Está en la página 1de 15

KANT:

Crítica de la razón 1: libro muy importante, el libro intenta dar respuesta


a “es la metafísica una ciencia? / es conocimiento?”
Una primera respuesta que da Kant es que la ciencia tiene dos
características que la metafísica no tiene, la idea de consenso ( no se
cuestiona) y de progreso ( hay avances en la ciencia, progresa) En la
metafísica no hay consenso y tampoco progreso, siempre damos
vueltas a los mismos temas, no vemos evolución. Afirma que de
momento la metafísica no es una ciencia, pero se hace una pregunta:
“podrá algún día ser una ciencia?”
Kant estudia las condiciones de posibilidad del conocimiento
humano para responder esta pregunta, analiza las facultades.
Habla de tres facultades:
la sensibilidad: nuestros sentidos, vista oído olfato…nos informan de
los fenómenos que yo percibo que están condicionados a los sentidos
que yo tengo, nos ofrece datos, información. Pero, sólo los datos
sensoriales no son conocimientos, para que haya conocimiento estos
datos se tienen que organizar.
entendimiento:Es la forma de organizar nuestras percepciones. Según
él hay 12. Una de ellas es la de sustancia, aquellas sensaciones que se
dan juntas en el espacio y el tiempo, corresponden a una misma cosa.
Reúne sensaciones en el espacio y el tiempo y nos hace ver objetos
identificables. Causalidad: causa-efecto. Tiene que ver con la
temporalidad. Aquellas sensaciones que yo veo siempre delante de
otras, pues diré que la primera sensación es causa de la otra
la razón: no nos conformamos con la ciencia, nos impulsa a hacernos
preguntas, la metafísica es como una actitud natural, ir más allá para
encontrar una explicación global a la realidad. Por eso kant establece
una distinción entre conocer y pensar. Él dirá que los temas sensoriales
se pueden conocer, los temas científicos se pueden conocer, los temas
metafísico no, porque no hay datos sensoriales, pero sí que los
podemos pensar, podemos especular sobre ellos. La facultad que hace
esto es la razón, va más allá de lo sensorial y se pone a pensar sobre el
principio de todo, el fin del todo, sobre la moral. La moral forma parte de
la metafísica. Podemos especular sobre el bien y el mal. Para Kant la
idea del bien y el mal nos lleva a la idea De Dios. Este pensar es
racional, hay una cierta lógica, pero teniendo claro que nunca van a ser
conocimientos. La ciencia a lo suyo y la metafísica a lo suyo porque el
ser humano no es un ser que solo se dedica a conocer, se dedica
también a especular.

La metafísica ni es ni podrá ser nunca una ciencia por la propia


naturaleza de los temas que trata.Las cuestiones metafísicas no se
pueden conocer pero se deben pensar.
“mientras exista el ser humano existirá la metafísica”
Sí no hay información sensorial, no hay nada que ordenar. Por tanto
para Kant ni es ni será nunca una ciencia. Los temas metafísicos están
más allá de la capacidad humana de conocimiento. Pero para Kant no
significa que la metafísica vaya a desaparecer, ni mucho menos. Dirá
que mientras exista un ser humano, existirá la metafísica.
WITTGENSTEIN:
Pertenecía a una de las familias más ricas de Austria, pero él renunció a
la fortuna, era un genio matemático, entró directamente a la filosofía
dando clase en la universidad sin títulos, escribió un libro que tuvo
mucha repercusión. No aceptó la herencia que le tocó, al acabar el libro
tractatus lo hubiera podido publicar, se publicó por la insistencia de
Rassel, al terminar este libro dejó de dar clase y se fue a Noruega
viviendo solo, luego se marchó a Austria a trabajar con nenes pequeños
y luego volvió el segundo Wittgenstein, el primero ve el lenguaje como
algo meramente descriptivo y intentaba purificar el lenguaje ( no muy
importante)

Él está preocupado por la cuestión del lenguaje. En el siglo 20 fue una


de las ramas más importantes. Se dan cuenta de la importancia del
lenguajes. Siempre se ha considerado que era un medio para transmitir
pensamientos, pero no, el lenguaje construye el pensamiento, es el
lenguaje el que nos permite pensar. El pensamiento depende del
lenguaje. Ni el pensamiento va primero ni el lenguaje primero, lenguaje
y pensamiento van juntos. Solo puedo pensar en aquello para lo cual
tengo palabras, si no hay palabras no tengo pensamientos que esa
palabra podría generar. La reflexión de Wittgenstein es el lenguaje. El
primer Wittgenstein tiene una visión pictórica del lenguaje, el lenguaje
hace fotografías de la realidad. La función fundamental del lenguaje es
describir el mundo. Por eso, al principio dice que los límites del lenguaje
son los límites del mundo. Entonces, para saber si una frase del
lenguaje es verdadera o no, tengo que ir a la realidad. Si el lenguaje
está describiendo la realidad tal como es, diré que la frase es verdadera.
Habla de frases (o preguntas ) con sentido y frases sin sentido, una
frase tiene sentido si yo puedo saber si es verdadera o falsa. Es decir,
se a donde ir para contestarla. Y será falsa si no lo puedo saber, es
decir que no se puede contestar. El lenguaje no es neutral a la hora de
transmitir los pensamientos, El segundo W se da cuenta de que el
lenguaje no sólo sirve para describir la realidad si no que sirve para
muchas cosas como poesía chistes etc. Dice que no se puede valorar
un juego del lenguaje desde un juego del lenguaje.
Frases sacadas del libro tractatus:
“La inmortalidad temporal del alma del hombre, esto es, su eterno
sobrevivir tras la muerte, no sólo no está garantizada en modo
alguno, sino que, ante todo, tal supuesto no procura en absoluto lo
que siempre se quiso alcanzar con él. ¿Se resuelve acaso un
enigma porque yo sobreviva eternamente? ¿No es, pues, esta vida
eterna, entonces, tan enigmática como la presente? La solución del
enigma de la vida en el espacio y el tiempo reside fuera del espacio
y del tiempo.”
-Wittgenstein se está refiriendo a una cuestión metafísica sobre el alma
y la inmortalidad, dice que esa cuestión no está resuelta porque no se
sabe si el alma es eterna o no, pero acaso si resolvemos esta cuestión
resolveríamos algo? No porque esa cuestión metafísica nos llevará a
otra. No se resuelven las cuestiones metafísicas ya que aunque las
resolvamos nos van a llevar a otra.

“ No como sea el mundo es lo místico si no que sea”


-No como sea el mundo, si no es el hecho de que sea ( esto es lo
místico) No de qué manera, si no el propio hecho de ser. Lo metafísico
es que el mundo sea, no como sea. La pregunta sobre cómo es? tiene
respuesta, pero si pregunto porque? no se puede responder.

“Respecto a una respuesta que no puede expresarse, tampoco


cabe expresar la pregunta. El enigma no existe. Si una pregunta
puede siquiera formularse, también puede responderse.”
-Una pregunta que no tiene respuesta posible no es realmente una
pregunta se llama seudo pregunta, una frase para Wittgenstein tiene
sentido cuando podemos decir de ella si es verdadera o falsa, en vez de
entrar a la cuestión sin respuesta deberíamos demostrar que esa
pregunta carece de sentido.

“Sentimos que aún cuando todas las posibles cuestiones


científicas hayan recibido respuesta nuestros problemas vitales no
se han rozadoen lo más mínimo. Por supuesto que entonces ya no
queda pregunta alguna; y esto es precisamente la respuesta”

-La ciencia a lo suyo y la metafísica a lo suyo, la ciencia no nos va a dar


respuesta sobre las preguntas metafísicas porque realmente no tiene
respuesta

“La solución del problema de la vida se nota en la desaparición de


ese problema. (¿No es ésta la razón por la que personas que tras
largas dudas llegaron a ver claro el sentido de la vida, no pudieran
decir, entonces, en qué consistía tal sentido?)”
-Los místicos cuando intentan describir la experiencia mística se quedan
sin palabras no se puede explicar, hay cosas de las que se puede hablar
con sentido y cosas que no pero que no se pueda hablar con sentido no
significa que no exista

“El método correcto de la filosofía sería propiamente éste: no decir


nada más que lo que se puede decir, o sea, proposiciones de la
ciencia natural - o sea, algo que nada tiene que ver con la filosofía
-, y entonces, cuantas veces alguien quisiera decir algo metafísico,
probarle que en sus proposiciones no había dado significado a
ciertos signos. Este método le resultaría insatisfactorio -no tendría
el sentimiento de que le enseñábamos filosofía -, pero sería el
único estrictamente correcto.“
-En vez de entrar al trapo e intentar responder las cuestiones filosóficas
lo que se debería aclarar es el sentido de la pregunta, que me estás
preguntando y donde tengo que ir para poder responder esa pregunta.
Analizar el lenguaje es la tarea de la filosofía según Wittgenstein, dice
que muchos problemas de las cuestiones no se ha definido bien el
lenguaje.

“Mis proposiciones esclarecen porque quien me entiende las


reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas -sobre
ellas- ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así decirlo, que arrojar la
escalera después de haber subido por ella.) .Tiene que superar
estas proposiciones; entonces ve correctamente el mundo.”
-Reflexiona sobre su propio libro y dice que quien ha entendido
realmente el tractates se da cuenta de que es absurdo el tractatus, ya
que se ha definido que es una frase con sentido, y el tractatus es un
conjunto de frases pero esas frases tienen sentido?
Si aplicamos lo que dice el tractatus al propio tractatus, el tractatus
carece de sentido, hay que coger el tractatus como si fuese una
escalera, coges la escalera y subes y ves las cosas de otra manera,
pero las escaleras cuando has subido ya no sirven para nada. Es una
paradoja.

El budismo se puede comparar con Wittgenstein

Cosmología Aristotélica
Hasta principios de la Edad Moderna para Aristóteles el cosmos es
finito en el espacio: tiene un tamaño determinado y es esférico, porque
la esfera es la figura geométrica más perfecta, y su centro es la Tierra
porque es el elemento más pesado. No obstante, el tiempo es infinito
(no tiene principio ni fin) y circular.
Así pues, Aristóteles tiene una visión geocéntrica
y heterogénea del universo.
El universo está formado por dos zonas:
-Mundo sublunar: De la luna a la tierra con movimientos caóticos.
-Mundo supralunar: De luna hacia fuera. Los movimientos son
constantes, perfectos e inmutables. Además, el mundo supralunar está
formado por esferas de éter que arrastran a los planetas.
Teoría del movimiento: Aristóteles no tiene la noción del
movimiento a distancia, la tierra está en el centro porque cae
por su propio peso. Según Aristóteles en el espacio hay un
elemento: espacio vacío, un espacio sin nada "éter"
Ptolomeo
Ptolomeo observó que los planetas no se mueven de forma
lineal como esperaba, se mueven hacia adelante, se paran, se
mueven hacia atrás… Así pues, continúa con la visión geocéntrica del
universo pero dice que los planetas hacen pequeños círculos en su
trayectoria.
Cosmología Cristiana
El cristianismo introduce la visión lineal del tiempo y la idea
de progreso: todos somos una misma humanidad que avanza
hacia algo. Además, el tiempo tiene principio, final y es direccional y el
espacio es finito. La visión del universo es geocéntrica porque el mundo
lo ha creado Dios.
Copérnico
Copérnico propone la teoría heliocentrista, que no fue del
agrado de la Iglesia porque no es la Tierra el centro, sino el
sol. Así pues, si el centro fuera el sol y la tierra diera vueltas
alrededor de éste como los otros planetas, se podría explicar el
fenómeno de que los planetas se mueven hacia adelante
hacia atrás ya que sería a causa de la perspectiva. Esta teoría
revolucionó la astronomía.
J. Kepler
Kepler descubrió que la órbita de la Tierra y los planetas no es
circular, sino elíptica.
Galileo
A partir de Galileo, la astronomía y la física emplean las
matemáticas. Además, inventó el telescopio con el que se descubrieron
nuevos planetas.
Newton: Cosmología newtoniana
Fue un genio matemático que descubrió el cálculo infinitesimal al mismo
tiempo que Leibniz. Newton descubrió la Ley de Gravitación Universal al
caerle una manzana en la cabeza. También descubrió el principio de
Inercia: una fuerza permanece en reposo a no ser que actúe una fuerza
sobre ella. Así pues, el movimiento tiende a ser constante y en la misma
dirección.
Newton se da que cuenta de que la caída de la manzana no es
constante, es una aceleración porque actúa la fuerza de la
gravedad. Cómo actúa esta fuerza se puede describir de forma
matemática.
Con esto, Newton es el primero en teoría física general para
explicar los hechos. También cree que el universo es finito, lo cual no
implica que el espacio sea finito. El espacio y el tiempo son absolutos e
infinitos. El espacio es el receptáculo donde están las cosas, y aunque
no hubieran cosas, el espacio estaría igual.
La cosmología de Newton da una visión determinista de la realidad.
La place un filósofo francés aplicando la física de newton dice “si
pudiéramos saber en un instante, posición velocidad y dirección en la
que se mueve cada una de las partículas que se forma el universo y
pudiéramos calcularlo lo sabríamos absolutamente todo del presente
pasado y futuro”
Newton no tiene una explicación de porqué existe el mundo ni el
universo y dice que lo ha creado dios con átomos y hay distintos tipos
de átomos con distintas cualidades y en distintas proporciones. Para N
el espacio y el tiempo son independientes del universo, aunque no
hubiera universo habría tiempo y espacio, no afecta ni depende de ellos,
espacio y tiempo son absolutos.
Hay 4 fuerzas del universo: fuerza de gravedad, electromagnética,
nuclear débil y nuclear fuerte. En esta época solo se conocía la de la
gravedad. Durante siglos se consideró la física de N la física definitiva,
en esta física la velocidad se medía sumando la velocidad de una cosa
a la que la estás comparando( ejemplo tren, yo voy caminando dentro
del tren se suma mi velocidad más la del tren), cuando la velocidad de la
luz se pudo medir se dieron cuenta de que las dos luces llegaban igual.
Solución Einstein
El tiempo no pasa igual en todos los sistemas el tiempo es relativo a la
velocidad, el tiempo del tren no pasa igual, el transcurso del tiempo no
es el mismo, este problema es el origen de la teoría, a mayor velocidad
menos tiempo. El espacio también es relativo es como una goma, para
E el espacio y tiempo son relativas entre sí sin universo ni materia no
hay espacio tiempo son relativos al propio universo, dependen de
factores físicos, no son iguales en diferentes puntos del universo
(ejemplo gemelos),describe el tiempo como la 4 dimensión del espacio,
no hay espacio sin tiempo ni tiempo sin espacio.
Factores físicos que influyen en el espacio tiempo:
-gravedad: es una distorsión del espacio, una curvatura del espacio, “ si
entendemos la gravedad como una curvatura del espacio todos los
cálculos salen” cambia la visión que se tiene del universo, cosas
espacio temporales.
APARTIR DE AQUÍ ESTUDIAR DE AQUI
Física cuántica
Surgió del estudio de átomos, lo que describe la física cuántica a nivel
nuestro no ocurre, lo que ocurre a nivel microscópico dentro del átomo
no ocurre en el exterior. Se aplica a nivel microscópico atómico.
E contribuyó a la teoría cuántica, cree que todo lo que ocurre en el
universo está determinado, su física quiere ser determinista “Dios no
juega a los dardos”. El para demostrar que la física cuántica era falsa
diseñó un experimento teórico, al final se demostró que la física cuántica
era verdad.

DUALIDAD ONDA CORPÚSCULO: de Broglie


Cuántica: descubre la dualidad onda corpúsculo, “ si dices que
entiendes la física cuántica es que no la has entendido”
Se hace un experimento para ver si la luz es onda o corpúsculo, (
linterna y rendija)Al abrir la primera rendija se descubre que la luz es un
corpúsculo, se comporta como si fuesen balas. Como si los fotones
fueran canicas. Pero cuando se abren dos rendijas cambia. La luz se
transforma en ondas. La misma cosa según cómo la midas se comporta
de una forma distinta, las partículas cuánticas tienen la propiedad de ser
onda y corpúsculo simultáneamente, y según los factores físicos va a
adquirir una de las dos propiedades.

En la física de N: Una onda ( ahora estoy hablando, cuerdas vocales


vibración, altera el aire y se extiende en forma de onda)
Un corpúsculo ( estoy chupando un caramelo y lo tiro) objeto localizable
en un punto desde el espacio. Si eres una cosa no puedes ser la otra, o
eres onda o eres corpúsculo.
Superposición cuántica( azar) E. Schrödinger
Una partícula cuántica puede estar en dos estados simultáneamente, es
como que está en 0 y 1 simultáneamente. ( no es lo mismo 0 o 1 que 0 y
1)
Ejemplo: nos ponen en medio de una laberinto y tú tienes que encontrar
la salida, te encuentras dos caminos, la lógica binaria diría que si cojo
un camino no puedo coger el otro, si yo fuera una partícula cuántica
cogería los dos caminos al mismo tiempo, ya que están en dos estados
al mismo tiempo, encontraría siempre la salida a la 1.
Experimento gato: imaginemos que en una caja ponemos a un gato y en
la caja ponemos una botella de veneno y un martillo, está conectado a
una placa, si la partícula está en 0 el martillo no se mueve el veneno no
se rompe y el gato no se muere, si está en 1 al revés, el gato está vivo y
muerto al mismo tiempo ya que la partícula está en los dos estados.
La idea: la partícula puede estar en el estado A o B, el problema es que
la partícula cuántica tiene la característica de que se encuentra en A y B
simultáneamente, por tanto al hacer la medida la partícula se decanta
por A o B. Pero la partícula está en los dos.
Al cabo de un tiempo se decantará por A o B pero no se sabe cuándo ni
en cuál de los dos.
Es una física de probabilidad, porque no está determinado lo que vaya a
ocurrir, la realidad es azarosa, igual se decanta por una que por otra, las
leyes cuánticas son probabilismo.
Principio de incertidumbre: W. Heisenberg
En la física clásica podíamos saber la posición, velocidad y dirección en
la que se mueve una partícula.
En la física cuántica él demuestra que no van a poder saberse esas tres
cosas simultáneamente. No se puede saber las tres cosas al mismo
tiempo. Si queremos saber con exactitud la posición de una partícula
debemos renunciar a saber las otras variables. Cuanta más precisión
queramos tener en una de esas variables, menos precisión tendremos
de las otras dos. Es una imposibilidad física. Por eso, en la física
cuántica las cosas no están determinadas (el conocimiento no es
determinista). El conocimiento es de tipo probabilístico. Lo máximo que
podemos saber es la probabilidad. La física cuántica es una física de
probabilidades, no una física determinista como la de Newton. Lo
máximo que podemos saber de una partícula es la probabilidad.
Cuestión: no se puede saber simultáneamente la posición, dirección y
velocidad en la que se mueve una partícula. Cuanta mayor precisión
tengamos en una de esas tres menos precisión tendremos en las otras
dos. Por tanto, lo máximo que podemos saber es que la probabilidad es
una imposibilidad física.
Entrelazamiento cuántico
Si dos partículas hacen exactamente lo mismo estando en sitios
distintos al mismo tiempo no está claro si son dos partículas o es una
misma. No hay comunicación entre ellas. La distancia no altera la
propiedad.
Probabilidad objetiva, no subjetiva.
La probabilidad corresponde a la propia realidad, al hecho físico. . No a
la medida o al conocimiento del hecho físico. Muchas veces los
conocimientos que tenemos de algo son probables, pero porque no
conocemos todas las causas. Algo que en el fondo está determinado no
se puede predecir. Porque no podemos calcular con total precisión
cómo actuará el objeto. Con lo cual solo tenemos probabilidad. Si
supiéramos con total exactitud los datos iniciales podríamos saber cuál
saldría (monedas) ESTO ES EN LA FÍSICA DE NEWTON. Muchas
cosas están determinadas ya que los datos que tenemos no son
completos.En la física cuántica la diferencia es que la probabilidad no es
un defecto de la medición, no es debido a que no tenemos los datos
iniciales, la probabilidad corresponde a la propia realidad, la realidad en
sí misma es probabilidad, no está determinada. La probabilidad
corresponde a la propia realidad. No se sabe porque la realidad es así.
La probabilidad es objetiva, no es debida al desconocimiento. Además,
en la física cuántica el sujeto, el que experimenta condiciona la realidad
que va a observar. En la física de Newton la observación no modifica la
realidad, pero en la física cuántica si. El propio hecho de medir cambia
la realidad. La física cuántica nos descubre un mundo muy extraño a
nivel subatómico. A nivel subatómico pasan muchas cosas que a nivel
atómico no pasan. Las características que observamos en el interior de
la materia no s e encuentran a nivel macroscópico. Son estas
propiedades las que hacen posible la propia existencia de la materia.
Visión del cosmos actual TEORÍA DEL BIG BANG:
E y N pensaban que el universo era constante, pero las leyes de E eran
incompatibles con ese pensamiento, E introdujo la constante
cosmológica, para que coincidiera con el pensamiento que tenía.
Hubble Edwin era un astrónomo, observó en las galaxias lejanas que la
frecuencia de la luz que llega está corrida hacia el rojo( es más ancha
de lo normal) es decir significa que se están alejando. Todas las
galaxias menos Andrómeda que se está acercando a nosotros, se están
alejando, el universo está en expansión. A partir de aquí la cosmología
cambia, surge la idea de la teoría del Big Bang, la idea de que el
universo se origina en una explosión. El universo se está expandiendo,
si el universo se está expandiendo hacia el futuro, en el pasado el
universo cada vez era más pequeño. Se formula la teoría del Big Bang.
Dice que el universo tiene un origen, el universo empezó hace muchos
años, empezó desde un punto en el que surgió todo.
Los cosmólogos debatieron muchos años sobre que si el universo se
estaba expandiendo, luego tmb tendría que reducirse (pelota sube al
tirarla pero luego por la fuerza de la gravedad baja al suelo) pero el
universo se expande aceleradamente, entonces tiene que existir alguna
energía que haga que se acelere tanto. Conclusión; el universo va a
tener que continuar expandiéndose cada vez más rápido hasta el
infinito.
Antimateria: acabar
Tipos de procesos.
En el universo existen tres tipos de proceso:
-Deteministas: la física de Newton. Procesos predecibles. Si sabemos
los datos iniciales se puede predecir lo que va a ocurrir.
-Azarosos: puede ocurrir de una manera o de otra, física cuántica. Una
partícula en superposición cuántica se puede decantar por una o por
otra y lo hace al azar.
-Deterministas caóticos: conocidos como efecto mariposa. El que
descubre esto era un meteorólogo que estaba haciendo predicciones
del tiempo. Para confirmar que la predicción era cierta vuelve a
introducir todos los datos iguales pero cambiando una. Al hacer esto le
da una predicción totalmente contraria. Se da cuenta que un cambio
totalmente mínimo en uno de los elementos cambia totalmente el
resultado final. Es lo que se llama el efecto mariposa. Una cosa mínima
se va amplificando creando un cambio enorme. Estos procesos en el
fondo son deterministas. El efecto mariposa no es algo que ocurre
raramente, cada hecho que hacemos produce un efecto. La realidad es
un cúmulo de relaciones infinitas en las que cualquier cambio genera
transformaciones que se van amplificando con el tiempo.
Niveles emergentes
La idea es que tal como pasa el tiempo en el universo van surgiendo
cosas nuevas, cosas con unas características que no se encontraban en
los estadios anteriores.
-Energía: primero había energía al enfriarse aparecen
-Partículas: tienen características que ya no tiene la energía como tal.
Esas partículas se agrupan y forman átomos.
-Atómos H,He, los demás : un átomo tiene características que no tienen
las partículas que lo forman. Dentro de los átomos vemos 7n proceso de
mayor complejidad, al principio solo había hidrógeno, luego hidrógeno y
Helio y leído se van formando más átomos más pescado con preidades
distintas. Se agrupan formando átomos más grandes. Además esos
átomos se agrupan formando moléculas.
-Moléculas: tiene características que no tienen los átomos que la
forman. Las moléculas se agrupan formando macromoléculas. Y
aparecen los primeros aminoácidos que dan lugar a la vida. Surgen
células
-Células: tienen características que no tienen las moléculas que las
forman. Esta unión de moléculas crea algo cualitativamente nuevo. Es
un cambio no solo cuántico Dino cualitativo. Las células se agrupan
formando organismos.
-Organismos: no es lo mismo una célula mía que yo. Estoy hecho de
células pero tengo características que estas no tienen. Dentro de los
organismos aparece la cualidad d e pensar, de conocer. Una neurona no
piensa. Pero un conjunto enorme de neuronas sí que piensa.
-Pensamiento. El conjunto de neuronas piensa.
El universo es evolutivo, está cambiando tal como pasa el tiempo. Van
apareciendo cosas que no estaban en los estadios anteriores. El
universo está en evolución y emergen cosas nuevas
-Social

ANTROPOLOGÍA:
Origen del ser humano:
Teorías fijistas:
● Primera teoría Aristóteles: para Aristóteles el cosmos era eterno y
estático, para A el origen del ser humano es eterno, no existe un primer
ser humano, igual que el cosmos. Los individuos( unos nacen otros
mueren) son los que cambian pero no la especie como tal. Cada
especie tiene una esencia, la esencia es lo que hace a una cosa ser lo
que es (los perros ladran , los pájaros vuelan). La visión aristotélica
intenta ser científica y explicar los hechos que observan por eso es
fijista. Las especies no tienen origen, son eternas, inalterables y son los
hechos que observamos a simple vista.
● Segunda teoría, Cristianismo: Es fijista, para el cristianismo el ser
humano sí que tiene un origen, igual que en la cosmología cristiana.
Dios crea al ser humano, coincide con A al decir que hay esencia y que
esa esencia no cambia, pero Dios ha creado esa esencia. La idea es
que hay una jerarquía en la creación de los seres vivos, Dios ha creado
todo para nosotros ya que somos la punta más alta de la jerarquía,
somos la creación más perfecta.
Hechos observables que no se pueden explicar desde el fijismo:
1) La semejanza entre especies: en teoría si son fijos deberían haber
diferencias claras entre especies y hay especies que son muy
parecidas
2) Diversidad racial dentro de la misma especie: entre los perros está el
gran danés y el chihuahua.
3) Registro fósil: hay fósiles de animales que no existen, se han
conservado, desde la teoría fijista lo normal sería que fueran de
animales actuales, pero no se corresponden a ninguna de las especies
actuales aunque sean parecidas.
Teorías evolucionistas:
A partir del siglo XIV aparecen estas teorías, defienden que las especies
evolucionan y cambian.
● Teoría de Lamarck:dice que el motivo de que las especies evolucionen
es “ el uso hace el órgano”, es decir, usar o no usar un órgano hace
que ese órgano se desarrolle o se atrofie. (Pone el ejemplo de la jirafa,
tiene el cuello largo a base de estirarlo para comer de las ramas). Dice
que lo que hace que se use o no un órgano es el medio ambiente en
el cual viva el animal, ( la jirafa estira el cuello porque vive en la sabana
y tiene que comer las hojas altas). Los cambios que aparecen en una
persona durante su vida después los heredan sus descendientes.Esta
teoría es cierta y falsa.
● Teoría de Darwin: hizo un viaje por el mundo, al llegar a las islas
galápagos D estudia las tortugas y los pinzones, se da cuenta de que
en cada isla tienen diferentes características, en unas tenían el pico
más grande en otras más pequeñas etc. Se da cuenta de que todas
son más o menos lo mismo pero tienen diferencias claras. Llega a la
conclusión de que todas las especies que ha estudiado tienen un
antepasado en común, las especies vienen unas de otras y en función
de donde estén y que coman las especies se adaptan al medio en el
que viven. Escribe su libro el origen de las especies al acabar el viaje.
Ideas de su teoría:
1. Origen común de las especies: las especies vienen de otras especies
anteriores, (ej. Humanos, venimos de un antepasado común, los
chimpancés, y ellos a su vez vienen de una antepasado común) por
eso se parecen tanto entre sí.
2. Lucha por la supervivencia: D lee a Malthus, economista, estudia la
relación entre el crecimiento de recursos y el crecimiento de la
población, en la revolución industrial hay un aumento exponencial de
recursos y población. Establece una ley que dice que si aumentan los
recursos aumenta la población. D al leer a M se da cuenta de que en la
naturaleza ocurre lo mismo, las especies intentan reproducirse lo
máximo, si hay recursos para una especie ( comida) empezarán a
reproducirse mucho, la lucha por los recursos es inevitable, nunca
puede haber suficientes recursos para todos, porque si los hay se van a
reproducir hasta que no los haya. Ese es el motor de la evolución, la
lucha por la supervivencia.
3. Selección natural: es la consecuencia de la lucha por la
supervivencia, el que consigue sobrevivir la naturaleza lo ha
seleccionado por así decirlo. Para D el motor de la evolución es la
selección natural. Primero naces con el cambio, y si esa diferencia te
da una ventaja para sobrevivir, te reproduces y tus hijos tenderán a ser
como tu (la jirafa sale con el cuello alto, sus hermanas jirafas mueren
porque tienen el cuello más corto, los hijos de la jirafa del cuello largo
salieron con cuello alto algunas y sobrevivieron)
4. Selección sexual: en términos evolutivos no basta con sobrevivir, hay
que reproducirse, no afecta por igual a ambos sexos, ( un león puede
tener tantos hijos como leonas haya pero una leona solo puede tener
10 hijos al año) un macho pueden expandirse mucho más que las
hembras. Entre los machos se crea una lucha para ver quien se
reproduce. Las hembras tienen la reproducción asegurada, no hay
pelea entre ellas. Eso hace que aparezcan rasgos propios de la lucha
sexual, por ejemplo, los leones son más grandes que las leonas, y es
así para poder pelear entre ellos o los ciervos los cuernos, colores etc.
Son características que van en contra de la selección natural pero sin
ellas no se reproducen. ( ser más guapo o llamativo que el otro)
También se seleccionan rasgos conductuales, por ejemplo el
instinto maternal,
5. Sociobiología: hay hechos sociales que se pueden entender desde
una base biológica. Ejemplo: que las mujeres cuiden a sus hijos.
La teoría de Darwin se completa con la teoría genética y teoría de mutaciones
genéticas.
Neodarwinismo: es la teoría de Darwin más la teoría genética más la
teoría de las mutaciones. Un gen es un tramo de toda la cadena de ADN
identificable, y cada gen determina un carácter físico o comportamental.
Existen genes dominantes y genes reflexivos

También podría gustarte