Está en la página 1de 2

1.

Introducción

Todo suceso que es aprobado para la venta de los minoristas en el Sucre-distrito2-Mercado


Campesino es la que ocasiona que las personas vean más involucradas a los problemas que existe
ya sea tránsito vehicular, actos de robo, infecciones de enfermedades, etc.

Antecedentes

La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de lugar que construye un
conjunto de migrantes venezolanos que ejercen el comercio ambulatorio en una zona específica
de la ciudad de Lima. Las conclusiones de este estudio demuestran que la experiencia de lugar de
las y los comerciantes ambulantes venezolanos se construye a partir del conjunto de vivencias que
desarrollan en las calles donde realizan sus prácticas diariamente. En este sentido, el espacio que
habitan, para el desarrollo de sus actividades laborales, se transforma en un lugar de experiencia
vital donde configuran amistades, perciben los ritmos urbanos, crean momentos de ocio y
fomentan dinámicas sociales particulares, en el espacio público, a partir de la interacción con los
transeúntes. La manera en la que se posicionan en el espacio urbano, a partir del trabajo que
realizan, influye, en gran medida, en las formas en que se vinculan con la ciudad de Lima.
Sin embargo, es su situación específica como migrantes internacionales que se
insertan, paulatinamente, en las dinámicas de una nueva ciudad la que permite entender, en
última instancia, su experiencia compartida de lugar.(09/03/2021- Vega Romá, Pablo)

De manera que se ha identificado que, en cualquier ámbito social donde se desarrolle este tipo de
actividad informal, se provoca tanto un impacto negativo en la parte física de la ciudad como una
recurrente disputa ya sea por el uso o por el empoderamiento de estas áreas comunitarias. ( 2020-
04-30-Grecia Sánchez de la Flor)

Vega Romá Pablo -Migrantes venezolanos en Lima Metropolitana: lugar, prácticas y experiencias
en la ciudad desde el comercio ambulatorio09/03/2021http://hdl.handle.net/20.500.12404/18538
Grecia Sánchez de la Flor-El comercio ambulatorio informal como problemática social-2020-04-30-
file:///D:/descargas/30-Texto%20del%20art%C3%ADculo-111-1-10-20200501.pdf

También podría gustarte