Está en la página 1de 1

Carmen Cabo Universidad de Valladolid 2020

presente. La crítica que realiza a la religión y la Teología es que ambas pueden


reducirse a la Antropología. La religión no debe honrar a Dios sino al ser humano, el
cual debe liberarse de esas creencias alienantes mediante la educación.29

5.2. El humanismo de Marx: teoría de la alienación.


El concepto de alienación de Marx parte de sus lecturas a Hegel y Feuerbach. Hegel con
“alienación” se refiere a la necesidad que tiene el Espíritu (sujeto) de enajenarse,
escindirse en la Naturaleza (objeto) para poder llegar a conocerse y ser Autoconciencia
(conocimiento de lo Absoluto). Feuerbach entiende que la filosofía hegeliana es teología
racionalizada. Cuando Hegel dice Espíritu quiere decir Dios, igual que el Espíritu
hegeliano crea la Naturaleza, el Dios cristiano crea el mundo para poder conocerse (lo
cual Hegel llama Autoconciencia). Para Feuerbach el ser humano se aliena cuando
proyecta las cualidades que considera mejores en otro ser (Dios) para después someterse
a ello. El ser humano debe ver que Dios es invención suya y olvidarse de venerar a Dios
para crear un nuevo Humanismo por el que el ser humano busque su propia esencia en
la naturaleza.30

5.2.1. La crítica de Marx.


Feuerbach sigue siendo un idealista porque sustituye la idea hegeliana (Espíritu) por la
esencia del ser humano y la esencia del ser humano sigue siendo irreal siempre que se la
conciba de forma abstracta y ahistórica tal y como hace Feuerbach. El protagonista de la
historia no es el ser humano contemplativo y teórico que supone Feuerbach y la historia
no es la evolución del pensamiento del ser humano. El protagonista de la historia real es
el ser humano práctico, social y concreto, situado en el marco de ciertas relaciones
sociales y económicas.

- Por esto la visión de Marx es materialista y la de Feuerbach sigue siendo


idealista. Las causas de la alienación son materiales y prácticas y no ideales.

5.2.2. La alienación en Marx.


5.2.2.1. El concepto de trabajo.
La productividad del trabajo es el rasgo que separa a los seres humanos del resto de los
animales, porque mediante el trabajo el ser humano realiza su libertad, ya que crea e

29
Op. cit. González Barredo.
30
Ibid.

44

También podría gustarte