Está en la página 1de 4

ACCIONES DESDE LAS ENSEÑANZAS DEL

EVANGELIO Y DEL MAGISTERIO DE LA


IGLESIA

Acciones para dar a


conocer que el trabajo
dignifica a la persona:
 Promover que los
centros laborales
ofrezcan buenas
condiciones de
trabajo, en un
ambiente saludable.
 Realizar grupos
sociales que velen
por proteger al
trabajador de
explotaciones laborales.
 Crear campañas para los trabajadores no formales como los
que trabajan en las minas y en ciertas fábricas, para que
cuenten con un sueldo justo y seguridad para ellos.
 Que el estado reconozca los derechos de todos los
trabajadores y se obligue a dar un pago justo, con horarios
consientes.
 Realizar campañas para llegar a los gobernantes para que
puedan crear trabajos que permitan vivir serenamente a
familias de bajos recursos que necesitan brindar un sustento
económico a sus familias de una manera digna.
EL TRABAJO DIGNO

Un trabajo digno es aquel que origina un salario honesto, protege los


derechos, garantiza igualdad de género o asegura protección laboral, es
decir, permite vivir a la persona y a su familia en condiciones decentes,
cubriendo sus necesidades básicas como alimentación o sanidad.

De este modo, la existencia de un trabajo decente está supeditada a la


coexistencia de condiciones de equidad, libertad, seguridad y dignidad
humana para la persona.

Para la OIT es necesario fomentar empleos que ofrezcan protección social y


respeten los derechos si queremos acabar con la pobreza y lograr un
crecimiento económico que sea sostenible y, a la vez, inclusivo. Un trabajo
decente debe ser un trabajo de calidad, porque tener un puesto de trabajo no
asegura que este sea digno. Las cifras hablan por sí solas:

 Las Naciones Unidas indican que casi la mitad de la población del


planeta vive diariamente con el equivalente a unos 2 dólares
americanos, y que disponer de un empleo no implica no vivir en la
pobreza.
 La OIT señala que, a nivel mundial, más de la mitad de los trabajadores y
trabajadoras no disponen de contrato laboral.
 Según datos de 2016 recogidos en el informe Global Estimates of
Modern Slavery elaborado de forma conjunta por la OIT, la Walk Free
Fundation y la Organización Mundial para las Migraciones(OIM), en el
mundo hay 25 millones de personas víctimas de trabajo forzoso.
El Papa: Que a nadie le falte el trabajo, la dignidad
del trabajo y un salario
justo
El Santo Padre pidió por todos los
trabajadores para que sean
justamente remunerados, para que
puedan tener un trabajo digno y
gozar de la belleza del descanso. En
su homilía, el Pontífice recordó que el
hombre con su trabajo continúa la
obra creadora de Dios, y subrayó que
también hoy, la dignidad de muchas personas es pisoteada e invitó a
luchar por la justicia en el mundo del trabajo.
En su homilía, el Papa comentó el pasaje del Libro del Génesis (1,26-2,3)
en el que se describe la creación del hombre a imagen y semejanza de
Dios. "Dios, en el séptimo día, llevó a cumplimiento el trabajo que había
hecho y cesó en el séptimo día de todo el trabajo que había emprendido”.
Dios – afirma el Pontífice – entrega su actividad, su trabajo, al hombre,
para que colabore con él. El trabajo humano es la vocación recibida de
Dios y hace al hombre semejante a Dios porque con el trabajo el hombre
es capaz de crear. Por ello, dijo el Papa, el trabajo da dignidad. Pero esta
dignidad muchas veces es pisoteada, así como lo han pisoteado en la
historia, incluso hoy hay muchos esclavos, esclavos del trabajo para
sobrevivir: trabajo forzado, mal pagado, con la dignidad pisoteada. Se le
quita la dignidad a la gente. Por ello, cualquier injusticia cometida contra
el trabajador es un atropello a la dignidad humana.
¿QUE PLANTEAMIENTOS PROPONEMOS PARA FOMENTAR LA
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA EN EL TRABAJO
ASUMIENDO LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA QUE INVITAN A PROMOVER EL
BIEN COMUN?
 Mas acceso a empleos
productivos con ingresos
justos.
 Crear un ambiente laboral con
ambientes más seguros.
 Respetar los derechos de
trabajadores e incluir
derechos a los trabajadores
no reconocidos y brindar las medidas de seguridad
necesarias.
 Crear campañas que incentiven a denunciar actos contra la
dignidad de la persona humana, malos tratos laborales, etc.
 Crear mesas de diálogos en los lugares de trabajo para que
los trabajadores expresen sus opiniones sobre incomodidades
para que se puedan llegar a buenos términos.
 Brindar igualdad de oportunidades y de trato para todos,
hombres y mujeres.

También podría gustarte