Está en la página 1de 2

RELACIÓN SOCIAL DEL

ADOLESCENTE CON SU
COMUNIDAD

La adolescencia es una etapa de preocupación


en las familias, se trata de una etapa larga
caracterizada en lo físico por cambios rápidos y
constantes readaptaciones personales.

En esta etapa de la vida, los adolescentes


construyen su identidad, quieren adoptar las
mismas condiciones que los mayores y esperan
de estos recibir un trato igualatorio y no una
relación de subordinación.

Para muchos investigadores, lo más


llamativo de la adolescencia es la
relación con la sociedad, hasta el
punto que desarrollaron un sistema
para entender esta dicha etapa.
Este modelo sociológico (Teoría del
aprendizaje social de Bandura)
atribuye mucho valor a la influencia
que ejerce la sociedad sobre los
adolescentes.

11 DOMINA
Importantes cambios sociales durante
estas últimas décadas han significado
también importantes efectos en cada
uno de los grupos que conforman nuestra
sociedad, en especial en la familia.

Ser adolescente hoy en día es totalmente


diferente a haber sido adolescente hace
dos décadas atrás.

Estos cambios sociales han tenido un


enorme impacto en: Los patrones de vida
familiar, en el status de la mujer, en el
comportamiento y actitudes sexuales
especialmente de los y las adolescentes.

Si bien todavía hay una gran proporción de


40.0%
adolescentes que viven en familias con
ambos padres, sin embargo, cada vez es
mayor el número de adolescentes que viven
en familias con un solo padre. Esta
situación se agudiza en los sectores más
pobres. Tasa bruta de escolaridad, siendo
ligeramente mayor en las mujeres

12 DOMINA

También podría gustarte