Está en la página 1de 58

Julio C.

Rosales Guerra
Médico Oftalmólogo
UNCP
 Anamnesis
 Examen oftalmológico:
• Agudeza visual y refracción
• Reflejos pupilares
• Campo visual por confrontación
• Movimientos oculares
• Biomicroscopía: segmento anterior
• Tonometría
• Fondo de ojo: segmento posterior
 FILIACION:
• Edad:
 Neonatos: ROP, oftalmía neonatorum
 Infantes: estrabismo, catarata congénita, conjuntivitis
 Niños y adolescentes: alteraciones de la refracción,
conjuntivitis, trauma ocular.
 Jóvenes y adultos: alteraciones de la refracción,
trauma ocular.
 Ancianos: catarata, glaucoma, DMRE
 FILIACION
• RazaNegra: glaucoma crónico ángulo abierto.
 ANTECEDENTES
• Sistémicos: DM2, HTA, Asma, arritmias, AR.
• Oculares: Glaucoma, cirugías oculares, fármacos
oculares.
• Alergias: Penicilina, Sulfas.
 Medida angular relacionada con la
distancia sobre la forma mínima
visible a esa distancia.
 Cartilla
de
Snellen:
• Instrumento para
medir AV de lejos.
• Optotipos
 Notación:
• Numerador: distancia a la cartilla
• Denominador: distancia a la cual el sujeto con
visión inalterada puede leer la misma figura.

NOTACION DE SNELLEN LogMAR Notación


Pies Metros decimal

20/20 6/6 0 1
20/30 6/9 0.2 0.7

20/200 6/60 1 0.1


SC AE CC
OD: 20/100 20/30+2 20/20
AV OI: 20/70 20/25-2 20/20
CARTILLA DE SNELLEN
PARA ANALFABETOS CARTILLA ETDRS
CARTILLA DE JAEGER
 Reflejo fotomotor
 Reflejo consensual
 Reflejo de acomodación
R. FOTOMOTOR R. R.
CONSENSUAL ACOMODACION
Defecto pupilar
aferente (pupila - + +
de Marcus
Gunn)
Disociación
cerca luz (pupila - - +
de Argyll
Robertson)
Pupila atónica
de Addie - - +/-
 Brazo de
iluminación
 Brazo óptico
 Marco de
posicionamient
o
 Base
ILUMINACION DIFUSA
ILUMINACION FOCAL
ILUMINACION FOCAL
RETROILUMINACION
ROSA DE BENGALA FLUORESCEINA
TONOMETRO DE GOLDMAN
TONOMETRO DE SHIOTZ

TONOMETRO DE PERKINS
LENTE DE TRES ESPEJOS
DE GOLDMAN
OFTALMOSCOPIO OFTALMOSCOPIO
DIRECTO INDIRECTO
 Segmento anterior:
• Topografía corneal y keratometría
• Microscopía especular
• OCT visante
• UBM
 Segmento posterior:
• Ecografía ocular
• Tomografía de coherencia óptica (OCT)
• Angiofluoresceinografía (AFG)
 Neurooftalmología:
• Electrooculograma
• Electroretinograma
• Potenciales visuales evocados
• TAC, RNM.
 Mide los radios de curvatura de la córnea
en los 3mm centrales de la cornea.
 Ejemplo:
• OD 42.00/46.00 X 90°

 Cuando el K mas plano es mayor a 46D


sospechar de Keratocono.
 Los valores queratométricos se utilizan
para el cálculo de LIO.
 Indicaciones
• Cirugía refractiva
• D/C Queratocono
• D/C Degeneración marginal pelúcida
ASTIGMATISMO QUERATOCONO
 Mide el grosor corneal central
 Mide la densidad de células endoteliales
 MODO A:
• Ecobiometría
 MODO B:
• Ecografía de segmento posterior y nervio óptico
• Ecografía de segmento anterior (UBM)
 Mide el diámetro antero posterior del ojo.
 Calculo de LIO.
SONDA DE 50 MHZ
SONDA DE 20 MHZ
 OCT segmento anterior (VISANTE)
 OCT segmento posterior
Espejo de referencia

Ojo examinado
Xref.

Fuente Xojo

Separador
820 nm de haces

Xref. <>Xojo
Interferencia
Detector

Señal OCT
CFN MLI CCG CPI CNI CPE CNE

Log Reflection

MLE SI SI/SO SO EPR Coroides

CFN: Capa de fibras nerviosas CPE: Capa Plexiforme externa SI/SE: Union entre segmentos
MLI: Memb. Limit interna CNE: Capa nuclear externa internos y externos de FR
CCG: Capa cél. ganglionares MLE: Memb. Limitante externa SO: Fotoreceptores Segmento ext.
CPI: Capa Plexiforme interna SI: Fotoreceptores Segmento int. EPR: Epitelio pigmentario de retina
CNI: Capa Nuclear Interna
 Seguimiento fotográfico del paso de la
fluoresceína a través de la circulación
retiniana y coroidea.
 Es capaz de resolver capilares en la
vecindad de la zona foveal avascular de
3.5 μm de diámetro
 Indicaciones:
• Sospecha de glaucoma
• Test macular
• Neuropatías ópticas
• Defectos en la vía visual

También podría gustarte