Está en la página 1de 9

ENERGÍA CINÉTICA DE

UN SISTEMA DE
PARTICULAS
NUÑEZ MORALES KEVIN RAÚL
MARTÍNEZ MORALES JAVIER SAMAEL
Energía Cinética de un sistema de
partículas.

Definición:
La energía cinética del sistema es la suma
escalar de las energías cinéticas individuales.

Fórmula es :
Esta descomposición se interpreta como
que el sistema posee una energía
cinética por el movimiento de traslación
colectivo, más un término debido al
movimiento sobre sí mismo. Esta
energía cinética intrínseca, K' es parte
de la energía interna del sistema. Puede
estar asociada a:

Un movimiento organizado. Por ejemplo,


en la rotación de la Tierra alrededor de
su eje. Un movimiento desorganizado.
Por ejemplo, en un gas que se encuentra
a una cierta temperatura, el centro de
masas puede estar estacionario y sin
embargo el gas posee una energía
cinética debido al movimiento de las
moléculas que lo componen. Esta
energía cinética es lo que llamamos
agitación térmica.
A causa de estos términos
microscópicos caóticos, la
energía total del sistema es
normalmente desconocida. En
su lugar nos limitamos a la
suma del término Mv_C^2/2
Una combinación de ambos. con la suma de las energías
Este es el caso general. La cinéticas debidas a los
energía cinética del sistema movimientos macroscópicos.
parte se encuentra en
movimientos macroscópicos
(rotación o traslación de
partes del sistema) y parte en
movimientos microscópicos
caóticos.
Conservación de la energía
cinética:

Para la energía cinética no existe


un teorema tan simple como para
la cantidad de movimiento o el esto es, la derivada de la energía
momento cinético. Operando del cinética es la potencia
mismo modo que para estas dos desarrollada por todas las
cantidades, en sencillo probar que. fuerzas ejercidas en el sistema.
Un ejemplo sencillo lo tenemos en las fuerzas de
rozamiento entre dos partes de un sistema
mecánico. La fricción (debida a fuerzas
puramente internas) produce calor, que se
manifiesta en un aumento de la temperatura del
sistema, esto es, en un incremento de la energía
cinética total.
Dos casos particulares en que sí se conserva la energía cinética
son: Dinámica del sólido rígido un sólido rígido se caracteriza
porque las distancias entre todas las partículas permanece
constante en todo momento. En este caso las fuerzas internas
no realizan trabajo y la variación de la energía cinética se debe
exclusivamente a las fuerzas externas. Colisiones elásticas en
las colisiones de dos partículas no se conserva la energía
cinética de manera general. Sin embargo, en el caso de
choques entre cuerpos rígidos puede aproximarse que la
disipación de energía cinética es nula.
¡Gracias!
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.

También podría gustarte