingresos —lo que configuró
distinción no implica, necesariamente, una mayor alteración de la forma escolar
un currículo focalizado (Bordoli, 2006a) y la construcción de un sujeto carente
por parte del grupo a. Las modificaciones del currículo prescripto y en acción, ya
(Martinis, 2006a)—,10 al asumir en 2005 el primer gobierno del Frente Amplio, a
sean globales o complementarias, no suponen en forma directa una alteración a
partir de discursos críticos al movimiento reformista anterior y desde una mirada
la forma escolar moderna.
universal, se diseñó un único plan de estudios, el Plan 2006, que tuvo la finalidad
de eliminar la focalización desarrollada precedentemente. Es importante desta- 11 Consejo de Educación Secundaria.
car que esta tendencia universal por momentos se hibridizó con movimientos 12 Consejo de Educación Inicial y Primaria.
13 Consejo de Educación Técnico-Profesional.
10 Para un análisis de cómo se presentó esta tensión en el Plan 1996, referirse a Dogliotti (2008). 14 Ministerio de Educación y Cultura.
56 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 57
Organización curricular: competencias ejemplo, en el marco de la flexibilización curricular, es el Plan 2012 del ces, que en
versus contenidos y flexibilidad curricular cada liceo donde se desarrolle
… podrá contextualizar los tiempos pedagógicos teniendo en cuenta las parti-
Los sistemas educativos modernos han sido atravesados desde su gestación por la cularidades de las diferentes zonas. El director, en acuerdo con los profesores,
instalación de la tensión entre saber y sujeto. Incluso la delimitación de la tensión podrá establecer inicio y fin de módulos, atendiendo, por ejemplo, las zafras de
entre lo que se podría llamar la escuela tradicional y la escuela nueva, con la di- trabajo que hacen que muchos jóvenes abandonen el liceo (cosechas, sembrado,
versidad de perspectivas filosóficas y psicológicas que se pueden ubicar dentro de turismo, etcétera) (anep, ces, 2011).
cada una de ellas (Caruso, 2001), ha estado matrizada por la jerarquía que ocupan Otra de las alternativas que ofrecen algunos de los pie ubicados en el grupo
cada uno de estos dos elementos en la escena pedagógica. Se ha identificado a la a, como es el caso de los programas Rumbo y Rumbo Integrado del cetp y que
escuela tradicional con la jerarquización del saber y sus procesos de transmisión forma parte de este movimiento de flexibilización curricular, es la posibilidad de
por parte del docente, y al escolanovismo con la centralidad en el sujeto y sus ex- cursado de algunos módulos en modalidad a distancia o en forma semipresencial,
periencias de aprendizaje. En cierto sentido, podríamos decir que la organización al tiempo que puede culminar el Ciclo Básico en menor tiempo (uno o dos años)
curricular centrada en los contenidos es heredera de la primera, en tanto la que (anep, cetp, 2010b).
se agrupa en torno a las competencias proviene de la segunda y de los diversos En síntesis, podríamos sostener que hay una tendencia a un diseño más
modos de configuración de la didáctica psicologizada (Bordoli, 2005) y el currí- centrado en el sujeto y sus competencias y más flexible (organizado en módulos,
culo tecnicista (Díaz Barriga, 1988) oriundo del siglo xx, acentuado en las últimas con diferentes vías de entrada según la trayectoria curricular previa, más ajus-
décadas con el impacto de las neurociencias en el campo educativo. tado a las características de cada uno de los sujetos) en los pie que se ubican en
Si nos remitimos nuevamente al Cuadro 1, los pie que se ubican en el grupo el grupo a.
b se organizan generalmente a partir del currículo hegemónico, que está estruc- La mayoría de ellos atiende a población con rezago, jóvenes mayores de 15
turado principalmente en torno a contenidos —si bien en el último período de años y adultos, lo que permite darles mayor énfasis a las modalidades semipresen-
gobierno, a partir de recomendaciones de organismos internacionales y de otras ciales o a distancia como otra característica diferencial del currículo tradicional,
experiencias a nivel internacional, se comenzaron a utilizar y jerarquizar las com- centrado en la presencialidad.
petencias con el diseño e implementación del documento de la Administración
Cuadro 2.
Nacional de Educación Pública (anep) Marco Curricular de Referencia Nacional
Variaciones en la organización curricular
(mcrn), de 2019, que transversalizó a todos los planes de estudio vigentes— (anep,
2019). Por otra parte, los pie reunidos en el grupo a tienen una prevalencia en la Finalidades Organización
organización sobre la base de competencias, y en forma más predominante los Modalidades
formativas Temporal Didáctica
pertenecientes al cetp. Esto se acentúa más aún, en la medida en que este subsis- Competencias Ciclos Sectores Presencial
tema organiza sus currículos en función del perfil de egreso, en tanto está dirigido Perfiles de egreso Trayectos Integración Semipresencial
a la formación para el trabajo. Así lo expresa, por ejemplo, el programa Formación
Módulos Proyectos
Profesional Básica, en la órbita del cetp: Objetivos de egreso A distancia
Espacios integrados Talleres
Objetivos específicos: Promover y garantizar la continuidad educativa consi-
derando los intereses formativos de los alumnos, acreditando competencias Fuente: elaboración propia según datos relevados por cada programa
académicas y técnicas que le permitirán incorporarse a la Educación Media
Superior y al mercado laboral (anep, cetp, 2010a).
Estrategias de enseñanza y evaluación
Otra característica de los pie del grupo a es su mayor flexibilidad curricular
respecto a los del grupo b: en general son propuestas curriculares organizadas en Las estrategias de enseñanza y evaluación que presentan los pie son variadas, sin
trayectos, su estructura es modular y presentan en su implementación diversos que puedan establecerse diferencias entre ambos grupos (a y b). En general, apun-
tipos de espacios integrados (reuniones de equipo, talleres, etc.) que permiten la tan a modalidades más personalizadas, con grupos más pequeños o en forma indi-
confluencia de miradas disciplinarias de las diferentes asignaturas de los currícu- vidual. Por otra parte, varios pie, tomando como proyecto inspirador al Programa
los. Una variante es la división no por asignaturas sino por sectores, como ocurre Maestros Comunitarios (pmc), presentan estrategias que están estructuradas en
con el Plan 2009 del ces (presencial, libre o tutoreado) (anep, ces, 2009). Otro torno a lo comunitario, como ser la alfabetización en hogares y el trabajo en red y

58 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 59
en grupos de padres. En un tercer grupo ubicamos los pie cuya potencialidad de respectivamente: 1) estrategia de alfabetización comunitaria y 2) dispositivos gru-
sus estrategias se caracteriza por el trabajo por proyectos, en talleres, ampliando pales en la escuela para favorecer desempeños educativos.
el repertorio de los contenidos del currículo hacia áreas no tradicionales, como Con relación a la primera estrategia, el trabajo de los maestros comunitarios
el arte, lo lúdico y lo corporal. Muchos pie combinan los tres grandes grupos de con las «familias con problemáticas de exclusión educativa expresada en la repe-
estrategias y otros se identifican por la primacía de uno de ellos. A continuación, tición y fracaso escolar de los niños» (Ministerio de Desarrollo Social [mides] y
mostramos el Cuadro 3, que da cuenta de esta distribución. anep, 2010, p. 6) incluye dos actividades: alfabetización en hogares y grupo para
Cuadro 3. padres y madres. En la primera,
Clasificación de los Programas de Inclusión Educativa …  los docentes comunitarios desarrollan proyectos educativos que parten de
según estrategias de enseñanza y evaluación los intereses cotidianos de los niños y sus familias, enfatizando los procesos de
lectoescritura. Desde esta modalidad de abordaje se involucra a los referentes
Clasificación de los pie según predominancia de estrategias de enseñanza y evaluación adultos de los niños (generalmente a las madres), promoviendo la apropiación
Estrategias de de herramientas que les permitan posicionarse en un lugar de apoyo hacia los
Estrategias de personalización aprendizajes de los niños, con la finalidad de generar un progresivo proceso de
trabajo comunitario Estrategias de trabajo
(tutorías individuales o cooperación educativa entre el maestro, la familia y los niños (mides y anep,
(alfabetización en hogares, por proyectos, talleres,
pequeños grupos, horas de 2010, p. 2).
trabajo en red, grupos de pequeños grupos
apoyo, trabajo en duplas, etc.)
padres) Las actividades del grupo para padres y madres se configuran en un espacio
Uruguay Estudia (ces, cetp- Programa Maestros Programa Maestros colectivo destinado a los referentes adultos para la puesta en circulación de sabe-
utu, cfe) Comunitarios (ceip) Comunitarios (ceip) res, estimulando el acompañamiento por parte de las familias al proceso educa-
Programa de Impulso a la tivo de los niños. Este espacio permite afianzar los vínculos escuela-comunidad
Tránsito Educativo (ceip, Escuelas de Tiempo
Universalización del Ciclo
ces, cetp-utu) Completo (ceip) (mides y anep, 2010, p. 2).
Básico (ces)
La segunda estrategia de enseñanza procura integrar a los niños con historias
Escuelas Aprender (y
Plan 2009 (ces) Interfase (ces)
Programa podes) (ceip)
de fracaso escolar o dificultades de integración. Esta línea implica dos actividades:
Programa Aulas Programa Aulas espacio de aprendizaje para la integración y aceleración escolar.15 En la primera,
Plan 2012 y 2013 (ces) … se desarrollan propuestas educativas lúdicas, expresivas y de lectoescritura,
Comunitarias (ces) Comunitarias (ces)
Propuesta 2016 (ces) cea (cetp-utu) dando lugar a otra modalidad de enseñanza. […] [La segunda] trata de un dis-
positivo que busca promover aquellas condiciones que les permitan a los niños
Formación Profesional
Rumbo (Rural e Integrado) y niñas posicionarse de otro modo frente a la escuela y los aprendizajes (mides
Básica Plan 2007
(cetp-utu) y anep, 2010, p. 2).
(cetp-utu)
Redescrubrir (cetp, mec) Plan 2009 (ces) Si bien los dos tipos de actividades tienen espacios y dispositivos diferencia-
Centros Educativos dos, tienen en común el trabajo más personalizado a partir de grupos reducidos y
Plan 2012 y 2013 (ces) la utilización de saberes no tradicionales que se incorporan al aula con el objetivo
Comunitarios (cetp-utu)
Interfase (ces) de favorecer los aprendizajes. Por otra parte, esto los posiciona a ambos sujetos
Tránsito Educativo (ceip, ces, Propuesta 2016 (ces) (maestro y alumno) en otro lugar en relación con el saber.
cetp-utu) El programa Tránsito Educativo trabaja con estrategias de enseñanza simi-
Fuente: elaboración propia a partir de insumos relevados por cada programa
lares al pmc, utilizando la misma figura educativa, maestro y docente comuni-
tario, y se estructura en tres fases (el segundo semestre de sexto año de escuela,
El pmc ha sido un programa bandera que ha antecedido y ha formado el el verano y el primer semestre de educación media básica) (anep, ceip, 2013a).
sustento de lo que posteriormente se ha llamado pie; configurado en forma ini- En el mismo año, el pmc diseña e implementa una nueva línea de intervención,
cial por fuera del sistema educativo formal, en el marco de una organización de Transiciones, destinada al acompañamiento personalizado de los escolares que
la sociedad civil, se estructura en términos de estrategias de enseñanza en dos
grandes grupos que coinciden con la segunda y tercera columna del Cuadro 3 15 Como se ha señalado, el pmc desarrollaba cuatro líneas de intervención: alfabetización en hoga-
res, grupo de padres, aceleración escolar e integración. En 2013 se implementó una quinta línea:
transiciones educativas, que se focalizó en el pasaje de los niños de Educación Inicial a Primaria.
60 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 61
pasan de educación inicial a primaria (anep, ceip, 2013b). A su vez, el programa Aprender-podes se estructuran en torno a los siguientes cinco componentes,
Interfase, si bien pone mayor énfasis en la estrategia de tutoría por asignatura, donde figura la estrategia de enseñanza relevante que matriza a estas escuelas:
también trabaja en las mismas fases de tránsito educativo y con estrategias de propuesta educativa integral, proyectos educativos, fortalecimiento de la comuni-
enseñanza similares (anep, s/f b). dad educativa, desarrollo profesional docente y priorización de los recursos para
Los pie —Escuelas de Tiempo Completo (etc), las escuelas Atención garantizar las condiciones de educabilidad (Mancebo y Goyeneche, 2010).
Prioritaria a los Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender), Cerrando con el grupo de estrategias ubicadas en la tercera columna, el pac
donde se lleva adelante el Proyecto Oportunidad Desarrollo Educativo y Social incluye nuevas figuras educativas (equipo socioeducativo: coordinador del aula,
(podes), y el Programa Aulas Comunitarias (pac)— (mides, anep, 2011) están trabajador social, educador social, operador social y talleristas) que implican nue-
ubicados según el Cuadro 3 preferentemente en la tercera columna, que refiere a vas formas educativas y estrategias de enseñanza centradas en el acompañamiento
estrategias de enseñanza centradas en proyectos y talleres. Las etc, creadas en el a los adolescentes: talleres, interdisciplinariedad y trabajo en duplas. Esta última
segundo lustro de la década del noventa, han liderado de algún modo el trabajo a estrategia es la que también coloca a este programa, a diferencia de los progra-
partir de proyectos de centro y la propuesta de talleres. En ellas, mas anteriores (etc, Aprender-podes), dentro del grupo ubicado en la primera
…  se pretende un enfoque renovador de la enseñanza que atienda a la com- columna del Cuadro 3, centrado en estrategias personalizadas, si bien no es la
prensión y la producción de textos escritos como eje central de la enseñanza; característica central o identitaria del pac.
desarrollo de la capacidad de buscar y procesar información para resolver si- Las estrategias de enseñanza y evaluación centradas en la figura de la tutoría
tuaciones problema; introducción de elementos lúdicos en la enseñanza; com- tanto individual como en pequeños grupos son una característica que estructura
binación de espacios de producción colectiva con tiempos de trabajo individual a muchos de los pie del nivel de enseñanza media básica y superior. Los pie que
autónomo; frecuentes evaluaciones y autoevaluaciones para consolidación de se estructuran en las tutorías están dirigidos, particularmente, a estudiantes con
los aprendizajes (anep, Codicen, 1997b).
rezago o desvinculación.
Un rasgo identitario de estas escuelas, que luego se propagó a los restantes En el Programa Uruguay Estudia (pue) la estrategia de enseñanza y evalua-
pie, es el que se señala en el informe 2000-2004 (anep, ceip, 2005): «Cada escuela ción, que consiste en la tutoría individual o en pequeños grupos, es la que le da la
desarrolla su labor a partir de un proyecto pedagógico institucional enmarcado en marca identitaria al programa (anep, s/f a). La evaluación es una instancia rele-
sus señas de identidad y diagnóstico de situación particulares». Dentro de las ho- vante de la propuesta en tanto el docente que realizó la tutoría individual es el que
ras semanales en pequeños grupos y de extensión a la comunidad se desarrollan organiza la mesa de examen, también individual, armada en cualquier período del
las siguientes propuestas: la integración de tecnologías multimediales, «la hora de año en acuerdo con el estudiante y es quien lo acompaña el día del examen.
juego», talleres de trabajo interactivo que se planifican en proyectos y la «evalua- El Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (piu), ubicado
ción de la convivencia» (anep, Codicen, 1997b). en el Ciclo Básico del ces, incluye a través de nuevas figuras educativas: referente
Tomando como base e inspiradas en la experiencia anterior, en las escuelas institucional en lo vincular, profesor tutor y equipos multidisciplinarios, tutorías
Aprender, para los estudiantes con mayores dificultades, vestimenta y alimentación, referen-
el podes debe ser elaborado en el marco del proyecto institucional16 que inicia o cia en lo vincular (aspectos vinculares y de integración).
ha ido construyendo la escuela y contribuye a afianzar el sentido de identidad de El Plan 2013 del ces, dirigido a jóvenes entre 15 y 20 años, contiene dentro
cada centro educativo a través de la participación de todos sus actores (docen- de sus estrategias de enseñanza horas de apoyo, definidas como aquellas horas en
tes, alumnos, familias, agentes de la comunidad escolar, etc.) así como de otros las que no se avanza en contenidos programáticos. El plan destaca, como parte
programas y proyectos que funcionan en ese centro (anep, ceip, 2016).
de esta estrategia que el docente realice un cambio en la metodología a emplear
Tiene dentro de sus propósitos «facilitar la articulación y coordinación para tender a la optimización de los logros del aprendizaje, en una concepción de
de los diferentes programas y proyectos que transitan la escuela en torno a los educación para adultos. En este espacio el documento curricular sostiene que se
objetivos prioritarios del programa Aprender» (anep, ceip, 2016). Las escuelas trabajará en forma personalizada atendiendo las demandas y requerimientos de
los estudiantes y prescribe que la asistencia será por derivación del docente de la
16 «Será acompañado y financiado por el ceip. Esta podrá ser una oportunidad de aprendizaje asignatura y tendrá carácter obligatorio (anep, ces, 2013). Con relación a las estra-
para el colectivo docente, tanto por la puesta en práctica de los proyectos como por procesos tegias de evaluación el plan sostiene que
de investigación y sistematización de las prácticas. Esto es, pensar en la posibilidad de que las
instituciones escolares continúen avanzando en procesos de construcción de su identidad, ga- … el diseño de evaluación de las distintas asignaturas requiere de: criterios de
rantizando la trayectoria educativa de cada niño» (anep, ceip, 2013a, p. 9). evaluación formativa, criterios mínimos de suficiencia, características de las

62 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 63
diversas instancias de las pruebas o exámenes y modelos para las pruebas para y se parte del reconocimiento de los saberes que presenta cada uno de los sujetos,
las diversas condiciones: presencial, semipresencial y libre […]. El docente con- reconociendo trayectorias y generando múltiples vías de ingreso al currículo. A
siderará en cada caso las posibilidades del alumno para planificar las actividades su vez, se presentan otras figuras educativas (docente tutor, maestro comunita-
de apoyo y de evaluación, estas deberán ser de carácter obligatorio para la reali- rio) que generan la posibilidad de la circulación de múltiples posiciones docentes
zación de la actividad final. Las salas docentes acordarán el tipo de actividades y
(Southwell y Vassiliades, 2014) y que impactan en las escenas del cotidiano escolar
las frecuencias de [su] aplicación (anep, ces, 2013, p. 12).
hacia el resto de los docentes, sean maestros o profesores, relativizando la tensión
Este plan ofrece criterios comunes mínimos de exigencia, pero que son adap- entre lo universal y lo focalizado, que será abordada en el próximo apartado. A
tados y pensados según la situación particular de cada sujeto y acordados por el partir de lo desarrollado hasta aquí en el primer nivel de acercamiento a los do-
colectivo docente. Esto da cuenta de la flexibilidad curricular no solo en el diseño cumentos de los pie, vemos que surgen una serie de tensiones entre lo universal y
y organización del currículo abordado en el apartado anterior sino en las estrate- lo particular, entre la enseñanza y el aprendizaje, entre el saber y los sujetos, entre
gias de enseñanza y evaluación. lo común y lo individual, entre lo político y lo epistémico. Esto requiere de un
Asimismo, el Plan 2016 del ces, que tiene como población objetivo los jó- análisis más profundo y riguroso a partir del acercamiento a experiencias que den
venes de 13 a 17 años sin matriculación o desvinculación en educación media, cuenta de los modos de apropiación del currículo prescripto por parte de los co-
repetición y rezago de educación primaria, presenta en su plan de estudio asig- lectivos docentes en la puesta en práctica en la cotidianidad de cada uno de ellos.
naturas de cursado anual y semestral organizadas en dos trayectos, trabajo en
duplas docentes, equipo socioeducativo, talleres y horas de tutoría, y evaluación Alcances curriculares:
por ciclo (anep, ces, 2016 a y b). La flexibilización curricular característica de este
programa junto con las estrategias de enseñanza y evaluación personalizadas y los
currículo focalizado/currículo universal
espacios de taller permiten una combinación de dispositivos para atender a una En la década del noventa, a partir de estudios17 que analizan los discursos edu-
población específica. Así lo señala el plan al hacer hincapié en el reconocimiento cativos predominantes de las investigaciones de la Comisión Económica para
de los saberes que traen los sujetos: «… reconocer los saberes de los jóvenes que América Latina (cepal) (1990 y 1991)18 se configura en el segundo lustro, con la
han transitado por espacios educativos diversos con la finalidad de habilitar la implementación de una reforma educativa en todos sus niveles, un discurso curri-
posibilidad de finalizar el ciclo educativo y continuar los estudios a niveles supe- cular sociologizado. Esta matriz discursiva, que se extiende a todos los documen-
riores» (anep, ces, 2017). tos, en especial a los que fundamentan las líneas de argumentación presupuestal
En una línea de trabajo similar al anterior, el Plan 2009 del ces, dirigido (específicamente anep, Codicen, 1995 y 1997a), se articula fuertemente con los
a jóvenes y adultos mayores de 21 años o estudiantes con problemas de salud o fundamentos de los diferentes programas del período, entre los que se destacan
laborales, presenta un diseño curricular donde se explicita que se articula en tor- las etc en ceip y el Plan 1996 implementado en algunos liceos,19 y con un discurso
no al concepto fundamental de interdisciplinariedad. Esta se entiende como una curricular contextualizado o focalizado, con fuerte énfasis en elementos ajenos a lo
construcción epistemológica y metodológica en la que participan interactuando epistémico (Dogliotti, 2008), centrado en el discurso del sujeto carente (Martinis,
los espacios singularizados de las disciplinas. La perspectiva interdisciplinaria de 2006a) y dirigido a poblaciones en contexto de pobreza definidas desde lo que
la propuesta concibe los espacios curriculares como oportunidades para la forma- no poseen o la carencia. El contexto es entendido en forma peyorativa desde esta
ción integral a partir de situaciones problema del contexto y del mundo de hoy, posición discursiva (Martinis, 2006b; Bordoli, 2006b; Santos, 2006).
con un enfoque crítico y transformador de la realidad. El proceso de enseñanza
17 Nos referimos especialmente a los trabajos enmarcados en el proyecto de investigación:
y de aprendizaje se apoya en la conjunción de la teoría y la práctica para abordar Ausencias y resignificaciones del discurso pedagógico-didáctico. Ensayos en la Política Curricular
la resolución de un problema o desafío mediante la actividad participativa del en la Enseñanza Media del grupo de investigación Políticas Educativas, Currículum y Enseñanza
estudiante, a través del ensayo creativo que este hace de sus capacidades, conoci- del Departamento de Enseñanza y Aprendizaje de la fhce de la Universidad de la República.
mientos y destrezas, utilizando variados recursos (anep, ces, 2009). 18 En estos documentos se establece una correlación directa entre el bajo desempeño escolar (ren-
dimiento en pruebas de lengua y matemática), el bajo nivel educativo de las madres y las bajas
En estos programas, utilizando una variedad de estrategias de enseñanza y
condiciones socioeconómicas de los hogares de procedencia de los adolescentes. «Esta afirma-
evaluación individuales —como la tutoría y sus instancias individuales de examen ción original […] se constituyó en una “verdad” escasamente cuestionada en su momento, por
o las horas de apoyo—, grupales —como los talleres, los pequeños grupos— o co- lo que su fuerza argumentativa se consolidaría durante toda la década y hasta nuestros días.
munitarias —como la alfabetización en hogares o el grupo de padres—, se ponen […] El fuerte determinismo de esta matriz […] servirá además como un argumento central de
en circulación otros tipos de saberes no tradicionales, se presentan de otro modo legitimación de las acciones que la política educativa fue instrumentando» (Santos, 2007, p. 41).
19 En el resto de los liceos públicos y en todos los privados siguió rigiendo el Plan 1986.
64 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 65
En 2005, comienzan a tensionarse estos discursos, oponiéndose el discurso de contextos desfavorables o a las dificultades de los sujetos de la educación. A modo
la equidad al de la igualdad, del sujeto carente al del sujeto de la posibilidad y de un de ejemplo, en el primer momento del pmc se sostiene:
currículo focalizado a uno universal. Estos no se perciben de igual modo en todos El conjunto de los indicadores reseñados (repetición, abandono intermitente y
los pie y, a su vez, suceden alteraciones discursivas en algunos de ellos. desempeños académicos estratificados) operó como el núcleo argumental de las
El significante equidad ha atravesado la estructuración de la reforma educati- autoridades del período para proponer una serie de programas ad hoc al desa-
va de los noventa, así, en la fundamentación del programa etc se expresa: rrollo de los cursos de grado en las escuelas de los primeros quintiles. El pmc
Teniendo en cuenta que la situación socioeconómica en que el niño nace y se es uno de estos programas socioeducativos que procura reducir la brecha entre
desarrolla constituye una condición que tiende a reproducirse y a perpetuar la los resultados de aprendizajes entre los diversos quintiles, así como disminuir
inequidad, la anep comenzó, a principios de los noventa, a desarrollar algunas los índices de repetición en las escuelas denominadas de contexto sociocultural
estrategias para contrarrestar esta situación que, en principio, se limitó a la ex- crítico (Bordoli, 2019, p. 85).
tensión del horario escolar. A partir de 1995 se consideró la necesidad de un A pesar de lo señalado, en los pie desarrollados en el marco de los gobiernos
modelo pedagógico y organizacional que contemplara los diversos aspectos del progresistas se comienzan a estructurar otras dos líneas argumentales. Una de
currículo (anep, Codicen, 1997b, el destacado es nuestro). estas ubica las dificultades que la forma escolar hegemónica posee para albergar
La inequidad es el modo de ver las diferencias entre poblaciones que viven a todos los sujetos de la educación y la otra señala la importancia de visualizar a
en los quintiles más pobres y los más ricos. La desigualdad es instalada en el dis- los sujetos de la educación desde la posibilidad. Es decir, como sujetos activos y
curso de partida y así la propuesta intenta «modificar los tiempos pedagógicos y capaces de transformar el contexto injusto y desigual a partir de la alianza con sus
diseñar estrategias educativas diferenciadas que buscan el aprendizaje exitoso de semejantes.
todos los alumnos, ampliar las horas que los niños están en el ambiente escolar» En los estudios oficiales del período progresista se indica que la estratificación
(anep, Codicen, 1997a). Para esto se instrumenta un currículo focalizado dirigido en los aprendizajes de los escolares configura una tendencia del sistema y a su vez
a aquellos sectores poblacionales más vulnerables: se señala «la segregación sociocultural del sistema educativo como aspecto que
Desde principios de la década de los noventa, se instrumentaron una serie de incide sobre la inequidad en los desempeños de los alumnos» (Instituto Nacional
dispositivos en la oferta educativa del sector público. Estos consistieron en un de Evaluación Educativa [ineed], 2014, p. 130). De un modo similar, la mayoría
conjunto de medidas focalizadas, cuya potencialidad era el atender especial- de los programas que están ubicados tanto en el grupo a como b del Cuadro 1 per-
mente a una parte importante de la población escolar que vive en condicio- siguen estas finalidades. A modo de ejemplo, el programa Tránsito Educativo se
nes de pobreza. En este marco surgen las etc y las escuelas de cscc [Contexto plantea en sus documentos aumentar los niveles de egreso de la educación media
Sociocultural Crítico], que en la actualidad representan el 25,5 % de las escuelas a nivel general y en los sectores de la población más desfavorecidos, abordando
urbanas y el 22,9 % de su matrícula (anep, Codicen, 1997a). los riesgos específicos de desvinculación de los adolescentes del sistema educativo
En este entramado discursivo, el sujeto es visto desde lo que le falta y su en- formal en su pasaje de la educación primaria a la educación media básica, riesgos
torno familiar, en forma negativa, desde lo que no tiene, desde sus dificultades: que se agudizan en condiciones de vulnerabilidad social (anep, ceip, s/f).
Pensar la focalización de las políticas educativas en las escuelas de contextos muy A partir de 2010 desde el ceip se intenta unificar o englobar una serie de
desfavorables y desfavorables es pensar la escuela como el ambiente capaz de propuestas que, con diferentes tonalidades y acentuaciones discursivas en rela-
mitigar algunas vivencias negativas del entorno familiar y territorial de los niños ción con los modos de configurar al sujeto de la educación, estaban dirigidas a los
en situación de pobreza y posibilitarles un desempeño acorde a las demandas sectores más vulnerables, que incluían varios pie, bajo la nominación programa
sociales (anep, Codicen, 1997a, los destacados son nuestros). Aprender. Así lo define el documento: «…  que integre y articule acciones que
La escuela se define en términos positivos (generar un ambiente) en contra- se focalizan en los sectores más vulnerables, renovando proyectos que desde la
posición al contexto, que es entendido en forma negativa y al que hay que «miti- década del noventa han generado lógicas dispares (cscc, cursos, pmc, etcétera)»
gar». Las otredades (sujeto, contexto, entorno familiar, territorio) se configuran (anep, ceip, 2010, p. 9).
en términos disfuncionales y negativos. Si bien al incorporarse al ceip, el pmc en 2005 trabaja en «las escuelas de
En los fundamentos de algunos de los pie impulsados en los gobiernos pro- contexto sociocultural crítico» que presentan los peores resultados en relación
gresistas, es posible identificar ciertas líneas argumentales similares a las configu- con las etc o urbanas comunes, es un programa que ha tenido desde su confi-
radas en la década del noventa. Es así como en algunos argumentos la focalización guración un espíritu de trascender la focalización y tender una mirada universal
de los programas educativos se sostiene, exclusivamente, con relación a los (Bordoli, 2019). Esto se ve reflejado en el siguiente documento cuando se propone

66 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 67
garantizar el derecho a la educación en su carácter universalista, distinto a una alumnado, por lo que podríamos pensar en un currículo universal para la po-
política asistencialista: blación adulta. Así, se propone «mitigar las condicionantes más importantes que
De cualquier forma, las respuestas de la educación primaria ante estos proble- afectan las posibilidades de retención de los estudiantes adultos a través de un
mas no se tradujeron exclusivamente en políticas asistencialistas. El sistema im- diseño curricular adaptado a sus necesidades y características» (anep, ces, 2009).
pulsó durante las últimas décadas un conjunto de estrategias que procuraron El currículo se centra en el sujeto estudiantil y la propuesta tiene un alto grado de
articular las demandas derivadas de las transformaciones del contexto social y flexibilización, tanto en la organización como en la adecuación de los contenidos,
la necesidad de mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de la educa- la temporalidad y la evaluación.
ción. La diversificación de los formatos escolares (escuelas de tiempo completo
o de contexto sociocultural crítico), las distintas estrategias de extensión del
tiempo pedagógico o la incorporación de nuevos roles docentes a los planteles
A modo de conclusión
escolares (profesor de educación física, maestro comunitario, entre otros) es- En el artículo se ha efectuado un análisis transversal de la dimensión curricular
tructuraron un repertorio de políticas que buscaron adecuar la educación pri- de los pie del período con la finalidad de identificar las principales alteraciones de
maria a contextos diversos procurando al mismo tiempo mantener objetivos de esta dimensión con relación a las formas escolares tradicionales de cada segmento
carácter universalista (anep, Codicen, 2010, pp. 18 y 19, el destacado es nuestro). educativo.
El discurso oficial prescriptivo que fundamenta el presupuesto quinquenal Uno de los primeros elementos encontrados es que el conjunto de los pie se ha
del segundo período de gobierno del Frente Amplio ya incorpora al vocabulario presentado a través de dos grandes modalidades: un primer grupo de programas se
y a nivel conceptual el carácter universalista de la política en contraposición a las ha diseñado con la finalidad de alterar de forma global las propuestas curriculares
políticas focalizadas que habían caracterizado al período reformista anterior. En tradicionales, en tanto el segundo grupo añade elementos específicos a estas pro-
sintonía con estos cambios discursivos, el pac se centra en el discurso de la inclu- puestas con la finalidad de complementarlas. En educación primaria predomina el
sión educativa y el derecho a la educación: «El programa nace en 2007, ante la pro- segundo tipo de programas, mientras que a nivel de secundaria y educación téc-
blemática de los adolescentes desvinculados del sistema educativo, promoviendo nica profesional las propuestas curriculares se han diversificado de forma notoria.
su inclusión en la educación media como un modo de garantizar el derecho a la En este marco, varias de las propuestas de educación primaria amplían el tiempo
educación» (mides, 2014). A diferencia de los programas del ceip, en los que la pedagógico, en tanto que las de media (secundaria y técnico-profesional) habilitan
clasificación de la población se centraba en la categorización de las escuelas, en el una diversidad de recorridos académicos de los adolescentes y jóvenes. El común
ces la focalización del programa se centra en los alumnos y se lleva adelante en denominador del conjunto de los pie apunta a la atención de las particularidades
organizaciones de la sociedad civil (osc). Esta es una característica peculiar de de las trayectorias educativas de los sujetos de la educación.
este pie, aunque en la actualidad se ha transformado en el Plan 2016 y ha dejado Un segundo hallazgo refiere a las lógicas organizativas internas de los dise-
de funcionar en las osc para hacerlo en los liceos. Al describirse la finalidad de ños curriculares. Como se analizó en el capítulo precedente, las alteraciones se
este plan se presenta en forma combinada el discurso de la equidad característico pueden apreciar en relación con la temporalidad. En varias propuestas, la anua-
de los noventa con el de la inclusión e integración configurado en los últimos lización tradicional de los diseños curriculares se ha modificado por medio de
diez años: «La equidad forma parte de la calidad educativa, por lo que existen propuestas semestrales para enseñanza media o la aceleración escolar del pmc
hoy diversos esfuerzos destinados a fortalecer la inclusión o integración académica de Primaria. Asimismo, se presentan propuestas con organizaciones modulares,
de aquellos estudiantes que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad» ciclos, trayectos, etc. Desde los lineamientos didácticos también se aprecian cam-
(anep, ces, 2017). bios con respecto a las lógicas lineales y gradualistas tradicionales. En este sentido
A partir de lo esbozado hasta aquí, podemos sostener que las formaciones se identifican orientaciones que apuntan a reforzar la elaboración de proyectos de
discursivas no son puras, sino que, por el contrario, se caracterizan por continui- trabajo, talleres e integraciones disciplinarias.
dades y permanencias, hibridaciones y sustituciones parciales que hacen que la En tercer lugar, se han analizado diversas estrategias de enseñanza. En algu-
fuerza de algunos discursos de los noventa se mantengan hasta la actualidad con nos de los pie se diseñan estrategias de trabajo personalizadas con los sujetos de la
diferentes modulaciones y acentos según el pie del que se trate. educación por medio de proyectos, talleres, etc. En otros, las estrategias mencio-
A diferencia del anterior, el Plan 2009, también en la órbita del ces, pero en nadas se combinan con trabajo comunitario o familiar como forma de potenciar
este caso dirigido a la población adulta, se presenta como universal en este tramo la alianza pedagógica con el entorno cercano a los niños y adolescentes.
etario. La focalización se ubica en la edad y no en las características sociales del

68 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 69
En cuarto lugar, es pertinente consignar que la tensión focalización/univer- *————— (2013). Plan 2013-Ciclo Básico extraedad y nocturnos para estudiantes adultos o con con-
salización no ha sido superada en los últimos quince años con la emergencia de dicionamientos laborales. Circular n.º 3213. Montevideo: anep. Recuperado de <t.ly/
iZwx>.
la mayoría de los pie, sino que se ha complejizado y actualizado. En el lapso de *————— (2016a). Extensión del Tiempo Pedagógico. Montevideo: anep. Recuperado de <https://
tiempo estudiado y a partir de la diversidad de pie, han surgido formulaciones bit.ly/3hPoXxn>.
híbridas que apuntan a la reinscripción educativa de adolescentes y jóvenes de- *————— (2016b). Resolución n.º 134 del 4/5/2016. Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado
safiliados de la enseñanza formal. Como señala Eloísa Bordoli (2019), el signifi- para Primer Año de la Propuesta Ciclo Básico 2016. Recuperado de <t.ly/U43T>.
*————— (2017). Ciclo Básico Propuesta 2016. Documento Marco. Resolución n.º 148/17.
cante híbrido programas «focalizados con vocación universal» empleado por las
Montevideo: anep. Recuperado de <https://www.ces.edu.uy/files/PROPUESTA.
autoridades educativas del período materializa la tensión de procurar propuestas PDF>.
educativas que alberguen a todos y a cada uno sin retacear los elementos comunes * Administración Nacional de Educación (ANEP), Consejo de Educación Técnico-
de la cultura que habilitan los procesos de integración igualitaria. Profesional (CETP) (2010a). Formación Profesional Básica. Plan 2007. Montevideo:
En síntesis, en el período estudiado la tensión universal/focal restaura el de- anep. Recuperado de <https://bit.ly/3zfK9lQ>.
*————— (2010b). Expediente n.º 4/1069. Propuesta «Programa Rumbo». Programa para la fina-
bate en torno a las posibilidades de inscripción de todos a una matriz común que lización de la Educación Media Básica. Montevideo: anep. Recuperado de <https://
simultáneamente contemple la pluralidad de trayectorias sociales y educativas. En bit.ly/2TjzEi8>.
el ámbito del cetp y del ces —aunque en este último en menor medida— esto se * Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo Directivo Central
materializó en una apuesta a la diversificación curricular. Sin lugar a dudas, estos (Codicen) (1995). Proyecto de Presupuesto, Sueldos, Gastos e Inversiones 1995-1999.
Tomo I. Montevideo: anep.
debates y desafíos adquirieron cruces diversos, con diferentes tonalidades, mati-
* ————— (1997a). Exposición de motivos, objetivos y metas cumplidas en el período julio
ces y tensiones en cada una de las propuestas analizadas; el estudio particular de 1996-junio 1997 y propuestas para 1998. En: Proyecto de rendición de cuentas y ba-
cada uno de ellos es la tarea que tenemos por delante. lance de ejecución presupuestal, ejercicio 1996. Montevideo: anep.
* ————— (1997b). Propuesta pedagógica para las Escuelas de Tiempo Completo. Proyecto me-
Referencias bibliográficas caep. Montevideo: anep/birf. Recuperado de <http://www.ceip.edu.uy/documen-
tos/2014/tiempocompleto/pptc.pdf>.
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (s/f a). Programa Uruguay Estudia. * ————— (2010). Proyecto de Presupuesto, Sueldos, Gastos e Inversiones del Codicen de la anep
Presentación. [en línea]. Montevideo: anep. Recuperado de <http://www.pue.edu. Tomo I. Montevideo: anep.
uy/pue/institucional/institucional/presentacion>. Bordoli, E. (2005). La didáctica y lo didáctico. Del sujeto epistemológico al sujeto del deseo. En: L.
* ————— (s/f b). Proyecto Interfase. Montevideo: anep. Behares y S. Colombo (Comps.), Enseñanza del saber y saber de la enseñanza (pp.
* ————— (2019). Marco Curricular de Referencia Nacional (mcrn). Una construcción colectiva II. 17-25). Montevideo: fhce, Universidad de la República.
Configuraciones curriculares. Montevideo: anep. Recuperado de <t.ly/FWjN>. ————— (2006a). La dialéctica del saber en el marco del curriculum. Apuntes para pensar la
* ————— Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) (s/f). Tránsito Educativo. igualdad. En: Instituto de Altos Estudios-Centro de Estudios Multidisciplinarios.
Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.ly/3exrN82>. Montevideo: cd, iae-cem.
* ————— (2005). Inspección Nacional de Escuelas de Tiempo Completo y Contexto Sociocultural ————— (2006b). Metamorfosis de un discurso. Una nueva forma de entender la relación es-
Crítico. Informe 2000-2004. Recuperado de <https://bit.ly/3iuZyrV>. cuela/medio. En: P. Martinis (Comp.), Pensar la escuela más allá del contexto (pp.
* ————— (2010). Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y 101-121). Montevideo: Psicolibros-Waslala.
Primaria. Quinquenio 2010-2014. Documento I. Montevideo: anep. Recuperado de Bordoli, E. (2019). Formas escolares y sentidos educativos en Enseñanza Primaria. Análisis del pro-
<https://bit.ly/2UUABOn>. ceso de construcción del Programa Maestros Comunitarios en Uruguay (2005-2020).
*————— (2013a). Programa escuelas Aprender. Documento 2.º borrador para la discusión. Montevideo: fhce, Universidad de la República.
Hacia un Modelo de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Caruso, M. (2001). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones al-
Relativas. Montevideo: anep. Recuperado de <https://bit.ly/3zfIAV0>. rededor del movimiento de la Escuela Nueva. En: M. Caruso; I. Dussel y P. Pineau
*————— (2013b). Circular n.º 96 del 16/9/2013. Recuperado de <https://bit.ly/3xQgsaZ>. (Eds.), La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la mo-
* ————— (2016). Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primara. dernidad (pp. 93-131). Buenos Aires: Paidós.
Quinquenio 2016-2020. Recuperado de <https://bit.ly/2Uj51tX>. * Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (1990). Enseñanza prima-
* Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación ria y Ciclo Básico de Educación Media en Uruguay. Montevideo: Instituto
Secundaria (CES) (2009). Plan 2009-Ciclo Básico para adultos. Montevideo: anep. Nacional del Libro-cepal. Recuperado de <https://www.cepal.org/es/
Recuperado de <https://bit.ly/2UVAzpF>. publicaciones/28695-ensenanza-primaria-ciclo-basico-educacion-media-uruguay>.
*————— (2011). Plan 2012-Ciclo Básico para alumnos extraedad (de 15 a 20 años). Montevideo: * ————— (1991). ¿Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas de Uruguay? Los contextos
anep. Recuperado de <https://bit.ly/3BkTjzh>. sociales e institucionales de éxitos y fracasos. Montevideo: cepal. Recuperado de
<https://www.cepal.org/es/publicaciones/28705-que-aprenden-quienes-aprenden-
escuelas-uruguay-contextos-sociales>.

70 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Análisis curricular de las políticasde inclusión educativa en Uruguay (2005-2019) 71
Díaz Barriga, Á. (1988). Didáctica y currículum. Ciudad de México: Nuevomar.
Dogliotti, P. (2008). Cuerpo y curriculum: una mirada a los Programas del Ciclo Básico de Educación
Media (Plan 1996). En: Coloquio Permanente de Políticas Educativas, Papeles
de Trabajo (pp. 18-24.). Montevideo: fhce; Universidad de la República.
Dussel, I. (2006). El curriculum: aproximaciones para definir qué debe enseñar la escuela hoy. En:
Proyecto Explora-Pedagogía, La escuela argentina: Una aventura entre siglos;
fascículo 7. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
* Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) (2014). Informe sobre el estado de la
educación en Uruguay. Montevideo: ineed. Recuperado de <http//ieeuy2014.ineed.
edu.uy>.
Mancebo, M. E. y Goyeneche, G. (2010). Las políticas de inclusión educativa: entre la exclusión
social y la innovación pedagógica. Ponencia en las xi Jornadas de la Facultad de
Ciencias Sociales. Montevideo: Universidad de la República.
Martinis, P. (2006a). Educación, pobreza e igualdad: del «niño carente» al «sujeto de la educación.
En: P. Martinis y P. Redondo (Comps.), Igualdad y educación. Escrituras entre
(dos) orillas (pp. 13-31). Buenos Aires: Del Estante. Sección II.
————— (2006b). Sobre escuelas y salidas: la educación como posibilidad, más allá del contex-
to. En: P. Martinis (Comp.), Pensar la escuela más allá del contexto (pp. 259-270).
Montevideo: Psicolibros-Waslala.
Las experiencias
* Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) (2007). Plan de Equidad. Montevideo: Presidencia
de la República Oriental del Uruguay. Recuperado de <https://bit.ly/3hRCuoe>.
* ————— (2014). ¿Qué es el índice de carencias críticas? Montevideo: anep Recuperado de
<https://bit.ly/3kANesz>.
* ————— y Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2010). El Programa
de Maestros Comunitarios. Reporte 2009. Montevideo: mides.
* ————— (2011). Modelo de intervención: Programa Aulas Comunitarias (pac). Montevideo:
mides-anep. Recuperado de <https://bit.ly/2TmhNat>.
Santos, L. (2006). La escuela pública uruguaya: de la escuela en el medio a la «Escuela de
Contexto». En: P. Martinis (Comp.), Pensar la escuela más allá del contexto (pp.
83-90). Montevideo: Psicolibros-Waslala.
———— (2007). La matriz legitimante de las políticas educativas en la última década: Usos y abusos
del discurso determinista. En: P. Martinis (Dir.), Informe de Avance del Proyecto de
Investigación Las formas del gobierno de la pobreza en el Uruguay de la agudización
de la crisis (2002-2004). Crisis y búsquedas de rearticulaciones de un proyecto educati-
vo nacional (pp. 40-52). Montevideo: fhce, Universidad de la República.
Southwell, M. y Vassiliades, A. (2014). El concepto de posición docente: notas conceptuales y
metodológicas. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, 11 (11), 163-187. Recuperado
de <https://bit.ly/3hMoAUi>.

72 El derecho a la educación en el Uruguay progresista


Alterar ritmos y procesos en la monocronía.
Búsquedas en la forma escolar
para albergar diversas trayectorias

Victoria Díaz, Felipe Stevenazzi y Juan Pablo García

Introducción
El objetivo de este artículo es problematizar y analizar un conjunto de experi-
mentaciones pedagógicas que se vienen realizando en cuatro escuelas públicas
del área metropolitana de Montevideo.20 Se pondrá el foco específicamente en
cómo, dentro de estos colectivos docentes, existe una necesidad de contemplar
ritmos y procesos para el desarrollo de los aprendizajes de sus alumnos, alterando
de esta manera una de las dimensiones de la forma escolar tal como la definen
Guy Vincent, Bernard Lahire y Daniel Thin (2001), que consiste en lo que Flavia
Terigi (2011) entiende por monocronía,21 elemento que consideramos relevante
para pensar las diferentes trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes
en su experiencia escolar.
Así mismo, se pretende dar cuenta de cómo a través del desarrollo de estas
experiencias se desafía tal monocronía de aprendizajes, a través de una alteración
a la organización en grados lograda por movilizaciones internas, dando la posibi-
lidad a una escuela de que atienda otros espacios y tiempos, a la vez que tensiona
lo heredado, apostando a generar diversas trayectorias escolares.
En este capítulo, además de los insumos teóricos, se incorporan entrevistas
y observaciones participantes hechas en escuelas públicas del área metropolitana
con las que se trabaja en el marco del programa. Con ellas se pactaron observacio-
nes participantes en espacios de coordinación y en espacios de aula, a la vez que
entrevistas con docentes.
Todas las entrevistas a docentes son anónimas y se referencian de la misma
manera en todo el libro, otorgándose un número a cada centro y a cada docente,
de manera que, cuando aparecen en capítulos distintos los mismos números de
centros y docente, refiere a la misma entrevista.

20 Montevideo y las ciudades de Canelones y San José.


21 De acuerdo con Terigi, la monocronía tiene que ver con que «… las enseñanzas tienen que ser
las mismas para todos y, en la medida en que se enseña del mismo modo para todos, todos
aprenden las mismas cosas al mismo tiempo» (2011, p. 16).
Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 75
El tiempo en el ámbito escolar la vida que circula por todos los rincones de la organización escolar, sin atender
a normas ni a regulaciones (Vázquez, 2007, p. 2).
En la escuela, los tiempos de enseñanza se distancian cada vez más de los tiem-
Las experiencias en cuestión, en esa búsqueda de hacer acto el derecho a la
pos de aprendizaje y dejan, en ocasiones, por fuera de lo educativo a sujetos que
educación de todos los sujetos que transitan por la escuela, reconfiguran la idea
transitan por ella. La planificación de lo escolar estructura el tiempo de mane-
de tiempo, otorgándole otros usos y sentidos.
ra rígida y las propuestas suelen estar pensadas para grupos que se consideran
A su vez, los tiempos escolares aparecen tensionados por cuestiones de con-
homogéneos.
tención ante situaciones que les toca vivir a niñas, niños y adolescentes. La ne-
Allí, el tiempo parece tener una duración específica y todo lo que no se ajusta
cesidad de hacerles un lugar a las problemáticas familiares, todo eso ingresa con
a él deviene en una problemática que suele atribuirse a los sujetos. En lo cotidiano
ellos a la escuela y la desafía constantemente a no perder su rol pedagógico en el
de las escuelas, los tiempos escolares suelen medirse por las horas reloj que dura la
encuentro con los sujetos.
jornada, días de clase o minutos que lleva una actividad. El reloj mide y pauta esos
Tras la premisa que sostiene que niñas, niños y adolescentes necesitan más
intervalos de trabajo dejando por fuera la cuestión subjetiva de los tiempos esco-
tiempo para aprender, aparece la voz contrapuesta de algunos docentes que plan-
lares. Hay algo de estos que los relojes no pueden determinar, diversos sentidos y
tean la existencia de algunos sujetos que «no soportan la jornada escolar» o que
vivencias que tienen los actores en relación con lo escolar que no se corresponden
«se les hace muy larga para ellos» (Nota de campo, Escuela 4, 2019).
necesariamente con lo pautado por el instrumento.
Diversos estudios vienen abordando la cuestión de la forma escolar y sus alte-
De ahí que las formas de entender y utilizar los tiempos escolares parecen
raciones (Vincent, Lahire y Thin, 2001; Stevenazzi, 2014 y 2017), a la vez que otros
no guardar relación con su dimensión subjetiva. Hay sujetos que necesitan otros
han centrado la mirada en uno de sus componentes claves, como lo es la cues-
tiempos para aprender, para no quedar por fuera de la experiencia.
tión del tiempo escolar (Vercellino 2012 y 2016; Aguerrondo, 1998; Escolano, 1992;
… el tiempo escolar resulta uno de los elementos que moldean con fuerza los
Fernández Enguita, 2003; Gimeno Sacristán, 2008. A partir de una serie de ante-
procesos escolares —por eso es considerado uno de los componentes estruc-
turantes o «duros» de lo escolar— y que está en estrecha vinculación con los
cedentes que han venido abordando la temática, nos proponemos establecer un
restantes aspectos estructurantes de la organización, tales como la transmisión diálogo que profundice la cuestión de los tiempos escolares, procurando describir
de saberes, la asignación de calificaciones, la división de los alumnos en aulas, la y analizar sus modos de organización, usos y sentidos en el proceso de experimen-
tarea de los docentes (Vercellino, 2012, p. 11). tación pedagógica que vienen implementando una serie de escuelas.
La idea de tiempo debe ser entendida con una inherente complejidad. José Generalmente la vivencia del tiempo chronos que se percibe dentro de lo es-
Gimeno Sacristán (2008) sostiene que «…  el tiempo es un concepto complejo, colar «…  contrasta con el exterior, […] sin marcas temporales aparentes, como
multifacético, holístico y extenso». En la escuela, posicionarse desde esta mirada un tiempo sin tiempo…» (Redondo, 2019, p. 65). Sin embargo, la contrapartida de
admite que atendamos a la existencia de diversos tiempos que coexisten en ella: una escuela que se gesta en movimientos a nivel pedagógico se produce sobre un
«… el tiempo social, el tiempo escolar, tiempo de aprendizaje, los tiempos peries- tiempo que disiente con «… un (otro) tiempo que parece detener futuros de ma-
colares (recreos, pasaje de un aula a otra), los tiempos pautados por el reloj y los nera inflexible, clausurando destinos» (Redondo, 2019, p. 65). Esto sucede ya que
tiempos subjetivos, que generalmente no se contemplan» (Díaz, 2016, p. 19). es preciso, para transformar de forma real modos de pensar y sentir que irrumpen
Como componente estructurador de la vida escolar suelen disputarse en tor- las formas escolares más tradicionales instituidas, crear otros que apuesten a diálo-
no al tiempo diversos sentidos, modos de organización, relaciones de poder, pau- gos cargados de intencionalidad pedagógica, pero, sobre todo, fundados en «… un
tando la existencia de ciertas dimensiones objetivas y subjetivas plurales de los tiempo andante de construcción con avances y retrocesos, pero que les permite ins-
tiempos escolares que deben ser revisadas: tituir otros principios, aspectos y elementos que organizan prácticas institucionales
y pedagógicas compartidas…» (Redondo, 2019, p. 63), un trabajo que se origina de
El tiempo en la organización escolar no es la organización del tiempo; esta es
solo una parte de ese tiempo en la organización educativa, que se corresponde
un tiempo y un espacio para lo inesperado. Estos centros parecen desarticular la
con la planificación, los horarios y los calendarios. Lo que completa y caracteri- noción de tiempo, para centrarse en «… tiempos en plural que comienzan, ruedas
za al tiempo en la organización es, precisamente, lo que siempre se ha omitido o que giran y aquello que no se sabe que vendrá…» (Redondo, 2019, p. 101).
ignorado, a saber, el tiempo de la conciencia, de la vivencia y de la experiencia;
el tiempo de la historia, del diálogo, del conflicto […] no se conforma con el
tiempo objetivo; él es tiempo subjetivo. El tiempo escolar no es aquel que se ex-
presa en cuadrículas que nos hablan de un antes y un después, sino que es el de

76 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 77


Escuela y monocronía de aprendizaje de nuestros países» (Terigi y Baquero, 1997). En este mecanismo, se encontraron
procesos de «etiquetado» y segregación, que buscaban respuestas a sus dificulta-
La monocronía del aprendizaje escolar, dentro de los centros educativos, «es parte
des en las condiciones de origen de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, o en las
de la base del saber pedagógico y didáctico “por defecto”» (Terigi, 2010b, p. 104),
dificultades a nivel cognitivo. De este modo fue que la visualización del fracaso,
algo instaurado en la forma escolar, que debe ser puesta en tensión para habilitar
desde el modelo individualista, se estableció para pensar el problema de por qué
diversas trayectorias educativas.
algunos no aprendían bajo los ritmos y tiempos establecidos o esperados por la
El aprendizaje monocrónico está arraigado a la organización de la escuela,
escuela; «… este núcleo de sentido común ha tenido consecuencias devastadoras»
basada en
(Terigi, 2009, p. 15).
… una secuencia de aprendizajes a cargo del mismo docente, sostener esta se- A estas contrariedades se suma una cierta conceptualización de la inclusión
cuencia a lo largo del tiempo con el mismo grupo, de modo tal que, al final de
educativa, que conlleva a la visualización de las trayectorias escolares, derivando
un proceso más o menos prolongado de enseñanza o período […] y desarrolla-
da la enseñanza tal como ha sido prevista, todos los miembros del grupo hayan
en un pensar de la educación que ha pasado de problemas individuales a proble-
aprendido las mismas cosas (Terigi, 2010b, p. 104). mas que deben atenderse de forma sistémica. Muchos proyectos planificados para
Uruguay y nuestra región «… surgen de una preocupación compartida porque las
Pero esto es inviable dentro de cualquier ámbito educativo, ya que, como se
trayectorias escolares de muchos niños, adolescentes y jóvenes están desacopladas
reconoce a diario, niñas, niños y adolescentes no desarrollan aprendizajes me-
de los recorridos esperados por el sistema» (Terigi, 2009, p. 18). Estas miradas son
diante una cronología unificada de aprendizajes.
producidas por el modelo de enfoque individualista y dejan visible la diferencia
Existen antecedentes que comprueban la existencia de posibilidades de lle-
como desvío, responsabilizando a los propios sujetos por ello. La inquietud prin-
var adelante la enseñanza desde otro lugar; las escuelas rurales uruguayas son un
cipal desde la política educativa a partir de esto recae en que los sujetos efectúen
ejemplo claro de ello. Allí, adquiere primacía el multigrado, demuestran cómo
«trayectorias continuas y completas» (Terigi, 2009, p. 19) y esto debe advertir que
este aprendizaje monocrónico entra en crisis, puesto que el aula estándar, con un
puede arrasar con la singularidad, ya que, en un sistema educativo inmerso en la
maestro, no sigue un programa unificado de aprendizajes con el grupo. En estas
homogeneidad, las variaciones pueden tomarse como fallos a corregir.
escuelas, la enseñanza simultánea se sostiene a través del manejo de más de una
cronología de aprendizajes. Sin embargo, aun viendo dichas experiencias y la ca-
ducidad de la monocronía, nos encontramos con resistencias para el desarrollo
Pensando en alterar procesos y ritmos.
de policronías que habiliten múltiples tiempos y espacios para el desarrollo de Múltiples cronologías de aprendizaje
aprendizajes y así hacer efectiva la diversidad de trayectorias escolares que, por La escuela suele pensar e idealizar el recorrido de los sujetos a lo largo del trayecto
otra parte, garanticen el derecho a la educación como marco que permita asegurar escolar como un desplazamiento lineal, esta característica ha sido analizada por
un universal en el que niñas, niños y adolescentes participen haciendo acto ese Terigi (2010a). El punto inicial se da cuando una niña o niño ingresa a la escuela y
derecho. el punto final estaría delimitado por el egreso a la educación media. En ese despla-
Identificamos algunas problemáticas que deben atenderse para tratar de en- zamiento, existen algunos mojones en la recta marcados por los diferentes grados
contrar los porqué de la existencia de estos conflictos y resistencias que se gestan escolares, distanciados unos de otros por espacios temporales.
al repensar la educación más allá de la monocronía de aprendizajes. Se suele asociar el pasaje exitoso de una niña o niño por la escuela a ese mo-
La primera puede remontarse al origen del sistema educativo, en el que se vimiento rectilíneo y sincrónico que año tras año debe ser realizado por el sujeto.
entendió a la igualdad en clave homogeneizadora, «… por lo que prevaleció en la Mirar y pensar la escuela en estos términos supone una doble estructuración de
enseñanza escolar y en el imaginario social un modelo único de ciudadano, previa- lo escolar, determinada por el recorrido a seguir, pero fundamentalmente por el
mente establecido por quienes imaginaron nuestros países, a la vez que un modelo tiempo que esos movimientos se permiten.
de maestro y de métodos a seguir» (Serra y Canciano, 2007, pp. 15-16). Sin embargo, los sujetos tensionan ese recorrido lineal que la escuela «ideal»
La segunda puede encontrarse en el denominado fracaso escolar y su explica- supone. En el pasaje por la escuela, sus movimientos, sus ritmos, al atravesar ese
ción desde un modelo totalmente individualista. Es de resaltar cómo bajo dicho largo proceso, parecen no ajustarse a una linealidad establecida y se asimilan más
modelo y en pos de generar una prevención de este «… se generaron mecanismos al vuelo de una colonia de mariposas, que determina múltiples e impensadas po-
de diagnóstico, derivación y recuperación de niños considerados en dificultad, siciones a ser ocupadas y habilitan diversos tiempos en el pasaje por todo el ciclo
mecanismos que adquirieron cada vez mayor relevancia en los sistemas educativos escolar.

78 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 79


Las distintas experiencias escolares estudiadas parecen tensionar estas cues- segundo tramo también está buscando distintas formas de agrupamiento en el
tiones a la luz de una interrogante: ¿La escuela debe buscar que el recorrido de los turno de la tarde, tenemos un agrupamiento por niveles de comprensión de la
sujetos se acerque lo más posible a ese trayecto lineal idealizado o, por el contra- lectura, nosotros buscamos el área de la lengua para hacer los distintos agrupa-
rio, lo escolar debe modificarse para habilitar múltiples trayectorias? mientos (Entrevista M2, Escuela 2).
Un denominador común de las cuatro experiencias parece ser la apuesta por Es preciso mencionar, al parecer, la presencia de un desafío al cronosistema
la segunda de esas posibilidades. En ese contexto, analizar uno de los componen- escolar que tiene que ver con lo que Terigi (2008) denomina trayectorias escolares
tes estructurantes claves de lo escolar, como es la cuestión temporal, supone re- teóricas. Y esto supone ir contra lo que
visar una pluralidad de tiempos escolares intentando develar usos y sentidos que … el sistema educativo define a través de su organización y sus determinantes,
subyacen a las distintas experiencias. unas trayectorias teóricas que expresan itinerarios de los sujetos en el sistema
Atender a lo anterior significa «romper» con ciertos supuestos impensados escolar que realizan siguiendo la progresión lineal prevista por este en los tiem-
que se han cimentado dentro del ámbito escolar. Sin embargo, se requiere también pos marcados por una periodización estándar (Terigi, 2010b, p. 103).
abrir la interrogante de Aparece, a su vez, cómo se contempla la ruptura con el tiempo monocrónico
… qué cosas podemos pensar, qué cosas podemos hacer en términos pedagó- y las trayectorias teóricas, y se va constatando cómo esto tiene consecuencias so-
gicos y en particular en términos didácticos para converger con otros esfuerzos bre los sujetos. Sobre estas visiones, un maestro sostiene:
que no son solamente pedagógicos y didácticos, para que se logre avanzar hacia … hay una anécdota fantástica del año en que yo entré, un chiquilín de esos que
estas trayectorias educativas continuas, completas y que preparen para vivir en participan y se interesan, y el gurí en un momento, en sexto año, un niño gran-
sociedades más complejas y más plurales que aquellas que estaban en el origen de, me dice: «Maestro, me dijo un amigo que en la escuela de él no cambian de
de la escuela (Terigi, 2010a, p. 4). maestro, que tienen el único maestro todo el año». Le pareció como algo supe-
Las experimentaciones pedagógicas con las que venimos interactuando —y rraro: «¿Te imaginás una escuela [en la] que tengas un solo maestro?». Y ahí me
que proponemos analizar aquí una dimensión del trabajo que realizan— dan di cuenta de que los chiquilines estos van a tener una idea de lo que es la escuela
cuenta de cómo estas cuestiones, relativas a procesos y ritmos, van adquiriendo distinta a la mía. Entonces, si yo hago ese ejercicio de pensar en cómo los alum-
nos de la 178 van a recordar la escuela, e imaginarse lo que es la escuela, una
relevancia para pensarse dentro de la cotidianeidad escolar. Así lo expresa una de
imagen acústica, en muchas cosas sería distinta… (Entrevista M3, Escuela 3).
las directoras:
A través de las líneas anteriores, puede verse cómo bajo determinadas con-
… es difícil, es muy difícil […] es algo que hemos conversado si pasa por tiem-
pos individuales. Nosotros intentamos trabajar por tiempos colectivos más pe- diciones existen estos maestros que se apartan de las trayectorias teóricas, para
queños o por tramos o por niveles que agrupan. Pero por otro lado decís «ya colocarse frente a tratamientos pedagógicos y didácticos que llevan a manejar
volvemos a homogeneizar desde otro lugar». Entonces el tema del intercambio distintas cronologías de aprendizaje. Una de las maestras entrevistadas plantea
y de las tutorías es cómo buscar también otra alternativa. Es muy difícil y yo no cómo este es el eje primordial del centro, expresando:
sé si es un objetivo trabajar con tiempos tan individuales, hay muchas expe- El primer objetivo es que los gurises aprendan y que todos aprendan. Creo que
riencias a nivel pedagógico-didáctico de trabajo personalizado… Creo que pasa hay otras modalidades […] no todos pueden hacer el proceso porque cuando
por trabajar juntos y que cada uno vaya haciendo el recorrido que puede, pero las cosas son en masa hay gente que se pierde. Los que están muy por debajo se
es igualmente difícil atender y mirar a cada uno y darle lo que necesita en ese pierden y los que están muy por arriba se pierden. Pensamos […] que el apren-
momento… (Entrevista MD, Escuela 1). der no tiene que ser un proceso doloroso y a veces la escuela es un proceso dolo-
Sus palabras dan cuenta de que se inicia un camino para pensar otra orga- roso para muchos de los gurises, porque sienten que no pueden, porque sienten
nización de la escuela, apostando a desafiar el cronosistema establecido, lo cual que todo el mundo va haciendo algo y ellos quedan en el rezago (Entrevista M1,
significa, entre otras cosas, rever las condiciones de enseñar y aprender, la se- Escuela 1).
cuencia de aprendizajes en grados, el ordenamiento en el que a cada año escolar No obstante, para apostar por múltiples cronologías de aprendizaje, desde
le corresponde un nivel de esa graduación, en cómo se agrupa a los sujetos según la simultaneidad de la enseñanza se precisa comprender que es en el docente en
sus edades, poniéndolos a todos en un hipotético punto de partida común. Una de quien está la clave, porque
las docentes remarca cómo se ha asumido esto, dentro de su escuela: … existen dificultades para vincularnos con los estudiantes que desarrollan con
… podemos hablar de los agrupamientos flexibles, de la organización en tra- la escuela este tipo de relaciones que Kessler llama «de baja intensidad», […] no
mos, que el primero es de inicial a tercero y se agrupa de manera flexible, el sabemos muy bien qué hacer frente a estos llamados «nuevos públicos» que de-
sarrollan estas relaciones tan diferentes con la escolaridad (Terigi, 2010a, p. 11).
80 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 81
Sobre esto, algunas de las docentes plantean: riesgo de desdibujar la singularidad, reconociendo que para desnaturalizar esto
Hay que tener en cuenta que se puede aprender de otra forma, el sentarse en se requiere
el suelo, haciendo una ronda […] las maestras somos generadoras de frustra- … ir de la mano de la remoción de las barreras que impiden el cumplimiento de
ciones y ver a ese niño frustrado yo no puedo (Entrevista M2, Escuela 4); … se derechos educativos y de la adopción de medidas positivas a favor de quienes
trata de que el niño no se acostumbre al maestro, es el maestro el que debe adap- ven vulnerados sus derechos, pero no de la estandarización de recorridos o del
tarse al niño, y si el niño necesita aprender en el pasillo, bueno, al pasillo voy… desconocimiento de las distintas vías por las cuales es posible que se produzcan
(Entrevista M3, Escuela 4). aprendizajes socialmente valiosos (Terigi, 2009, p. 14).
Estas escuelas parecen tensionar y poner como principal asunto la idea muy En este sentido, es posible comprender que hay un choque que se produce
fuertemente arraigada a la estructura de la enseñanza en la escuela. Según esa entre quienes se encuentran en la cotidianeidad escolar, con voluntad de generar
idea que se intenta resquebrajar, para lograr aprendizajes equivalentes se requiere condiciones pedagógicas para lograr otros recorridos que apuesten por la singula-
de enseñanzas similares. Este desafío, que emana de un proceso de experimen- ridad, y aquellos lineamientos formulados desde líneas de política educativa, que
tación pedagógica, da cuenta, en cierta medida, de la construcción de un saber parecen olvidar que para obtener trayectorias educativas completas y continuas
pedagógico; en esa producción de un saber didáctico particular, se desarticula el se requiere de un saber pedagógico que no está producido ni disponible, porque
aprendizaje monocrónico, se funde otra mirada alejada de causantes propuestas se requiere de una continua búsqueda, definición y producción de este. Sobre tal
por modelos individualistas. contraste entre una política del sistema y una producción de política desde el co-
En los centros, se observa cómo se da inicio a un incremento con este saber, la tidiano escolar, una directora plantea:
capacidad para desarrollar no un aprendizaje monocrónico, sino distintas crono- … tienen intención clara de acompañar los tiempos que estamos atravesando,
logías de aprendizaje, comprendiendo que hablar de aprendizaje no significa que hay algunas incoherencias porque por un lado habilitan todas estas cuestiones
los recorridos de los sujetos tienen que ser exactamente iguales para todos. Esta y por otro lado no te dan determinadas posibilidades para hacerlo. [Se les debe]
postura se logra por medio de ensayos, producciones y discusiones colectivas, que permitir a los docentes que se piensen y piensen en la institución donde traba-
nacen en visiones acerca de cómo ampliar las cronologías de aprendizaje, cómo jan, porque ya está comprobado que lo que baja no da resultado si no hay una
salir de la idea del aprendizaje monocrónico para justamente poder sostener una apropiación de los colectivos y, para eso, tengo que generar las condiciones y
multiplicidad de cronologías que conduzcan a otros resultados. Y es este saber esas condiciones tienen que ver con los tiempos de pensar los tiempos, de tomar
decisiones… (Entrevista MD, Escuela 1).
pedagógico, que se desarrolla como una política educativa que se produce desde
el cotidiano escolar (Stevenazzi, 2017), el que da lugar a la experimentación pe- Estos colectivos docentes entienden que
dagógica de alteraciones a la forma escolar en relación con usos y sentidos de los … la escolarización afecta de manera sustantiva la experiencia de sí que tienen
tiempos escolares, tanto en diálogo como en disputa con las políticas educativas. los niños, niñas y adolescentes, porque produce en la historia individual un cierto
puente con sectores seleccionados de la cultura, porque sus sanciones de éxito y
fracaso inciden en la trayectoria subjetiva, y porque formatea o encauza de mane-
En la búsqueda de otra forma escolar
ra particular el desarrollo de los niños, niñas, y adolescentes (Terigi, 2009, p. 4).
para producir diversas trayectorias educativas
Debido a esto, se lanzan a la búsqueda de experimentaciones pedagógicas
A nivel educativo, en nuestro país, aparecen una serie de documentos que re- que alteran la forma escolar. Sobre ello, una maestra señala:
marcan cómo se define el sistema educativo, a través de cierta organización y sus … la alteración que propone [el colectivo] es lo que nosotros llamamos agru-
determinantes, por medio de trayectorias escolares teóricas, a través de las cuales pamientos flexibles. […] Eso permite que el niño, a medida que va adquiriendo
los sujetos deben seguir «… la progresión lineal prevista por este en tiempos mar- determinados aprendizajes, se vaya moviendo de acuerdo a sus aprendizajes.
cados por una periodización estándar» (Terigi, 2009, p. 13). Puede que el primer mes o el primer bimestre esté con una maestra porque está
De este modo, por ejemplo, en la Circular n.º 50 (anep, ceip, 2017, p. 1), adquiriendo, estaba en un proceso de autodictado y esté en una escritura silábi-
del Consejo de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de ca, y cuando adquiere una evolución ese niño se va a mover hacia otro grupo y
Educación Pública (anep), se expresa la necesidad de pensar en «trayectorias muy probablemente hacia otra maestra. En el proceso, el niño va cumpliendo en
un año o un poco más […] este niño puede, durante todo su proceso, llegar has-
educativas, continuas, completas y protegidas» y cómo estas son parte de una
ta tres maestras, según la etapa de su aprendizaje en la que esté. […] es que a ve-
política de prioridad dentro de la anep. El problema aquí recae en que con este
ces los aprendizajes demoran un poco más de los meses de marzo a diciembre,
propósito político de desarrollar trayectorias completas y continuas se corre el y puede que un niño de primero que pase a segundo, al año siguiente, cuando

82 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 83


empezamos marzo, quizás ese niño necesite afianzar sus aprendizajes y se siente o carencias de niñas, niños y adolescentes. Sobre esto, las maestras de una de las
en primero, y cuando termina su proceso de adquirir los aprendizajes de pri- instituciones enfatizan:
mero vuelve a segundo año como cualquier niño… (Entrevista M6, Escuela 3). … el centro de todo es el niño. La finalidad, más en el lugar donde estamos.
Las voces de maestras y maestros que transitan estas escuelas nos hacen ver Cómo lograr sacar al niño adelante. Mostrarle qué es lo que puede haber, cómo
cómo desde hace mucho tiempo no se puede sostener, ni de forma teórica ni po- puede llegar. Por eso los tipos de cambio, las agrupaciones, incentivar al niño a
lítica, que la forma escolar pueda resistirse a cambiar, ni que la homogeneidad sea que pueda aprender. Queremos que el niño aprenda, todo niño puede aprender
garantía de igualdad, dejando expuesto, además, que si se focaliza sobre las trayec- (Entrevista M7, Escuela 3).
torias reales, se podrán reconocer itinerarios que se alejan del cauce de la trayec- …  en realidad es porque yo intento trabajar […] las condiciones para que la
toria teórica pensada: son «… trayectorias teóricas “no encauzadas” […] transitan propuesta pedagógica se desarrolle, por eso el tema de las plantas, yo pongo
su escolarización de modos heterogéneos, variables y contingentes» (Terigi, 2009, incienso, pongo música para generar un lugar donde te guste estar. También
p. 3). Visibilizar estos trayectos reales es lo que ha llevado a repensar la organiza- colocamos la mesa en forma circular para que ellos puedan hablar con esta idea
ción escolar y modificarla. Así lo manifiesta una maestra: de trabajar juntos y trabajar con el otro, también tenemos almohadones, porque
hay cosas que se hacen en la mesa y otras que se hacen en el piso, hay otras
… comenzamos a desarrollar experiencias en las clases, todavía no era una expe-
que se hacen afuera, y la idea es generar las condiciones para ellos y nosotros
riencia institucional, comenzamos con las experiencias multigrado de originar
(Entrevista M3, Escuela 3).
propuestas alternativas. Porque acá hay niños que no pueden seguir los trayec-
tos que hace la mayoría, entonces empezamos a experimentar… (Entrevista M1, Estas prácticas colocan a maestras y maestros en la definición de desarrollar
Escuela 1). posibilidades de aprendizaje que protejan las trayectorias educativas de niñas, ni-
Por otro lado, identificar esta cuestión en estas cuatro escuelas demuestra ños y adolescentes, porque confían en esas capacidades, porque existe un acom-
que hay una preocupación sustancial por que esos sujetos que poseen trayecto- pañar el recorrido particular real de cada una y cada uno, promoviendo procesos,
rias no encauzadas o teóricas no se vuelvan invisibles, y una necesidad inminente actividades que deriven en el desarrollo de talentos y potencialidades. En sintonía,
por alterar lo que la escuela hace con su forma escolar, para poder producir otras una directora contempla cómo los talleres que se llevan a cabo en su escuela fue-
propuestas pedagógicas que contemplen esos «… enormes puntos críticos donde ron una fuerte promoción de ello:
se producen las entradas, las salidas, las repitencias, los cambios, las mudanzas, … un taller […] es una instancia que no está relacionada con lo programático,
los ausentismos temporarios, etc.» (Terigi, 2010a, p. 9). Esta visión es puesta en son instancias donde vos descubrís talento que la escuela no evalúa, en lo progra-
escena por un docente al pronunciar: mático no están, entonces de repente hay niños que tienen una facilidad para la
manualidad y les va horrible en la alfabetización, tienen dificultades en matemá-
… también me parece interesante reflexionar que sí, tenemos un chiquilín que tica, han repetido años […]. Hemos descubierto habilidades, ahora por ejemplo
tuvo una escolaridad difícil y es casi analfabeto en sexto de escuela si sentarlo hay chicos que están en la utu, haciendo los talleres y su vida laboral va a girar
a darle operaciones combinadas es estar dándole derecho a la educación. Es en su entorno. Y eso está bueno descubrirlo en la escuela, ya tempranamente,
una discusión también que se tiene que dar, me parece que una de las cosas que hay niños que tienen habilidad para la educación física. Y a veces los talleres han
tenemos que tener en claro es que hay que desacelerar, muchas veces, que es un permitido eso, descubrir esas cuestiones… (Entrevista MD, Escuela 5).
concepto de Meirieu que estamos todos medio de acuerdo, hay que desacelerar.
Tenemos un chiquilín de once años que por equis motivo no se pudo apropiar Estas perspectivas de estos colectivos dejan entrever cómo existen ciertos su-
del código escrito, bueno, esa es la prioridad ahora, vamos a ver hasta dónde puestos en la forma escolar que hacen a lo didáctico y pedagógico; sus posiciones,
llega este año y si necesita un año más de escuela, lo veremos. Eso también está a su vez, dejan constancia de que existe la influencia de un «… dispositivo escolar
bueno, hay que sacarle el foco a la repetición (Entrevista M3, Escuela 3). en nuestra visión que no solo naturaliza, sino que también normaliza la infancia y
El eje vertebral de estas propuestas se enfoca en una premisa: todos los niños los procesos de constitución subjetiva» (Terigi, 2011, p. 9). Y es esta naturalización
pueden aprender, y esta postura da cuenta de que, excepto en condiciones muy ex- la que lleva a ver un sujeto dotado de rasgos y capacidades que parecen ser intrín-
tremas dadas por cuestiones de índole biológica o por lesiones, bajo las condicio- secos a su naturaleza infantil y es esa normalización «… la que pretende transi-
nes pedagógicas adecuadas todos pueden lograrlo. La experiencia de estas cuatro tando por un único camino de desarrollo según niveles uniformes, y mide como
escuelas tiene como punto compartido esa revisión de la propuesta pedagógica desvío, como retraso, etc., todo alejamiento de ese camino» (Terigi, 2011, p. 9).
como operación primera, antes que la búsqueda de explicaciones en dificultades

84 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 85


A modo de cierre Referencias bibliográficas
… la escuela es vivida y necesita ser pensada, es un lugar para crear espacios y * Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación Inicial
y Primaria (CEIP) (2017). Circular n.º 50. Recuperado de <https://bit.ly/3ip8cbs>.
actividades que permiten hacerla de muchas formas, de otras formas. En este
Aguerrondo, I. (1998). América Latina y el desafío del tercer milenio. Educación de mejor calidad
sentido, la escuela es una posibilidad, no solo un hecho establecido, siempre con menores costos. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América
está abierta, se la experimenta de múltiples formas, puede cambiar, conservar- Latina y el Caribe, (10). Recuperado de <https://bit.ly/3ipOYm3>.
se, reciclarse y ser pensada de diferentes maneras. Se la construye diariamente, Díaz, V. (2016). Tiempos y espacios alterados dentro del ámbito educativo público uruguayo:
aunque a veces parezca inmutable, permitiendo o clausurando posibilidades Experiencia en Escuela pública 321, Montevideo. Trabajo Monográfico. Montevideo:
(Iglesias, 2004, p. 81). fhce, Universidad de la República.
Escolano, A. (1992). Tiempo y Educación. Notas para una genealogía del Almanaque Escolar.
Los procesos de experimentación pedagógica en desarrollo en estos cuatro Revista de Educación, (298), pp. 55-79. Recuperado de <https://bit.ly/3rm0frF>.
centros dejan constancia sobre la necesidad de poner en entredicho y practicar otras Fernández Enguita, M. (2003). Tiempo, escuela y sociedad. Kikiriki, Cooperación Educativa, (69),
formas escolares que permitan discutir la monocronía como verdad pedagógica, pp. 22-25.
para poder «… producir una ruptura con aquellos saberes que, aunque tienen el Gimeno Sacristán, J. (2008): El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.
valor de haber estructurado nuestro modo de ver el mundo de la escuela, nos des- Iglesias, L. F. (2004). Confieso que he enseñado. Buenos Aires: Papers Editores.
Redondo, P. (2019). La escuela con los pies en el aire. Hacer escuela, entre la desigualdad y la eman-
autorizan cuando queremos ensayar algo diferente» (Terigi, 2010b, p. 109). cipación. Buenos Aires: Homo Sapiens.
Los colectivos docentes de estas escuelas están experimentando respuestas Serra, M. S. y Canciano, E. (2007). Las condiciones de enseñanza en contextos críticos. Buenos
posibles a las múltiples cronologías de aprendizajes, procurando habilitar otras Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
trayectorias escolares en función de ello. Es incuestionable que «… siempre hay Stevenazzi, F. (2014). Una lectura sobre la producción de alteraciones a los formatos escolares desde
la política cotidiana de la escuela. Revista Vozes dos Vales: Publicações Acadêmicas,
escuelas capaces de desarrollar experiencias novedosas y siempre hay docentes (6), 1-24. Recuperado de <https://bit.ly/2W3pjrT>.
que generan soluciones valiosas a los problemas de una práctica cada vez más ———— (2017). Experimentación pedagógica y producción de política educativa desde el cotidiano
compleja» (Terigi, 2010b, p. 107). Entendemos necesario que estas respuestas pe- escolar. Revista Vozes dos Vales: Publicações Acadêmicas, (12), 1-26. Recuperado de
dagógicas producidas desde el cotidiano escolar puedan establecer diálogos con <https://bit.ly/3zdAlZB>.
la política del sistema, para no quedar aisladas como respuestas concretas ante Terigi, F. (2008). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En: I. Dussel y otros, Jóvenes
y docentes en el mundo de hoy. Buenos Aires: Fundación Santillana.
dificultades que tiene todo el sistema educativo. ————— (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política educativa.
Mientras que la historia de la escuela demuestra cómo recorridos que han Buenos Aires: Ministerio de Educación. Recuperado de <https://bit.ly/36L9aZZ>.
sido planificados de forma idéntica no produjeron aprendizajes equivalentes, ————— (2010a). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias es-
sino, por el contrario, cómo un conjunto importante de niñas, niños, adolescentes colares. Conferencia dictada durante la Jornada de Apertura Ciclo Lectivo en La
Pampa, 23 de febrero.
y jóvenes han sido condenados por no aprender en los ritmos o formas en las que ————— (2010b). El saber pedagógico frente a la crisis de la monocronía. En: G. Frigerio y G.
se desarrolló el saber didáctico, son estas instituciones las que denotan que, a tra- Diker (2010), Educar: saberes alterados. Buenos Aires: Del Estante.
vés de la apuesta por diversas cronologías de aprendizaje, sosteniéndose con un ———— (2011). En la perspectiva de las trayectorias escolares. Comentario al capítulo 3 del Atlas de
saber pedagógico surgido de decisiones, discusiones, experimentación colectiva, las Desigualdades Educativas en América Latina. En: La asistencia escolar en la ac-
se habilitan otras formas de practicar escuelas, organizadas en otros tiempos y tualidad. Trayectorias educativas en 8 países de América Latina. [libro-e] Recuperado
de <https://bit.ly/3xX8JYM>.
espacios, que se originan en la determinación de rupturas con supuestos esta- ————— y Baquero, R. (1997). Repensando o fracasso escolar pela perspectiva psicoeducati-
blecidos, construyendo otros mecanismos y lógicas que se proponen resignificar va. En: A. Abrarnovicz y J. Moll (Comps.), Para além do fracasso escolar. Porto
críticamente lo escolar. Alegre: Papyrus.
Vázquez, R. (2007). Reflexiones sobre el tiempo escolar. Revista Iberoamericana de Educación, (46),
1-11. Recuperado de <https://bit.ly/3kyD6Re>.
Vercellino, S. (2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros
del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica
Educare, 16 (3), 9-36. Recuperado de <https://bit.ly/3eAQ9h9>.
———— (2016). Ampliación del Tiempo y Dispositivo Escolar: oportunidades y resistencias.
Revista Educação & Realidade, 41 (4), 1005-1025.
Vincent, G.; Lahire, B. y Thin, D. (2001). Sobre la historia y la teoría de la forma escolar. Recuperado
de <https://bit.ly/36O2F8I>.

86 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Alterar ritmos y procesos en la monocronía. 87


Construcción de posiciones docentes colectivas
a partir de la experimentación pedagógica

Silvia Barreiro, Gabriela Rodríguez y Felipe Stevenazzi

Introducción
Este artículo busca analizar y problematizar los procesos de construcción colectiva
de la experimentación pedagógica a través de las experiencias que se encuentran
en desarrollo en cuatro escuelas públicas del área metropolitana.22 En todas ellas
identificamos diferentes propuestas que alteran algunas dimensiones de la forma
escolar, particularmente: agrupamientos flexibles, trabajo en duplas docentes, ta-
lleres temáticos multigrado, aulas temáticas o disciplinarias a cargo de diferentes
docentes. Estas experiencias comparten también la característica de contar con
un claro liderazgo por parte de sus direcciones en el marco de la experimentación
pedagógica, a la vez que se da la construcción de un trabajo docente de carácter
colectivo. Además de estos aspectos en común, en cada una de ellas hay expresio-
nes singulares que nos permiten avanzar hacia la comprensión de algunas de las
complejidades que estos movimientos conllevan.
Las reflexiones aquí planteadas se nutren de las observaciones participantes
y de un conjunto de entrevistas23 a docentes y otros actores institucionales que se
llevaron a cabo en cada una de las cuatro experiencias analizadas, así como de
intercambios y conversaciones más informales que también suscitan algunas de
las consideraciones que se desarrollan en este texto.
Acompañar en el trabajo de campo la gestación y el desarrollo de procesos de
experimentación pedagógica a nivel de distintos colectivos docentes en el marco
de un programa de investigación que articula los conceptos de posición docente
(Southwell y Vassiliades, 2014) y de forma escolar (Vincent, Lahire y Thin, 2001)
nos llevó a pensar la propia noción de posición docente a la luz de lo colectivo y
a hacernos algunas preguntas: ¿cómo se conforma para la experimentación pe-
dagógica un colectivo en el que hay distintas posiciones?, ¿cómo se lleva ade-
lante un trabajo conjunto que conjugue esas diferencias?, ¿en qué medida esas

22 De una investigación más amplia, se toman las experiencias codificadas como 1, 3, 4 y 5. Se trata
de escuelas de Montevideo y del área metropolitana.
23 Este texto toma como material de campo central el elaborado en 2019 por un equipo de trabajo
del programa de investigación Formas escolares y posiciones docentes en la producción del dere-
cho a la educación en el Uruguay actual. Se incorporan, asimismo, algunas entrevistas hechas
en el marco de otra investigación, en 2014, por Felipe Stevenazzi a docentes de algunas de estas
mismas escuelas. En estos casos, las entrevistas se identifican a lo largo del texto con 2014. Las
entrevistas y notas de campo que se citan sin año corresponden a 2019.
Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 89
posiciones que albergan diferencias establecen coincidencias que permiten una Posiciones docentes colectivas
acción colectiva?, ¿cómo se relacionan las posiciones docentes de quienes buscan en la experimentación pedagógica
alterar las formas escolares para experimentar en sus prácticas pedagógicas con
las dimensiones más rígidas de los marcos impuestos por el sistema educativo?, El estudio de las posiciones docentes en el marco del análisis político del discurso
¿qué implicancias tienen estos procesos de trabajo colectivo sobre los modos en (Laclau y Mouffe, 1987) incorpora los trabajos de Alejandro Vassiliades (2013),
los que concebimos la escuela y la tarea de enseñar?, ¿qué nos aporta el análisis de Myriam Southwell y Vassiliades (2014) y Alejandra Birgin y Pablo Pineau (2015).
la dimensión colectiva de estas experiencias para pensar lo político en la experi- Como extensión de la categoría «posición de sujeto» de Ernesto Laclau y Chantal
mentación pedagógica? Mouffe (1987), las posiciones docentes son posiciones discursivas. Esto es, se
Observamos que en estas prácticas de experimentación y alteración construyen en el contexto de prácticas de disputa y articulación de sentidos sobre
(Martinis y Stevenazzi, 2014; Stevenazzi, 2017) se expresa, desde enclaves territo- la tarea educativa.
riales concretos, la posibilidad de «hacer escuela» de maneras diversas y colecti- Desde esta perspectiva, el discurso no refiere únicamente a lo lingüístico:
vas. En este contexto, el trabajo colectivo implica siempre movimiento, inquietud. no existe una realidad por fuera del discurso. Las prácticas, como cualquier acto
Proponemos la hipótesis de que es en la sinergia generada entre discrepancia y social, tienen ciertos significados, pasan por la red de sentidos que producimos
apropiación que se dan los procesos de construcción de las posiciones colectivas, respecto de nosotros mismos y nuestra realidad y se construyen en ella. De modo
no homogéneas, que interesa analizar en este texto. que, de acuerdo con esta concepción de discurso que articula elementos lingüísti-
La dimensión colectiva permea el artículo en dos sentidos: como imposibi- cos y extralingüísticos (Laclau, 1991, p. 137), las prácticas —individuales o colecti-
lidad de constitución plenamente individual de las posiciones docentes y como vas— solo pueden ser discursivas.
potencia para alterar la forma escolar a través de la experimentación. Este último Además, el discurso es siempre un campo de disputa. No podemos pensar,
será el foco de la reflexión que nos ocupa. El primer apartado de este artículo siguiendo a estos autores, en significaciones que funcionen como positividades o
procura situar conceptualmente ambos sentidos y articular la noción de posicio- que impliquen algo del orden de una esencia intrínseca de determinada forma-
nes docentes con las consideraciones de los propios involucrados sobre el trabajo ción discursiva. No hay inmanencias en el significado, sino que este se fija siem-
colectivo en las escuelas, donde discrepancia y apropiación toman fuerza como pre de forma temporal y provisoria (Buenfil, 1991) en el contexto de luchas por
significantes clave. Asimismo, se exploran las líneas de reflexión colectiva que se la hegemonía. Es en ese campo discursivo abierto, precario e inestable (Buenfil,
posibilitan desde las direcciones de los centros, así como la participación en espa- 1991) que se constituyen las relaciones sociales, se ponen en juego las prácticas
cios colectivos más amplios. educativas y se conforman las posiciones docentes.
En el segundo apartado, la reflexión sobre la construcción de lo colectivo se Asimismo, las posiciones docentes dialogan de modos abiertos e inacabados
tensiona con distintos modos de organización del trabajo docente, principalmente con el entramado discursivo en el que se construyen. Ponen en circulación dis-
de acuerdo con los modelos analizados por Emilio Tenti (2007) y Margarita Poggi cursos sobre las múltiples facetas del trabajo docente cotidiano, sus dimensiones
(2001). Surge de allí la posibilidad de pensar una forma de trabajo particular, vin- ético-político-sociales, su historia y su futuro, y son a la vez producidas por esos
culada con un posicionamiento crítico que emerge posibilitado por las modalida- discursos.
des de articulación colectiva en los procesos de experimentación. En las experiencias analizadas, se adoptó, con mayores o menores acuerdos,
En un tercer apartado se busca colocar el trabajo colectivo en el marco de la una primera propuesta de experimentación que muchas veces comenzó por una
discusión sobre la autonomía docente y en vínculo con las políticas educativas. Se propuesta y un desafío planteados desde la dirección o desde un subgrupo del
problematiza cómo la autonomía permea las posiciones colectivas y las maneras equipo de maestras con fuerte arraigo dentro de la escuela. Luego, en la mayoría
en las que estos colectivos viven la producción de política desde el cotidiano es- de los casos, el cuerpo docente de las escuelas se fue apropiando de la propuesta
colar (Stevenazzi, 2017). y, en la medida en que empezó a llevarla adelante, los discursos en torno a esta
Por último se proponen algunas líneas de reflexión final, a modo de cierre de fueron generando lo que en este artículo pretendemos distinguir como una posi-
un artículo que se inscribe en un proceso de investigación en curso y, por lo tanto, ción colectiva (asumida y compartida), que permitió no solamente hablar de un
tiene como objetivo abrir caminos para indagaciones sucesivas, más que arribar trabajo colectivo a nivel del centro educativo, sino también discutir o reelaborar
a puntos de clausura. el proyecto inicial. Esto dio lugar a algo que muchas veces se condensa en las si-
guientes formulaciones: «Acá trabajamos así», «Este colectivo se dio esta forma»,

90 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 91
«Uno llega a un colectivo y primero tiene que entender sus lógicas y definiciones» Se apunta a reflexionar y a debatir sobre lo que sucede en la escuela, pensar en
(Notas de campo, Escuelas 3 y 4). lo que significa desde lo individual y cómo se interpreta y genera un sentido de lo
En este sentido, pretendemos pensar el concepto de posiciones docentes colectivo. Del mismo modo, en el discurso que circula en varias de las experien-
desde el ángulo de la posición colectiva, del posicionamiento compartido de un cias analizadas aparece la noción de apropiación.
equipo docente con una propuesta de experimentación común. Las posiciones Hoy estamos en un nivel de apropiación de los docentes de estas cuestiones.
docentes, en cuanto posiciones discursivas, son relacionales, siempre inacabadas Obviamente que dentro del colectivo hay quienes están más apropiados de todo
e inestables. No pueden identificarse sin más como posiciones individuales.24 En esto y más convencidos, y hay otros que más o menos y otros que son arrastra-
cada caso, para cada docente, se ponen en contacto incesantemente los discursos dos por el resto, y hay algunos que lo hacen porque la escuela va por ahí, pero
en el presente de la escuela —tanto los que provienen del ámbito educativo y de no están del todo convencidos, y esa es la realidad. No es que el cien por cien-
sus actores como los externos a este, vehiculizados por diferentes medios y a dife- to del colectivo está comprometido e interiorizado. Hay muchas cosas que los
docentes gestionan en sus propios tiempos, hay muchas cosas que ni siquiera
rentes niveles— con el abanico de discursos más sedimentados en la construcción
pasan por la dirección, en realidad vienen y te dicen «mirá estamos trabajando
de sus trayectorias y experiencias. De este modo, las posiciones siempre tienen y vamos a hacer esto y esto», pero está todo como resuelto y uno lo que hace es
que ver con lo colectivo; los discursos no son individuales, sino que nos atravie- interiorizarse, acompañar, obviamente, y si tenés alguna sugerencia para hacer
san —les hacemos eco, los multiplicamos y redireccionamos o les ofrecemos una se hace y después en alguna instancia poder evaluar (Entrevista MD, Escuela 1).
resistencia que también es discursiva—. Aun así, en este caso pretendemos anali-
Aparece así la sinergia de la discrepancia y la apropiación que propicia los
zar cómo esos movimientos en los que las posiciones están en permanente cons-
procesos de construcción de estas posiciones colectivas no homogéneas ni tota-
trucción pueden dar lugar a pensar en posiciones conformadas colectivamente.
lizantes, donde la apropiación permite a la vez un sentido de pertenencia y una
Sostenemos, entonces, para este trabajo, la idea de que habría procesos en los que
vinculación de cada uno con algo de lo aprendido de los demás, del colectivo.
un colectivo genera discursivamente una posición, que no es la sumatoria de las
Del conjunto de entrevistas hechas por Felipe Stevenazzi para otra investi-
distintas posiciones que habitan un centro educativo ni una posición paraguas
gación en 2014,25 incorporamos a este texto algunos fragmentos de entrevistas en
hecha solamente de las coincidencias de aquellas, sino más bien una en la que se
tanto algunas de esas maestras siguen formando parte de los colectivos docentes
albergan todas las contradicciones y se permite que la experimentación colectiva
de los centros con los que trabajamos en este capítulo. Allí, una maestra conden-
sea una forma de hacer y pensar la docencia.
saba esa experiencia de lo colectivo de la siguiente forma:
Lo colectivo se va conformando desde este marco de posiciones relacionales
Nos obliga, pero nos obliga en el buen sentido, no es que estamos obligados a
y siempre en construcción y da lugar a las estrategias que se puedan desarrollar
hacer cosas, nos hace caminar juntos, no puede haber un maestro que diga «yo
para transitar desacuerdos. En un fragmento de entrevista con una docente direc- estoy trabajando con mi grupo tal contenido de tal manera», no, esa aula cerra-
tora aparece la discrepancia como una idea fuerza que potencialmente propulsa la da con su grupo y su trabajo ya no funciona. Tenemos que ser un grupo de do-
construcción de lo colectivo: centes, un colectivo que piensa junto, que trabaja junto, y, bueno, eso nos obliga
Acá el otro día alguien dijo: «Acá no hay colectivo». Bueno, vamos a discutir qué a tener más instancias de trabajo y de pienso juntos (Entrevista M5, Escuela 3).
es un colectivo, pero vamos a discutirlo colectivamente. Yo estoy consciente de La idea de lo colectivo se instala como idea fuerza, estableciendo un quiebre
que, si tengo veinte personas que son capaces de explicarte el proyecto y de decir con aquel docente que quedaba a cargo de un grupo, para pasar a experimentar
colectivamente qué hacer cuando tenemos un problema, sea de aprendizaje, sea
la producción de una propuesta pedagógica que requiere asumir una forma de
de conducta, sea de vínculo, sea de lo que sea, bueno, creo que tenemos un pro-
yecto, creo que la gente lo conoce, creo que lo tenemos incorporado y creo que trabajo diferente, donde la potencia del colectivo estará en la capacidad de llevar
colectivamente nos movemos. Para mí gestionar la discrepancia es la cuestión adelante una transformación.
más interesante que puede tener un colectivo. Está bueno que podamos discre- Yo a esta escuela la veo en proceso de transformación, soy reiterativa con esa
par juntos y llegar a algunos acuerdos (Entrevista MD, Escuela 3). palabra, pero es la que nos catapulta a apropiarnos de todos los conocimientos
que hay… que hay acá flotando en el aire y estamos en un proceso de construc-
24 No deben ser confundidas posiciones docentes con identidades: «… las identidades son puntos ción de una nueva cabeza docente, en donde vamos a tener que unirnos más
de adhesión temporaria a las posiciones subjetivas que las prácticas discursivas configuran y que
articulan al sujeto en el flujo del discurso. Se trata de una articulación —y de una correspon- 25 Nos referimos a la tesis de doctorado en Educación uner Argentina: Alteraciones a la forma
dencia no necesaria— en tanto la sutura del sujeto a una posición subjetiva requiere no solo que escolar y producción de política educativa desde el cotidiano. Experimentación pedagógica en la
este sea convocado por el discurso a través de una operación de interpelación, sino también que Escuela n.º 321 de Unidad Casavalle, Montevideo, Uruguay, dirigida por Flavia Terigi, actualmen-
resulte investido en esa posición» (Southwell, 2014, p. 12). te en prensa.
92 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 93
como colectivo docente. […] voy a reiterar las palabras de la compañera, es un dirección, que involucra desacuerdos, implica una posición de apertura y escu-
colectivo unido, donde se plantea un proyecto y todas vamos para adelante, con cha, pero también de sostén. Se reafirma la idea de que promover la pertenencia y
los conocimientos que se tienen, compartidos y con acuerdos o desacuerdos, gestionar los desacuerdos es, de alguna manera, lograr que los docentes que for-
pero se llega a un consenso y la escuela es la que se va apropiando de este nuevo man el colectivo puedan producir diferentes posiciones y también una posición
proyecto (Entrevista M2, Escuela 4).
colectiva:
En las experiencias con las que trabajamos, esta interacción sinérgica de dis- Ustedes habrán visto que acá hay discrepancias, acá hay opiniones encontradas,
cordancias y apropiación de una propuesta común, que da lugar a algo colectivo acá hay procesos que no se entienden de la misma forma, acá toda la diversidad
y desde allí habilita un camino de transformación, se produce con la dirección circula, y lo que gestionamos conjuntamente es la divergencia, no el acuerdo,
del centro educativo como motor. En términos generales, las direcciones de estas eso es lo más interesante de esto (Entrevista MD, Escuela 3).
escuelas habilitan e impulsan las búsquedas y la experimentación, provocando Esta práctica reflexiva en la acción no se agota en el problema mismo, sino
condiciones de impacto directo en las dinámicas institucionales y de los planteles que busca sentidos y significados, a la vez que posiciona a los docentes en el ejer-
docentes. cicio de un trabajo pedagógico que demanda elaborar un conjunto de estrategias
En una entrevista, se narran los comienzos de la trayectoria de una directora en forma colectiva, al mismo tiempo orientadas a una finalidad educativa. La si-
en su escuela, y el discurso da cuenta de un proceso que partió de una modali- guiente nota de campo da cuenta de cómo se pone en práctica esta racionalidad
dad de trabajo basada fuertemente en lo individual hacia la colectivización de del trabajo docente:
prácticas y experiencias con miras a la construcción de una escuela concebida y En una pelea en el recreo, un niño agrede a la directora con golpes e insultos. La
practicada en forma colectiva: directora dialoga con ese niño y con las maestras que han estado con él y, sobre
Una escuela que funcionaba bien, que tenía como todo en orden, como todo la base de lo que con él se ha venido trabajando, se plantean líneas de acción, ahí
previsto y con maestras de muchos años en la institución, que conocían a la mismo, en el espacio del recreo. La directora propone a los docentes pensar en
comunidad y a las que la comunidad reconocía. Pero, a mí en lo personal me ese problema puntual, en lo que lleva a que suceda, en el impacto que genera en
pasó de ver una escuela donde cada maestro estaba en su salón con su clase. todos (mantiene la calma, no parece ofuscarse por haber sido golpeada e insul-
Siempre contamos esto que quedó como una anécdota, en un momento planteo: tada, no propone un castigo) (Nota de campo, Escuela 3).
«Bueno, vamos a hacer un encuentro escolar, salimos a tal hora para hacer un
En estas experiencias encontramos, más allá de las particularidades y de los
encuentro escolar», y empiezan a llegar las maestras a preguntarme: «¿Qué era
recorridos de cada una de ellas, que desde la dirección escolar se desarrolla un
un encuentro escolar?, ¿qué íbamos a hacer?», y les digo: «Nos vamos a juntar
toda la escuela y vamos a conversar de no me acuerdo cuál tema», y ellas me tipo de liderazgo que convoca a la responsabilidad frente al trabajo docente y no
preguntan: «¿Pero cómo que nos vamos a juntar toda la escuela?, ¿y dónde?», docente en la escuela, orientado a que la institución escolar pueda desarrollarse
y les respondí: «En el patio o en el multiuso, nos juntamos en cualquier lado y en todas sus dimensiones (pedagógicas, de atención a las familias, edilicias, de
vamos a conversar», y eso generó como una cosa tal que me puse a pensar ¿qué alimentación, de trabajo con otras instituciones). Esta modalidad de liderazgo no
está pasando?… nunca se habían juntado (Entrevista MD, Escuela 1). pretende generar una forma de trabajo subordinada que siempre requiera de su-
En otro caso, en entrevista con la directora de la escuela se expresa que el pro- pervisión, sino que pone el acento en la asunción de la responsabilidad colectiva y
ceso de adopción de una dinámica de talleres multigrado, que se mantiene hasta el la autorregulación en lo que a cada una y cada uno corresponde para el desarrollo
día de hoy, conllevó resistencias iniciales del cuerpo docente del centro educativo de los objetivos planteados. Esto se aleja de algunos conceptos diferentes de lide-
e implicó un momento decisivo para la dirección: razgo, en los que parece primar una lógica de tipo gerencial.
El primer año no hicimos los talleres, porque fue para conocer la escuela; el Así, las posiciones colectivas ni generan una sutura final, superadora del de-
segundo año los propuse y me dijeron que no, y el tercer año los impuse. Y bate o el desencuentro, ni aplanan las responsabilidades diluyéndolas, sino que
después me los pidieron. Y siguieron y siguieron, hasta ahora. Hay maestros albergan diferencias al tiempo que habilitan la pertenencia y la creación. En este
que les encanta y ya planifican para el año que viene, si van a seguir con ese sentido, recogemos lo expresado en un fragmento de entrevista con una directora:
taller o si van a hacer otro. Y otros dicen: «No, ¡¿qué voy a hacer con el taller?!» … la dirección no es el lugar del rezongo, no es el lugar del líder pedagógico:
(Entrevista MD, Escuela 5). para nosotros, la dirección es el lugar de coordinación, de encuentro, de debate,
Las direcciones y los equipos de dirección lideran el trabajo colectivo y tie- porque nada se logra si todos estamos de acuerdo, hay que debatir, disputar
nen, a la vez, la preocupación de democratizar ese liderazgo habilitando el tiempo significados (Entrevista MD, Escuela 3).
y el espacio para la experimentación, las búsquedas y el debate. Ese trabajo de
94 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 95
En todas las experiencias se quiebra, en mayor o menor medida, con el traba- En la mayoría de las entrevistas, los sentidos asociados a lo colectivo y a la
jo docente con un grupo-clase único para darse mayores niveles de integración, lo convivencia se unen con las nociones de comunidad y de pertenencia, mientras
que requiere también asumir responsabilidades individuales y colectivas sobre el que en otras ocasiones aparecen vinculados también al orden y al control de la
proceso pedagógico. Esto exige un elevado grado de coordinación y una mirada conducta.
crítica constante sobre el proceso pedagógico en desarrollo. La escuela tiene este proyecto para que sucedan estos vínculos que son necesa-
En una de las experiencias, las docentes expresan que la falta de un espacio rios para vivir y para llevar a cabo la toma de decisiones, cuidar entre todos algo
institucional de coordinación26 es uno de los mayores inconvenientes para el de- que sea colectivo y no que sea solamente de uno. Y, bueno, de esa forma es que
sarrollo del proyecto de experimentación que llevan adelante. Por este motivo, en se planteó este taller (Entrevista M4, Escuela 5).
casos como este, la discusión de las dificultades que se tienen en la escuela y de En este sentido, se configuran dentro del equipo docente de esta escuela
los temas referentes a las alteraciones que llevan a cabo estos colectivos no entra distintas posiciones que articulan construcciones diferentes sobre los objetivos
dentro del marco del horario institucional de manera formal. que persigue la alteración desarrollada en el centro educativo, así como distintos
El análisis de la construcción de lo colectivo en el caso de esta escuela es grados o modos de involucramiento con la propuesta. Esta escuela transita un
particularmente interesante, además, por un segundo motivo: en el discurso que momento en el que las posibilidades de generar sinergia entre discrepancias y
construyen las maestras sobre los objetivos de la propuesta de alteración que lle- apropiación se ven dificultadas, y algunas consideraciones que surgen en el dis-
van adelante, se destaca —de diferentes maneras— la idea de posibilitar algo co- curso hacen pensar que no se genera en el seno de esta experiencia una posición
lectivo en el centro educativo como un todo. Esto se plantea asociado a la idea de colectiva capaz de albergar las distintas posiciones.
convivencia escolar y también a la posibilidad de superar la lógica de «mis niños/ Y bueno, no sé, hay compañeros que se fueron aburriendo y cansando, o que ya
mi maestra» y generar algo más amplio y común a toda la escuela. Sin embargo, estaban cansados de antes y no les gustaba la propuesta, pero bueno, al principio
hay sutilezas a la hora de desarrollar la idea. me la banco más y ahora se la banca menos. Tampoco nadie lo dice abiertamen-
El objetivo principal es trabajar en la convivencia, generar una idea y un sen- te: es una cosa que se puede sentir, pero nadie dijo… en realidad, la que le dijo
timiento que circule de que en la escuela todos somos compañeros de todos. [a la directora de la escuela] «mirá, tenemos que repensar esto» fui yo. Porque
Que todos son alumnos de todas y todas somos maestras de todos. Que no es yo también entiendo que desde mi burbuja, desde mi taller, la pasamos divino y
esa división administrativa que hay de tal clase y tal clase, en realidad que haya no sé qué, por mí que sigan para toda la vida… pero también las escuelas tienen
algún espacio en el que se pueda ver que todos pertenecemos como a la misma ciclos, los maestros tienen ciclos, las cosas van cambiando y yo que sé… está
comunidad, generar comunidad. También pasa con los padres. […] hay como bueno tener la oportunidad de repensar. Que no quiere decir descartar para
una cuestión de identidad de la escuela también, esa es la escuela del barrio, es siempre (Entrevista M1, Escuela 5).
la escuela de los talleres. Y es importante para la escuela tener una identidad que La ausencia de lo colectivo no se manifiesta en la falta de consenso, sino en la
no sea la identidad de la escuela de la zona roja, o sea, a nosotros nos importa escasez de oportunidades de diálogo. El trabajo docente ha tendido tradicional-
que la identidad pase por otro lado. Un proyecto pedagógico (Entrevista M1, mente a ser individual, a aislar a cada docente con su planificación y su grupo de
Escuela 5). estudiantes en un salón y a encuadrarlos en un marco de competencia que lleva a
…  como dice la directora, todas somos maestras de todos, para que después instaurar prácticas que poco tienen que ver con la cooperación. Frente a esta cul-
cuando nos ven en el recreo, en el corredor, en un patio, en donde sea, que te tura, estas experiencias se proponen el desafío de llevar adelante espacios de cons-
hagan caso, ponele, y si le decís algo, que no te conteste «no sos mi maestra», trucción colectiva y toma de decisiones, procurando construir el trabajo docente
¿me entendés? (Entrevista M3, Escuela 5). desde lo colectivo. Desde la perspectiva teórica adoptada en esta investigación,
esto implica pensar que las distintas posiciones docentes asimilan y producen, de
26 El tiempo para la planificación pedagógica y la coordinación de los colectivos de maestros de manera más o menos contradictoria, tensiones en los sentidos asociados a la tarea
educación inicial y primaria en Uruguay difiere dependiendo de los programas educativos en los docente y al significante escuela presentes históricamente en las definiciones de
que se encuentran esas escuelas (Escuela Común, Escuela de Tiempo Completo [etc], Escuela la profesión y en estos cambios con relación a lo colectivo que se busca instalar.
de Tiempo Extendido). En la Escuela Común, a los docentes solamente se les paga por «hora pi-
zarrón», es decir, por las horas en las que efectivamente se encuentran en trabajo directo con los … los talleres son una instancia en la que toda la escuela está en lo mismo, es
niños y niñas. En escuelas de otros programas, como las etc y las de Tiempo Extendido, tienen como cuando hay una fiesta en la escuela, tenemos un objetivo en común toda
una reunión semanal de coordinación y en las escuelas Aprender, está estipulada la realización la escuela. Pasa un poco eso, solo que hay maestras que son como islas, trabajan
mensual de salas docentes —reuniones de coordinación— para la discusión de cuestiones que muy lindo de la puerta para dentro, pero no tienen la menor idea de lo que es la
emergen del cotidiano escolar o de directivas que provienen de las distintas inspecciones.
96 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 97
escuela: entonces eso te obliga a incorporarte en el resto del grupo, te une con el Esa potencia del trabajo en colectivos amplios fue planteada en forma reite-
grupo, te hace conocer con otro (Entrevista MD, Escuela 5) rada en las entrevistas hechas por Stevenazzi en 2014, allí, una maestra narraba su
En las escuelas donde los procesos de experimentación pedagógica han acu- experiencia al participar de Un Colectivo en Movimiento:
mulado un extenso recorrido, encontramos que el trabajo colectivo se nutre a la Y tuvimos una fortaleza impresionante, nos juntábamos todos los miércoles en
vez de otros espacios. Reposicionar el trabajo docente a partir del trabajo colecti- ademu,28 en un espacio sindical, con un grupo de maestros a leer materiales
vo implica una doble dimensión: en la interna del aula y del centro educativo y en teóricos, a compartir experiencias de la práctica, a trabajar con insumos que
contacto con otros actores del campo educativo y social. Es así que, en algunos ca- los niños nos daban de producciones y decir «bueno, y esto cómo se hace, a ver
sos, la idea del colectivo no se limita al de esa escuela, sino que busca referenciarse ahora, a esta altura del año, en este momento del aprendizaje de los niños, cuáles
tienen que ser nuestras prácticas, cómo cambio esto para que se logre aquello».
en otros. Los discursos provenientes de ámbitos externos a lo escolar también
Y bueno, como que ahí, esa resistencia y ese vértigo que uno siente del cambio y
atraviesan la conformación de posiciones (Buenfil, 1991).
hacer cosas distintas, como que ahí se fue canalizando un poco, porque al com-
En el trabajo de campo con estas experiencias fueron mencionados Un partir experiencias empezamos a ver; primero, nos permitió ver que problemas
Colectivo en Movimiento, Grupo Forma Escolar y Experimentación Pedagógica, en escritura, lectura y en los aprendizajes no son solamente en las escuelas de
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y Encuentros Forma contexto crítico, porque había chicas de otras escuelas que no eran necesaria-
Escolar y Experimentación Pedagógica27 como espacios en los cuales intercam- mente de contexto crítico (Entrevista M5, Escuela 3, 2014).
biar, investigar y sistematizar el trabajo propio para exponerlo y como espacios En este fragmento de discurso se señala la importancia que tiene el compartir
que alimentan los procesos de experimentación pedagógica. espacios de trabajo colectivo con docentes de diversas escuelas y contextos so-
Es particularmente relevante la importancia de Un Colectivo en Movimiento, cioeconómicos como elemento relevante para pensar el proceso de experimenta-
porque una parte de las escuelas con las que trabajamos participa de este colectivo ción pedagógica. Se vincula esa experiencia a la evidencia de que las dificultades
a través de algunas maestras y constituye un espacio de encuentro y búsqueda me- con los aprendizajes de niñas y niños tienen que ver también con limitaciones en
todológica compartida. En el libro Experiencias. La potencia de una metodología, las formas de enseñanza y las propuestas metodológicas desde las cuales las y los
el colectivo se plantea su recorrido de la siguiente manera: maestros trabajan cotidianamente.
En el comienzo, la inquietud estuvo puesta en la enseñanza de la lectura y la Así se reconstruía el proceso de formar parte de Un Colectivo en Movimiento
escritura. Movilizadas por los resultados alcanzados en los aprendizajes de los/ en otra entrevista hecha por Stevenazzi en 2014:
as niños/as, especialmente en cuanto a la alfabetización, consideramos que parte
Las compañeras que toman primer año son compañeras jóvenes que aprendie-
de las respuestas podíamos encontrarlas en las prácticas educativas que llevamos
ron en el Instituto de Formación Docente y con otros compañeros en otras es-
adelante. Entendimos que al realizar nuestras intervenciones, en el vínculo con
cuelas un montón de cosas. Ese saber que ellas tenían es respetado, es avalado
otras maestras y con aportes pertenecientes a la pedagogía nacional, era posible
y lo que hacemos es buscar otros soportes que se imbriquen con esos saberes y
encaminarnos hacia una propuesta metodológica definida y abierta. Convencidas
que ellas fueron definiendo de qué manera, junto con otras maestras, cómo an-
de que el camino se construye en los colectivos docentes, en el fortalecimiento de
damiar mejor esos procesos de enseñanza, que investigaran didácticamente esos
nuestras prácticas y en el debate… (Pena y Sureda, 2017, pp. 17-19).
procesos. Entonces, en 2011, ese equipo empieza a funcionar, hubo intercambio
Estos breves fragmentos condensan el transcurso de una búsqueda metodo- de compañeras que vinieron a la escuela a trabajar con nuestros niños, fueron
lógica que va madurando en el propio proceso y que, en ese mismo movimiento, a trabajar a otras escuelas o a ver trabajar a otras compañeras, se encontraron
avanza en la resignificación o reelaboración constante del trabajo docente. En un para compartir procesos de los niños, compañeras con mayor experiencia en
comienzo, la preocupación se centraba claramente en los aspectos didácticos — estos aspectos metodológicos aportaron, vinieron a trabajar, a modelar clases
sin duda su característica central—, para luego componer un espacio de construc- (Entrevista MD, Escuela 3).
ción que disputa una forma de trabajo político-pedagógico colectivo. Estos espacios colectivos más amplios se colocan como oportunidades que
han permitido generar contacto con otras experiencias, tomar insumos prove-
nientes de otros procesos, reconocer respuestas similares y, a la vez, incorporar
aportes conceptuales. En este sentido, se resalta la experiencia de participar en los
27 Organizados por el Grupo Forma Escolar y Experimentación Pedagógica de la fhce de la Encuentros Forma Escolar y Experimentación Pedagógica:
Universidad de la República en 2017, 2018 y 2019, en los que han participado activamente una
cantidad importante de docentes, centros educativos, autoridades y referentes académicos en la 28 Asociación de Maestros del Uruguay, organización a nivel departamental que integra la
temática. Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de la Educación Primaria.
98 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 99
Cuando nos juntamos a preparar la presentación para el Encuentro de Forma una actividad que se fundamenta en consideraciones culturales, ético-morales y
Escolar, se hizo todo un trabajo en el que entregamos planilla y se hicieron pre- políticas (Tenti, 2007, p. 346).
guntas que habíamos fijado: nos juntamos y recién ahí somos capaces de decir Una primera idea sería entonces que las posiciones colectivas se ven más pro-
«bueno, nosotros necesitamos seguir buscando formas para que todos los ni-
piciadas a priori desde un modelo orgánico que desde uno tecnológico. En este
ños aprendan», recién ahora. Antes sí sabíamos qué necesitábamos para po-
modelo orgánico, la propuesta es que los y las profesionales de la educación sean
der avanzar con los aprendizajes, para poder enseñar mejor, para poder aliviar
nuestro trabajo, pero no encontrábamos o no se escuchaba decir a la mayoría capaces de analizar una situación o coyuntura y diseñar estrategias de acuerdo a
del colectivo «bueno, no, nosotros estamos acá y tenemos estos gurises y tene- diversas lógicas (no únicamente las instrumentales) (Tenti, 2007, p. 347).
mos que mirar la población que tenemos y, en función de ellos, organizar nues- Por otro lado, el modelo tecnológico al que hace referencia Tenti es analizado
tro trabajo» (Entrevista MD, Escuela 1). también por Poggi (2001), quien sostiene que es un modelo
En este fragmento de entrevista se da cuenta de la falta de espacios para el … incompleto e ineficaz para dar cuenta de actuaciones prácticas en situaciones
desarrollo de una lectura crítica de la propia experiencia y se apunta cómo rea- caracterizadas por un alto grado de complejidad, inestabilidad, incertidumbre,
cercarse a ella; a través del ejercicio de tener que presentarla frente a otros, per- carácter único y conflictos de valores, ya que estas no son resueltas solo y ex-
clusivamente mediante la aplicación de un conocimiento especializado (Poggi,
mite reflexionar a partir de las coincidencias y diferencias con el trabajo de otras
2001, p. 32).
escuelas. Así, las experiencias de experimentación pedagógica y alteración de la
forma escolar ganan nuevas espesuras para sus propios protagonistas cuando se Por consiguiente, como afirma Poggi, se basa en una concepción tecnocrática
entraman discursivamente en constelaciones más amplias, hay allí también una e instrumental que se vería superada por el modelo orgánico basado en la «prác-
dimensión que abona la posibilidad de conformación de posiciones colectivas. tica reflexiva» (2001, p. 32).
En la práctica reflexiva —afirma Poggi (2001) siguiendo a Donald Schön— a
Modos de organización del trabajo docente, partir del «conocimiento en la acción» se rechaza el modelo de la racionalidad
técnica, es decir, el modelo tecnológico al que refiere Tenti. Se trata del compo-
construcción de lo colectivo nente inteligente que orienta toda acción, el saber que puede estar antecedido por
Problematizar el trabajo docente en conexión con lo colectivo implica remover una previa operación intelectual.
la historia sedimentada de la organización de la profesión. Mariano Fernández En los modelos mencionados, el orgánico y el tecnológico, hay una tensión
Enguita (2020) aborda la soledad del docente como resabio de las escuelas uni- entre una visión determinista y una visión de libertad o posibilitadora. Sabemos
tarias que permea la lógica de las aulas y las asignaturas unidocentes hasta el día que no todas las instituciones ni todos los docentes se posicionan del mismo modo
de hoy, y la analiza en clave de tensión entre la autonomía reivindicada por los frente a lo que se vive en una escuela. También sabemos que las posiciones no son
docentes y el aislamiento que deriva de ella. El autor, además, cuestiona la forma fijas ni acabadas y que lo habitual es que estas tensiones atraviesen de diferentes
en que los movimientos que ponen énfasis en el aprendizaje colaborativo del estu- maneras las prácticas y la cotidianeidad de los distintos centros escolares, tanto
diantado no se acompañan de reflexiones similares para el trabajo de los adultos al maestro en su papel individual en su aula como en los proyectos transversales
de la escuela. La discusión se vincula con los modelos desde los cuales se ha con- o colectivos.
cebido el trabajo docente y su profesionalización: Las búsquedas que llevan a generar modos de trabajo docente que permitan
En términos esquemáticos se podría decir, con Lang (2006), que en el debate la apropiación colectiva sin suprimir las divergencias —la sinergia que en este
sobre la profesionalización docente se enfrentan dos tipos puros de racionaliza- trabajo proponemos como vertebradora de las posiciones colectivas— se acer-
ción laboral: un modelo «tecnológico» y un modelo «orgánico». Mientras que can a una posición crítica transformadora. Lo que se aprecia en las experiencias
el primero, en línea con los principios tradicionales de la burocracia, privilegia es algo que, de alguna manera, pone en tensión los dos modelos presentados e
la racionalidad instrumental (medio/fin), la optimización de los recursos, la interpela algunos núcleos de la forma de trabajo tradicional sedimentada histó-
eficiencia en [su] […] uso […] y la estandarización de objetivos y de procedi-
ricamente en el magisterio. De esta manera, parece conformarse un tercer modo
mientos, medición de resultados etc., el segundo apunta a la puesta en práctica
de pensar la escuela y el trabajo docente, un modo crítico y transformador que
de lógicas «indefinidas e interactivas», confiando en una especie de «improvisa-
ción normalizada». Desde este segundo paradigma no se trata solo de imponer trasciende los dos modelos descritos anteriormente y que se esboza en algunos
una racionalidad de tipo instrumental (definición de objetivos mensurables, esfuerzos de los colectivos en las experiencias de experimentación problemati-
uso eficiente de recursos, logro de objetivos, evaluación etc.), sino de realizar zadas en este texto.

100 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 101
En la oficina de dirección de la Escuela 3 se encuentra una selección de conte- vayamos haciendo crecer una generación explorando otra respuesta metodoló-
nidos y recorridos didácticos para educación inicial y primer año de primaria en gica. Entonces por eso la opción fue primero (Entrevista MD, Escuela 3, 2014).
grandes ploteos sobre la pared (Imágenes 1 a 3). Se trata de una escuela quintil 1, En los discursos recogidos en entrevistas a maestras de la misma escuela en
ubicada en un barrio que concentra niveles elevados de pobreza urbana. 2019 se observa cómo se hilvanan, de diferentes maneras, aprendizaje y posibilidad:
Imágenes 2 y 3. Me parece que es un sujeto de posibilidad, en el acto educativo siempre es un
Ploteos de organizadores gráficos de recorridos curriculares en sala de sujeto de posibilidad, yo lo definiría así, básicamente, el educando, como diría
dirección Freire, es posibilidad en la medida en que yo tenga un pizarrón y un marcador o
una tiza, un niño es una posibilidad de aprender cosas (Entrevista M1, Escuela 3).
«Yo siempre les digo “ustedes pueden todo, tienen que seguir estudiando, no
tienen que dejar de estudiar”» (Entrevista M3, Escuela 3).
El niño nuestro es un niño curioso, activo, muy cariñoso. Cuando dejás que se
exprese y le permitís, es un niño que le das herramientas para que pueda expre-
sarse, es un niño curioso, activo. Tiene faltas a nivel económico, a nivel social,
pero no es un niño que si tú le das las herramientas no pueda salir adelante.
Lo que hay que hacer es, justamente, darle las herramientas y un panorama de
posibilidades para que él vea que hay un mundo diferente a lo que está viviendo
a diario (Entrevista M2, Escuela 3).

Fuente: elaboración propia a partir de trabajo de campo El espacio que ocupa el mapa de contenidos curriculares en la sala de direc-
ción y el lugar que se da a la preocupación por lograr aprendizajes en los fragmen-
Este fragmento de entrevista de 2014 da cuenta del inicio de un proceso de tos de entrevista citados dan cuenta de la importancia que poseen los docentes
trabajo que se ve plasmado en la realización de ese mapa conceptual: y sus búsquedas pedagógicas, la enseñanza y los aprendizajes para esta escuela.
El primer año, nosotros intentamos resolver los problemas de desempeño de dis- En los discursos que este colectivo docente produce y pone a circular, la pobreza
tintas maneras, entonces intervinimos muy fuerte, por ejemplo, en segundo año económica de los hogares de los que provienen los alumnos no es considerada
ese año, porque los niños de primer año habían pasado en silábica,29 en hipótesis como una limitante.
silábica a segundo. Entonces, retiramos un maestro que estaba en un grupo do-
Las propuestas de enseñanza tienen entonces la capacidad de moverse según
ble, que hoy es la maestra secretaria de aula, y entre la maestra a cargo de segun-
las necesidades que los procesos de aprendizaje reclaman. Generamos la hipótesis
do, la maestra que retiramos del grupo doble y yo, nos dividíamos el grupo para
trabajar y lograr que esos niños llegaran a escritura alfabética.30 Y eso nos llevó de que se gesta una posición colectiva en función de esta idea y del trabajo que ella
un año entero, logramos que los niños salieran de segundo año escribiendo una conlleva, que implica una visión crítica sobre las condiciones estructurantes de la
frase con mayúscula y punto. Entonces, lo que vimos fue que había que interve- desigualdad y sobre algunos mecanismos que quedan invisibilizados en el sistema
nir con esta modalidad de grupos más pequeños, de intervenciones docentes que educativo, a menos que se propongan acciones explícitas que los aborden. Es en
andamiaran procesos específicos, pero a partir de primer año, porque después este sentido que esta posición parece trascender, al menos potencialmente, los
levantar era mucho más costoso y más complejo, luego de que ya estaban ad- dos modelos de gestión del trabajo docente presentados al inicio de este apartado
quiridos algunos hábitos, o tiempos, o vicios que, bueno, que eran más difíciles, —trascender tal vez la propia lógica de «modelo»—. Una posición colectiva que
porque, así como había que intervenir en estos segundos años, había que inter- abone la apropiación y aloje la discrepancia y que asuma en las prácticas con los
venir en tercero para que elevaran los desempeños, en cuarto, quinto y sexto.
estudiantes una reflexión ético-político-pedagógica se acerca al tipo de «trabajo
Entonces dijimos, bueno, mientras vamos sosteniendo lo que viene creciendo,
cooperativo, autorreflexivo de profesores que han tratado de oponerse a cambiar
perspectivas y prácticas educativas dadas como inmutables» que describe Stephen
29 Silábica: «Los niños reconocen la existencia de un código de escritura que combina grafemas. Kemmis (1993, p. 36) como postura crítica más allá de la reproducción.
En el proceso de adquisición de la conciencia fonológica atraviesan por hipótesis de variedad, de
extensión, etc. y al escribir las palabras utilizan algunas de las letras presentes en las sílabas que
constituyen la palabra» (Definición construida por MD, Escuela 3, 2016).
30 Alfabética: «… reconocen cada sonido que pronuncian en la palabra y logran autodictarse de
forma que no omiten ningún grafema» (Definición construida por MD, Escuela 3, 2016).
102 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 103
La autonomía y el vínculo con las políticas educativas inalienable de la decisión, decisiones que se juegan en las distintas posiciones,
no previamente establecidas, sino construidas en cada situación. Así, posición
De acuerdo con el análisis que venimos proponiendo, al reconocerse los docentes activa, decisional, inherentemente política en posiciones que se desarrollan in
como parte de una institución educativa en la que se llevan adelante procesos de situ y no completamente determinadas previamente nos posibilitan captar en
experimentación y de alteración a la forma escolar, se entra en una dinámica que una mayor dimensión las maneras en las que se produce cotidianamente el tra-
permite una articulación entre el disentimiento y la apropiación de la propuesta bajo docente (Southwell, 2014, p. 16).
pedagógica en construcción. Nos preguntamos cómo se vinculan con esas diná- Siguiendo a Octavio Juárez Némer, Southwell afirma «la imposibilidad últi-
micas los procesos de traducción(es) de las políticas educativas. En este marco, ma de la política de ordenar plenamente el campo y posicionarse como modelo
nos acercamos a la idea de Stephen Ball que indica: de identificación última del sujeto docente» (2014, p. 13). Hay en esto un desafío
Dadas las constricciones, las circunstancias y las condiciones prácticas, la tra- de primer orden que tiene que ver con el desarrollo en los colectivos docentes de
ducción de la cruda y abstracta simplificación de los textos políticos en prác- esta autonomía a la que nos referimos en el marco universal de la educación como
ticas interactivas y sustentables implica pensamiento productivo, invención y derecho. Ni la política pauta plenamente el campo ni las posiciones colectivas
adaptación. […] Todo esto involucra una acción social creativa, no una reacción generan una autonomía compacta. Tal vez, del mismo modo en que propusimos
robótica (2002, p. 24).
dos sentidos en los que se juega lo colectivo (como vector transversal a todas las
El autor agrega: posiciones y como elemento común potenciador de una posición colectiva que
No es que las políticas no tengan efectos, los tienen; no es que esos efectos no las alberga) cabe pensar también la autonomía en más de una dirección: la auto-
sean significativos, lo son; no es que esos efectos no sean pautados, lo son. Pero, nomía de los colectivos —que les permite posicionarse— y la autonomía que los
reitero, las respuestas (como un vehículo para los efectos) varían entre contex- colectivos habilitan a la distintas posiciones que los conforman.
tos. Las políticas desde «arriba» no son las únicas restricciones e influencias en Esa operación de generar autonomía no es nada sencilla y requiere de una
la práctica institucional (2002, p. 29).
vigilancia político-pedagógica de los colectivos docentes y de las instancias de
Buscamos explorar la búsqueda autónoma, la toma de decisiones y la cons- supervisión. Una expresión de esto es la de habilitar múltiples modos de expe-
trucción colectiva de estos procesos de experimentación y alteración de la forma rimentar y alterar las formas escolares para que sujetos diferentes —no desigua-
escolar en este movimiento de relación con las políticas. les— puedan desarrollar trayectorias educativas de calidad que hagan posible
Es importante notar que existe una disputa por los sentidos atribuidos al sig- efectivizar su derecho a la educación.
nificante autonomía, que se aplica en las propuestas políticas con sentidos muy Como ya se planteara, en los últimos años, la Administración Nacional de
diferentes. Entonces, lo podemos pensar como un significante vacío: Educación Pública y particularmente el Consejo de Educación Inicial y Primaria
… la categoría significante vacío alude a ciertos términos que son objeto de una han habilitado que los colectivos docentes desarrollen procesos de adecuación de
fuerte lucha ideológica en la sociedad y que por ello se constituyen en signifi- las políticas educativas a sus centros particulares.
cantes tendencialmente vacíos —aunque nunca del todo— dado que, en virtud En cuanto a cómo los docentes de estos centros educativos perciben las seña-
de la pluralidad de conflictos en torno de ellos, nunca terminan de ser fijados a les acerca del lugar que se les asigna en las políticas educativas, hay cierto acuerdo
una articulación discursiva única y última (Laclau y Mouffe, 1985). Ese rasgo de
en que se habilitan espacios para una mayor autonomía pedagógica:
vacuidad es el que vuelve a esos significantes pasibles de ser articulados con dis-
tintas significaciones y, por ello, un potente espacio de disputa, dando cuenta de Creo que estamos en un momento, y lo hemos hablado mucho en el colectivo
su influencia social y política. La vacuidad es el resultado de luchas por dominar [docente], en el que hay que aprovechar que la política educativa nos está per-
el campo de la discursividad a través de significantes que buscan absorber una mitiendo ir un poco en esto de construir y buscar lo que nos parece que sirve,
totalidad que los excede (Southwell, 2014, p. 12). y que nos permite enseñar y a ellos les permite aprender. Creo que estamos en
un momento de oportunidad que hay que aprovechar, con cosas para criticar
En consecuencia, al utilizar el término autonomía en este texto se hace ne- sí, con cosas para mejorar también, pero en este momento estamos como en un
cesario precisar que nos referimos a una autonomía que se vincula con la posibi- punto en el que podemos ser coconstructores, creo que es algo que no siempre
lidad de la decisión y que nunca puede ser entendida o vivida como abandono, pasa y no siempre se da (Entrevista MD, Escuela 1).
tanto en términos pedagógicos —a propósito de las responsabilidades docentes— Esta directora valora esa autonomía como momento de oportunidad, asu-
como en relación con las políticas de un Estado garante de un derecho. miendo paulatinamente un espacio de coconstrucción de las políticas educati-
Hemos aprendido con Laclau que lo político pertenece al nivel ontológico de vas. En otra entrevista, el discurso se pauta en la misma sintonía respecto a la
lo social, en ello reside la politicidad de lo social y se vincula con el carácter
104 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 105
autonomía, pero entendida como una conquista desde la definición política que mismas políticas asignan. Muchas veces las propias experiencias ponen en prác-
los colectivos docentes asumen: «Nosotros consideramos que hacemos políticas tica alternativas organizacionales para operacionalizar esas políticas, en algunos
educativas y que construimos una política, institucional, de territorio, como sea. casos hibridizándolas en el pasaje del diseño a la implementación efectuada por
Lo que pasa es que enunciar así es muy fácil, entonces la dinámica y la construc- los docentes en el espacio escolar (Tyack y Cuban, 2001).
ción no son un enunciado» (Entrevista MD, Escuela 3). En términos semejantes, Graciela Frigerio analiza la capacidad que tienen los
En lo que respecta a las políticas educativas, emerge, a su vez, un acuerdo tá- docentes de hibridizar las reformas educativas:
cito entre varios docentes de las diferentes escuelas, que plantean un desacomodo Los reformistas creen que sus innovaciones cambiarán las escuelas, pero es im-
entre la política del sistema y la política del cotidiano escolar. Stevenazzi refiere a portante reconocer que las escuelas cambian las reformas. Una y otra vez los
esta dimensión cotidiana de la política: docentes han implementado y alterado selectivamente las reformas. Más que
Con el término producción de política desde el cotidiano escolar se hace refe- considerar estas mutaciones como un problema que debe evitarse, se podría
rencia al conjunto de decisiones y definiciones que se procesan a diario en una pensar que estas constituyen, potencialmente, una virtud… Los objetivos po-
institución educativa y que van conformando la producción de una política, en drían ser considerados como hipótesis… más que como metas fijas (2001, p. 12).
la medida en que están necesariamente cargadas de una intencionalidad que Uno de los aspectos sustantivos para poder garantizar el derecho a la educa-
puede contener diferentes grados de explicitación y reflexión, pero que, en cual- ción tiene que ver con cómo y en qué medida el sistema habilita múltiples posibi-
quier caso, no se pueden desprender de su politicidad (2017, p. 2). lidades de organizar la propuesta pedagógica. Estos desafíos son condensados en
Ese desacomodo entre la política del sistema y la del cotidiano escolar se ex- el siguiente fragmento de discurso:
presa de las siguientes formas: Yo pienso que estar en esta escuela es un aprendizaje de entender que las polí-
Lo que pasa es que la política educativa está allá arriba y no llega hasta nosotros ticas educativas deberían aceptar la diversidad, construirse desde la diversidad
como debería llegar. Hay un montón de planes, de propuestas que están bien, y permitir la diversidad de propuestas: claramente, tiene que haber una evalua-
divinas en teoría, pero al llevarlas a la realidad no están pudiendo llegar como ción de esas propuestas, no de controlar, sino de evaluarlas, pero creo que la
alguien las pensó (Entrevista M6, Escuela 1). dificultad que se nos presenta para construir esas cosas es eso de entender que
las políticas educativas no tienen que ser como cubitos, ravioleras, donde todos
Y a veces [la política educativa] no acompaña las necesidades de los territorios;
tenemos que encajar y no entender que si bien tiene que haber un marco, ese
como siempre, creo que hay un discurso que es muy interesante, comparto; des-
marco tiene que permitir que haya diversidad en las propuestas, en las metodo-
pués hay una parte en el medio, como una nebulosa que tiene que ver, supongo,
logías. No hay una metodología que sea la perfecta, no hay una forma de cons-
con los mandos intermedios, que se pierde un poco lo que es el centro y, cuando
truir escuela que sea la perfecta, no hay una forma de decirle al docente, porque
llega a la escuela, yo creo que el que rema es el maestro que está todo el tiempo
no hay una «forma de», porque la educación es un vínculo entre personas y no
en el territorio (Entrevista M1, Escuela 1).
hay una forma de vincularse (Entrevista M4, Escuela 3).
Tienen intención clara de acompañar los tiempos que estamos atravesando, hay El ejercicio de la autonomía, en este sentido, habilita procesos en los que se
algunas incoherencias porque por un lado habilitan todas estas cuestiones y por reposiciona el trabajo docente en cuanto construcción colectiva. Las apuestas a
otro lado no te dan determinadas posibilidades para hacerlo, como, por ejem-
la experimentación colectiva que generan nuevas formas de hacer escuela y los
plo, los tiempos de coordinación… Permitirles a los docentes que se piensen y
piensen en la institución donde trabajan, porque ya está comprobado que lo que procesos de enseñanza que trascienden el trabajo dentro del aula individual de
baja no da resultado si no hay una apropiación de los colectivos y para eso tengo cada docente son prácticas que mantienen viva a la institución escolar, de las que
que generar las condiciones… (Entrevista MD, Escuela 1). pueden germinar preguntas críticas y transformadoras.
Estos fragmentos de entrevista condensan, en buena medida, un conjunto de
posiciones docentes que nos hemos encontrado, durante los trabajos de campo, Consideraciones finales
en relación con las políticas educativas y las dificultades que surgen en la im- En este texto buscamos explorar las posibilidades de construcción de posiciones
plementación (Grindle, 2009), ya sea tanto por las características del territorio docentes que se puedan entender como colectivas. En consecuencia, analizamos
y de los propios colectivos docentes como por lo que la comunidad reclama a la el material de campo obtenido en la investigación con distintas escuelas, en sus
escuela. También por otro aspecto sustancial que tiene que ver con los recursos procesos de experimentación y alteración de la forma escolar en el área metropo-
económicos, materiales, tecnológicos y estratégicos que las políticas disponibi- litana. A partir de ello mantuvimos la hipótesis de que la construcción de posicio-
lizan (o no) para que los centros educativos desarrollen los cometidos que esas nes colectivas implica procesos de apropiación con discrepancias.

106 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 107
El abordaje teórico propuesto nos llevó a considerar la dimensión colectiva colectivamente una autonomía que les permite buscar caminos que no estaban
en dos sentidos complementarios: por un lado, como factor de todas las posicio- dados de antemano.
nes docentes en tanto estas se constituyen en tramas discursivas que necesaria- Más allá de las dificultades inherentes a toda construcción colectiva y las po-
mente superan lo individual; por otro lado, y este fue el énfasis de este artículo, sibilidades de los y las integrantes de un equipo docente para manejar diferencias
como potencia para un trabajo docente transformador en el marco de la experi- de tiempos, ritmos, grados de involucramiento y también de disensión para con lo
mentación pedagógica. que se pone en práctica, hay en juego una capacidad de estos colectivos docentes
En estas experiencias se explicita cómo en el seno del sistema educativo se para asumir el trabajo colectivo y la autonomía —capacidad de tomar decisiones
concretan múltiples posibilidades de practicar escuela. Esto implica situarse desde que atiendan a lo singular, a la diferencia y al disentimiento, pero que, asimismo,
una clave territorial y apelar a la experimentación de diversas formas escolares, den lugar para la articulación común—. En este sentido, retomamos la idea de que
lo que a su vez supone algo que, siendo singular, nos mantiene en el marco de lo la potencia que se genera en la interacción de la discrepancia con la apropiación es
común. De esta forma, lo colectivo (en el segundo sentido explorado) se opone el motor de la construcción de posiciones colectivas.
tanto a las tradiciones neoliberales que exaltan el individualismo como a las tra-
diciones del magisterio que sostienen el imaginario de la soberanía individual de Referencias bibliográficas
cada docente en su salón. Al mismo tiempo, por ser una construcción situada y Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. Páginas. Revista
concreta de cada centro educativo, se aleja de las banalizaciones de lo colectivo de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2 y 3 (2), 19-33.
que lo propongan simplemente como eslogan o como fórmula. Birgin, A. y Pineau, P. (2015). Posiciones docentes del profesorado para la enseñanza secundaria
En estas experiencias hay una invitación a construir respuestas singulares a en la Argentina: una mirada histórica para pensar el presente. Teoria e Prática da
Educação, 18 (1), 47-61.
problemas particulares o generales, principalmente vinculados a la dificultad cen- Buenfil, R. N. (1991). Análisis de discurso y educación. Recuperado de <https://bit.ly/3wRUAuv>.
tral de enfrentarse a una forma escolar que no logra dar respuesta en todos los Fernández Enguita, M. (2020). Del aislamiento en la escuela a la codocencia en el aula. Enseñar
casos a las necesidades que tienen los sujetos para gozar plenamente del derecho es menos colaborativo que aprender o trabajar, y debe dejar de serlo. Participación
a la educación. Efectivamente, la experimentación se ve orientada, en la mayoría educativa, 7 (10), 15-28. Recuperado de <https://bit.ly/3BkxlMX>.
Frigerio, G. (2001). ¿Las reformas educativas reforman las escuelas o las escuelas reforman las
de los casos, a la búsqueda de alternativas que permitan darle a la escuela otro
reformas? Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto
lugar en relación con la justicia —en el sentido de que efectivamente comprenda Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Documento de Apoyo.
a todos los sujetos de un derecho humano universal y genere espacios significati- Santiago de Chile: Unesco. Recuperado de <https://bit.ly/3iHcL11>.
vos para su desarrollo más pleno— y a propiciar un encuentro democrático en el Grindle, M. (2009). La brecha de la implementación. En: F. Mariñez y V. Garza Cantú (Coords.),
más amplio de los sentidos. En este contexto, el trabajo colectivo no es sinónimo Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación
(pp. 33-51). Ciudad de México: egap-cerale-Miguel Ángel Porrúa.
de homogeneidad ni de unidad total, ni coincide completamente con las ideas Kemmis, S. (1993). El curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
propuestas por la dirección de cada escuela, sino que alberga la contradicción y Laclau, E. (1991). A política e os limites da modernidade. En: H. Buarque de Hollanda (Org.),
la divergencia. Pós-modernismo e política (pp. 127-149). Río de Janeiro: Rocco.
El campo de los estudios pedagógicos ha ahondado en conceptos que nos per- Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid: Siglo Veintiuno
Editores.
miten comprender lo escolar de manera crítica. Entendemos necesario visualizar
Martinis, P. y Stevenazzi, F. (2014). Movimientos y alteraciones de la forma escolar en la escuela
también los espacios que la escuela habilita para la construcción de lo común y lo primaria de Uruguay. Políticas Educativas, 7 (2), 89-109.
democrático. Nos preguntarnos si lo que están disputando las posiciones colectivas Pena, X. y Sureda, L. (2017). La trayectoria del colectivo: Una hoja de ruta de la experiencia. En:
que en este artículo propusimos pensar en el contexto de estos procesos de expe- L. Forteza (Comp.), Experiencias. La potencia de una metodología (pp. 17-19).
rimentación puede ser, en definitiva, algo vinculado a los significados posibles del Montevideo: Un Colectivo en Movimiento.
Poggi, M. (2001). La formación de directivos de instituciones educativas. Algunos aportes para el
significante escuela. En mayor o menor medida, estas experiencias generan una diseño de estrategias. Buenos Aires: iipe-Unesco.
mirada que parte de una posición crítica orientada político-éticamente con respec- Southwell, M. (2014). Posiciones docentes y la productividad política de la escuela. vii Colóquio
to a un bien público que cabe resignificar o cuyo significado cabe disputar. Internacional de Filosofia da Educação, Río de Janerio, Brasil, 2 al 5 de setiembre.
En tanto interpelan lo que viene sedimentado históricamente, se rescata en Recuperado de <https://bit.ly/3hPqHGL>.
Southwell, M. y Vassiliades, A. (2014). El concepto de posición docente: notas conceptuales y
estas experiencias una construcción colectiva en la dimensión más organizacio-
metodológicas. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, 11 (11), 163-187.
nal de la profesión docente. Hay un movimiento que fuerza una construcción
en una dirección distinta. Los docentes son críticos, toman la palabra, asumen
108 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Construcción de posiciones docentes colectivas a partir de la experimentación pedagógica 109
Stevenazzi, F. (2017). Experimentación pedagógica y producción de política educativa desde el
cotidiano escolar. Revista Vozes dos Vales: Publicações Acadêmicas, (12). Recuperado
Derecho a la educación y posiciones docentes.
de https://bit.ly/3zdAlZB>. El Plan 2012: nuevos escenarios, viejas
Tenti, E. (2007). Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente. Educação e
Sociedade, 28 (99). Recuperado de <https://bit.ly/3kANSGv>. tradiciones, ¿nuevas construcciones?
Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Vassiliades, A. (2013). Posiciones docentes frente a la desigualdad social y educativa: sobre víncu-
los pedagógicos construidos en torno de la «carencia» cultural y afectiva. Revista Mónica Grosso
Educação e Cultura Contemporânea, 10 (20), 4- 28. Recuperado de <https://bit.
ly/2VPAuUI>.
Para entrar en tema…
A partir de los primeros acercamientos que ofrecen el material de campo y la
caracterización de la propuesta 2012, surge la inquietud de profundizar en los nue-
vos escenarios materiales y pedagógicos que se generan en función del desarrollo
de dicha propuesta, así como en las posibilidades que el propio diseño metodoló-
gico suscita para la construcción de posiciones docentes en el marco del proceso
de democratización del derecho a la educación.
Si bien se han generado a lo largo de la historia diferentes relatos en torno al
sentido de la educación secundaria y se han sucedido debates en lo que respecta
a la identidad docente y al lugar que esta ocupa en el gobierno de la educación
(Romano, 2016 y 2018; Birgin, 2007), tanto en la construcción de propuestas como
en la importancia de sus prácticas, es posible observar que tradicionalmente la
tarea docente ha sido desarrollada en soledad.
Históricamente se ha constituido como una relación directa entre el docente,
sus alumnos y su asignatura, tarea que suponía determinados encuadres, formas
de ser docente y de ser alumno. Desde este marco, la responsabilidad docente
radicaba sobre todo en la transmisión unilateral de la asignatura en la que era
idóneo. No eran requeridas otras habilidades que hacen al trabajo con otros, a
la integración de un equipo de trabajo, a la construcción de un proyecto de cen-
tro, al desarrollo de competencias y a la construcción de espacios de aprendizaje
que hacen a la convivencia cotidiana (Viscardi y Alonso, 2013; Meirieu citado
en Birgin, 2012; Martinis y Falkin, 2017). De la misma forma, no se visualizaba
el lugar central de la relación educativa ni de los supuestos y posiciones que esta
comprende.
La propuesta programática del Plan 2012, al igual que otras propuestas ubi-
cadas desde la perspectiva de la inclusión de adolescentes y jóvenes desvincula-
dos del sistema educativo, plantea en su metodología algunas modificaciones a la
forma tradicional. El trabajo en proyectos, la coordinación sistemática, el trabajo
interáreas e interasignaturas —que supone el trabajo con otro/s—, el intercambio,
la asunción de acuerdos de trabajo, de criterios de funcionamiento, la cercanía
con los estudiantes constituyen modificaciones que alteran la forma tradicional
en que los docentes han venido desarrollando su tarea. Ha implicado cambios

110 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 111
en el desarrollo de su práctica, que no siempre han sido acompañados desde la (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, 2019),
formación o desde la dimensión institucional. Uruguay ha desarrollado en las últimas décadas diferentes mecanismos en pro de
Los primeros avances en el proyecto de investigación de la tesis de maestría fortalecer el proceso de democratización de la educación y de alcanzar la meta de
en la que se enmarca este capítulo31 nos permiten profundizar en el conocimiento universalización de la educación media. En este marco, se han diseñado diversas
de algunos escenarios materiales y pedagógicos que se generan a partir de nuevas políticas, planes y programas con el objetivo de generar mejores condiciones para
propuestas educativas, como es el caso del Plan 2012. Consideradas como expe- el acceso a propuestas educativas, en particular a aquellas poblaciones que históri-
riencias con un grado mayor de flexibilidad a la habitual, ofrecen otros espacios camente no transitaban por este ciclo curricular. Entre estas se ubican las propues-
y situaciones educativas que alteran la identidad docente desde su tradición en lo tas diferenciales, concebidas como de «segunda oportunidad» (Administración
que corresponde al desarrollo de su tarea y funciones. Su diseño curricular, su es- Nacional de Educación Pública [anep], 2015), generadas para la revinculación
tructura organizacional y sus diferentes modalidades de implementación conlle- de adolescentes y jóvenes que se encuentran desvinculados del sistema educativo
van nuevas situaciones de enseñanza para la construcción de posiciones docentes formal.
en lo que respecta al sentido de este ciclo en particular y al desarrollo de la tarea de Las propuestas diferenciadas o de segunda oportunidad constituyen propues-
enseñar, teniendo en cuenta el proceso de universalización de la educación media tas focalizadas, ubicadas en los centros que albergan a estudiantes con mayores
desde el trabajo en contextos de desigualdad educativa y social. riesgos de abandono, fracaso escolar y repetición (anep, 2015), por lo general des-
tinadas a adolescentes y jóvenes que pertenecen a familias de sectores populares,
Algunas cuestiones para considerar usualmente denominados contextos desfavorables y que son portadores de trayec-
torias educativas consideradas lábiles, intermitentes o interrumpidas.
Como se planteara con anterioridad, es de interés profundizar en el conocimiento
Desde una caracterización general, es importante mencionar que estas pro-
de los escenarios pedagógicos que ofrece el Plan 2102, ya que desde su diseño y
puestas suponen, en su diseño, la generación de un currículo y una metodología
metodología plantea un diferencial con otras propuestas educativas. Desde una
particular, que hacen que sean consideradas como experiencias con mayor flexi-
posición personal y profesional, que ubica a los colectivos docentes como último
bilidad y posibilidades para la integración, la permanencia en ellas y, por ende,
eslabón en la cadena de traducción de la política educativa —como actor de esta
la culminación de ciclos de aquellos adolescentes y jóvenes que se encuentran
y no mero ejecutor—, se parte de la convicción de que, en la cotidianeidad de las
desvinculados del sistema educativo.
prácticas, los colectivos docentes construyen diferentes posiciones en torno al de-
En este aspecto, algunos documentos plantean que la generación de propues-
sarrollo de su función y su tarea.
tas diferenciadas ha posibilitado la ruptura con una tendencia histórica hegemó-
En este sentido, parece importante retomar brevemente algunos ítems que
nica del ciclo secundario en particular, con propuestas curriculares únicas para
dan cuenta de diferentes relatos que coexisten en el campo educativo y que sin
transitarlas. Se destaca la búsqueda «por generar diversidad curricular que atien-
duda forman parte de la construcción cotidiana de las posiciones docentes. En
da a las diferentes modalidades de relacionamiento con el saber de las personas»
función del tema que convoca, hago referencia a las propuestas diferenciales y al
(anep, Codicen, 2014, p. 28).
sentido de la educación secundaria, presentando en forma escueta cómo esto se
Paralelamente, otros autores (Saraví, 2015; Gentili, 2009; Martinis, 2015) ad-
entrelaza con la categoría posiciones docentes (Southwell y Vassiliades, 2013).
vierten que la generación de propuestas diferenciales destinadas a poblaciones
diferentes ha habilitado un proceso de fragmentación educativa que colabora con
Propuestas diferenciadas o de segunda oportunidad la creación de circuitos educativos paralelos, donde las condiciones de la oferta
A partir de la Ley General de Educación n.º 18.437 (Uruguay, 2008), el Estado dan cuenta de una desigualdad educativa: «…  infraestructura escolar, recursos
uruguayo ha definido a la educación como derecho humano fundamental, consi- humanos, físicos y pedagógicos en las escuelas, la currícula y la calidad educati-
derándola como un bien público y social. Se enuncia que «El Estado garantizará y va constituyen factores que también determinan nuevas desigualdades» (Saraví,
promoverá una educación de calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda 2015, p. 58).
la vida, facilitando la continuidad educativa» (Uruguay, 2008, art. 1).
Desde esta concepción de la educación como derecho, siguiendo la tenden- El sentido de la educación secundaria
cia presente en varios países latinoamericanos de extensión de ciclos obligatorios
Es posible pensar que la coexistencia de estas posiciones mencionadas con ante-
31 Maestría en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educación. Instituto de Educación, rioridad pone de manifiesto la tensión que aún subsiste en torno a la modificación
fhce, Universidad de la República.
112 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 113
de la tradición de la educación secundaria. En su origen, se ha caracterizado por cambios en la concepción de la educación secundaria, que transitaba un proceso
ser portadora de un mandato selectivo y propedéutico, pero en las últimas déca- de masificación que alteraba su tradición, llevando a los actores de «… discutir
das ha devenido en un proceso de fuerte ampliación de su cobertura, en el marco una enseñanza secundaria con carácter selectivo (preuniversitaria) a [discutir]
de una serie de transformaciones que bregan por una educación integral de ca- una de carácter diferenciado (masificada)» (Romano, 2016, p. 489). Suponía no
rácter universal. solo una nueva valoración de las prácticas docentes, sino que modificaba el lugar
La masificación de la enseñanza media tuvo diferentes características que la ex- que estos ocuparían en la generación de los cambios en educación.
pansión de primaria. Esta última fue concebida con la pretensión de transfor- En sintonía con este planteo, es posible pensar que la tensión que se presenta
marse en universal (formación del ciudadano). En cambio, secundaria desde en torno al mandato de universalización de la educación media se traduce en el
sus comienzos fue pensada como una educación exclusiva para un sector de la desarrollo de las prácticas educativas y en la generación de discursos que constru-
población. La masificación obligó a introducir cambios, pero estos nunca pu- yen diversas posiciones docentes. Estas, desde un carácter dinámico, contextual
dieron afectar el carácter selectivo de este subsistema (Romano, 2013, p. 36). e histórico, son portadoras de una intencionalidad política educativa y de una
Esta modificación de la tradición de la educación media concebida histórica- concepción de sujeto en la que se combinan el trabajo de enseñar y las nuevas
mente como un espacio a transitar por algunos sectores de la sociedad (medios y generaciones, produciéndose «…  la construcción histórica y social de miradas
altos) previo a la educación superior se ve interpelada en su función propedéutica, acerca de los problemas educacionales a los que se enfrentan los docentes y el
presentando como posible consecuencia la pérdida de algunas certezas que desde papel que la enseñanza podría desempeñar en su posible resolución» (Southwell
sus orígenes daban sentido a su existencia. A su vez, es importante considerar que y Vassiliades, 2013, p. 167).
el proceso de universalización de la educación media ha supuesto la irrupción de Desde esta concepción, es importante visualizar la importancia de los docen-
estudiantes provenientes de sectores sociales portadores de otras sensibilidades tes, aquellos profesionales encargados de tramitar los contenidos definidos desde
diferentes al modelo de alumno tradicional esperado (Martinis y Falkin, 2017). el currículo, organizados a partir de la propia cultura escolar y de la propuesta
Son adolescentes y jóvenes con trayectorias interrumpidas y situaciones de vida educativa específica, para luego ser transmitidos a las nuevas generaciones. En
que difieren de aquellos que antes caracterizaban al alumno de la educación me- este sentido, la construcción de posiciones docentes
dia, interpelando la tradición del ciclo e instalando la tensión que supone dar … se compone de la circulación de sentidos y de los discursos que regulan y or-
cumplimiento al mandato de universalización, mandato que se sostiene desde un ganizan el trabajo de enseñar, y se refiere específicamente a los múltiples modos
proceso de democratización del derecho a la educación, fundada en una concep- en que los sujetos enseñantes asumen, viven y piensan su tarea, y los problemas,
ción de igualdad, entendida como homogeneidad. desafíos y utopías que se plantean en torno de ella (Southwell y Vassiliades, 2013,
…  podemos señalar que el mandato de universalización interpela a los acto- p. 166).
res de la enseñanza media, los cuestiona en su identidad tradicional. Quizás la En este marco, resulta pertinente enfocar la mirada en el desarrollo de las
principal dificultad a la que nos enfrentamos es que la interpelación se produce propuestas generadas en el marco del proceso de democratización, particular-
desde una discursividad sociopolítica y jurídica que podría sintetizarse en el mente en aquellas prácticas educativas donde se concreta el derecho a la educa-
imperativo ¡incluyan!, pero sin que tenga un correlato del todo desarrollado en ción para todos, como es el Plan 2012. Las características que ofrece esta propuesta
términos de un discurso pedagógico que sustituya al tradicional de la educación
educativa desde su diseño, metodología y organización permiten identificar algu-
media (Martinis y Falkin, 2017, p. 52).
nas particularidades que ofrecen otros escenarios que alteran la identidad docente
desde su tradición, en lo que corresponde al desarrollo de su tarea, y habilitan la
Posiciones docentes construcción de diferentes posiciones docentes, desde la cotidianeidad de la prác-
Algunos documentos plantean que a partir de la reforma de la educación secun- tica, en estos escenarios pedagógicos.
daria se inaugura un proceso de conformación de una nueva identidad docente
para este ciclo en particular, haciendo especial énfasis en la importancia de sus Plan 2012: breve caracterización
prácticas (Romano, 2016).32 Esta nueva identidad docente se entrelazaba con los El Plan 2012 constituye una propuesta educativa dependiente del ces, dirigida a
32 La reforma de la educación secundaria planteó una nueva institucionalidad que supuso la sepa-
adolescentes y jóvenes que no han culminado educación media básica. Plantea
ración de la enseñanza secundaria de la Universidad, pautando una nueva forma de gobierno a
partir de la creación del Consejo de Educación Secundaria (ces). En la misma línea, comienza prácticas docentes a partir de una nueva concepción de la educación secundaria. Para profundi-
a desarrollarse una nueva identidad docente, enfatizando en la importancia de modificar las zar en la temática véase Romano (2016).
114 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 115
una estructura curricular y una metodología de trabajo que difieren del formato vez conformados los grupos e iniciados los cursos, luego de haber acordado los
predominante de este ciclo en particular, con el objetivo de que: ejes curriculares del seminario entre dirección, docentes y estudiantes (Instituto
…  jóvenes de entre 15 y 20 años desvinculados del sistema educativo formal Nacional de Evaluación Educativa [ineed], 2016). Constituye una figura central
desarrollen saberes significativos desde un rol proactivo, crítico, creativo y res- en la implementación de la metodología de trabajo que supone el plan.
ponsable que implica la acreditación del Ciclo Básico, a través de una estrategia Es de destacar que este plan no tiene una propuesta de programa predetermina-
pedagógica ajustada a su historia de vida (OPP, 2014). da, más allá de los lineamientos generales y las asignaturas fundamentales antes
A continuación se describen algunos aspectos que colaboran con la caracte- mencionadas. Esta dinámica es uno de los aspectos más innovadores del plan,
rización del Plan 2012. que propicia la conformación de los distintos ejes temáticos a partir de las carac-
terísticas específicas de los alumnos y el contexto territorial (ineed, 2016, p. 17).
Estructura curricular
Los docentes
La modalidad de cursado se estructura a partir de espacios educativos denomina- El rol del docente resulta fundamental en el desarrollo de la propuesta educativa.
dos seminarios-praxis que se desarrollan en tres semestres (un año y medio) (anep, A diferencia de otros planes, se establece que quienes trabajen en el Plan 2012
ces, 2012). Los seminarios se agrupan en diferentes áreas: Artística; Tecnológica, deberán tener dedicación exclusiva en el turno, 15 horas reloj de lunes a viernes.
Científica, Humanística (tech);33 Deporte, Recreación y Salud. Según el área del Estas horas suponen tanto el trabajo en el aula y en otras actividades en el centro
seminario se integran las siguientes asignaturas: Historia, Geografía, Literatura, educativo como en el medio, con la comunidad (anep, ces, 2012).
Dibujo, Música, Educación Física, Biología, Física, Química. Se plantean de ma- La tarea docente se desarrolla en colectivo, con horas aula compartidas con
nera transversal: Formación para la Ciudadanía y el Trabajo, Idioma Español, otros docentes y organizando espacios de aprendizaje basados en proyectos de
Matemáticas e Inglés. trabajo contextualizados. Supone la articulación y el trabajo coordinado tanto con
Durante el año lectivo es posible integrarse al plan en dos oportunidades: en sus colegas como con otros actores de la comunidad educativa. Su tarea puede
el mes de marzo y en un segundo período ubicado en los meses de julio y agosto. asentarse en distintos espacios educativos: seminario-praxis, tutorías, salidas con
Se elimina el cursado por asignatura, por lo que los estudiantes deben cursar la estudiantes, visitas a las familias, coordinación en distintos niveles. Esto supone
totalidad de los semestres, pasando por los tres seminarios para acreditar Ciclo un determinado perfil docente para el trabajo en este plan, detallándose en los do-
Básico. cumentos que los profesores de este plan deberán presentar «… disposición para
El seminario-praxis se diferencia de la clase habitual, se concibe como un la innovación y el cambio a través de la reflexión en y sobre la práctica» (anep,
grupo de aprendizaje activo: ces, 2011).
El seminario-praxis se concibe como un espacio de formación integral a par-
tir de situaciones problema de contexto y del mundo de hoy, con perspectiva Evaluación
crítica y transformadora de la realidad. Es una forma de organizar el proceso La evaluación es entendida como un proceso que contribuye al desarrollo de las
de enseñanza y de aprendizaje que se apoya en la conjunción de la teoría y la competencias previstas en el perfil de egreso:
práctica para abordar la resolución de un problema o desafío mediante la acti-
Ampliar conocimientos y habilidades en el marco de una cultura general que
vidad participativa del estudiante, a través del ensayo creativo que este hace de
le permita participar democráticamente en el ejercicio de su ciudadanía, en la
sus capacidades, conocimientos y destrezas, utilizando variados recursos (anep,
vida cultural, social, económica y laboral, tanto en su evolución como en su
ces, 2012).
transformación, desarrollo y control, desde un rol proactivo, crítico, creativo y
responsable, que incluya los conocimientos necesarios desde el «saber hacer» y
Nuevos actores y roles el «hacer para saber» (anep, ces, 2012).
La propuesta educativa de 2012 supone la incorporación de nuevos actores y roles La construcción del perfil de egreso se desarrolla durante el recorrido del es-
en el centro educativo, en particular el rol pedagógico del coarticulador, quien tie- tudiante por los tres seminarios-praxis. La acreditación del Ciclo Básico se otorga
ne la función de articular las diferentes actividades en el marco de cada seminario al alumno que —a partir de este recorrido— logra construir las competencias
y aportar su saber especializado. La figura es ocupada por profesionales de distin- determinadas en el perfil de egreso, entre las que se señalan las comunicativas y
tas áreas. Ingresan por llamado y son seleccionados por el centro educativo una expresivas, de razonamiento lógico-deductivo y las societales (anep, ces, 2012).

33 Forma abreviada en que denominan usualmente los docentes a los seminarios en las entrevistas.
116 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 117
La coordinación con la propuesta educativa que propone el plan, el sentido de esta, sus fortalezas
El desarrollo del Plan 2012 supone una fuerte impronta de articulación. Está y debilidades.
transversalizado por la coordinación entre distintos actores en diferentes nive- Es importante mencionar que en el marco de la estrategia metodológica plan-
les. En primer lugar, define en su propuesta programática el trabajo por espacios teada se buscó relevar la voz de distintos miembros del colectivo docente con
educativos denominados seminarios-praxis, en los que la planificación de cada tareas, roles y responsabilidades distintas en relación con el Plan 2012, tenien-
instancia supone el trabajo conjunto entre docentes y la integración de otro actor do en cuenta su diseño e implementación. Entre ellos, integrantes del equipo de
educativo: la figura del coarticulador. dirección, coarticuladores, docentes responsables de las materias transversales,
En segundo lugar, a esta planificación compartida se le suma la instancia de docentes referentes de los diferentes seminarios-praxis. Las citas de las entrevistas
coordinación. Un espacio destinado al trabajo colectivo de los diferentes acto- que se transcriben a continuación no explicitan dichos roles, solo se enumeran,
res: equipo directivo, docentes y funcionarios administrativos, desde el supuesto de forma de preservar la identidad de los centros y de los actores entrevistados.
de que «la toma de decisiones consensuadas inherente al acto educativo —en el
marco de la conducción pedagógica y del soporte administrativo— desarrollará El trabajo desde lo colectivo, la construcción
la autonomía en la contextualización de los diferentes componentes de este plan» del clima educativo desde las diferentes tareas
(anep, ces, 2012).
La organización de la propuesta supone una participación y una acción docen-
Por último, la impronta de coordinación se extiende a la articulación con
tes que trascienden las tradicionalmente esperadas: la transmisión de contenidos
otros actores extracentro: referentes tanto a nivel central (inspección y otros
sobre una asignatura específica. Por el contrario, supone que su función se desa-
programas del ces) como a nivel comunitario, desde el trabajo en red con otras
rrolle desde la articulación con otros en diferentes niveles y a partir de la tarea
instituciones.
educativa, que se desarrolla en diversos espacios. Le exige ser parte de la organi-
zación de toda la propuesta, participando desde el inicio en su organización, así
Escenarios pedagógicos y posiciones docentes como en la articulación con distintos actores y en diferentes escenarios.
Como se planteara anteriormente, se entiende la categoría posición docente como Esto supone que la función educativa se enmarque en una diversidad de ta-
aquella que se construye desde la relación y otorga un sentido a las prácticas edu- reas que hacen a la propuesta en su conjunto. A modo de ejemplo, los docentes
cativas que no puede ser definido a priori. Por el contrario, constituyen posiciones están presentes desde el primer momento en la organización de la propuesta más
fundadas a partir de la relación con la cultura, con el saber y con el sujeto de la allá de dar clases: en las entrevistas a los estudiantes, en la selección de los que se
educación, inscriptas en determinadas condiciones materiales, dinámicas organi- anotan para hacer el plan, acordando criterios para dicha selección, armando los
zacionales y diseños curriculares. No son fijas ni definitivas. Se basan en una con- grupos para los seminarios.
cepción de la enseñanza entendida como «el acto político de poner a disposición A fin del mes de febrero empezamos con otros docentes a seleccionar alumnos,
de las nuevas generaciones la herencia cultural que las habilite a apropiarse de aclarando que seleccionamos los estudiantes para todos los seminarios a partir
los interrogantes de este mundo y elaborar los propios» (Southwell y Vassiliades, de los que se anotan, quedando unos 75 seleccionados. Luego las adscriptas los
2013, p. 166). En este sentido, interesa recuperar los relatos de los docentes, quie- llaman e instrumentan las inscripciones […]. La directora nos dijo que prime-
nes, desde su experiencia en estas nuevas propuestas educativas, enmarcadas en el ro incluyéramos a los gurises de esta zona, esos gurises que se desafiliaron del
fortalecimiento de los procesos de democratización de la educación y con la meta sistema educativo formal [Ciclo Básico, 2006] y que los queremos volver a traer
al liceo. Después había algunos que vivían muy lejos pero que tenían el perfil,
de la universalización de la educación media, construyen posiciones en torno al
entonces ahí tuvieron vital importancia quienes estuvieron en las entrevistas,
desarrollo de su tarea y al sentido de este ciclo en particular. incluso estudiantes que vienen de bastante lejos (E 6).
A partir de los relatos planteados por los docentes desde su experiencia en
Esta impronta de intercambio con otros, planteada desde el momento de la
los nuevos escenarios educativos que plantea el Plan 2012, es posible visualizar
inscripción y en la fijación de criterios para la selección de qué estudiantes y para
algunos puntos que hacen a la vivencia de la tarea docente desde un lugar dife-
qué seminarios, se mantiene posteriormente en la construcción de la propues-
rente a la tradicional. En este sentido, se identifican tres grandes aspectos que son
ta concreta, que tiene como eje vertebrador el seminario-praxis. Este supone la
destacados por los docentes en las entrevistas: el trabajo desde lo colectivo y la
construcción de un proyecto entre docentes y alumnos, la configuración de las
construcción del clima educativo que conlleva; la relación educativa y las concep-
diferentes asignaturas y los saberes que porta, en función del proyecto y las accio-
ciones que circulan con relación al sujeto de la educación, y la relación del docente
nes acordadas.
118 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 119
Lo que hace el [Plan] 2012 es focalizarse en las habilidades y luego trabaja los uno decide darle un valor determinado a determinado tema, pero, claro, somos
contenidos. Como es un régimen de seminario, los contenidos tienen que estar seres humanos y cada uno tira agua a su molino […]. En otro plan viene la orden
modificados, porque los profesores tienen que enseñarlos, tienen que sincroni- de la inspección de lo que vos tenés que dar y cómo tenés que darlo (E 5).
zarlos —química, física, tienen que ir juntas, amalgamar los contenidos para dar Otras posiciones hacen alusión a la impronta personal y a la tradición docen-
un tema específico general—. Como no están solas, tienen que hacerlo en forma
te, reconociendo las dificultades que supone el trabajo con otros y el desafío que
de equipo; no es fácil. Los contenidos no son sobre la base de un programa,
la propuesta genera en el ejercicio de la función:
sino de un proyecto que tenga ese seminario y las habilidades o destrezas que
queramos enseñar (E 3). Somos todos profesores de asignatura. Es una continuidad que complica porque
cada uno tiene una historia como profesor, la trae, y cada tanto la coloca en el
Esta discusión e intercambio tienen su soporte material en la permanencia y trabajo. Esto complica porque en realidad se trabaja por proyectos y competen-
la asistencia de los docentes a esos espacios. El plan supone la presencia cotidiana cias, entonces no es que […] vamos a hablar de un tema donde la historia va a
de los docentes en el centro educativo, marcando un tiempo pautado por ellos aportar, la educación física va a aportar, entonces complica porque esa tentación
como de mucha intensidad está presente siempre […]. A nosotros nos da mucha satisfacción, te exige, te
No te dividís en asignaturas, para mí el tiempo es mucho más intenso porque autoexige, yo estoy estudiando muchísimo más que en toda mi vida […]. Tengo
uno… capaz que vos decís «dos horas y media no es nada», pero te vas de acá que hacer cosas que nunca se me ocurrió estudiarlas […] me tengo que poner
como si hubieran pasado seis horas y como que los alumnos también, porque a estudiar e implica un cambio enorme para mí, maravilloso, que me desafió
creo que en esas siete horas que de repente están en ese plan común hay como desde el punto de vista profesional (E 7).
mucho tiempo muerto […]. Este tema del tiempo me gusta. Entrar varios do- A este trabajo colectivo en el seminario-praxis se le suma el espacio de coor-
centes es mucho mejor, no solo por… no solo cuando estás ahí, sino cuando dinación, en el cual participan todos los docentes. Constituye una instancia de
planificás la clase (E 4).
articulación, discusión y acuerdo en aspectos que hacen a criterios de funciona-
Desde los relatos de los docentes es posible distinguir que esta modalidad miento, así como al seguimiento de procesos educativos individuales.
supone no solo para el estudiante aprender la integralidad de las diferentes asig- Tenemos un espacio de coordinación pedagógica en el que nos reunimos todos
naturas, sino que es el propio docente quien debe hacerlo. Esto supone un cambio los docentes del plan y vamos logrando ciertos acuerdos, por ejemplo, respecto
en el desarrollo de su tarea, en la forma de planificación, tanto en la modalidad a las inasistencias, las becas, respecto al seguimiento de los estudiantes, respec-
como en la selección de contenidos. to a qué competencias vamos a trabajar en cada seminario, cómo lo vamos a
La asignatura no es como la damos en el otro plan, buscamos un hilo conductor, evaluar, de qué manera. En este sentido, tenemos ciertas libertades, cuando hay
que en nuestro caso fue el medioambiente, el calentamiento global, lo hablamos alguna problemática, surge algún emergente que no está contemplado en estos
mucho desde la química, desde la geografía y también desde la física […] ven la acuerdos, a veces se solicita apoyo al equipo de dirección, al educador social, a la
materia pero no directamente sino transversal, todo entrelazado, lo que lo hace psicóloga, a la dirección misma, a las adscriptas que están acompañando inten-
mucho más ameno, porque a veces no se dan cuenta de que están aprendiendo samente, como un equipo muy comprometido en ese sentido; siempre quedan
un montón de cosas de tal o cual materia, pero no se dan cuenta porque está escasos los recursos […] se contemplan todas las carencias con las que vienen,
todo integrado, siempre aprendiendo con las fichas de estudio y en las salidas las realidades intensas en las que viven, porque realmente hay alumnos que no
que hacen (E 6). la están pasando bien afuera, entonces es un gran desafío poder contenerlos y
ofrecerles esa mirada a largo plazo (E 8).
Sin embargo, el trabajo colectivo no está exento de tensiones, en algunos re-
latos se presentan diferentes posiciones. Unas dan cuenta de que el conflicto que
se genera enlentece de alguna manera las dinámicas de funcionamiento, y las de- Concepción del sujeto de la educación
cisiones acordadas desde lo colectivo y no desde un rol jerárquico quedan sujetas y relación educativa
al vínculo interpersonal que se pueda desarrollar: A partir del relato de los docentes, es posible apreciar que, desde el contacto coti-
… hay conflicto entre nosotros, hay que reconocer que esto pasa cuando se tra- diano con los estudiantes que ofrece la propuesta, surge la posibilidad de generar
baja en grupos o en duplas con las que te abrazás y en duplas con las que no te una relación educativa diferente a la establecida en otras propuestas de educación
abrazás […]. Siempre hay roces cuando se lucha con el poder, lo que pasa es que
media. Esto permite conocer las características de los alumnos, sus situaciones de
siempre hay una superiora o un superior, y acá en el seminario no hay un supe-
rior […]. Es complejo ponerse de acuerdo en qué tema vamos a dar, no es que
vida, permite singularizarlos, establecer una relación de confianza que a su vez se
sea asignaturista, es como una nueva onda, dale todo, tipo… competencias, cada transmite.

120 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 121
… vernos todos los días, todos los días… porque en otros planes yo capaz que Se establece la diferenciación de estos estudiantes con otros estudiantes, par-
los veo dos veces por semana y capaz que coincide que hubo un feriado o un ticularmente por sus situaciones de vida, en algunos casos resaltando la impor-
asueto y pude pasar hasta diez días sin vernos. Con ellos nos vemos todos los tancia de que estén allí y no en otros espacios. En la misma línea, se rescata la
días y hasta eso está bueno, que vos puedas mantener ese vínculo, ya no tenés importancia de recordarles, como docentes —desde la relación educativa que se
que decir «hasta la próxima clase», decís «hasta mañana». Y cuando te acercás y
genera y desde la flexibilidad de la propuesta—, que están ahí para aprender.
les decís «¿qué pasó, campeón?» o «¿qué pasó, che, que faltaste ayer?» ellos lo to-
man… le dan una trascendencia… «Pucha»… ahí te das cuenta qué importante … hay cierta libertad, ellos se sienten bastante libres, pero siempre les estamos
que es, por eso, esas son las características que veo del Plan 2012 (E 1). marcando cuando están en otra cosa, […] «ustedes vienen acá a estudiar» me
parece que ese regalar la nota o eso… nos preguntábamos si lo podrán hacer,
Simultáneamente, este conocimiento del grupo de estudiantes supone un nosotros tenemos que pensar que ellos lo pueden hacer, tenemos que ayudar a
aprendizaje para el docente y redunda en la modificación en la forma de hacer su poderlo hacer, porque si no, como que… yo creo que ellos saben cuando uno
tarea y en la posibilidad de generar una relación educativa diferente. tiene confianza en que pueden aprender (E 4).
Aprendí a dar las clases de distinta manera, aprendí a interpretar situaciones de En la misma línea, se plantea la importancia de esta propuesta y la signifi-
clase, que yo antes no lo podía hacer…. tal vez porque mi asignatura es de las cación que puede suponer para los estudiantes, desde la autopercepción de su
pesadas […]. Es todo aburrido […] y eso te predispone al estudiante, pero con
trayectoria educativa, así como para otras posibilidades y modificaciones en sus
los chicos acá aprendí a leer la clase, y eso te da la posibilidad de que ellos te en-
señen. La idea mía es venir a compartir conocimiento, pero es… con los chicos
vidas. Esto supone para el docente la construcción de una relación educativa
se ha dado un ida y vuelta con el que he aprendido mucho (E 1). que permita contrarrestar las vivencias anteriores y sostener la modalidad de su
relacionamiento.
Parecería que el plan genera algunas condiciones que modifican la relación
Tienen una frontalidad muy especial, ellos te dicen con mucha franqueza lo que
educativa, ya que habilita el contacto cotidiano y permite al docente conocer al
les pasa con lo que tú estás haciendo con ellos, muy auténticos, no se guardan
estudiante y así reconocerlo. Otorga al docente la posibilidad de pararse desde
nada […]. Yo no trabajé nunca con gurises que no tengan dificultades de vida,
otro lugar, conociendo y reconociendo al otro, su realidad y su particularidad. pero estos gurises vienen como muy machacados, tienen 15, 16, 20. Y vienen con
… hay docentes que no están en directa relación con estos chiquilines, les falta que no han podido, no han encontrado gente, espacios, salidas, que intentaron
escucharlos, tienen problemas acentuados, yo acá he visto cosas que no había otras cosas y tampoco… tampoco pudieron trabajar siempre, hicieron algunas
visto con los chiquilines en los otros planes […] aunque son gurises divinos en changas, pero no permanecen, y siguen insistiendo… Es un espacio importan-
cuanto a la calidad humana, atraviesan dificultades que uno no se da cuenta tísimo (E 7).
hasta que no hablás con ellos y empezás a sonsacar; la psicóloga nos ayuda mu-
cho y cita a las madres para hablar (E 6).
Relación con la propuesta educativa que ofrece el plan
En este sentido, para algunos docentes, el diseño metodológico conlleva al-
gunos soportes que habilitan que aquellos estudiantes que se han desvinculado de En este ítem en particular se plantea la inquietud con relación a las finalidades del
otras propuestas puedan transitar con éxito esta, enunciando que esto supone una plan, así como a quién está destinado. Asimismo, surgen diferentes posiciones en
predisposición del docente a desarrollar su tarea desde una estructura diferente a torno a si este constituye una propuesta de culminación de ciclo o si habilita la
la habitual. continuidad educativa hacia estudios superiores.
… confío plenamente en este plan, más allá de que he encontrado mucha difi- En este sentido, se enuncia que el gran objetivo es la reinserción al sistema
cultad en esto de que uno va experimentando y en que la población es bien dis- educativo, objetivo que logra concretarse, pero no se puede pensar en la continui-
tinta, porque son chiquilines que realmente no pueden adaptarse a un sistema dad más allá del plan sin dejar de interpelar al sistema por las causas de desvin-
tradicional y de alguna manera el sistema los dejó afuera, no pudo contenerlos. culación previa.
No podrían estos gurises salir adelante en un plan común, y por eso están acá, Yo creo que el plan tiene un cien por ciento de reinserción al sistema educativo,
entonces es una tarea que siento yo que se tiene que hacer con mucho compro- porque capaz que se van tres o cuatro cuando terminan, pero todos los que
miso de parte del docente, con mucha flexibilidad, y con mucha apertura sobre recoge el plan no hubieran estado en el sistema educativo. Entonces partimos
todo. Tenés que ser innovador, si no sos creativo e innovador, no podés anotarte de que la finalidad principal del plan es reinsertar en una dinámica educativa
a este plan. Y una de las dificultades que han surgido tiene que ver con esto de lo a los estudiantes, y hacerlos sujetos y promotores de la autogestión educativa,
estructurado, de lo que venimos acostumbrados a hacer (E 8). por lo que hablábamos de los tiempos; los contenidos nunca van a llegar a lo
que tienen otros planes. Pero, además, […] ¿realmente están menos capacitados

122 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 123
cuando salen para problematizar y tener la capacidad de aprender a aprender?, los preparan como estudiantes para transitar otros ciclos curriculares. Rescatan
¿realmente hay tanta diferencia? Es cierto que cuando salen y se enfrentan a la que el plan ofrece algunas particularidades que hacen posible que lo sostengan y
dinámica de las doce materias, les parece una bola muy grande de sostener, pero que no podrían hacerlo en otros planes.
la pregunta es el nivel de deserción anterior: ¿a qué se debe? No podemos hablar
Para mí, este plan es mejor, aprenden mucho más y aprenden en la dinámica de
de los objetivos si no hacemos un diagnóstico de por qué no vienen (E 2).
la vida real, porque es así como se aprende en realidad. Es como que tiene todo
Para algunos docentes, más allá de la continuidad educativa, el plan ofrece a lo necesario para que aprendan, y como que se sienten considerados, atendidos,
los estudiantes algunas posibilidades de medio camino… algunas oportunidades exigidos; eso desde lo emocional me parece que es lo que les faltaba a otros
que a corto plazo redundan en mejores condiciones de vida para los adolescentes planes (E 4).
y jóvenes que lo transitan Se apunta que estos gurises, que no están insertos en el sistema educativo, gu-
Que los chiquilines terminen el liceo, en principio. Pero… hay varios… uno es rises que lo último que hicieron fue escuela y tienen 16 años, nunca pudieron
ese, que ellos muchas veces te dicen… unas son madres, otras necesitan termi- sostenerse en un sistema […]. Es un trabajo muy de hormiga el que se hace, y
nar esto para ser cajeras en el Devoto porque hoy en día nada pueden hacer. Hay en la práctica nos preguntamos qué hace un chiquilín que termina este trayecto
un tema también de inversión social, de que puedan terminarlo, de que el papel de un año y medio, si podría con un bachillerato común, reformulación,34 y,
los acredita, eso sí (E 4). bueno, hoy por hoy tenemos opiniones encontradas en ese sentido, porque si el
No hay muchas alternativas para un chiquilín con 15 años (que podés estar en bachillerato reformulación pide una formación a nivel de contenidos, nosotros
primero) ya con 16 no te mandan a un liceo común, ya tenés que ir a otro más estamos siendo compatibles porque estamos trabajando en herramientas que
lejos […]. Hay algunos que quieren ser mecánicos, y ya están en una edad de 17 apuntan a procesos cognitivos y cuestiones bien diferentes a los otros [progra-
años, y en un año y medio acreditan y luego van a la utu para hacer las carreras, mas y propuestas educativa] (E 8).
tecnicaturas y oficios, otras quieren ser peluqueras, otros policías; para trabajar
nomás y para todo te exigen Ciclo Básico, y así ven rápido la inserción laboral. A modo de cierre,
Hay algunos que pretenden seguir estudiando una carrera o algo más, o hacer algunos apuntes para seguir profundizando
cuarto año, pero son los menos… (E 6).
En lo que corresponde a los saberes que ofrecen el plan y a las posibilidades Como se mencionara en los primeros párrafos, el propósito de este trabajo con-
de acceso a los aprendizajes que este genera con miras a la continuidad educativa, siste en profundizar en los escenarios materiales y pedagógicos que ofrece el Plan
existen opiniones encontradas. Con diferentes matices, algunos docentes plan- 2012, a partir del desarrollo de su propuesta, y en las posibilidades que el propio
tean que no acuerdan con que se denomine acreditación del Ciclo Básico ya que no diseño metodológico genera para la construcción de posiciones docentes, tenien-
los «prepara» para los estudios posteriores (en el formato actual). do en cuenta dos aspectos que se ponen en juego en el proceso de universalización
de la educación media: la tradición del ciclo y la identidad docente (en lo que
… entiendo que no podemos acreditar diciendo Ciclo Básico a quienes hacen
el Plan 2012, que sea la misma acreditación que aquellos que hacen Ciclo Básico refiere al ejercicio de su rol).
con el Plan 2006, porque es enorme la distancia. No quiero que haya confusión El recorrido a través de la caracterización del plan, así como los relatos de
con que estoy en contra del [Plan] 2012, entiendo que esta propuesta es muy los docentes que se desempeñan en él, nos permite inferir que estos nuevos esce-
valiosa porque habilita a que nosotros tengamos chicos que están acercándose narios interpelan, desde el accionar, el sentido de este ciclo particular y alteran el
a lo que es la educación. De otra manera, estos chicos no iban a vincularse ni a desarrollo de la función docente en su modalidad tradicional.
acercarse a la educación. Lo que sí no comparto es la acreditación, que sea Ciclo En primer lugar, es posible pensar que las diferentes situaciones a las que se
Básico, entiendo que podemos llamarlo como tú quieras, si querés Ciclo Básico expone el docente generan otras posibilidades para la construcción de posiciones
diferenciado coincido en un 50 %, para mí tiene que llevar otro nombre (E 1). docentes, tanto en lo que respecta al desarrollo de la propuesta en su conjunto
Algunos odian lo curricular, les encanta esto porque hacen deporte, pueden como al grado de involucramiento con los procesos educativos individuales de
opinar, hablar sobre un trabajo, investigar lo que pasa en el mundo, y otros te los estudiantes.
dicen en la cara que […] «cuando llegue a cuarto, que voy a ir a la utu, no voy a En este sentido, es importante destacar que los docentes participan de varias
saber ni sumar y voy a repetir tres o cuatro veces», y en el fondo creo que tienen acciones que hacen a la propuesta educativa: entrevistas, selección de estudiantes,
razón, es mentira que están preparados (E 5).
Por el contrario, otros entienden que favorece el aprendizaje desde una ma- 34 Plan Reformulación 2006. Bachillerato. Recuperado de <https://www.ces.edu.uy/index.php/
nera integral, desde situaciones reales y desarrollando habilidades cognitivas que propuesta-educativa/20103>.
124 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 125
conformación de grupos para los seminarios, planificación conjunta, articulación que permite la singularización y —al decir de los docentes— el conocimiento de
con diferentes actores y en diferentes niveles, participación en instancias de coor- las situaciones de vida.
dinación, discusión y acuerdos en lo que respecta a criterios de funcionamiento. En este contexto, ¿cómo se conjuga la tarea de enseñar, desde una modalidad
Ser partícipe de todas estas acciones posiblemente colabore con la generación de que supone no solo trascender el ejercicio de la función de manera individual,
una mirada integral y compleja de la propuesta en su conjunto. sino que se define por el trabajo con otros? Teniendo en cuenta que el Plan 2012
De la misma manera, la cotidianeidad del vínculo con sus pares docentes y habilita la generación de una relación educativa que se construye en y desde la
con los estudiantes, así como la consolidación de una relación educativa diferente cotidianeidad de la propuesta, ¿cómo se enmarca la transmisión, tarea específica
a la habitual, coloca a cada docente y al colectivo en su conjunto en una situación en el ejercicio de la enseñanza, en los tiempos y espacios estipulados por este?
en la que la función se asume desde una doble perspectiva. Por un lado, cada ¿Cuánto pesa la tradición de la identidad del docente de enseñanza secundaria
docente es referente —junto con otros— de un espacio, de una propuesta y de los —en la que coexisten diferentes posiciones— en la construcción de nuevas posi-
procesos educativos que allí se generen, como sucede en cada seminario-praxis. ciones docentes generadas en este contexto histórico, político y material?
Por otro lado, el colectivo docente en su conjunto es quien asume la responsabi- Sin duda, estas nuevas posiciones no quedan exentas de viejos debates en los
lidad del seguimiento de los procesos educativos individuales de la totalidad de que conviven diferentes posturas en torno al sentido de la educación secundaria
los estudiantes que asisten al plan. Evalúa de manera conjunta las posibilidades (hoy educación media), a la concepción del derecho a la educación y al sujeto de
de acreditación del ciclo a partir del recorrido de cada estudiante por los diferen- esta. Es posible pensar que estos nuevos diseños curriculares generan situaciones
tes seminarios, en consonancia con el perfil de egreso. Es decir, los docentes son educativas que confluyen en nuevos escenarios pedagógicos, donde la identidad
referentes de un espacio (seminarios), pero son corresponsables de los procesos docente de enseñanza secundaria se modifica, se replantea, se construye.
educativos de todos los estudiantes que transitan por el plan. A partir de lo desarrollado anteriormente, parece pertinente considerar, en
En segundo lugar, los relatos de los docentes, desde la vivencia que supo- futuras indagaciones, la relevancia de hacer foco en la cotidianeidad de las prác-
ne desempeñar su función en esta propuesta en particular, ponen de manifiesto ticas educativas y profundizar en aquellos escenarios en los que se generan las
la tensión que se instala en torno a la universalización de la educación media, condiciones que posibilitan la transmisión, a partir del reconocimiento del otro
identificando, en los hechos, la ausencia de un acuerdo institucional en cuanto al (Meirieu citado en Birgin, 2012) como sujeto de la educación.
sentido de este ciclo en particular. Relatos que hacen énfasis en las características Desde un posicionamiento que brega por la democratización del derecho a la
de los estudiantes a los que está destinada la propuesta, desde un posicionamiento educación, resulta sustancial tener presente «… que no basta con decretar, que la
que interpela al sistema educativo en su conjunto, tanto en lo que respecta a los educación se construye, que es un trabajo lento, progresivo, y que debe inscribirse
objetivos del plan como a sus finalidades. en el acompañamiento del otro» (Meirieu citado en Birgin, 2012, p. 8), en especial,
Por último, parece importante resaltar una afirmación que se reitera en las si ahondamos en una propuesta educativa en la que su propio diseño y metodolo-
entrevistas: la posibilidad que el plan otorga al docente de pararse desde un lugar gía instalan otras posibilidades para el desarrollo de la tarea de enseñar.
diferente al tradicional, conociendo y reconociendo al otro, al estudiante, desde
su realidad y particularidad, desde el reconocimiento de la instalación de una Referencias bibliográficas
relación educativa diferente a la habitual, pero que supone estar alerta a cómo esa Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2015). Proyecto de Presupuesto
relación educativa, enmarcada en esta metodología particular, potencia la trans- Período 2015-2019. Tomo I: Exposición de Motivos. Recuperado de <http://www.
misión de contenidos, que es lo que mediatiza y constituye su razón de ser, ya que, anep.edu.uy/presupuestos-rendicion-balances>.
como se plantea en las entrevistas, están allí para estudiar. Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación
Secundaria (CES) (2011). Modelo Curricular-Plan 2012-Ciclo Básico para alumnos
En síntesis, el Plan 2012 define en su propuesta programática el trabajo por extraedad (de 15 a 20 años). Aprobado por RC 81/5/11. Recuperado de <t.ly/5dMO>.
espacios educativos (seminarios), la integración de otros actores educativos más ————— (2012). Reglamento de evaluación y pasaje. repag Plan 2012. Recuperado de <t.ly/xXCq>.
allá de los docentes (articuladores) y la coordinación de los actores en diferentes Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo Directivo Central
niveles: dentro del centro (la planificación compartida, la coordinación con el co- (Codicen) (2014). Aportes iniciales a la discusión sobre fundamentos y perfiles de la
emb. Acta n.º 54, Resolución n.º 32/2013. Recuperado de <t.ly/eEfj>.
lectivo), a nivel central (con referentes inspectivos y técnicos) y a nivel comunita-
Birgin, A. (2007). Pensar la formación de los docentes de nuestro tiempo. En: F. Terigi (Comp.),
rio (red con otras instituciones). Y, particularmente, supone la instalación de una Diez miradas sobre la escuela primaria. Buenos Aires. Fundación osde-Siglo
relación educativa en un contexto de proximidad: desde una relación cotidiana Veintiuno Editores.

126 El derecho a la educación en el Uruguay progresista Derecho a la educación y posiciones docentes. 127
Birgin, A. (2012). Entrevista a Philippe Meirieu. Revista del iice, (30), 5-16. Recuperado de <http://
revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/141>.
De alteraciones y movimientos:
Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclu- notas sobre experiencias en educación media
sión incluyente en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación (49), 19-57.
Recuperado de <https://bit.ly/3kyL10V>.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) (2016). Ciclo Básico 2012, la mirada de
los actores. Montevideo: ineed. Recuperado de <https://bit.ly/2USbETM>. Clarisa Flous, Marcelo Morales y Agustina Sidi
Martinis, P. (2015). Infancia y educación: pensar la relación educativa. Espacios en Blanco. Revista
de Educación, 25 (1), 105-126. Recuperado de <https://bit.ly/3riFuNs>.
————— y Falkin, C. (2017). Aspectos pedagógicos y de política educativa involucrados en
los procesos de universalización del derecho a la educación. En: P. Martinis; M.
Introducción
Míguez; N. Viscardi y A. Cristóforo (Coords.), Derecho a la educación y man- Resulta recurrente en ciertos discursos la idea sobre las dificultades que enfren-
dato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión (pp. 35-99).
ta la educación media y su necesidad de modificaciones. Afirmaciones como esta
Montevideo: Universidad de la República.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) (2014). Plan 2012. Ciclo Básico. Recuperado de cobran sentido únicamente en la medida en que sean planteadas a la luz de los
<https://bit.ly/3ijZon6>. procesos sociales e históricos que permitan comprender cómo este nivel se ha con-
Romano, A. (Comp.) (2013). La tradición escolar. Posiciones. Montevideo: Universidad de la figurado con el paso del tiempo y qué lugar social ocupa hoy. Con relación a esto
República. último, el establecimiento de la educación como derecho y, en particular, la univer-
Romano, A. (2016). «Nueva educación» y enseñanza secundaria en el Uruguay (1939-1963). Cadernos
de História da Educação, 15 (2), 468-491. Recuperado de <https://bit.ly/3inFTu0>.
salización de la educación media, a través de los planteos en la última Ley General
————— (2018). La reforma (conservadora) de la enseñanza secundaria en Uruguay (1931- de Educación n.º 18.437 (Uruguay, 2008), resultan una exigencia desde la investiga-
1938). Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Ciencias de la ción para pensar las formas en que este nivel educativo se desarrolla.
Educación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de <https://bit. Sobre un discurso de una educación media selectiva y de otro tiempo, y la
ly/3zfMPQq>.
persistencia de una forma o gramática escolar (Vincent, Lahire y Thin, 2001;
Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la
desigualdad. Ciudad de México: Flacso-ciesas. Tyack y Cuban, 2001), entendemos que se han desarrollado propuestas de distin-
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) (2019). ta índole. Esto ha llevado, por parte de los actores de la política educativa en los
Inclusión y equidad educativa. Recuperado de <https://bit.ly/3eAlbpw>. últimos quince años, al desarrollo de una serie de planes y programas que tienen
Southwell, M. y Vasilliades, A. (2013). El concepto de posición docente: notas conceptuales como objetivo, entre otros, concretar el efectivo derecho a la educación por parte
y metodológicas. Educación, Lenguaje y Sociedad, xi (11), 163-187. Recuperado de
<https://bit.ly/3Bkyfcj>.
de adolescentes y jóvenes que transitan por la educación pública. Los cambios en
Uruguay (2008). Ley n.º 18.437. Ley General de Educación. Recuperado de <https://www.impo.com. este ámbito suelen ser pensados en clave de reforma o reformulaciones, mante-
uy/bases/leyes/18437-2008>. niendo cierta creencia constante donde «hemos sufrido permanentemente la fic-
Viscardi, N. y Alonso, N. (2013). Gramática(s) de la convivencia. Un examen a la cotidianidad es- ción de que el cambio en la educación se traduce en modificaciones curriculares»
colar y la cultura política en la Educación Primaria y Media en Uruguay. Montevideo:
(Romano, 2013, p. 21). Si bien el nivel curricular es uno de los componentes a con-
anep.
siderar en las políticas educativas, a la vez no todos los cambios estarán definidos
por modificaciones totales.
Este artículo propone problematizar la mirada sobre los cambios en expe-
riencias educativas. En este sentido, entendemos que se producen una serie de
alteraciones y movimientos que permiten interpelar líneas programáticas del sis-
tema, aportando nuevas perspectivas. A partir de la aproximación a un conjunto
de experiencias en educación media, indagamos que existen y coexisten diferentes
formas de hacer (De Certau, 2000) en el espacio educativo. Al priorizar la mirada
sobre «lo cotidiano», de acuerdo con Elsie Rockwell «se relativizan los referentes
usuales de los debates sobre el curriculum […] donde estos elementos resultan
mediados por las prácticas, los saberes de los sujetos que allí se encuentran» (1997,
p. 9). Siguiendo la línea de esta autora, «no interesa evaluar la realidad escolar en

128 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos: notas sobre experiencias en educación media 129
función de parámetros normativos, sino más bien analizar y reconstruir la lógica La forma liceal
propia del proceso» (1995, p. 15).
Hablaremos de forma liceal para hacer referencia a una serie de elementos que
El trabajo de campo se llevó a cabo en tres liceos. Para este artículo se referen-
caracterizan este nivel educativo, a partir de rasgos específicos que constituyen
cian como liceo 1, liceo 2 y liceo 3 con el fin de conservar su anonimato. Los tres
la habitual noción de escuela media (Southwell, 2011). A los efectos de nuestro
liceos son instituciones que llevan a cabo alteraciones en su forma de hacer liceo,
planteo, si bien entendemos que es un tema que ha tenido un amplio abordaje en
en lo que respecta a los espacios y tiempos, lo cual impacta luego en las relaciones
términos generales en nuestro país y la región (Southwell, 2008, 2011; Martinis,
educativas. Estas alteraciones son propuestas pedagógicas que incluyen talleres,
Míguez, Viscardi y Cristóforo, 2017; Conde, 2019; Flous, 2019), recuperamos al-
duplas, proyectos interdisciplinarios, entre otros. A su vez, el criterio de conservar
gunos aspectos conceptuales sobre la temática. En este sentido, es pertinente la
el anonimato también fue empleado para los actores sociales entrevistados, de
referencia a lo que algunos autores denominan forma escolar, entendida como
modo que las entrevistas son referidas por números, independientemente del rol
que el entrevistado ocupa en la institución. … aquello que confiere unidad a una configuración histórica particular, surgida
en determinadas formaciones sociales, en cierta época y al mismo tiempo que
De esta manera, las experiencias analizadas, en términos de planes curricula-
otras transformaciones, a través de un procedimiento tanto descriptivo como
res, se corresponden con diferentes propuestas. Esto genera que en algunos casos «comprensivo» (Vincent, Lahire y Thin, 2001, p. 2).
encontremos elementos significativos diferentes (como la extensión del tiempo o
la organización de los saberes) definidos por el tipo de modalidad programática Si bien tanto en la actualidad como en el pasado se ha generado una serie de
que se establece desde el sistema. Ahora bien, indagar las permanencias o cam- variaciones que impiden ver esta forma como un elemento único e inmodificable,
bios a través de los planes o programas de políticas significa un nivel de análisis. existe una serie de aspectos que la estructuran, vinculados a su origen y proceso
Si bien aporta una perspectiva de la racionalidad política asignada en torno a sociohistórico. En las últimas décadas, esos pilares fundacionales han sido inter-
lo educativo, no fija la mirada sobre aquellos aspectos que nos interesan en esta pelados, particularmente en el nivel que nos interesa. Igualmente, y tomando a
oportunidad. Es posible ubicar, más allá de las propuestas diferentes, elementos los autores mencionados, se ubican algunas características de la forma escolar que
comunes, que de alguna forma rompen con ciertos supuestos acerca de la singu- resultan pertinentes para caracterizar el nivel medio. En este sentido expresan:
laridad en la definición de una propuesta programática. En este sentido, es más … la constitución de un universo separado para la infancia, la importancia de
probable que encontremos más diferencias incluso en aquellos planes que se de- las reglas en el aprendizaje, la organización racional del tiempo, la multiplica-
ción y la repetición de ejercicios cuya única función consiste en aprender con-
finen como similares. La mirada en este caso pretende trascender el sentido de la
forme a las reglas o, dicho de otro modo, teniendo como fin su propio fin es
política con una concepción aplicacionista, para ubicarla como una construcción un nuevo modo de socialización, el modo escolar de socialización. Este no ha
que se articula con lo cotidiano de los centros educativos, siendo en ocasiones cesado de extenderse y generalizarse hasta tornarse el modo de socialización
complejo distinguir el origen de esas prácticas. Como observa Antonio Romano dominante de nuestras formaciones sociales (Vincent, Lahire y Thin, 2001, p. 6).
(2013), frente a la omnipresencia de términos como «nuevo, innovación o trans- El planteo invita a considerar para su análisis aspectos de carácter pedagógi-
formación», en términos de políticas se trata de focalizar sobre las pequeñas al- co, así como organizacionales o institucionales.
teraciones. El carácter de pequeño implica que pueden articularse con formas Desde lo pedagógico, es posible ubicar la organización del currículo des-
más estructurales, más sólidas y de mayor dimensión, a las cuales pueden tal vez de diferentes disciplinas, a través de las distintas asignaturas. Esta cualidad, que
gradualmente desestructurar. se distingue claramente del nivel primario, históricamente ha configurado una
En esta línea, observar las formas de desarrollar propuestas educativas, los forma de enseñanza y aprendizaje caracterizada por la fragmentación del saber,
sentidos de los tiempos y los espacios, las formas de enunciación, pero funda- tornándose una marca de origen de este nivel educativo. Lo anterior se vincula,
mentalmente visibilizar los movimientos de esas «escenas» (Rancière, 2014), su en algunos casos, con ciertas particularidades en las formas didácticas en que se
articulación con un nivel de estructura del sistema con el cual muchas veces entra abordan los conocimientos. Si bien la profesionalización docente considera ele-
en tensión y la posición de los distintos actores, son los caminos por donde elegi- mentos transversales en su formación (pedagogía, psicología, entre otras discipli-
mos transitar. nas), cada docente es formado en una especialidad, lo cual implica una didáctica
propia e inspecciones u orientaciones por asignaturas específicas. En este sentido,
la formación de los profesores parece establecer que las formas de enseñanza están
condicionadas por el contenido específico. A su vez, los programas establecidos

130 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 131
para cada nivel en educación media, así como los propios planes, pautan un con- Lo anterior nos permite plantear el segundo componente, vinculado a la con-
junto de temáticas que «deben» ser abordadas por cada disciplina. formación institucional. Esto requiere pensar la forma en que desde hace mu-
La forma escolar naturaliza la presencia de un único docente en el espacio cho tiempo esta institución se ha conformado y su implicancia en los espacios
educativo para cada asignatura. Por lo tanto, en las instituciones los docentes se concretos de funcionamiento. Hablamos de sistema institucional, porque a nivel
constituyen como profe de…, en una clase, un horario y un grupo asignado. Esta macro la forma de organización de la educación media (y específicamente secun-
especificidad hace que tradicionalmente las formas de evaluación en los liceos daria) pauta algunas de las formas de funcionamiento mencionadas. En términos
hayan sido generalmente fragmentadas, donde cada disciplina evalúa los desem- de Guy Vincent, Bernard Lahire y Daniel Thin (2001), la forma escolar se cruza
peños de cada estudiante, a los que se les suma el comportamiento como un ele- con la forma institucional y, en este sentido, identificamos en Secundaria algunos
mento más. elementos.
Del mismo modo son evaluados los docentes de forma individual, por una Si observamos la estructura organizativa de un liceo y del sistema, algunos
inspección temática a la que le interesan, entre otros, los aspectos relativos a la conceptos clásicos desde la perspectiva teórica de Max Weber (2014) pueden re-
asignatura en cuestión en términos de cumplimiento con el dictado de los conte- sultar pertinentes: jerarquía administrativa rigurosa (con inspectores, directores,
nidos previstos, en los tiempos y espacios destinados para ello. subdirectores y colectivos docentes), formación o calificación especializada de
El tiempo y el espacio en clave pedagógica han sido siempre dos compo- sus integrantes (y la exigencia de su titulación en los cargos efectivos), relación
nentes relevantes para pensar este nivel educativo. A la fragmentación disciplinar cargo-profesión, ascensos por años de ejercicio (como el grado que adjudica la
mencionada se le suma el primero de los componentes indicados, es decir una antigüedad o el puntaje de inspección), disciplina y vigilancia (que están presen-
división del tiempo casi cronométrica y, a su vez, una delimitación del espacio, tes en formas de control más allá de la libertad de cátedra del docente). Es así que
centrando la relación educativa en el tiempo-espacio áulico. El tiempo se trans- la lógica burocrática coexiste con los espacios educativos y es, en ocasiones, un
forma en un requisito para el currículo, de modo que este último colabora con el elemento relevante (y regulador) en la organización de estos.
establecimiento de un tiempo escolar monocrónico (Terigi, 2008, p. 3). A su vez, Todos estos aspectos planteados respecto de la forma liceal se materializan
el aula resulta, en la forma escolar (moderna), el centro privilegiado en el cual se cotidianamente en los centros, por lo que entendemos que es necesario proble-
producen los procesos educativos. matizarlos a la luz de una diversidad de matices que las instituciones educativas
Esta forma de estructurar el tiempo en forma única, bajo el dominio de kro- presentan. Por un lado, conviven diferentes líneas de programas en el nivel medio
nos, abre pocas oportunidades de que algo del kairós se haga presente o, al menos, (Ciclo Básico) producto de modificaciones de los últimos quince años. Por otro,
sea considerado. Lo que no está pensado en la lógica de la estructura de repetición en el marco de una misma modalidad curricular, es posible observar modifica-
que implica una propuesta educativa institucionalizada (Cerletti, 2008) no entra ciones parciales, tanto implementadas desde la política como desde los propios
dentro del universo de lo que se considera posible. Así, todo lo que interrumpe la centros o experiencias concretas. De acuerdo con Myriam Southwell:
lógica y el devenir rítmico del reloj y los horarios es percibido en primera instan- … probablemente haya que complejizar la hipótesis de la perdurabilidad de la
cia como disrupción, es decir, como amenaza al devenir deseable de la institución rigidez del formato escolar —que nos ha sido muy productiva hasta hace poco
educativa. tiempo atrás— debido a las transformaciones que se proponen y se llevan ade-
En este sentido, las alteraciones (o los menos pretenciosos movimientos) que lante impulsadas por la política educativa o como producto de las iniciativas de
se producen son rápidamente colocadas en este peligroso grupo de sucesos que las propias escuelas (2019, p. 31).
viene a romper con el orden previsto en el centro educativo, que, frente a estos En las próximas líneas abordaremos algunas de estas modificaciones obser-
eventos, se muestra por parte de algunos actores como deseado y en algunos as- vadas en experiencias educativas, considerando más que sus efectos concretos en
pectos, ideal. términos de aprendizajes, los movimientos que generan a nivel de la práctica y la
A su vez, la forma liceal está atravesada por un conjunto de prácticas habitua- relación educativa.
les que orientan las formas de su funcionamiento cotidiano. Pautas disciplinarias,
de funcionamiento interno, controles de asistencias, reglamentos configuran un Alteraciones: modos de hacer liceo
entramado de elementos que, si bien no definen, regulan las formas de transitar el
En este artículo hemos optado por diferenciar acciones y procesos que acontecen
espacio educativo. Estas características corresponden a la clásica e histórica fun-
en las experiencias abordadas. Hablamos de alteraciones y movimientos. Mientras
ción socializadora de la escuela, que coexiste con otras perspectivas más actuales,
que las alteraciones son aquellos cambios más claramente visibles en las prácticas
pero que en cierta medida aún perdura.
132 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 133
educativas que modifican explícitamente algún aspecto de la forma escolar, los el orden que deberían tener las cosas. Fernand Deligny aporta una perspectiva
movimientos son entendidos aquí como aspectos que, a partir de dichas alteracio- interesante que abona estas ideas desde otro ángulo: la supremacía del proyecto
nes, se producen de una forma menos perceptible, pero que encuentra relevancia pensado frente a lo que sucede en forma natural o contingente. Al respecto plan-
tanto en el discurso de los actores como en un nivel analítico, donde es posible tea: «Este “nivel superior” del más ínfimo proyecto pensado —aunque más no
pensar algunos procesos en clave pedagógica. fuera apilar tres cajas para alcanzar una banana colgada— resume muy bien la
En las próximas líneas abordaremos el concepto de alteraciones para luego, a condición del hombre, sin duda porque ve en él la condición de su autonomía»
partir del material de campo, visualizar cuáles son aquellas que entendemos alte- (Deligny, 2015, p. 32).
ran la forma liceal y se constituyen como generadoras de movimientos. El proyecto pensado es colocado siempre por encima, en la valoración, de lo
Son varios los planteos en los que encontramos referencias al espacio escolar hecho en forma natural, instintiva. El acceso a este nivel superior que implica el
y su alteración (Martinis y Stevenazzi, 2014; Stevenazzi, 2016, Frigerio y Diker, proyecto pensado no es gratuito para los seres humanos, según el autor, sino que
2010). En este sentido, Felipe Stevenazzi sostiene en su análisis sobre una expe- cobra un precio: la imposibilidad de actuar sin proyecto. La utilidad de las cosas
riencia en educación primaria: y de las acciones ha servido como vara de medida de su valor y de esto deviene
La elección del término alteración obedece a una doble intención, por un lado, que el proyecto pensado sea entendido como el nivel superior del pensamiento.
la necesidad expresada de diferentes modos de alterar algo que viene dado […] De ahí que el autor valore la idea de tentativa como una posibilidad para que las
alteración tiene una carga fuerte en la medida en que se aleja de cierta norma, acciones de los educadores escapen a esta supremacía: «Por eso el uso de la pala-
particularmente en el discurso médico, la idea de alteración remite a lo que es bra tentativa insiste en el carácter experimental de las acciones, que priorizan el
necesario intervenir, para corregir, para normalizar (2016, p. 67). proceso sobre el resultado, enfatizando en la invención más que en la finalización»
Aquí, el autor utiliza el término alteración antes que innovación porque no (Deligny, 2009).
se trata de encontrar lo nuevo a costa de «destruir» lo anterior, o en sus palabras: En las alteraciones siempre hay un carácter experimental, las acciones que se
«No es la búsqueda por hacer algo nuevo porque de nuevo no tiene nada, sino que llevan adelante tienen cotas de provisionalidad, de intento. Por eso es difícil que
es una búsqueda por generar una alteración a lo que viene siendo» (Stevenazzi, resistan el embate de la reacción que pretende restaurar un orden perdido en las
2016, p. 68). instituciones educativas. Hay situaciones que propician estas tentativas mientras
Alterar es, según el Diccionario de la lengua española (dle) (rae-asale, que otras las inhiben. Resulta clave recordar que, mientras lo instaurado cuenta
2014), ‘cambiar la esencia o forma de algo’, implica colocar la mirada también en el con el respaldo de la tradición, a todo intento se le suele exigir horizontes de logro
sujeto de la acción, en el que hace que suceda ese cambio. Esta idea de alteración bastante altos para ser si no respaldados, al menos tolerados por las autoridades
enfatiza en el protagonismo de los educadores presentes en las instituciones que, de la política educativa.
al generar un cambio en lo que venía, reivindican un lugar de sujetos políticos en La situación de pandemia que ha atravesado el mundo en 2020 ha obliga-
la educación (Cerletti, 2008). do a una serie de alteraciones, quitando de buenas a primeras uno de los rasgos
Las alteraciones pueden ser resultado de acciones pensadas en el marco de los distintivos de la forma escolar, tanto así, que difícilmente lo anotemos como ca-
equipos de trabajo, desde los niveles de dirección o de la política, pero también racterística: la presencialidad. Esto obligó a una serie de cambios a todos los invo-
se producen a partir de sucesos imprevistos, singulares, que encuentran sujetos lucrados, comenzando por los actores de la política educativa y los educadores, y
atentos que los sostienen (Cerletti, 2008) y les permiten desplegar una potencia siguiendo por los niños, niñas y adolescentes y sus familias. Todos estos cambios
educativa. estaban signados por una pregunta en común: ¿cómo seguimos haciendo lo que
No resulta fácil frente a la forma liceal ya descripta, que propone una lógica hacíamos? El intento por continuar de otros modos lo que se venía haciendo en la
de organización de los tiempos y espacios muy instalada en nuestro imaginario cotidianeidad de las propuestas es solo un modo de respuesta posible que pierde
sobre las instituciones y las prácticas educativas, tomar partido por una propuesta de vista otras posibilidades que la indeseable situación de pandemia actual puede
o suceso que venga en clave diferente. La posibilidad de que la reacción no sea la abrir. El regreso a la situación presencial no debería hacer que nos dejáramos de
primera actitud frente a aquello que no se condice con lo previsto resulta clave plantear algunas preguntas acerca de la normalidad a la que con tanto ahínco se
para que puedan prosperar alternativas, es decir, otras formas de hacer, no nuevas, desea volver. Esta interrupción está propiciando una serie de intentos, de ten-
sino, simplemente, distintas a las que había. tativas por encontrar formas que permitan mantener o establecer una relación
La reacción no requiere reflexión, es un movimiento de reposición, de restau- educativa desde una posición docente claramente modificada. Sería interesante
ración de un orden perdido que conlleva economía: en una reacción, ya sabemos
134 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 135
sostener algunos de los movimientos que seguramente persistirán, aunque la cla- … en este edificio lo impactante son los espacios, que son amplios, […] los pasi-
ve quizás sea continuar moviéndonos. llos son grandes, los salones son grandes, eso genera que los conflictos no se den
En el trabajo de campo realizado durante 2019, observamos que las institu- tanto como sí lo vi en otro liceo […]. Entonces, en los lugares chicos, cuando
ciones de educación media seleccionadas promueven una serie de alteraciones los chicos están hacinados, cuando los seres humanos estamos hacinados, ¿qué
pasa? Empezamos a tener ese tipo de conflictos [haciendo referencia a los pro-
que, si bien mantienen particularidades en cada experiencia, cuentan con rasgos
blemas de convivencia] (Entrevista 8, Liceo 3).
en común.
Estas alteraciones, como planteamos, no necesariamente son nuevas, porque Por otro lado, los espacios (más allá del aula) se vuelven educativos en tanto
hay un trabajo importante de resignificación de lo anterior, junto con la búsqueda intentan ser el escenario para llevar a cabo una clase, en la medida de lo posible.
de otra escuela, o en este caso, otro liceo. Es por esto que, insistimos, no es algo que Esto implica romper con la idea de que la clase se dicta dentro del aula, idea a la
seduce por el brillo de lo novedoso, sino que se construye en situación, a partir de cual los mismos alumnos están acostumbrados dado que es una fuerte caracterís-
lo anterior (Stevenazzi, 2016). tica de la forma escolar. En palabras de un entrevistado del Liceo 3:
En los liceos que transitamos, las cotidianeidades se estructuran en función … se propone trabajar desde la resolución de los docentes saliendo del salón de
de planes o modalidades de propuestas educativas definidas por el nivel institucio- clase, la propuesta es salir de las cuatro paredes cuando es posible. Esto sigue
nal. La cercanía a las experiencias nos permitió ver liceos con tiempos extendidos, siendo una situación a manejar por parte de los docentes con los chicos porque
los chicos están acostumbrados a estar entre cuatro paredes […] entender, bus-
liceos con planes extraedad, liceos con ciclo básico y con bachillerato, liceos que
car los espacios y sentirse cómodos para el aprendizaje, lleva toda una tarea, más
incorporan espacios de tutorías y talleres. Por lo tanto, partimos de espacios que cuando los espacios son fuera (Entrevista 8, Liceo 3).
articulan modos tradicionales (como puede ser un plan de estudio) con alteracio-
nes que surgen de procesos más allá de la propia institución en las que se materia- La búsqueda de modificar el contexto o de generar otros para la práctica edu-
lizan, y donde más que «aplicadas» son analizadas, incorporadas y apropiadas. Por cativa, en cuanto medio o hábitat donde se desarrolla, es una clave que se repite en
lo tanto, aunque existan ejes estructurales de la forma liceal, la modalidad de liceo las alteraciones. El aula como espacio único y con altos grados de homogeneidad
no se define de forma rígida estrictamente, sino que se observan diferentes formas en la que transcurren las propuestas es uno de los aspectos que se busca modificar,
de hacer liceo que van más allá de planes y programas. ya sea dentro del salón o utilizando espacios con otras características dentro y
En los próximos párrafos nos aproximaremos a una serie de ejes que, a partir fuera del edificio. Esto también se pudo visualizar en otra experiencia:
de las observaciones y conversaciones con actores de las experiencias, entende- … trabajamos en salones y en informática, y en espacios más amplios, porque
mos que dan cuenta del conjunto de alteraciones mencionadas. Considerar los son 24, 28 en lista, pero nunca vienen todos, vienen veinte más o menos, y mu-
chas veces hacemos trabajar educación, recreación y algunas dinámicas, y mu-
espacios y los tiempos, el currículo y el lugar docente, con sus diferentes aristas,
chas veces el salón no es el mejor lugar. Incluso a veces vamos al aire libre, […]
resulta un primer nivel de análisis para pensar los movimientos posibles que las que el liceo tiene acceso, saben que podemos ir, podemos usar las canchas y
alteraciones producen. a veces el patio. Depende un poco del tiempo que tenemos. Hacemos mucho
trabajo con videos, entonces vamos a la biblioteca a trabajar ahí (Entrevista 7,
El espacio y el tiempo
Liceo 1).
Una primera dimensión que observamos fue cómo en las experiencias era posi-
Una de las modalidades que presenta una de las experiencias es la de diferen-
ble encontrar ciertas alteraciones de los espacios y tiempos en la dinámica de los
tes proyectos organizados en laboratorios. Estos son espacios de trabajo con una
centros. Estas abarcan una modificación no solo cuantitativa y material (es decir,
unidad temática, donde pueden participar profesores de cualquier asignatura. En
más tiempo o un cambio de espacio físico), sino que ubican una significación y
esta experiencia funcionan laboratorios de arte, gastronómicos, de letras y comu-
asignación de sentidos que se vinculan a la propia tarea educativa.
nicación, experimentales o de ciencias. «No quiere decir que estos laboratorios
El espacio puede tener un rol facilitador dado que puede jugar un doble papel
tengan asignaturas estrictas, cualquier profesor puede formar parte de un pro-
en las instituciones: lo que refiere al desarrollo de los cursos y al cotidiano de los
yecto interdisciplinario y puede ir a cualquiera de los laboratorios» (Entrevista 8,
estudiantes.
Liceo 3).
Por un lado, los espacios físicos son importantes para el desarrollo de una
Prestaremos especial atención al laboratorio gastronómico también llamado
buena convivencia, tanto durante el tiempo de clase como fuera de este. Este pri-
la «cocina pedagógica». A través de este espacio se plantea una modalidad de
mer aspecto se ilustra en la siguiente cita:
trabajo diferente, que consta de un proyecto interdisciplinario que se lleva a cabo

136 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 137
tanto en el aula como en la cocina que está dentro del liceo. A la hora del labora- … ahora se da eso mucho más, entonces es más rico también, porque se da mu-
torio, el grupo se divide en dos y una mitad baja a la cocina, mientras que la otra cho más que en mis horas de permanencia coincido con otra gente con la que
mitad se queda en la clase. En lo que respecta a los docentes del proyecto, también puedo hacer actividades […]. Siempre surgen otras cosas que tenés que hacer,
se dividen y algunos bajan a la cocina y otros se quedan en el salón de clase. Una está pasando siempre algo, siempre vienen alumnos a consultar algo, o vinieron
y aprovechás ese horario para citar padres, o vas y hablás con las adscriptas
vez a la semana se lleva a cabo la clase bajo esta modalidad, y las mitades del grupo
(Entrevista 4, Liceo 2).
se van alternando una semana en cada espacio.
En el salón de clase se desarrollan los contenidos de forma teórica a través Estas coincidencias que se mencionan en el fragmento anterior llevan a la
de una ficha elaborada por los docentes que integran el proyecto. Por su parte, posibilidad de generar articulaciones en las propuestas, por ejemplo, integrando
en la cocina se ponen en práctica dichos conceptos. Se trata de una propuesta dos formas que en el marco de los centros se tornan espacios diferenciados: el
que intenta articular saberes de manera integral, abordando una misma temática tiempo curricular y el tiempo taller. Respecto a un taller de huerta, un entrevis-
desde diferentes asignaturas. A su vez, la modalidad teórico-práctica permite que tado sostenía:
los conceptos enseñados no queden como algo abstracto, dado que se ponen en Por ejemplo, con la huerta lo que hicimos nosotros… la huerta venía de otro
práctica a través de la cocina. liceo que no tenía alumnos, entonces, lo primero que se nos ocurrió fue […]
También se genera una modificación en los tiempos y en los modos de agru- integrarla con una clase. Fue como una macroidea, y dijimos ta, pero vamos a
ver si encontramos cosas en común, y no fue una sino muchísimas cosas que
pación habituales del liceo. Por un lado, experiencias como la mencionada inte-
empezamos a encontrar (Entrevista 1, Liceo 2).
rrumpen el devenir cronológico de la jornada liceal al demandar más tiempo que
los cuarenta minutos de clase, en una actividad con lógicas propias. Además, esto En síntesis, se puede decir que en las experiencias se visualiza una fuerte
propone nuevos modos de agrupación en la actividad, ya no solo hay personas allí intención de llevar a cabo las clases fuera del aula y bajo el régimen de un tiempo
por pertenecer (como docentes o estudiantes) a tal o cual grupo. En cada expe- que favorezca la integración disciplinaria. Esta modalidad lleva a que otros espa-
riencia estas modificaciones son singulares. Un entrevistado explicitaba: cios se tornen educativos y a que el tiempo de clase no corresponda al tiempo de
una única disciplina o tarea del docente. A su vez, se observa que estas alteracio-
El manejo del tiempo cambia muchísimo según las experiencias, en cada liceo
es de una manera, y además por lo que hablaba de los emergentes. Nosotros nes producen movimientos en la forma de abordar los contenidos, dado que hay
tenemos una etapa de planificación que es de 45 minutos cuando está el pba otros elementos en juego que permiten un abordaje de carácter más integral.
[Programa Básico de Aprendizaje]. Pero eso cambia mucho. Nosotros acá llega-
Aspectos del currículo
mos media hora antes de que entre el pba. Eso a veces funciona, aunque estar
no siempre implica que se empiece a trabajar inmediatamente, tenemos que Se puede visualizar que las alteraciones plantean diversas formas de enseñar, de
entender que son tres horas, y uno piensa qué hace en tres horas, y estamos es- aprender y de conocimiento. Esto se ve reflejado en las diferentes modalidades de
perando este plan con tres horas para ver qué hacemos, cosa que no me parece trabajo. Como planteamos en los párrafos anteriores, en una de las experiencias se
mal (Entrevista 2, Liceo 1). encuentra una fuerte presencia de diferentes espacios como educativos, dado que
Otro elemento que observamos, en términos de tiempo, se vincula al tiempo se propone trabajar fuera del aula todo lo posible, y se plantean propuestas que se
de los docentes. La forma liceal habitual estructura la presencia de los docentes en desarrollan a través de laboratorios, centros de interés, proyectos interdisciplina-
función de la asignación de horas (horas aula y horas de coordinación). En algu- rios que permiten trabajar en espacios como una cocina o un parque cercano a la
nas de las modalidades, de acuerdo a su particularidades, se establecen horas de institución.
permanencia para los docentes. Estas horas, para ser asignadas, requieren como Allí observamos que el conocimiento no se concibe como algo lineal que
condición que el docente elija una unidad de horas (veinte horas), y así se asignan solamente puede ser abordado de la forma tradicional, sino que se trata de un
seis horas más. Esto permite a aquellos docentes que las tienen una flexibilidad y conjunto de saberes que van más allá de lo teórico y de lo que puede estar plantea-
una ampliación de tareas que en cierta medida altera el tradicional rol de docente do dentro de un programa de una asignatura. Es desde esta idea que se proponen
en aula. Espacios de intercambio y planificación conjunta, momentos de acompa- también diversos eventos como shows de talentos, muestras, visitas a hogares de
ñamiento a estudiantes, posibilidad de mayores tiempos para vínculos con otros ancianos, entre otros. Por ejemplo, uno de estos eventos constó de una mues-
actores (por ejemplo, familia) son algunas de las alteraciones que estas horas per- tra con motivo de la Noche de la Nostalgia, en la que se presentaban elementos
miten. Así, un entrevistado decía respecto a estas horas: característicos de décadas pasadas. La institución la planteó como una jornada
de aprendizaje. La directora sostuvo que no se suspendían las clases, sino que se

138 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 139
trataba de una jornada de aprendizaje, como la de todos los días del liceo, pero de tridimensionalidad, todo eso, capaz que lo escucharon, pero en ese momento
que se llevaba a cabo de manera diferente. De hecho, en el folleto en el que se no le encontraban sentido, o no veían cómo aplicarlo, o no les llamó la atención,
promocionaba la jornada decía: «Una jornada para aprender y recordar» (Ficha pero acá sí encontraron un momento para llevarlo a la práctica (Entrevista 1,
de observación, Liceo 3). Liceo 2).
Las alteraciones como las duplas y las ternas pedagógicas (que abordaremos Los conocimientos que se ponen en juego en estos espacios, si bien toman
más adelante), así como los laboratorios, conllevan el trabajo interdisciplinario, como punto de partida posibles conexiones con los programas correspondientes,
permitiendo la presencia de una circulación de saberes. Esto se opone a la orga- no siguen la misma lógica prescriptiva y preestablecida, ya que van sufriendo mo-
nización tradicional del currículo, donde se le asigna un tiempo y un espacio de- dificaciones sobre la marcha. Un espacio de estas características tiene que poder
terminado a cada disciplina. Se trata de una concepción del conocimiento como poner en juego la idea de tentativa que mencionamos anteriormente, es decir, con
algo integral, un saber que puede abordarse desde diferentes disciplinas con un apertura a la participación y, por ende, a lo imprevisto.
proyecto en común, relacionando las perspectivas de las asignaturas participan- … la idea es con ellos, se arma con ellos. Primero se enseñan los planos, para
tes. A modo de ejemplo, un entrevistado sostenía sobre los talleres: «Yo creo en lo que puedan pensar en planos. Después armamos el guion técnico, después em-
que más aporta la propuesta de talleres a lo que es el liceo y, continuando con estos pezamos a trabajar, a producir la idea, y después el rodaje. Lo importante acá es
proyectos que ya funcionan acá en el liceo, es la interdisciplinariedad» (Entrevista que el alumno no es que solo actúe y nosotros hacemos cámara y sonido. No.
1, Liceo 2). Ellos actúan, hacen cámara, ellos hacen sonido, ellos producen, ellos dirigen, o
sea, acá todo lo hacen ellos (Entrevista 2, Liceo 2).
En algunos casos se destaca que estos espacios educativos, además de ser in-
terdisciplinarios, cuentan con un componente práctico y cómo esto a su vez gene- Dentro de esta lógica, la producción es bienvenida, lo que se genera a partir
ra movimientos en los sujetos (por ejemplo, los estudiantes): de las propuestas de los estudiantes no se mide ya con la regla de la lejanía o cerca-
… los talleres son eminentemente prácticos, o sea, el chiquilín que va al taller va nía con los conocimientos previstos en el programa, sino desde el valor que tiene
a hacer ¿no? Maquillaje artístico: los chiquilines llegan y, más allá de que obvia- la participación, lo que desafía al profesor en la búsqueda de conexiones significa-
mente hay un basamento teórico que lleva por dónde se va, los chiquilines van tivas con la cultura en general y con su disciplina en particular.
y hacen, cuando van al baile, hacen, cuando van al fútbol, hacen. Esa vivencia En otra de las experiencias, el trabajo interdisciplinario se visualiza a través
práctica, cuando es tomada por los docentes curriculares, de alguna manera el de la propuesta de seminarios. Los seminarios se inician con la elaboración de un
chiquilín —que comienza a veces esa materia que a veces queda como abstracta proyecto en conjunto entre los docentes de las disciplinas que lo integran, buscan-
o disociada de su realidad— empieza a encontrar o empieza a ver que siempre do ejes de trabajo en común.
todo lo que uno ve de manera teórica, desde el aula, también está en la vivencia, Nuevamente se plantea la cuestión de los contenidos, ubicados en un lugar
en el hacer, en el movimiento, en la práctica (Entrevista 1, Liceo 2). diferente al habitual: quedan supeditados a la lógica del proyecto y no a los pro-
Los espacios de talleres permiten una flexibilidad de metodologías y conte- gramas de las disciplinas. El siguiente extracto ilustra, a modo de ejemplo, el abor-
nidos que los programas como los que se establecen en los cursos curriculares daje de la temática «arte maya» a través del trabajo interdisciplinario dentro de un
en principio parecerían no habilitar. Como expresan algunos entrevistados, en la seminario. De esta forma, se puede visualizar que, para la institución, la modali-
modalidad de taller «prácticamente se puede hacer todo». El discurso de algunos dad seleccionada es un abordaje alternativo al modelo asignaturista, de modo que
actores muestra cómo nuevos espacios habilitan nuevas formas de trabajar con entienden que un abordaje interdisciplinario es significativo y más atractivo para
los contenidos. A la vez que se inaugura un espacio diferenciado se establecen los estudiantes.
relaciones constantemente con el currículo, ya sea en forma directa o indirecta. El coarticulador, que es antropólogo, trajo mucho material porque anduvo por
… le da insumos al profesor; capaz que un chiquilín haciendo proyecciones o allí de viaje. ¿Querés aprender el arte maya? Tenés dos formas: lo asignaturista,
elementos no se siente cómodo, no sé, figuras geométricas de trasladar y demás, y decís «tienen que estudiar del libro, las causas, las consecuencias, etc.». La otra
y no le gusta o no le llama la atención, pero de repente la caricatura sí o el dibujo, es «¿qué querés sacar de los mayas si querés enseñar destrezas: cómo vivían
y terminan haciendo (Entrevista 1, Liceo 2). como sociedad, cómo se organizaban, qué valores tenían?». En esa clase, yo fui
Pero, a su vez, elementos que se trabajan en el espacio curricular también se a la parte en la que estaban cocinando, la profesora enseñó el arte maya desde su
utilizan en los talleres. perspectiva de sus destrezas, y el profesor de biología enseñó la composición y la
nutrición de los alimentos. Porque el maya se alimentaba de un modo muy par-
… entonces ves a los chiquilines utilizando elementos que aprenden en visual, ticular. […] Es muy interesante ese modo de abordar un tema, desde la historia,
porque de repente el cómo pintar, el qué colores usar, cómo dar una sensación

140 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 141
la biología… […] Son clases muy significativas, ellos se enganchan, ¡les encanta! generando dificultades para la construcción de equipos de trabajo estables. Estos
(Entrevista 3, Liceo 1). aspectos mencionados, que forman parte de las condiciones de ejercicio de la
En las alteraciones propuestas en referencia a aspectos curriculares se presen- práctica docente, son establecidos por el sistema y generan claras tensiones entre
ta la idea de un conocimiento que rompe con la estructura asignaturista, apostan- las tradiciones institucionales y las experiencias concretas.
do a los saberes interdisciplinarios. Esto se pone en práctica a través de diferentes Las duplas de trabajo
metodologías que varían según la experiencia. A través de lo abordado en este
Un ámbito particular en esta línea está dado por la posibilidad de trabajo en du-
apartado se puede visualizar la intención de generar una propuesta que sea atrac-
plas pedagógicas. Esta forma de trabajo se organiza de distintas maneras según la
tiva para los estudiantes y que los vuelva más partícipes en la práctica educativa.
institución, pero requiere de organización y negociación en el centro, así como
Posición docente una coordinación y cierto conocimiento entre los docentes.
En el conjunto de alteraciones, el lugar que ocupa el docente resulta fundamental. La dupla promueve la integración disciplinaria, impactando tanto en lo insti-
No solo porque es uno de los actores que las llevan adelante, sino porque tales mo- tucional como en los actores. En una de las entrevistas se planteaba:
dificaciones generan algunos de los movimientos que nos interesa recuperar. En este liceo funcionan en duplas. Muchas materias funcionan en duplas…
Las condiciones laborales de los profesores merecen aquí un comentario parti- Entonces tenemos idioma español con matemática, informática con música,
historia con geografía. Hay un montón de materias que están trabajando y yo
cular, ya que condicionan fuertemente las posibilidades de trabajo, según expresan
creo que eso también ha ayudado a esta cultura institucional, a que los docentes
algunos de los entrevistados. En particular, tres aspectos resultan relevantes a consi- abran un poco la mente, a que los alumnos estén más preparados para eso de
derar: el acceso y permanencia en el centro educativo, la cantidad de horas presentes conectarse (Entrevista 1, Liceo 2).
allí y el número de integrantes del cuerpo docente de la institución.
A su vez, en otro liceo se sostenía la misma idea: las duplas o ternas pedagó-
Con respecto al acceso a los centros, los profesores eligen cada año, en función
gicas aparecían como una posible respuesta a la fragmentación disciplinaria que,
de su posición en listas, el centro al que asistirán. Para no extendernos demasiado
según una entrevistada, se encuentra «agotada».
en esta cuestión, diremos que esto se hace centralmente, sin que necesariamente
se conozcan las particularidades o la propuesta de trabajo del centro elegido, por Cambiar, transformar, transformar porque la forma tradicional, ese cuadricu-
lado disciplinar, no está funcionando y eso lo vemos en los chicos y los mismos
un lado, y, por otro, nada garantiza que al año siguiente podrá volver a elegir
chicos nos van diciendo esto. Entonces, en esos laboratorios se encuentran asig-
la misma institución. Esto lleva a que, cuando eligen los centros educativos que naturas que al trabajar en duplas y ternas nos ayudan a precisamente a la elabo-
forman parte de este estudio, los profesores se encuentran con propuestas que ración de un proyecto interdisciplinario (Entrevista 8, Liceo 3).
modifican lo habitual de su trabajo. Una de las entrevistadas plantea que algunos
Apreciamos que las diferentes alteraciones, como las duplas, impactan en el
profesores en esta situación se suman al proyecto (con la incertidumbre de no
trabajo docente. Romper con ciertas estructuras que refieren al tiempo y el es-
saber si podrán volver a ser parte el año próximo) y que otros se mantienen al
pacio educativos, ahora compartidos, implica cambios en la forma en la que los
margen, desarrollando sus propuestas en forma solitaria, con cierto disgusto por
profesores llevan a cabo su trabajo. A su vez, esta posibilidad de duplas interpela
los cambios que se plantean.
la tan mencionada soledad del docente en el aula.
En cuanto a la cantidad de horas de permanencia, si bien hay situaciones di-
De esta manera, son los docentes quienes llevan a cabo las alteraciones, pero
versas, es habitual que los profesores trabajen en varios liceos, en los que dividen
estas también pueden producir modificaciones en su manera de entender y llevar
su tiempo. Esto lleva a una alta rotación de las personas durante el día y a que los
adelante su trabajo. La puesta en práctica de estas propuestas pone en jaque el rol
breves espacios de coordinación con los que cuentan puedan ser cumplidos en di-
docente entendido de manera tradicional, disciplinaria, que se sostiene desde la
ferentes instituciones, lo que hace que muchas veces no sea posible que se logren
propia estructura de la formación docente. Con respecto a esto, un entrevistado
espacios de encuentro. Es relevante reconocer que las horas de permanencia, que
sostiene:
mencionábamos en algunas de las propuestas estudiadas, resultan un factor clave
Y… ¡tienen que aportar! Hubo momentos mágicos en los que el «tipo» no tenía
muy valorado por los docentes.
idea de que tenía tanto para dar desde su propia perspectiva, desde sus gustos,
Por último, son instituciones con un gran número de profesores: la más
más allá de lo que aprendió en el Instituto de Profesores [Artigas]; hay que partir
pequeña cuenta con un equipo de aproximadamente sesenta personas y la más de la pregunta original, saltar la estructura y derribar esas barreras (Entrevista
grande, de ciento veinte. Esto, sumado a lo anterior, hace que muchas veces se 2, Liceo 1).
dificulte la construcción de espacios colectivos, o solo puedan participar algunos,
142 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 143
Observamos que el trabajo interdisciplinario surge a partir del impulso del propuesta, exige al educador adoptar una posición, un lugar desde el que hablar,
colectivo docente o desde la dirección. No obstante, es pertinente destacar que que para Deligny es más importante (el lugar) que lo propiamente dicho.
esta modalidad de trabajo puede presentar ciertas dificultades. Por un lado, no es En este sentido, en una entrevista cuando se le planteaba a un referente cómo
algo sencillo, para los propios docentes, romper con el esquema fragmentario o era planteada la propuesta decía:
asignaturista: … lo planteo más que poniendo el foco en el juego mismo y en lo que yo quiera
…  cualquier profesor puede formar parte de un proyecto interdisciplinario y enseñar, […] en vincularme con el otro, ver qué quiere aprender, qué le gustaría
puede ir a cualquiera de los laboratorios. Lo digo por el laboratorio experimen- y a qué ritmo va, y, bueno, voy a apuntalarlo en busca de su proceso (Entrevista
tal, donde en general nosotros, que somos docentes formados en instituciones 3, Liceo 2).
de formación que en realidad generan como una caja disciplinar, […] donde, A partir de los contenidos, no se establece una forma educativa igual para
bueno, el docente de geografía es de geografía, el de biología es de bilogía, el de todos y fundamentalmente se prioriza el establecimiento del vínculo a través de
historia es de historia, y romper con el esquema, con ese esquema disciplinar, es
dichos contenidos, así como de tiempos y preferencias propias.
muy difícil para todos los docentes (Entrevista 8, Liceo 3).
En el caso de la cocina pedagógica se destaca que la relación docente-alumno
Por otra parte, aparece una dificultad con respecto al relacionamiento entre se vuelve más distendida que dentro del aula. El tiempo que transcurre dentro de la
docentes. En referencia a este elemento, una docente que sí está a favor del trabajo cocina contribuye a que esta relación se afiance desde un lugar más personal, dejan-
interdisciplinario sostiene que: do a un lado, al menos un poco, los roles académicos:
A mí me gusta mucho trabajar en dupla o en coordinación con otros docen- Estás como mano a mano, estás como en ese contacto en que podemos hablar
tes, hace años se coordinaba historia y geografía y me acuerdo que era divino de cualquier cosa, no solamente de los conceptos. Ellos generan una confianza
y hacíamos cosas preciosas, porque trabajábamos un espacio visto desde cada y te cuentan cosas de su casa, que en casa hacen esto, que en casa hacen aquello
materia, pero es algo que no todos los docentes aceptan (trabajar en dupla) y (Entrevista 7, Liceo 3).
cuando yo me enteré de que se trabajaba en dupla dije «¡me gusta!». Yo entiendo
que la gente que dice que no le gusta es porque ha tenido dificultades con otros En una entrevista a una docente de esta experiencia se presenta la idea de que
compañeros, a veces son peores los adultos que los chiquilines, pero con mi for- el aprendizaje de los contenidos parte de la relación docente-alumno, de modo
ma de ser yo en general no tengo problemas con la gente (Entrevista 6, Liceo 1). que depende de esta la manera en que el alumno llega a los contenidos. En el
Se destaca que el trabajo interdisciplinario requiere de voluntad individual. siguiente extracto se visualiza que la tríada docente-contenidos-alumno, que con-
Trabajar en conjunto con otros docentes depende de su predisposición, de un forma la relación pedagógica, depende principalmente del vínculo entre educa-
acuerdo de trabajo, como se ilustra en la siguiente cita, «implica, primero que dor-educando; en tanto este vínculo sea adecuado también lo será el abordaje de
nada, mucha voluntad de parte de los docentes y […] abrir la cabeza y pensar que los contenidos. Se entiende también que es el docente quien inicia este vínculo y,
tenés que trabajar de esa manera» (Entrevista 2, Liceo 3). a su vez, la relación pedagógica.
Más allá de las posibles dificultades, entendemos que el rol docente es inter- Para mí, todo parte del vínculo que vos tengas con el estudiante, todo parte de
pelado por las alteraciones propuestas, provocando que la forma en que entiende ahí. Uno genera el vínculo, lo tiene, podés lograr que el chiquilín te capte, te siga.
Si el chiquilín no tiene relación, no tiene conexión, es muy difícil que le puedas
y lleva a cabo su trabajo sea repensada. Dicho de otro modo, los docentes termi-
llegar. […] El vínculo, o sea, me refiero a la postura que vos tomás frente a ellos,
nan también alterados. la empatía que podés llegar a generar, que sientan esa confianza que pueden
La relación educativa tener contigo. Si tienen un drama ir contártelo: «Pah, profe, no pude» o yo qué
Recorrer los espacios liceales que venimos mencionando también nos llevó a ob- sé, poder llegar a ese espacio y eso en un par de meses, un mes, mes y medio se
logra con los chiquilines (Entrevista 7, Liceo 3).
servar el discurso que los referentes educativos sostenían respecto a la relación
educativa que establecían, entendida como aquella compuesta por la tríada sujeto En síntesis, podemos decir que el vínculo entre los docentes y los estudiantes
de la educación, contenidos y agente de la educación (Núñez, 1999). va más allá de la relación educativa. A través de las entrevistas pudimos observar
Encontramos varias referencias que resaltan la dimensión vincular construi- la intención de establecer un vínculo personalizado, y no docente-grupo de alum-
da a partir de esta relación, que en alguna medida las alteraciones posibilitan. En nos. Asimismo, se puede apreciar que dicho vínculo impacta en el abordaje de los
algún sentido, el liceo se asume como un «lugar de vida» (Deligny, 2015), donde contenidos, ya que hay una búsqueda por parte de los docentes de enseñar a partir
todos los que están allí sostienen un tiempo en común, una vida compartida. Esto del interés del alumno. Se puede entender entonces al vínculo entre educador y
implica para los participantes de una práctica educativa ir más allá de la tríada
144 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 145
educando como el punto de partida para la práctica educativa y a las alteraciones establecido. Esto resulta fundamental a la hora de conceptualizar sobre política
propuestas, como un elemento facilitador para que este vínculo se desarrolle. educativa, en tanto, como sostiene Rockwell, «la norma educativa oficial no se
incorpora a la escuela de acuerdo con su formulación explícita original. Es reci-
Consideraciones finales: los movimientos bida y reinterpretada dentro de un orden institucional existente y desde diversas
tradiciones pedagógicas dentro de la escuela» (1997, p. 14).
Una de las principales motivaciones de este trabajo fue preguntarnos acerca de los
Otro aspecto que ubicamos en el proceso de alteraciones y movimientos es la
alcances de las alteraciones que se presentaban y que se destacaban fuertemente
importancia de los agentes en la puesta en práctica de las alteraciones. Los docen-
por sus actores en los centros estudiados. En ocasiones, observamos que no se
tes resultan esenciales para que las alteraciones pasen de ser una idea a un hecho,
trataba de cambios grandes, sino de propuestas pequeñas en relación con la for-
dado que son quienes ponen en práctica las propuestas. Lo colectivo se vuelve
ma liceal tradicional, que se mantiene la mayor parte del tiempo y en la mayoría
relevante en este proceso, ya que las alteraciones propuestas requieren de un tra-
de los espacios. Sin embargo, comprendimos que alterar los modos habituales de
bajo articulado entre los diferentes actores de la institución. Como sostienen Jan
transcurrir la forma liceal genera otros movimientos que enriquecen el espacio
Masschelein y Marteen Simons, el/la docente es la «figura pedagógica que habita
educativo.
la escuela» y por lo tanto quien «hace escuela» (2014, p. 119) o, diremos nosotros,
Dicho de otra forma, cuando entramos a los edificios de estas experiencias
hace liceo.
nos encontramos con un liceo «normal», con las distribuciones habituales de
En este sentido, el movimiento central está en la posición de los docentes,
tiempos y espacios, con profesores que dictan su disciplina y van pasando de un
en su discurso acerca del centro educativo, donde resaltan las alteraciones que
grupo a otro, con espacios de clase por grupo y tiempos de recreo simultáneos.
se producen y su rol en la producción de la alteración no como aplicadores de
Sin embargo, en el discurso de los profesores, las alteraciones siempre están en
una política, sino como sujetos políticos que encarnan y son parte de la política
un lugar de destaque, aunque no supongan lo habitual ni ocupen una proporción
educativa.
importante del tiempo y del espacio institucionales. En este sentido, nos pareció
Este lugar clave de los actores, que funcionan en relación con los aspectos
importante ubicar la idea de movimiento para referirnos a todo aquello que se
vinculados al sistema, rompe con la idea que entiende a la política educativa úni-
produce a partir de una alteración, pero no es la alteración en sí.
camente desde sus niveles programáticos. Dichos niveles sin duda condicionan y
En el recorrido planteado en el presente artículo partimos de una breve des-
orientan muchos de los espacios que observamos, pero en general las alteracio-
cripción sobre la forma liceal, para luego centrarnos en los dos conceptos que
nes y fundamentalmente los movimientos es posible que no estén tan claramente
guiaron nuestras observaciones. El registro de las alteraciones, además de sig-
considerados en el discurso de las políticas. De alguna manera, si bien la política
nificar un insumo para problematizar la forma liceal, nos permitió pensar sobre
no puede registrar estos movimientos que desde esa perspectiva son casi micros-
aquello menos visible, pero que forma parte de la voz de los interlocutores y las
cópicos, su sola existencia cuestiona todo intento de desarrollar una lógica aplica-
escenas observadas: los movimientos.
cionista a la hora de pensar el escenario educativo.
Entendemos, a modo de hipótesis, que las alteraciones planteadas no gene-
Por último, las experiencias ubican la posibilidad de la experimentación
rarían efectos en el sentido de una relación causal (Rancière, 2014) o, en otras
(Masschelein y Simons, 2014), de la tentativa (Deligny, 2009). Pudimos observar
palabras, no se trata de establecer relaciones jerárquicas o causas «últimas» sobre
que las alteraciones se vuelven desafíos, dado que para muchos de los actores edu-
resultados, sino que la relación se ubica en los sentidos que estas generan (bastan-
cativos de las experiencias llevar a cabo estas propuestas implica salir de aquello a
te más errantes, tentativos) sobre la institución, los docentes y los estudiantes. Así,
lo que estaban acostumbrados. Fueron más allá de la estructura de la forma liceal
en las experiencias suceden una serie de movimientos que modifican, comple-
tradicional probando nuevas modalidades de trabajo, integrando contenidos y
mentan, sustituyen, inhiben o habilitan distintos aspectos de la práctica educativa
tiempos con el objetivo de despertar intereses y potenciar los vínculos, modifi-
y sus actores.
cando su posición pedagógica y haciendo del liceo un lugar más significativo y
La forma liceal resulta el marco en el que las alteraciones se desarrollan, en-
habitable.
tre una tensión o una articulación, entre lo condicionado desde el sistema y lo
generado en las experiencias. Tal vez de forma imperceptible en algunos casos,
más clara en otros, los movimientos atraviesan las estructuras institucionales, ge-
nerando cambios graduales de acuerdo a cada centro. De alguna forma, las alte-
raciones registradas coexisten con las formas liceales, a la vez que resignifican lo

146 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 147
Referencias bibliográficas Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Cerletti, A. (2008). Repetición, novedad y sujeto en la educación. Buenos Aires: Del Estante.
Conde, S. (2019). Programa Aulas Comunitarias y Propuesta 2016: relación con el formato escolar
tradicional y disputa de sentidos. En: xviii Jornadas de Investigación: la producción
de conocimiento durante los procesos de enseñanza de grado y posgrado de la Facultad
de Ciencias Sociales. Montevideo, Universidad de la República, octubre.
De Certau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Ciudad de México: Universidad
Iberomaericana.
Deligny, F. (2009). Permitir, trazar, ver. Barcelona: macba.
————— (2015). Lo arácnido y otros textos. Buenos Aires: Cactus.
Flous, C. (2019). Educación y (des)igualdad: estudio sobre una experiencia de «extensión de tiempo
escolar y resignificación del espacio educativo» en Educación Secundaria. Revista
Fronteras, (12), 86-99. Recuperado de <https://bit.ly/3hPqVxL>.
Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.) (2010). Educar: saberes alterados. Buenos Aires: Del Estante.
Martinis, P.; Míguez, M.; Viscardi N. y Cristóforo, A. (Coords.) (2017). Derecho a la educa-
ción y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión.
Montevideo: Universidad de la República.
Martinis, P. y Stevenazzi, F. (2014). Movimientos y alteraciones de la forma escolar en la escuela
primaria de Uruguay. Políticas Educativas, 7 (2), 89-109.
Masschelein, J. y Simons, M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires:
Miño y Dávila.
Núñez, V. (1999). Cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.
Rancière, J. (2014). El método de la igualdad. Conversaciones con Laurent Jeanpierre y Dork
Zabunyan. Buenos Aires: Nueva Visión.
Real Academia Española-Asociación de Academias de la Lengua Española (RAE-ASALE)
(2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de <https://dle.rae.es/>.
Rockwell, E. (1997). De huellas, bardas y veredas: Una historia cotidiana de la escuela. En: E.
Rockwell (Coord), La escuela cotidiana. Ciudad de México: Fondo de Cultura
Económica.
Romano, A. (2013). Pensar el currículum desde la clase. En: A. Romano (Coord.), La tradición
escolar. Montevideo: Universidad de la República.
Southwell, M. (2008). ¿Particular? ¿Universal?: Escuela media, horizontes y comunidades.
Propuesta Educativa, 2 (30), 23-35.
————— (2011). Pasado y presente de la forma escolar para la escuela media. Praxis Educativa,
6 (1), 67-78.
Southwell, M. (2019). Notas sobre la intermitente democratización de la secundaria. En: P.
Núñez; L. Litichever y D. Fridman (Comps.), Escuela secundaria, convivencia y
participación. Buenos Aires: Eudeba.
Stevenazzi, F. (2016). Alteraciones a la forma escolar y producción de política educativa desde
el cotidiano. Experimentación pedagógica en la Escuela 321 de Unidad Casavalle,
Montevideo, Uruguay. Tesis de Posgrado [mimeo]. Entre Ríos: Universidad
Nacional de Entre Ríos.
Terigi, F. (2008). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En: I. Dussel y otros, Jóvenes
y docentes en el mundo de hoy. Buenos Aires: Fundación Santillana.
Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Uruguay (2008). Ley n.º 18.437. Ley General de Educación. Recuperado de <https://www.impo.com.
uy/bases/leyes/18437-2008>.
Vincent, G.; Lahire, B. y Thin, D. (2001). Sobre la historia y la teoría de la forma escolar. Recuperado
de <https://bit.ly/36O2F8I>.

148 El derecho a la educación en el Uruguay progresista De alteraciones y movimientos:notas sobre experiencias en educación media 149
¿Por qué se busca cambiar la escuela? Las
tracciones hacia el cambio se producen desde
distintos sectores con motivaciones diversas,
pero podríamos identificar dos razones
poderosas, que no necesariamente convergen.
Una liga con la acumulación de la crítica hacia
la escuela como institución, crítica que alcanza
tanto a sus rasgos centrales como a su aparente
inmovilidad en un mundo que cambia de forma
acelerada. Se le objeta la falta de experiencia
directa con el mundo, la uniformidad del trabajo
que propone, el disciplinamiento de los cuerpos,
la falta de atención a los intereses y
motivaciones de lxs alumnxs… Esta vertiente de
la crítica no siempre tiene como foco el
problema del derecho a la educación; procede
principalmente de sectores para los que la
escolarización ha sido tremendamente eficaz y
reclaman a la escuela que cambie volviéndose
más afín a la contemporaneidad. La otra razón
es la constatación de las dificultades que la
escuela en su forma estándar plantea a la
escolarización de los sectores vulnerabilizados
de nuestras sociedades. En particular, en países
de escolarización temprana, como Uruguay, los
esfuerzos por ampliar el derecho a la educación
a sectores excluidos tropiezan con la aparente
rigidez de los elementos que componen la forma
escolar (tiempos, espacios, currículo,
agrupamientos, entre los que se detiene esta
obra).

Flavia Terigi
Prólogo

También podría gustarte