Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.T.A.R.Z. “ADOLFO NAVAS CORONADO”
PAMPANITO ESTADO TRUJILLO

JUGANDO APRENDEMOS ELECTROQUÍMICA

Autor: Marianyelis Rodríguez


Tutor: Lcda. Francis Mendoza

PAMPANITO, 2023
RESUMEN

Tradicionalmente, se ha observado que la electroquímica es uno de los


temas de la Química más complejos de enseñar para los profesores y
aprender para los estudiantes, debido a la naturaleza abstracta de sus
conceptos. Un aspecto ligado con dicha dificultad, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ha sido la desconexión entre la electroquímica y la
vida cotidiana. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido un cambio de
paradigma para el campo de la educación científica, basado en el enfoque de
ciencia-tecnología-sociedad-ambiente (CTSA), el cual está orientado para
conseguir la alfabetización científica y tecnológica. Numerosos autores
exponen la dificultad del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia,
y profundizan en los conceptos de la química que resultan más difíciles de
trasmitir y aprender. Sobre esta realidad y como alternativa a la enseñanza
tradicional, en el presente trabajo se realiza una propuesta juegos didácticos
la electroquímica mediante la metodología de aprendizaje basado en
problemas. Como resultado se ha obtenido una propuesta de intervención
que pretende favorecer el aprendizaje significativo de la electroquímica.

PALABRAS CLAVE: Electroquímica, Reacciones redox, Juegos.


INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, la Química se ha visto como una materia escolar


difícil por los estudiantes de diferentes edades en muchos países, debido a
que tiene numerosos conceptos abstractos relacionados con los principios
fundamentales de la naturaleza (Ayas & Demirbaş, 1997; Camacho, 2011;
Nakhleh, 1992; Orgill & Bodner, 2004).
Entre los diferentes temas de Química, se ha observado que la
electroquímica es probablemente uno de los más complejos de enseñar para
los profesores y aprender para los estudiantes, debido a la naturaleza
abstracta de los conceptos (Butt & Smith, 1987; Chiu & Chou, 2002; Finley,
Stewart & Yarroch, 1982; Ogude & Bradley, 1996). Dicha complejidad se
debe en parte a que para describir los procesos electroquímicos es necesario
combinar diferentes niveles: (1) el macroscópico relacionado con los
fenómenos que percibimos a simple vista; (2) el microscópico asociado a los
fenómenos que ocurren a escalas no visibles a simple vista, involucrando a
moléculas, átomos, iones y electrones; y (3) el simbólico relacionado con el
manejo de símbolos químicos y ecuaciones matemáticas (Johnstone, 1991).
Ello tiene lugar en un tema relevante en el currículo de la Química de
Bachillerato, debido a su marcado carácter multidisciplinar y, por tanto, de
gran importancia en muchos campos del conocimiento de otras disciplinas,
tales como la agricultura, astronomía, biología, ciencia de los materiales,
farmacia, geología, medicina, ingeniería.
 Con el fin de solucionar la problemática comentada, es necesario
realizar un estudio del arte para determinar los problemas que tiene el
alumnado en el aprendizaje de la electroquímica, así como las propuestas de
los estudios específicos que se han reportado a través de juegos didácticos
de enseñanza-aprendizaje usadas.
. Estos aspectos se tratarán en los siguientes capítulos, en el cual se
expondrá el planteamiento del problema, la justificación del mismo y los
principales objetivos de la presente memoria, así como el marco teórico y
metodología.
CAPÍTULO I
El PROBLEMA

En este capítulo se plantea el problema a investigar, relacionado con


el Uso del Equilibrio Químico en la Vida Cotidiana, en la ETARZ “Adolfo
Navas Coronado”. El problema se define en base a unas interrogantes que
engloban los principales factores involucrados, entre los cuales se pueden
señalar: equilibrio químico en la vida cotidiana, lineamientos teóricos –
prácticos relacionados con equilibrio químico, y mejor calidad de vida del
ser humano.
Luego se hace referencia a la justificación de la investigación tomando
en cuenta el Uso del Equilibrio Químico en la Vida Cotidiana, basado desde
la perspectiva del perfil conceptual. Para guiar la búsqueda de las repuestas
a las interrogantes de investigación, se planteó el objetivo general y un grupo
de objetivos específicos los cuales orientaron las líneas de acción para
clasificar y analizar la información relacionada con la solución al problema
planteado de investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En el planteamiento de la elaboración de situaciones cotidianas hay
que tener en cuenta que la electroquímica, como en otras temáticas de la
Química, presenta múltiples interacciones con la tecnología, la sociedad y el
ambiente, las cuales pueden servir para despertar el interés y motivación del
alumnado, y sin el cual no es fácil su aprendizaje.
Por dicha razón, la elaboración de actividades para la enseñanza-
aprendizaje de la electroquímica debería basarse en el enfoque ciencia-
tecnología-sociedad-ambiente, el cual facilita la alfabetización científica y
tecnológica, a través del estudio de las interrelaciones entre los desarrollos
científico y tecnológico, y los procesos sociales y medio ambientales. Ésta ha
sido la principal motivación para el aprendizaje de la electroquímica, se han
realizado numerosos estudios focalizados en la investigación de los
problemas que tiene el alumnado en su aprendizaje, en el uso de los
potenciales de reducción estándar, en la predicción de la espontaneidad de
las reacciones redox y en la construcción de los diagramas de las celdas
electroquímicas. También tienen problemas para comprender el principio de
electroneutralidad, el sentido del flujo de corriente en las disoluciones
electrolíticas y en el puente salino de una celda electroquímica.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿El juego cómo estrategia para el aprendizaje de la electroquímica?

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Exponer mediante juegos didácticos la electroquímica mediante el
uso en actividades con situaciones cotidianas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar una revisión bibliográfica sobre el desarrollo de situaciones
cotidianas dela electroquímica.
 Investigar el diseño de actividades relacionadas con la vida cotidiana
en el campo de la electroquímica.
 Investigar juegos didácticos de enseñanza-aprendizaje usadas en la
electroquímica.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El contenido de investigación abordado es Jugando Aprendemos
Electroquímica. El mismo se desarrollará bajo los lineamientos de la
E.T.A.R.Z. “Adolfo Navas Coronado”, ubicado en la Parroquia Pampanito II
del Municipio Pampanito, del Estado Trujillo, el trabajo se realizará durante el
III Momento del año escolar 2023-2023.

JUSTIFICACIÓN
En las últimas décadas, con el fin resolver la problemática respecto a
la dificultad del aprendizaje de la electroquímica y las ideas previas erróneas
del alumnado, se ha visto la necesidad de utilizar estrategias, enfocados
desde diferentes perspectivas, para mejorar el proceso enseñanza-
aprendizaje de la electroquímica.
Es necesario identificar diferentes concepciones alternativas en los
estudiantes, para que permita conceptualizar de manera más apropiada el
aprendizaje, mejorando así, sus logros en la enseñanza de la electroquímica.
Para promover el aprendizaje significativo, identificar y cambiar los
conceptos erróneos que los estudiantes tienen sobre la electroquímica, se
han utilizado diferentes métodos, metodologías, técnicas y/o recursos. Con
dicho fin, entre otros, se ha propuesto el uso de las TIC (Tecnologías de la
Información y Comunicación) mediante animaciones por computadora, el
aprendizaje asistido por computadora, las estrategias de aprendizaje, el
aprendizaje basado en problemas, el enfoque interdisciplinario de la
electroquímica las técnicas de rompecabezas y el uso de las analogías con
una planificación previa como recurso de enseñanza- aprendizaje.
Por tanto, se puede concluir que no existe una estrategia única capaz
de solucionar las dificultades que surgen en la enseñanza de la
electroquímica, que funcione con todos los estudiantes y en todos los
contextos.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

En éste capítulo se describen los antecedentes que contribuyen a esta


investigación con los aportes de tipo epistemológico y metodológico para
documentar y estudiar los aspectos conceptuales de los juegos didácticos en
la electroquímica. También se hará un análisis de las bases teóricas que
sustentan esta investigación, las cuales involucran la perspectiva de la
electroquímica vista como aporte nuevas investigaciones.

BASES TEÓRICAS

Antecedentes de la investigación
En esta sección se presentan algunas investigaciones relacionadas
con la problemática del aprendizaje de electroquímica, en las cuales se
analizan las estrategias didácticas (juegos lúdicos) utilizadas por los
docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El interés se centra en
la educación secundaria.
Palacino (2007) fue el autor de la investigación “Competencias
comunicativas, aprendizaje y enseñanza de las ciencias naturales: un
enfoque lúdico”. Se abordó una estrategia lúdica con estudiantes de
secundaria para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en
ciencias naturales. Se trató de un desarrollo cualitativo teniendo como pilares
la investigación-acción con una muestra poblacional de 500 estudiantes. Se
encontró ausencia de espacios didácticos y prácticos que hacen monótonos
los procesos de enseñanza y aprendizaje con una fuerte tendencia a sub-
valorar la socialización a través de la oralidad y se menosprecian las
actividades culturales que puedan abordar este medio de interacción.
Esta investigación tiene relación con el presente estudio por tratarse
en el mismo a las actividades lúdicas como estrategia para lograr el
aprendizaje significativo de las ciencias naturales, siendo este tipo de
estrategias las que se pretenden desarrollar para que los y las estudiantes de
4to año de la ETARZ “Adolfo Navas Coronado” comprendan los contenidos
relacionados con electroquímica.
Gudiño (2005) en su investigación “Uso de estrategias metodológicas
en el laboratorio de química de 9no grado de Educación Básica”, tuvo como
propósito general, determinar el uso de estrategias metodológicas por parte
de los docentes en el laboratorio de química con respecto a los nuevos
paradigmas.
Los resultados obtenidos evidenciaron que en el laboratorio, el
docente no utiliza las estrategias metodológicas adecuadas para el desarrollo
de la actividad experimental, ya que el escenario principal es el paradigma
tradicional, transmisión de conocimientos y no en la construcción de ellos. Al
final se diseñó una propuesta la cual consistió en un conjunto de prácticas de
química, basadas en recursos de bajo costo y reactivos de fácil adquisición,
los cuales incluyen estrategias metodológicas con la finalidad de fortalecer el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Al igual que la presente investigación, el estudio de Gudiño (2005) se
orientó a crear para práctica posterior, estrategias que le permitan al docente
innovar en el proceso educativo y hacer del estudiante un ser pensante,
analítico y creativo y no un mero “receptor” de conocimientos.
BASES TEÓRICAS

Para justificar el desarrollo de este trabajo es relevante la revisión


bibliográfica en la cual se sustenta el tema objeto de estudio relacionado con
las estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la
electroquímica.
Pozo (1989) considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como
una teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría
psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y
que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de
una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que
genera y construye su aprendizaje.
El origen de la Teoría del Aprendizaje Significativo está en el interés
que tiene Ausubel (1973) por conocer y explicar las condiciones y
propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas
y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables,
susceptibles de dotar de significado individual y social. Dado que lo que
quiere conseguir es que los aprendizajes que se producen en la escuela
sean significativos, el autor entiende que una teoría del aprendizaje escolar
que sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo
y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. Así mismo, y con
objeto de lograr esa significatividad, debe prestarse atención a todos y cada
uno de los elementos y factores que pueden ser manipulados para tal fin.
Desde este enfoque, la investigación es, pues, compleja. Se trata de
una indagación que se corresponde con la psicología educativa como ciencia
aplicada. El objeto de la misma es, según Ausubel (2002:31) destacar “los
principios que gobiernan la naturaleza y las condiciones del aprendizaje
escolar”, lo que requiere procedimientos de investigación y protocolos que
atiendan tanto a los tipos de aprendizaje que se producen en el aula, como a
las características y rasgos psicológicos que el estudiante pone en juego
cuando aprende. De igual modo, es relevante para la investigación el estudio
mismo de la materia objeto de enseñanza, así como la organización de su
contenido, ya que resulta una variable del proceso de aprendizaje.
Lo que define a la teoría ausubeliana es el aprendizaje significativo,
una etiqueta que está muy presente en el diálogo de docentes, diseñadores
del currículum e investigadores en educación y que, sin embargo, son
muchos también los que desconocen su origen y su justificación.

Estrategias didácticas y aprendizaje significativo


El concepto de estrategias en el área educativa contempla dos
dimensiones: una que se caracteriza por su naturaleza prescriptiva, es decir,
son aquellos procedimientos, modelos o formas de proceder determinados
de antemano para realizar la enseñanza. La segunda dimensión está
caracterizada como un proceso constructivo, en ella se recuperan los
procesos espontáneos, constructivos y cotidianos (Eggen y Kauchak, 1999).
Con respecto a la primera dimensión, Eggen y Kauchak (1999:25)
definen las estrategias pedagógicas como: “Modelos para la enseñanza que
tienen como característica principal ser prescriptivos”. Los modelos de
enseñanza son estrategias prescrpitivas diseñadas para cumplir metas de
enseñanza particulares. Para los mismos autores (ob. cit) son prescriptivas
porque las responsabilidades del docente durante las etapas de planificación,
implementación y evaluación de la enseñanza están claramente definidas.
De esta forma se puede afirmar que cuando los docentes consideran una
estrategia para la enseñanza, primero identifican qué van a enseñar y luego
eligen la estrategia para alcanzar el objetivo.
La estrategia está diseñada específicamente para lograr un objetivo
particular y determinará gran parte de las acciones del docente. Una
estrategia de enseñanza se convierte en una especie de proyecto para
enseñar. En esta misma lógica, Gómez (1998:43) determina a la estrategia
como “esquema amplio para obtener utilizar y evaluar información”. A partir
de lo antes dicho, el docente es el responsable de cumplir con los objetivos
de la clase, la estrategia proporciona estructura e indicaciones. Sin embargo
la estrategia no puede indicar todas las acciones al docente dado que la
dinámica de la enseñanza no es estática, no se repite, sino que es cambiante
y dinámica. Una estrategia no puede tomar el lugar de las cualidades
fundamentales de un docente como el conocimiento del tema, la creatividad,
la sensibilidad con los alumnos, la espontaneidad, entre otras cualidades.
Para Roser (1995), la palabra estrategia, aplicada al ámbito
didáctico, se refiere a aquella secuencia ordenada y sistematizada de
actividades y recursos que los docentes utilizan en la práctica educativa;
determina un modo de actuar propio y tiene como principal objetivo facilitar el
aprendizaje de los y las estudiantes. Desde la perspectiva de Gallego y
Salvador (2004:55), la estrategia pedagógica es: “Conjunto de acciones
realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y
explícita”. Es en estas estructuras de actividad, en las que se hacen reales
los objetivos y los contenidos, por ende, el carácter intencional de las
estrategias didácticas se fundamenta en el conocimiento pedagógico.
Las estrategias pueden ser de diferentes tipos; como por ejemplo, las
de aprendizaje (perspectiva del alumno) y las de enseñanza (perspectiva del
profesor). Las estrategias referidas al profesor, según Gallego y Salvador
(ob. cit), se componen por el estilo de enseñanza; el tipo de estructura
comunicativa, como parte de la cultura escolar y de las relaciones
interpersonales; el modo de presentar los contenidos; los objetivos y la
intencionalidad educativa; la relación entre los materiales y las actividades a
realizar; la relación entre la planificación del docente, el proyecto educativo y
el currículum; la funcionalidad práctica de los aprendizajes promovidos; la
evaluación; entre otros.

Actividades lúdicas como estrategia didáctica


Es pertinente plantear que la lúdica proviene del latín ludus,
Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego. El juego es lúdico,
pero no todo lo lúdico es juego. Según Shaw (2005: 16), la lúdica se proyecta
como una dimensión del desarrollo del ser humano. El autor refiere:
“Aprendemos el 20% de lo que escuchamos, el 50% de lo que vemos y el
80% de lo que hacemos. A través de la lúdica potenciamos al 80% la
capacidad de aprendizaje”.
Siempre se relaciona a los juegos con la infancia y mentalmente se
colocan ciertas barreras que han estigmatizado a los juegos en una
aplicación seria y profesional, y la verdad es que ello dista mucho de la
realidad. Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los
procesos de aprendizaje del ser humano, inclusive en la edad adulta. La
enseñanza ha reenfocando el concepto hacia el aprendizaje, no está limitado
a los niños, pues los seres humanos se mantienen, concientes o no, en un
continuo proceso de aprendizaje.
Para Yturralde (2006), la lúdica y los juegos en los adultos, tienen
una doble finalidad:

“Contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de


los individuos involucrados en los procesos de aprendizaje y
lograr una atmósfera creativa en una comunión de objetivos,
para convertirse en instrumentos eficientes en el desarrollo de
procesos de aprendizaje, que conllevan a la productividad del
equipo y en un entorno gratificante para los participantes” (p.
17).

Es así como la lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo


humano, siendo parte constitutiva del ser humano, como factor decisivo para
lograr enriquecer los procesos. La lúdica se refiere a la necesidad del ser
humano, de comunicarse, sentir, expresarse y producir emociones
orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que
pueden llevarnos a gozar, reír, gritar o inclusive llorar en una verdadera
manifestación de emociones, que deben ser canalizadas adecuadamente
por el facilitador del proceso.
Desde la perspectiva de Shaw (2005: 21), “la lúdica se refiere a la
necesidad que tiene toda persona de sentir emociones placenteras,
asociadas a la incertidumbre, la distracción, la sorpresa o la contemplación
gozosa”; es por medio de la lúdica como se fomenta el desarrollo psico-
social, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad,
encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el
gozo, la creatividad y el conocimiento.
De acuerdo con Crawford (2003), los tipos de juegos existentes se
ubican en las siguientes categorías:
 Juegos populares: Los juegos populares están muy ligados a las
actividades del pueblo donde se vive y se trata de actividades espontáneas,
creativas y muy motivadoras. Su reglamento es muy variable y puede
cambiar de una zona geográfica a otra con facilidad; incluso pueden ser
conocidos con nombres diferentes según donde se practique. Los juegos
 populares pueden servir como herramienta educativa en el aula en
diversas materias ya que en sus retahílas, canciones o letras se observa
características de cada una de las épocas. Esta tipología puede ser una
estrategia divertida en la que las personas que los realizan aprendan al
mismo tiempo que se divierten.
 Juegos tradicionales: Son juegos más solemnes que también han sido
transmitidos de generación en generación pero, su origen se remonta a
tiempos muy lejanos. Según León, Barcena y Cook (2005) este tipo de
juegos no solamente ha pasado de padres a hijos, sino que en su
conservación y divulgación han tenido que ver mucho las instituciones y
entidades que se han preocupado de que no se perdieran con el tiempo.
 Juegos de mesa: Los juegos con tablero, que utilizan como
herramienta central un tablero en quien se sigue el estado, los recursos y el
progreso de los jugadores usando símbolos físicos. Muchos también implican
dados o naipes. León y colaboradores (ob. cit) establecen que la mayoría de
los juegos que simulan batallas son de tablero, y éste puede representa un
mapa en el cual se mueven de forma simbólica los contendientes.
 Juegos de naipes: Los juegos de naipes utilizan como herramienta
central una baraja. Esta puede ser española, de 40 o 48 naipes o francesa
de 52 cartas, y depende del juego el uso de una u otra. También hay algunos
juegos de magia que utilizan naipes.
 Videojuegos: Los videojuegos son aquellos que controla un ordenador
o computadora, que pueden crear las herramientas virtuales que se utilizarán
en un juego, como naipes o dados o elaborados mundos que se pueden
manipular. Un videojuego utiliza unos o más dispositivos de entrada, bien
una combinación de teclas y joystick, teclado, ratón, trackball o cualquier otro
controlador. En los juegos de ordenador el desarrollo del juego depende de
la evolución de las interfaces utilizadas.
 Juegos de rol: Los juegos de rol son un tipo de juego en el cual los
participantes asumen el papel de los personajes del juego. En su origen el
juego se desarrollaba entre un grupo de participantes que inventaban un
guión con lápiz y papel. Unidos, los jugadores pueden colaborar en la historia
que implica a sus personajes, creando, desarrollando y explorando el
escenario, en una aventura fuera de los límites de la vida diaria.
En esta investigación como estrategias didácticas facilitadoras del
aprendizaje significativo del sistema nervioso en el área de química se utilizó
las siguientes actividades lúdicas:
Tablero de juego: Para Mena (1997), los términos materiales y
recursos se pueden utilizar indistintamente dentro de la didáctica. En general,
son aquellas herramientas que utilizan los profesores y los alumnos en el
desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Dentro de este grupo de
herramientas que utiliza el docente para trabajar los contenidos programados
para los diferentes ciclos de la etapa de primaria, es donde podríamos ubicar
el material curricular recreativo, en nuestro caso, el Tablero de Juego.

ELECTROQUIMICA
La electroquímica se dedica al estudio de los cambios químicos que
produce la corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante
reacciones químicas; muchos metales se purifican o se depositan en joyas
por métodos electroquímicos. Los relojes digitales, las marchas de
automóviles, las calculadoras y marcapasos son unos cuantos de los muchos
dispositivos que dependen de la energía generada por baterías; la corrosión
de metales también es un proceso electroquímico. Cuando se estudia la
electroquímica se aprende mucho sobre las reacciones químicas.
La cantidad de energía eléctrica que se produce o se consume puede
medirse con mucha exactitud. Todas las reacciones electroquímicas
comprenden la transferencia de electrones y, por lo tanto, son reacciones de
oxidación-reducción. Los sitios de oxidación y reducción están separados
físicamente, por lo que la oxidación ocurre en una parte, y la reducción, en
otra. En los procesos electroquímicos se requiere algún método para
introducir una corriente de electrones en algún sistema químico de reacción o
de algún medio para retirar electrones.
En casi todas las aplicaciones, el sistema de reacción se encuentra en
una celda, y una corriente eléctrica entra o sale por los electrodos. Las
celdas electroquímicas se clasifican en dos tipos:
1. Las celdas electrolíticas son aquellas en las que la energía eléctrica
de una fuente externa hace que ocurran reacciones químicas no
espontáneas.
2. Las celdas voltaicas son aquellas en las que reacciones químicas
espontáneas generan electricidad y la suministran a un circuito externo.
Conducción eléctrica La corriente eléctrica representa transferencia de
carga, y ésta se puede conducir a través de metales y de electrolitos líquidos
puros (esto es, sales fundidas) o soluciones que contengan electrolitos. El
primer tipo de conducción recibe el nombre de conducción metálica, la cual
comprende el flujo de electrones sin que los átomos del metal tengan un
movimiento semejante y sin cambios evidentes del metal. La conducción
iónica o electrolítica es la conducción de corriente eléctrica por movimiento
de iones a través de una solución o de un líquido puro. Los iones con carga
positiva viajan hacia el electrodo negativo, en tanto que los iones con carga
negativa lo hacen hacia el electrodo positivo, y ambos tipos de conducción,
iónica y metálica, tienen lugar en las celdas electroquímicas

Bases Legales
La educación por la connotación que ésta posee, en lo que respecta a
la formación integral del individuo es deber social que no sólo recae en el
Estado y en la escuela, sino que, distribuye la responsabilidad entre la familia
y la comunidad, por ser en el seno de estos últimos donde el niño, niña y
adolescente establece sus primeras relaciones y comienza a perfilar su
personalidad.
El apoyo legal de esta investigación se fundamentará en los
documentos que se presentan a continuación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un
servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de
su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación
social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional…
Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación
integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio y diversificado. La impartida en las instituciones
del Estado es gratuita hasta el pre-grado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de
las Naciones Unidas….

Artículo 104: La educación estará a cargo de personas de


reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica.
El Estado estimulará su actuación permanente y le
garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente,
bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a
la Ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su
elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el
sistema educativo, será establecido por Ley y responderá a
criterios de evaluación de méritos sin injerencia partidista o de
otra naturaleza no académica.
Es de hacer notar que, tanto el Estado, las familias, como la sociedad
son los garantes de que el niño, niña y adolescente, desarrolle su potencial
creativo con diferentes estrategias didácticas que le faciliten su aprendizaje
significativo. En este sentido los docentes a cargo de alguna materia teórica
o práctica juegan un papel fundamental en cuanto a la actuación y promoción
de lo antes citado.
Ley Orgánica de Educación (1999)
Artículo 2: “La educación es función primordial e indeclinable del
Estado, así como derecho permanente e irrenunciable de la persona”.
Artículo 3: “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y
apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la
familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de
participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de
transformación social; consustanciado con los valores de la identidad
nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes
que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos
de integración y solidaridad latinoamericana”.
Artículo 7: “El proceso educativo estará estrechamente vinculado al
trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas
propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de
responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de
sus resultados”.
Artículo 21: “La educación básica tiene como finalidad contribuir a la
formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y
de su capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir funciones
de exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos en el
aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una
función socialmente útil”.
El Estado venezolano adopta las medidas establecidas en esta
Convención Internacional, en la búsqueda de brindar protección a los niños,
niñas y adolescentes de la patria y junto con la escuela disciplinarlos sin
atropellar la dignidad humana de los ya mencionados; con todo esto se
pretende formar futuros ciudadanos y ciudadanas capaces de convivir en
sociedad.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe el proceso metodológico que siguió esta


investigación, partiendo de la concepción de Proyecto Factible y luego se
describe cada una de sus fases.

Tipo de Investigación
El tipo de investigación es descriptiva e interpretativa (Albert, 2006) la
cual ofrece la oportunidad de adentrarse en la trama de lo que subyace en el
interior de lo que se piensa, se dice y de lo que se hace, en este caso
particular, la investigación se orientará en conocer algunos de los procesos
industriales en los que el uso del equilibrio químico en la vida cotidiana, y
para ello, los estudiantes investigaran sobre las variables objeto de estudios.
Se analizaran la descripción detallada de la problemática que es
objeto de estudio, profundizándose el conocimiento, el saber y la
información que esta circunstancia genera. Estas descripciones e
interpretaciones constituirán las bases para realizar la interpretación del uso
del equilibrio químico en la vida cotidiana.
El proceso de agrupar todas aquellas formas que tienen los
estudiantes de pensar y conceptualizar el equilibrio químico, es con el
objetivo de determinar las categorías, o zonas del perfil conceptual. Todas
estas ideas, pudieran tener alguna interpretación a partir de la génesis del
concepto de equilibrio químico y/o de las ideas que han tenido los educandos
sobre este concepto y que han sido objeto de estudio en el área de
investigación.
Este tipo de investigación busca la comprensión de las distintas
interrelaciones que se pudieran dar entre la variedad de ideas o formas de
pensar, descritas en un perfil conceptual y la construcción del concepto de
electroquímica (Rodríguez, Gil y García, 1999).

Diseño de la Investigación
El Diseño aplicado es descriptivo, donde el investigador sólo describen
la situación o caso bajo su estudio de investigación.
Está basado en la teoría que se crea mediante la recopilación, análisis
y presentación de los datos recopilados.

Población
Según, Silva (2006:96) se entiende por población “la totalidad del
fenómeno a estudiar, cuyas unidades de análisis poseen características
comunes. Las cuales se estudian y dan origen a los datos de la
investigación”. Por otra parte, Arias (2006:81) define la población “como un
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para las
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación”. Cabe
destacar, que en la presente investigación estará formada por los estudiantes
del 4to año de la ETARZ “Adolfo Navas Coronado”.

Muestra
En esta consideración, Hernández, Fernández y Baptista (2008:102)
“la muestra es una porción representada de un conjunto o universo cuyas
características deben reproducir en pequeño lo más exactamente posible”.
También se considera, para Méndez (2007:204) en “un subgrupo de la
población, posee características comunes y representa una parte significativa
de la población objeto de estudio”. Es decir, un número de individuos u
objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un
elemento del universo.
Es de hacer notar que en esta investigación la población se convierte
en muestra, constituyéndose en una población censal según Tamayo y
Tamayo (2005) por cuanto la cifra de los informantes es exacta, de fácil
acceso y de localización determinada, (1) dos estudiantes del 4to año de la
ETARZ “Adolfo Navas Coronado”.
La muestra viene a ser un subconjunto de elementos representativos
de la población estudiada. Para Ramírez (2002:91) es “un grupo
relativamente pequeño de una población que representa características
semejantes a la misma”.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este Capítulo se presentan, analizan e interpretan los resultados


productos de la investigación conocer algunos de los procesos industriales
en los que el uso del equilibrio químico juega un papel importante en la vida
cotidiana y así dar respuesta a los objetivos específicos.

También podría gustarte