Está en la página 1de 5

1

Teodorescu

Maria Teodorescu

Prof. Dr. Hab. Dragoș Cojocaru

Literatura Española

19 junio de 2022

Análisis literario del soneto "Definiendo el amor" de Francisco de Quevedo

Resumen: el análisis va a presentar algunos datos sobre la estructura externa e interna del

poema, una breve comparación con Las Meninas y el Cubismo y la valoración.

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (1580-1645) fue un noble

político y escritor español, representante del barroco (Comentario de texto “Definiendo el

amor”). Si el Renascentismo era el espejo de un mundo seguro, ordenado y simétrico, el

Barroco refleja un mundo de incertidumbre e instabilidad, en permanente cambio y

movimiento (Analiza operei de arta, 201). El Conceptismo define la obra del escritor español.

Es un estilo que se caracteriza por un ritmo rápido, vocabulario con un grado de dificultad

menor y metáforas atrevidas que desafían la lógica. A través del conceptismo se difunden

múltiples significados de una forma muy concisa. "Definiendo el amor" es un soneto porque

los versos son endecasílabos y la rima es consonante con un eschema métrico de tipo ABBA;

ABBA; CDC; DCD (Comentario de texto “Definiendo el amor”). El poema está dividido en

dos cuartetos y dos tercetos con rima encadenada y su construcción confirma la influencia de

la tradición literaria petrarquista (Comentario de texto “Definiendo el amor”). Se observa el

uso de oraciones, copulativas e yuxtapuestas donde el sujeto (“el amor”) está omitido. Dentro

de las oraciones compuestas, hay subordinadas relativas con la función sintáctica de

complemento del nombre. Los versos de las primeras tres estrofas se repiten y tienen la
2
Teodorescu

misma estructura, es decir, con sujeto elíptico y atributos: esta reiteración de ritmo

crescendo-decrescendo que produce cierta tensión y dramatismo (el efecto de la gota china)

hace que el lector mismo rece por el fin de su prologado suplicio. Al final, las oraciones con

sujeto explicito son afirmativas y parecen funcionar como un axioma con carácter

moralizador que contiene la realidad misma, una realidad de la cual no se puede escapar. La

reiteración del verbo estar en la última estrofa tiene matices existencialistas: el ser humano

una vez nacido, no puede eludir el sufrimiento y esta es la vida, esta es su realidad.

(Comentario de texto “Definiendo el amor”). Cupido, el sujeto inanimado cobra vida gracias

al adjetivo antepuesto “el niño”, que es caprichoso y hace todo lo que él quiere; sin embargo,

el niño está relacionado con “abismo”, dicho con otras palabras, el peligro real que acompaña

el amor. (Comentario de texto “Definiendo el amor”). Las primeras tres estrofas “definen” el

amor como un todo formado por fuerzas contradictorias. La última estrofa se presenta como

una conclusión, una subordinada causal-consecutiva, interrogativa indirecta, total, retorica

donde predomina un tono escéptico y moralizante. El poema está construido a base de

oxímoron. Así mismo, “un soñado bien” habla de una característica futura e hipotética del

amor mientras que “un mal presente” describe una realidad concreta, una certeza; de manera

semejante “hielo abrasador”, “fuego helado”, “libertad encarcelada” son otros ejemplos de

expresiones oximorónicas. (Comentario de texto “Definiendo el amor”). Proprio de los

conceptistas era el empleo de la paranomasia, que es un recurso fónico que consiste en el uso

de parónimos: “descanso” versus “cansado”, “abismo” contra “mismo”, “descuido frente a

“cuidado”. (Comentario de texto “Definiendo el amor”).

Tanto Quevedo como Velázquez pertenecen al estilo barroco y por lo tanto, a la misma

estética. (Estetica Analitica, 167). En Las Meninas, Velásquez presenta una realidad obvia,

desmitificadora donde el rey Felipe IV y su esposa, la reina Mariana de Austria cohabitan con
3
Teodorescu

los sirvientes, con un perro, con el bufón, con las damas de compañía de la pequeña princesa

Manguerita y con el mismo artista que parece que está analizándolo todo (rasgo conceptista).

(Estetica Analitica, 170). El artista, Velásquez mismo no está representado aplicando las

pinceladas sino en un momento de reflexión, con el pincel en su mano. Parece ser que la obra

es más bien un autorretrató del autor y no un retrato de la familia real, tampoco un retrato de

grupo. La visión barroca no está suavizando la realidad como lo solía hacer el Renacimiento.

Tanto Quevedo como Velásquez nos presentan múltiples caras de la misma realidad; nos

presentan una realidad que ya no se debe necesariamente contemplar con los ojos, sino con la

mente. Es una realidad fragmentada que anuncia el cubismo y que hace de estas dos artistas

dos visionarios. (Estetica Analitica, 200). El ser humano no puede percibir una imagen de una

silla por ejemplo desde todos los ángulos; esto es justamente lo que hace el cubismo:

deconstruye la imagen y la presenta fragmentada, pero empleando todos los ángulos de la

silla, ángulos que el ser humano no puede ver al mismo tiempo en su entorno real. Esta es la

teoría del cubo de Husserl que dice que la metáfora del cubo sirve como una metáfora para la

realidad misma porque según el, un cubo, como la realidad no puede ser percibido como un

todo. Asimismo, la realidad del cubo no es algo objetivo. (Francisco de Quevedo en la Edad

de Plata, 240).

Es justamente la angustia con la cual el lector postmodernista y neomodernista se sigue

identificando en la obra de Quevedo.

Para simplificar, el conceptismo de Quevedo sigue estas reglas y utiliza como temas el amor,

el engaño, el desengaño, la muerte, que son en definitiva temas barrocos. El intertexto del

poema "Definiendo el amor" cuenta indirectamente sobre la nostalgia de algo perdido, de la

época anterior marcada por equilibrio, pero también puede perfectamente aludir al estado del

feto que está dentro del vientre la madre, un estado que no supone ningún peligro. Al mismo
4
Teodorescu

tiempo se pude hacer referencia al estado del hombre en el Paraíso edénico antes de su caída,

donde el estaba en una perfecta harmonía con todo. Tras la caída, el ser humano no va a

sentiré pleno y va a vivir con este deseo de la plenitud, del todo. (Francisco de Quevedo en la

Edad de Plata, 250).

"Definiendo el amor" enumera todas las facetas del amor en tonos realistas y existencialistas

describiendo la vida polifacética, la complejidad y la paradoja de la propria condición del ser

humano. Estos diferentes y múltiples ángulos quieren a expresar la realidad de una manera

superior (y lo consiguen) pero una vez partida y fragmentada, la idea de unidad inicial se ve

afectada, pero a lo mejor este es el precio que se ha de pagar por estar vivo.
5
Teodorescu

Bibliografía

Universidad Complutense De Madrid - UCM. https://eprints.ucm.es/56829/1/T41394.pdf. 

“Comentario De Texto ‘Definiendo El Amor’ - Trabajos Finales - 1272 Palabras.” Buenas


Tareas, https://www.buenastareas.com/ensayos/Comentario-De-Texto-Definiendo-El-
Amor/6923202.html. 

D. N. Zaharia, “Analiza Operei de Arta”, Ed. Art Studio, Iasi, 2016

D. N. Zaharia, “Estetica Analitica. Noi prefigurari conceptuale in artele vizuale”, Ed. Artes,

Iasi, 2016

También podría gustarte