Está en la página 1de 8
BNE SRS ace > y). — EL PROFE CARLITOS — CEL: 931576351/920 801 063 ics E\isie eee eT 1, Fecha # Del 15 de Mayo al 16 de Junio del 2023 2, Periodo de ejecucién #4 semanas 3. Ciclo y grado + Ciclo VII (3ERO -4TO GRADO) 4. Area Arte ycultura Wayna: jBienvenidas y bienvenidos! Puedo nolar que cada vez estin mas cerca de convertirse en agentes de cambio de sus propias comunidades. Por ello, en esta cuarta mision hemos viajado a Hanan Pacha, cl mundo del cielo, para conocer la historia de una comunidad que se dedica, desde hace muchos anos, a la importante tradicion del arte textil. Elaboran diversos productos con disefios inspirados en la naturaleza realizados mediante bordados y pintura manual. Sin embargo, para inserlar sus productos al mercado actual, necesilan renovar los medios para promocionarlos y venderlos a otras comunidades. Asi como esta comunidad tiene que insertar sus productos en otras comunidades, toda comunidad tiene diversos problemas de cmprendimicnto. Ante esto nos planteamos la siguiente pregunta: cdmo crear wa propuesta artistica que permita promover el emprendimiento de tu comunidad? La 0 el estudiante promueve el emprendimiento de su comunidad a <—) PROPOSITO _ partir de una propuesta de secuencia fotogréfica ‘Asi como esta comunidad tiene que insertar sus productos en otras comunidades, toda RETO comunidad tiene diversos problemas de emprendimiento. Ante esto nos planteamos la siguiente pregunta: écémo crear una propuesta artistica que permita promover el ‘emprendimiento de tu comunidad? Secuencia fotografica y narrativa que aplica los elementos visuales y planos fotograficos orientada a promover el emprendimiento en PRODUCTO la comunidad de lay el estudiante os APRECIA DE MANERA CRITICA, MANIFESTACIONES ARTISTICO- CULTURALES Percbe manifestaciones artistico-culturales ~Contextualiza las manifestaciones cutturales -. Reflexiona creat! yeriticamente % Analiza © interpreta las cualidades estéticas de ‘manifestaciones —artistico-culturales diversas usando referentes personales y sociales. Describe las diferentes reacciones que las expresiones artistico-culturales —generan—_(emociones, sensaciones ¢ ideas) en él y en los otros, y reconoce que corresponden a diferentes maneras de interpretar la realidad. © Analiza las caractoristicas principales a través de las cuales se representan las cosmovisiones, intenciones y funciones de manifestaciones artistico-culturales de diversos contextos. © Integra y analiza la informacién que obtiene para generar hipétesis sobre los posibles significado ¢ intenciones. Fvaltia la eficacia de las téenicas aplicadas en funcién del impacto que tienen en la audiencia. Interpreta las cualidades estéticas de las. expresiones artistico-culturales dle diversos entornos, empleando el longuaje de las artes y sus referentes personales y sociales. Reconoce las caracteristicas fundamentales del lenguaje de las artes (principios, elementos y cédigos prosentes y las vincula con los individuos, contextos y épocas en las que fueron producidas ® naliza c investiga las caracteristicas principales de ‘manifestaciones artistico-culturales de diversos contextos ¢ iclentifica las reacciones que genera en su audiencia Genera hipotesis sobre el significado a partir de la informacion recogida y explica la relacién que existe entre los elementos que la componen y las ideas que comunica. Rvalia la efieacia de las técnicas aplicadas en funcién del impacto. que tionen en la audiencia CREA PROYECTOS DESDE LoS LENGUAJES ARTISTICOS & Explora experiment y Jos lenguajes del arte # Aplica procesos Evalia socializa procesos proyectos. de ~ Reconoce y usa os elementos de los lenguajes del arte cuando explora libremente para ampliar sus recursos expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar recursos y' técnicas para ensayar su efecto cen diversos tipos de composiciones artisticas. = Planifien trabajos de manera independiente 0 colaborativa, demostrando entender la intencién de su trabajo © incorporando referencias de diversos contextos culturales ¢ hist6ricos (por ejemplo, cuando crea una escultura de una figura en movimiento). Mientras desarrolla sus trabajos, explora y manipula Jos elementos del arte para comunicar sus ideas con mayor claridad ¢ incorpora recursos. tecnolégicos ‘cuando cree necesario - Documenta las fuentes de sus ideas y las razones ‘por las cuales ha tomaco decisiones cn st proceso Creative. Reflexiona con sus pares y evalia las cualidades estéticas y el manejo del lenguaje de las KEE 5 Ada bal ee ING D7 hy ay DNR Pan ‘artes en sus creaciones y reconoce su rol en el proceso creative - Explora maneras en que los elementos del arte, los materiales, herramientas, técnicas y procedimientos pueden ser combinados y manipulades para ampliar sus posibiliclades expresivas y lograr sus intenciones especificas, - Documenta de manera visual y escrita las decisiones que ha ido tomando durante el proceso creative. Rellexiona y evaliia las cualidades estéticas de sus ‘reaciones, el manejo del lenguaje de las artes y el uso efectivo de los medios, materiales, herramientas y técnicas en relacion a su intenci6n. Reconoce su rol en Ja creacién. y las oportunidades de mejora para proximas presentaciones. Actividad: % Se trabaja en todas las actividades de aprendizaje de manera auténoma. Enfoques: los estudlantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones Solideridad planetariay | ambientales de su comunidad y cémo se relacionan con la salud Enfoque ambiental equidad respiratoria y emocional, por lo que recanacen la importancia de euldar Intergeneracional | el ambiente y promover acciones en favor de su culdado. Tas estudiantes dialogan y reflelonan sobre los efectos que tiene el Lbertad'y ambiente en la salud fisica y emacional,y como esta se relaciona con el responsabilidad Planteariento de acciones que promueven su cuidado y dan pie a diversas manifestaciones de la cludadania en favor del bien comin. Enfoque de derechos T crsnnizacién de tas experimenta los lenguajes del arte -Aplica procesos de creacién, -Evalia y socializa sus procesos y proyectos. COMPETENCIAS: CRITERIOS = Contesté las preguntas de andlisis critico sobre las fotografias. -Reconoci elementos visuales en las, CREA PROYECTOS | fotografias. DESDELOS — | «Comprendi que a TENGUAJES | través de la fotografia ARTISTICOS | ysus elementos -Explora y visuales puedo comunicar — diversos mensajes. Las fotografias ‘comunican En esta’ primera actividad, tu propésito observarés y analizarés referents fotogral fics para reconocer su valor comunicativo. Representa un Dibujo dela peruana Leslie Searles en su fotogeafia,e interpreta su significado Fn esta actividad observarés y analizarés roferentes fotogrficos pari reconocer su valor comunicativo, CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS -Explora y experimenta los lenguajes del arte -Aplica procesos de creacién -Evalia y socializa sus procesos y proyectos. -Reconozco los planos y elementos de la fotografia. -Exploré los planos y elementos de la fotografia -Generé ideas a aves de mi propio registro fotografico aplicando lo aprendido Experimento con los elementos de la fotografia En esta ac ividad tw propésito vas a conocer y experimentar algunos de esos elementos —_visuales. come el espacio yc olor, asi como con planos fotograficos que te permitan — comunicar ideas y mensajes a través de tus propias fias. Folleto triptico sobre los elementos visuales como el espacio y color En esta primera uctividad experimentar con algunos de esos elementos vistales como el espacio y color, asi como con _planos fotograficos que te permitan —comunicar ideas y mensajes a través de tus propias fotografias. CREA PROYECTOS DESDE TOS LENGUAJES ARTISTICOS -Explora y experimenta los lenguajes del arte -Aplica procesos de ~ Wentifiqué el emprendimiento que quiero —_promover mediante mi secuencia fotografica. -Realicé un texto narrativo y bocetos de mi secuencia y los = eee Planifico una secuencia de fotografias Fn esta actividad tu propésito —_generarés ideas de secuencias ae En tercera actividad generarés ideas de secuencias fotograficas que promuevan un emptendimiento propio de tu localidad “Evaliia y socializa sus [procesos y proyectos fotografica emprendimiento propio de tu localidad. Texto narrativo con fotografia sobre ideas de secuencias fotograficas que promuevan un emprendimiento propio de tu localidad CREA PROYECTOS DESDE LOS TENGUAJES ARTISTICOS -Exploray experiment los lenguajes del arte -Aplica procesos de -Evalia y socializa sus pracesos y proyectos ~ Elaboré y edité una secuencia de fotografias siguiendo la planificacién de mi propuesta = Realioé mejoras a mi propuesta luego de una primera evaluacién. - Presenté y expliqué mi propuesta para compartir opiniones. COMPARTO Y EVALUO MI SECUENCIA PROPOSITO En esta altima tu propésito realizaras tu propuesta final que Iuego presentarés a tus familiares, amigas y amigos para recibir sus opiniones y recomendaciones. Ademas, eseribirés un breve texto explicando ‘tu proyecto y evaluarés w e— Texto expositive on donde explicas tx proyecto y evaluards tu ‘propuesta final, En esta altima actividad realizaris. tu propuesta final que luego presentarés a tus familiares, amigas y amigos para recibir stis opiniones y recomendaciones. Ademés, escribirts un breve texto explicando tu proyecto y evaluarés tu propuesta final. Secuencia Totogrifica y narrativa que aplica los clementos visuales y_ planos fotograficos orientada a promover el emprendimiento en la Pca Be Metra de actividades. ¥ Alo largo de la exp necesario. s, haré énfasis acién, € incluiré a ¥ Utilizaré el producto teniendo en cuenta las nétesidades educativas de los estudiantes ¥ Programaré reuniones con mis’estudiantes o con los padres de*familia que requieran més apoyo. ¥ Destacaré los espectos positives y legros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y necomendaciones para que me joren. ‘CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACION DEL ACOMPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBAE LA EXPERIENCIA DE APRENDZALE 03. TPM|M]D VIL [MM fF [ic MyM ys Dhersicacn deb expaenta de aprendiaie N03 Gleam B Situacion, el propestovlasactvidades,valcaoreajustaelretoy los |X x x crteris de evalacion) Comprension de la situa ol roto (comaarir of propanto de aprendese,expear eutles son ls prosucciones y/o actuacones, | |x x x corportilos etree de eluscén|. Esabecer Te secvenca de acvifades con ee emtudirtes || 5 " (ingereanca de a seeuenca de acti dads) ‘Seguimlento al desempeto del estulante: (logo para eonprender sus actaconer estén respontionso al eto, recpeisn de x] |x x |x ‘eédencasyretvoalmentacin), xfx |x| [x x|x [x x |x |x [x Esl proceso que nos permite recoger informacion, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrén ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Diagnéstica Se realizard la evaluacion de entrada, en funcion de las competencias, capacidades y ‘desemperios que se desarrallarin a nivel del grado, Se evaluuré la prietica cenirada en el aprendivaje del estudiante, para Ta retroalimentaciGn oporiuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de censeilanza y aprendizaje; teniendo en cuenta ta valoracién del desempeno del estudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades ‘ereando oportunidades continuas, 1o gue permitira demostrar hasta dénde es capaz de usar sus capacidades. Se evidenciardn a wavés de Tos instrumenios de evaluacidn en funcida al logro del [propSsito y de los productos considerados en cad Piura, 15 de Mayo del 2023

También podría gustarte