Está en la página 1de 2

La importancia de las plantas en la salud

Madrid 07/11/2019
 
Numerosos estudios científicos han demostrado las distintas propiedades beneficiosas
que las plantas tienen para la salud. Las plantas han sido utilizadas desde la antigüedad
por sus diferentes propiedades: antioxidantes (antienvejecimiento), anticancerígenas,
antiinflamatorias y, con incluso, capacidad para retrasar la apoptosis o muerte celular
programada. Por otra parte, contienen vitaminas y ácidos grasos insaturados necesarios para
la salud cardiovascular.

En la actualidad, las propiedades de las plantas están siendo estudiadas e, incluso, utilizadas
en reconocidos centros médicos para el tratamiento del cáncer y enfermedades
degenerativas.
 
De esta forma, la centella asiática, planta muy utilizada y estudiada por la medicina
tradicional china o la ayurvédica, es conocida en la actualidad por sus propiedades
cicatrizantes, antiinflamatorias, psiconeurológicas, angiogénicas, antimicrobianas,
antiproliferativas, inmunomoduladoras, antimutagénicas, anticonceptivas y
antioxidantes. De esta manera, se utiliza como tratamiento fundamental contra la lepra,
úlceras gastroduodenales, anemia, cáncer, diabetes, depresión y ansiedad, quemaduras,
infecciones de piel y mucosas y enfermedades del aparato digestivo y urinario. 

El curry, utilizado en la India y Asia en gastronomía y otros múltiples usos, y en medicina


ayurvédica por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas,
antihipercolesterolémicas y protectoras del hígado. 

El regaliz, planta conocida por su sabor característico y muy utilizado en la industria


repostera, tiene como principal sustancia la glicirrina (presente en sus raíces), puede
encontrarse en estos momentos en formato de cápsulas ungüentos y aceites, está indicado
para el tratamiento del dolor artrítico, asma, gastritis, ansiedad, psoriasis y colitis.

El jengibre (una raíz), conocido desde tiempos inmemoriales en la gastronomía asiática, se


ha empleado en afecciones del aparato digestivo (parasitosis intestinal, diarrea,
dispepsia) y respiratorio (fibrosis quística, asma, amigdalitis, faringitis, neumonía), y
también se le conocen propiedades antitusivas, expectorantes, antimicrobianas,
analgésicas, carminativas y de estimulación sexual. 
Por su parte, la pimienta, es usada por su eficacia frente a la gonorrea o la bronquitis
crónica. Además, por contener piperina es antioxidante, estimulante de la
pigmentación (usada en el tratamiento del vitíligo) y protectora del cerebro, por lo que se
ha usado para tratar patologías neurodegenerativas. 

A la cúrcuma, mientras tanto, se le conocen propiedades anticancerígenas y


antiinflamatorias debido a su antioxidante natural que es la curcumina. 
Dr. Domingo Carrera Morán, médico especialista en nutrición del Centro Médico-
Quirúrgico de Enfermedades Digestivas

También podría gustarte