Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

LA MEDICINA MONÁSTICA Y ESCOLÁSTICA. INFLUENCIA


ISLÁMICA Y GRIEGA EN LA PRÁCTICA MÉDICA MEDIEVAL.
LA ESCUELA MEDIEVAL CRISTIANA: LA ESCUELA DE
MEDICINA DE SALERNO. LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES
Y LA EDUCACIÓN MÉDICA

P RESENTADO POR:
1 . Flores Nieves, Katherin lucero
2 . Gonzales Flores, Percy Gianpool
3 . Holguín Córdova, Alex Emigdio
4 . Montalbán Sánchez, Junior Iván (Expositor)
5 . Terrones Tomapasca, Icker David

DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA


Dr. Nelson Antonio Ramos Hidalgo
GRUPO 5
Introducción
A lo largo del tiempo la influencia de la medicina se estuvo asolada por la
guerra entre Bizancio y los bárbaros (godos), así como por el hambre y la peste,
la única institución capaz de proteger a los interesados en el cultivo y
desarrollo de la cultura era la Iglesia católica de Roma. Junto con la
filosofía, la medicina se refugió en monasterios y conventos, dentro de
los cuales se encontraban los escasos hospitales que existían en
Occidente.
La medicina medieval tuvo un marcado carácter especulativo, la teoría
médica constituía lo sustantivo, la labor manual era desdeñada. Se acostumbra
considerar la Edad Media como un período de regresión en el saber científico,
incluyendo la medicina y siendo costumbre que los autores de habla inglesa se
refirieran a ella como “Edad Oscura” (“Dark Age”). Aunque en ciertos aspectos,
es preciso reconocer que hubo una detención del progreso científico,
especialmente hasta el siglo X.
La relación histórica entre la medicina y la educación médica fue muy
variada y se entendió como el proceso de formación del practicante de la
medicina.
MEDICINA MONÁSTICA Y ESCOLÁSTICA
Medicina monástica
1.Hasta mediados de la Alta Edad
2.Se fundaron monasterios
Media la medicina se ejerció
en Italia, España, Francia,
principalmente en los monasterios.
Alemania e Irlanda.
3.El ejercicio de la medicina
por parte de los monjes
estaba circunscrito a su 4.Galeno era la autoridad
misión caritativa. indiscutible. De sus obras
se dedujo la tesis del “pus
6.En 1170, la medicina laudabilis”
monástica se extendió
hasta el Concilio de
Clermont, prohibiéndosele
a los monjes ejercer la
medicina, porque
"5.El pus" era un producto natural
perturbaba la vida
que favorecía la curación de las
sacerdotal.
7.Quedando así la practica quirúrgica heridas, lo que hizo más difícil el
en manos de los barberos. progreso de su tratamiento.
MEDICINA MONÁSTICA Y ESCOLÁSTICA
Medicina escolástica

1.Su enseñanza en las 2.Consistia en la


escuelas catedralicias estuvo doctrina hipocrática más
a cargo del clero secular. elementos religiosos y
especulaciones en torno
a la orina y pulso del
3.Durante la edad
enfermo.
media, se
suscitaron dos
grandes epidemias:
la de Justiniano en
el siglo VI, y la Peste
Negra bubónica que
estalló en el siglo
XIV

4.En este lapso se extendió la lepra por


Europa y cuando ésta había declinado,
apareció la sífilis.
INFLUENCIA ISLÁMICA Y GRIEGA EN LA PRÁCTICA
MÉDICA MEDIEVAL
Medicina Islámica La medicina islámica es la heredera de la
literatura médica grecorromana. A ésta se le
aplican en el mundo islámico variaciones,
innovaciones e incluso correcciones.
La medicina del Islam influirá en la medicina
europea de finales de la Edad Media,
impactando así en la tradición médica
occidental.
Una de las características principales de la
medicina islámica es su diversidad.

La salud de la comunidad islámica y la


Los límites cronológicos
practica medica dependían de factores
comprenden desde mediados del
tan variados como la ley de ayuno
siglo VIII hasta mediados del siglo
obligatorio, las normas de higiene, las
XVII. Se trata de un periodo de
condiciones climáticas de cada área
aproximadamente nueve siglos.
geográfica, etc.
INFLUENCIA ISLÁMICA Y GRIEGA EN LA PRÁCTICA
MÉDICA MEDIEVAL
Medicina Griega El medico griego practicaba en ese
entonces la “medicina técnica” o
“tekné Iatrike” y era denominado
“Iatros”.
Iniciaba su formación en la niñez,
incorporándose a una escuela
médica (Isla de Cos y la de Cnido);
construyéndose en la instrucción
básica filosófica y paulatinamente
en la materia médica.

El objeto de esta forma de Hipócrates sostiene que el cuerpo está


educación médica era lograr un compuesto de cuatro elementos: sangre, flema,
fisiólogo en el sentido bilis amarilla y bilis negra. Las enfermedades
etimológico de la palabra, es provienen del exceso o defecto de cada uno de
decir un estudioso de la “physis”. ellos y que la cura debe consistir en un
reequilibrio de cada uno de estos
LA ESCUELA MEDIEVAL CRISTIANA: LA ESCUELA
DE MEDICINA DE SALERNO

La Escuelade Salerno
erafundamentalmente práctica
y estaba dedicada al El interés de esta escuela
tratamiento de los enfermos, estaba centrado en el
con poco interés en las teorías y empirismo y la observación y
en los libros clásicos. no en el aspecto teórico-
especulativo.

"Antidotarium", fue una


colección de recetas de uso
común revisada por los El Régimen sanitatis Salernitanus (Flos
medicinae Salerni), se trata de un texto
profesores y publicada para
que consta de 10 secciones: higiene,
estudiantes y médicos en drogas, anatomía, fisiología, etiología, La leyenda relata que en Salermo se
general. semiología, patología, terapéutica, reunieron cuatro médicos de distintos
clasificación de las enfermedades, orígenes: un griego, un latino, un judío,
práctica de la medicina y epílogo. y un árabe quienes formaron la primera
escuela médica.
LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES Y LA
EDUCACIÓN MÉDICA
Las primeras universidades se fundaron a
comienzo del siglo XI: la de Bolonia en 1088,
la de París en 1110, a continuación, la de
Oxford en 1167 y la de Montpellier en 1181.

El desarrollo de la ciencia y el pensamiento,


así como el establecimiento de
universidades, tuvo lugar durante la Edad
Media.

Mucha gente demandaba el conocimiento


La ciencia no tenía una buena reputación en ese como una necesidad y una fuente de
momento porque se la consideraba obra de herejes, empleo, creyendo que la educación
y cualquier cosa que se desviara de sus principios mejoraría su vida social y personal.
se consideraba una actividad ilegal.
LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES Y LA
EDUCACIÓN MÉDICA
La educación médica en
general funcionaba en las
facultades de modo similar al
de los gremios medievales. Transmitía conocimientos,
prácticas y mantenía tradiciones,
pero también se cuidaba mucho
del apoyo mutuo.

Eliminar la competencia y protegerse


mutuamente fueron características que llevaron
inevitablemente a un conservadurismo que lastró
el gran avance que significaba la formación
medica dentro de un cuerpo académico.
CONCLUSIONES
1.En los primeros siglos de la Edad Media, época llamada Edad Oscura, la Europa Occidental pasó
por un periodo de agotamiento material y decadencia intelectual, durante el cual la ciencia y el
conocimiento buscaron refugio en la Iglesia, dando inicio de esta forma al periodo de la medicina
Monástica, llamada así por cuanto fue principalmente en los Monasterios donde se refugió la
medicina, sitios donde a la vez que se mostraba gran celo para conservar los restos de la antigua
literatura y las tradiciones de un arte racional, crecía el culto de las curaciones por la fe o la
terapéutica quirúrgica.

2.El primer núcleo medieval de medicina laica, sede de la escuela de medicina más antigua del
Occidente cristiano, de la que se originaron todas las demás, fue Salerno. Ahí, durante el siglo X
existió una comunidad de médicos, maestros, estudiantes y traductores, donde se centralizaron
todas las corrientes del saber (griega, árabe, latina y hebrea). Su facultad de médicos, monjas,
profesores y boticarios fue la primera de los tiempos medievales.

3.La educación médica en general funcionaba en las facultades de modo similar al de los gremios
medievales, en tal sentido transmitía conocimientos, prácticas y mantenía tradiciones, pero
también se cuidaba mucho del apoyo mutuo. La función general de la educación médica en las
facultades era comparable a la de los gremios medievales en el sentido de que compartían
conocimientos, practicaban tradiciones y se preocupaban unos por otros. Los rasgos de eliminar la
rivalidad y apoyarse invariablemente resultaron en un conservadurismo que asfixió el enorme
avance que significaba la formación médica dentro de un cuerpo académico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Laval E. Petrus Hispanus, médico medieval, elegido Papa con el nombre de Juan XXI: Bosquejo de la
medicina en la Edad Media. Rev. chil. infectol. [Internet]. Octubre de 2013 [citado el 08 de abril de 2023];
30(5): pp. 562-565. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182013000500016&lng=es
2. Varela J. & Pérez P. Evolución y desarrollo de la medicina medieval en occidente. Oceanide [Internet].
9 de julio de 2009 [citado el 8 de abril de 2023]; 1(1). Disponible en:
https://oceanide.es/index.php/012020/article/view/52
3. Martínez A. La Escuela de Salerno. El diario de salud [Internet]. Diciembre de 2019 [citado el 8 de abril
de 2023]. Disponible en: https://eldiariodesalud.com/catedra/la-escuela-de-salerno
4. Raúl M. & Bernarda R. La educación en el otoño de la edad media. El nacimiento de la universidad en
el contexto de la sociedad medieval. Tendencias [Internet]. 2013. [citado el 8 de abril de 2023]. 14(2): pp.
231-246. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
86932013000200231#:~:text=La%20universidad%20medieval%2C%20fue%20uno,poder%20dentro%20de%
20la%20universidad
5.Salaverry O. Una visión histórica de la educación médica. Anales de la facultad de medicina. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos [Internet]. 1998 [citado el 08 de abril de 2023]; 59(3): pp. 215-219. Disponible
en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4623/3697
6.Garrison F. Introducción a la historia de la medicina. Ed Calpe. Madrid 1921.

También podría gustarte