Está en la página 1de 1

La música en 

Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la


colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes:
Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores.
Luego de la colonización se crearon nuevos instrumentos musicales: la tortuga,El caracol,
flautas, algunos instrumentos de percusión y la Marimba. Dentro de la música Criolla o
folclórica tenemos las siguientes: "El Candú", "El Pitero", "Torito Pinto", "Flores de
Mimé", "El Bananero", entre otras,

siglo XIX
En 1896 el maestro de música y director de orquestas alemán Carlos Hartling es contratado
por el recién electo presidente de Honduras Policarpo Bonilla para ser maestro de música y
bandas
siglo XX
En 1915 Carlos Hartling musicaliza el poema de Augusto C. Coello que el 13 de noviembre
de 1915 es decretado como el Himno nacional de Honduras.
En 1960 inicia operaciones la Orquesta de Cámara de San Pedro Sula
En 1989 es fundada la Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras.
siglo XXI
En 2002 es fundada la Orquesta Filarmónica de Honduras.
En 2004 cierra la Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras

También podría gustarte